Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El ingles como estrategia de integracion global

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a El ingles como estrategia de integracion global (20)

Más reciente (20)

Anuncio

El ingles como estrategia de integracion global

  1. 1. El Inglés: Estrategia de integración global MARÍA FERNANDA CAMPO Ministra de Educación Nacional 9 de noviembre de 2012
  2. 2. POLÍTICA DE CALIDAD Mejores seres humanos Mejores seres humanos Ciudadanos con valores éticos Ciudadanos con valores éticos Respetuosos de lo público Respetuosos de lo público Que ejercen los derechos humanos y Que ejercen los derechos humanos y conviven en paz conviven en paz Buscamos una educación que genere oportunidades legítimas de progreso y prosperidad, prosperidad competitiva y que contribuye a cerrar las brechas de inequidad.
  3. 3. ¿Cómo estamos en Colombia?
  4. 4. Existe una importante brecha entre el nivel de inglés de los Existe una importante brecha entre el nivel de inglés de los estudiantes del sector oficial y el sector privado estudiantes del sector oficial y el sector privado El 60% de los estudiantes del sector oficial no logran los niveles mínimos de dominio del Inglés, frente a un 45% en el Privado sector privado
  5. 5. Desempeño en inglés nivel profesional universitario Fuente: ICFES Fuente: ICFES - SABER PRO 2011
  6. 6. Desempeño en inglés nivel técnico profesional y tecnólogo Fuente: ICFES - SABER PRO 2011
  7. 7. En este Gobierno iniciamos programas que impactan directamente la enseñanza del inglés en la educación superior Estamos: Acompañando a Instituciones Técnicas y Tecnológicas con Acompañando a Instituciones Técnicas y Tecnológicas con enfoque en Turismo y TIC enfoque en Turismo y TIC Acompañando el fortalecimiento del currículo de las IES Acompañando el fortalecimiento del currículo de las IES Llegando con oferta de formación virtual a los estudiantes Llegando con oferta de formación virtual a los estudiantes
  8. 8. Diagnóstico de nivel de docentes de inglés 15.091 docentes de inglés en el sector público 2012 7.102 inscritos en la prueba diagnóstica (18 de noviembre) Los resultados muestran el impacto de los programas de formación docente: cada vez se reducen los porcentajes de docentes en A1 y A2
  9. 9. El Inglés, una herramienta para la competitividad e integración global
  10. 10. El inglés es una competencia requisito para el desarrollo económico nacional y el progreso profesional individual David Graddol Más empleos requieren conocimientos de inglés y Más empleos requieren conocimientos de inglés y otros requieren un mayor nivel otros requieren un mayor nivel Diversificación de sectores empresariales requiere Diversificación de sectores empresariales requiere competencias globales como el inglés, en especial competencias globales como el inglés, en especial el sector de servicios el sector de servicios
  11. 11. El inglés es cada vez más necesario en una economía como la colombiana que busca insertarse en la economía global Fuente: Informe Nacional de Competitividad 2011 Colombia ocupa en el Índice Global de Competitividad el lugar 69 entre 144 países
  12. 12. Colombia es país cada vez más atractivo en el contexto internacional Más de 130.000 extranjeros nos visitaron en el último mes Más de 260.000 colombianos salieron del país en el último mes Fuente: Grupo de Estadística y Estudios Migratorios - Migración Colombia
  13. 13. El Inglés, una herramienta para la internacionalización de la educación superior Somos el tercer país de América Latina con más estudiantes en otros países Colombia, cada vez más atractivo para estudiantes internacionales. Entre 2005 y 2011 ingresaron al país 31.638 estudiantes
  14. 14. Para ser destino de educación superior de calidad para países fuera de Latinoamérica, el reto es trabajar en internacionalización del currículo en nuestras IES Colombia no cuenta con programas de posgrado 100% dictados en inglés
  15. 15. ¿Qué estamos haciendo?
  16. 16. Mejorar los niveles de inglés de los ciudadanos colombianos: Una prioridad de Gobierno: II Programa de Programa de Programa de Programa de fortalecimiento de fortalecimiento de Inglés para todos Inglés para todos Transformación Transformación competencias en competencias en los Colombianos los Colombianos Productiva Productiva lenguas extranjeras lenguas extranjeras Programas de Programas de Fortalecer el aparato Fortalecer el aparato Desarrollo de competencias Desarrollo de competencias Formación Titulada, Formación Titulada, productivo colombiano ee productivo colombiano comunicativas en inglés en comunicativas en inglés en educadores yyestudiantes Complementaria yyde Complementaria de Identifica sectores claves de la Identifica sectores claves de la educadores estudiantes para favorecer su inserción para favorecer su inserción Certificación de Certificación de economía para la agregación economía para la agregación en la economía del Competencias Competencias de valor eeinnovación yyla de valor innovación la en la economía del conocimiento generación de más yymejores generación de más mejores conocimiento empleos empleos
  17. 17. NUESTRAS METAS 2014 Educación 40 % estudiantes de 11 grado en nivel B1 40 % estudiantes de 11 grado en nivel B1 Prescolar, Básica 100% docentes del área de inglés en nivel B2 100% docentes del área de inglés en nivel B2 y Media 80% estudiantes de licenciaturas de inglés en 80% estudiantes de licenciaturas de inglés en nivel B2 nivel B2 Educación 20% estudiantes de otras carreras en nivel B1 20% estudiantes de otras carreras en nivel B1 Superior
  18. 18. Programa de Fortalecimiento de Competencias en Lenguas Extranjeras - -Niveles adecuados en el Niveles adecuados en el - -Currículos de calidad Currículos de calidad idioma