Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Manual de metodo constructivo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Manual de metodo constructivo

  1. 1. MANUAL PRÁCTICO DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE EMERGENCIA Área de construcción y logística
  2. 2. 1 Ubicación de la vivienda Para ubicar la vivienda ten en cuenta: • La opinión de la familia. • El área mínima para la construcción de la vivienda de emergencia es de 3,5m x 6,5m. • Revisa que no se esté invadiendo un terreno vecino • Que haya una óptima iluminación y ventilación • Planifica donde irá el baño y la cocina Forma Correcta: pues debe ser externo a la vivienda. • El desnivel de la vivienda, ya que el máximo permitido es de 1,5m si encontramos un mayor desnivel hay que proceder a nivelar el terreno con muro de contención.
  3. 3. Herramientas Necesarias 2 Colocación de Pilotes Pilote Maestro (No. 1) Debe ir en la esquina más alta del Nivel con manguera: terreno. No más de 15 cm fuera del terreno. Si el terreno tiene pendiente Nivel pronunciada deja como máximo 10 cm. d = 10 a 15cm Todos los pilotes se deben nivelar con el PILOTE MAESTRO como referencia Es importante rectificar en varias ocasiones las dos diagonales, estas deben medir 6,80 m, si una de las dos no mide eso mejor sacar el pilote y hacer el hoyo de nuevo.
  4. 4. Herramientas Necesarias 2 Colocación de Pilotes Es importante colocar los pilotes en el orden indicado en la figura para que la escuadra case perfectamente. No. 2 No. 1 Pilote Maestro No. 3 No. 4 Nota: Para una correcta alineación de los pilotes rodea el perímetro con pita. ---------
  5. 5. Herramientas Necesarias 3 Vigas de piso Puntillas de 6” Es importante primero presentar las vigas, y de esta forma acomodarlas en la mejor forma posible. Posteriormente procedemos a clavarlas con puntilla de 6”, empezando con el frente de la casa hacia la parte EVITAR EL DESPERDICIO DE posterior. Sin importar que la medida de los pilotes este PUNTILLAS. bien, verificar que de 3mts de borde a borde de las vigas PASO 1 PASO 2 Detalle de la unión de vigas PASO 3 No olviden que las vigas 3,05m de atrás y adelante se clavan al borde del pilote y las del medio a la mitad de este.
  6. 6. Herramientas Necesarias 4 Paneles de Piso Puntillas de 5” Antes de clavar es importante presentar los paneles con precaución de no dañar las vigas. PASO I PASO 2 PASO 3
  7. 7. Herramientas Necesarias 4 Paneles de Piso Puntillas de 5” Después de estar seguros de que están en la posición correcta aseguramos con puntillas de 5” en los sitios indicados en la siguiente gráfica. Nota: Es importante 2 4 clavar forma de “Z” como corresponde en la figura 5 6 1 3 FRENTE DE LA CASA
  8. 8. Herramientas Necesarias 4 Paneles de Piso Problemas Corrientes Puntillas de 5” Luz entre paneles ¿Que hacer? Debes tomar las barras y hacer palanca hasta cerrar la luz, cuando esta ya este cerrada procedemos a clavar evitando que la luz vuelva a aparecer.
  9. 9. Herramientas Necesarias 5 Paneles – Armar las “C” Es importante armar las “C” teniendo en Puntillas de 4” cuenta que el panel lateral va por fuera y el panel culata ira por dentro. Para unir los paneles es importante Panel lateral PASO I unirlas con tres izquierda puntillas lanceras de 4” como se indica en la gráfica. panel culata panel culata izquierda derecha Panel lateral panel derecho Puntillas lanceras puerta clavadas a 45° ventana PASO 2 Panel panel lateral culata Panel ventana Detalle de la unión de paneles
  10. 10. Herramientas Necesarias 5 Paneles – Unión las “C” Puntillas de 4” En la parte posterior las “C” se unen con tres puntillas lanceras de 4”, en la parte frontal unimos con una puntilla lancera de 4” en la parte mas alta y en la parte mas baja (donde va la puerta) unimos con dos puntillas de 4” rectas. Ten en cuenta que el la parte superior los dos panales queden en el mismo nivel Detalle de la unión de las “C”
  11. 11. Herramientas Necesarias 5 Paneles – Unión de las “C” Puntillas de 4” Problemas Corrientes Luz entre paneles culata en la parte superior Ponemos dos barras bajo los paneles laterales y hacemos presión hacia arriba, cuando la luz Luz entre paneles culata en la parte desaparezca clavamos la puntilla que falta en inferior la parte de arriba, como se indica en la figura Ponemos dos barras bajo los paneles culata cerca a la unión de las “C” y hacemos presión hacia arriba, cuando la luz desaparezca clavamos la puntilla que falta en la parte de abajo, como se indica en la figura
  12. 12. 6 Aplome Es importante llevar el debido orden para que la casa quede bien aplomada: 1. Coloca un hilo sobre los paneles frontales y traseros de la manera que lo indica el dibujo. 2. Revisa que la distancia entre el panel y el hilo sea la misma a lo largo de todo el panel, Si no es la misma, la casa está mal aplomada.
  13. 13. Herramientas Necesarias 7 Viga Maestra Puntillas de 3” Para hacer la viga maestra es necesario que tomes dos de las vigas del techo que midan 3m y marques los sitios donde se clavarán los tacos, esto se hace dividiendo los 3 metros de las dos vigas en 4 partes iguales de 75 cm cada una, como se muestra en la figura . 3m 225cm 150cm 75cm Marcas la ubicación de la viga maestra (10 cm) y la Se clava 0cm clavas con dos en puntillas de 3” cada lado, en a cada lado. cada taco.
  14. 14. Herramientas Necesarias 8 Clavado a Piso Puntillas de 4” Al momento de clavar ten en cuenta que el machimbre quede fuera del piso. 3 2 3 1 2 1 Machimbre fuera del panel de piso
  15. 15. Herramientas Necesarias 8 Clavado a Piso Puntillas de 4” Clava cada panel con 3 puntillas de 4”, teniendo en cuenta de clavarlas sobre las vigas que cruzan el piso. Como vemos en la figura 2 3 3 1 1 2 Machimbre fuera del panel de piso
  16. 16. Herramientas Necesarias 9 Durmientes Puntillas de 3” En cada panel lateral vendrán tres tacos de madera puestos en forma vertical como se muestra en la figura, estos se clavan a las durmientes con dos puntillas de 3” arriba y abajo, para evitar que se rompan a la hora de armar estructura de techo Dos Puntillas de 3” durmiente Detalle panel lateral
  17. 17. Herramientas Necesarias 10 Vigas Secundarias o de techo Puntillas de 3” Se colocan las vigas secundarias de 3.10m y se aseguran con dos puntillas de 3” sobre el durmiente y sobre el taquito de PASO 2 la viga maestra. PASO I Detalle de la unión de las “C”
  18. 18. Herramientas Necesarias 11 Costaneras Ubicación de costaneras: Puntillas de 4” A cada lado de la viga maestra se ubican 3 costaneras de 2,92m de largo c/u. Las costaneras se ubican a los 20 cm de la parte mas alta del panel y a 95cm y 1,95m medidos de la unión entre panel lateral y panel culata. Las costaneras se clavan al panel con puntillas de 4”. Costanera: 2,92m Medidas contra el panel: 20cm 1m 95cm
  19. 19. Herramientas Necesarias 11 Fijar costaneras a vigas Para fijar las costaneras a las vigas de techo Puntillas de 3” clavamos una puntilla de 3” en cada unión, como se muestra en la figura
  20. 20. Herramientas Necesarias 12 Puerta Instalación de la puerta: Para la instalación de la puerta se necesitan 3 Bisagras y 9 tornillos. Así mismo, antes de asegurarla, es necesario dejar una luz en la parte inferior de la puerta, para que se pueda abrir y cerrar.
  21. 21. Herramientas Necesarias 13 Tejas Primero se ponen las tejas mas cortas, estas se empiezan a colocar desde el panel frontal hacia el panel trasero, dejando 15 cm de volado en los laterales y 10 cm en las culatas y paneles frontales. Recuerda que deben venir 5 tejas de 3,05m y otras 5 tejas de 3,65m. Cubierta arquitectónica, trapezoidal.
  22. 22. Herramientas Necesarias 13 Tejas Se aseguran las tejas con puntillas de 2” en la primera costanera, y en los otros puntos se utilizan las puntillas de techo. En los extremos, se refuerzan poniendo el doble de puntillas sobre los durmientes. Para guiarte pasa una pita asegurada a los extremos con puntillas de 2”. Para asegurar las tejas se utilizan puntillas de techo y puntillas de 2”. Estos clavos se ponen en las costaneras. Al clavar la puntilla de techo es importante sellarlo con la tapa plástica .
  23. 23. Herramientas Necesarias 13 Tejas Para hacer el caballete debes doblara 3,25m las tejas mas largas sobre las mas cortas y clavar con puntillas de techo. Para doblarlas marca la medida y ayúdate con una costanera. Fíjate que estés doblando las tejas por el lado correcto. Recuerda los valles son planos y anchos y las crestas cortas y sobresalen hacia arriba.

×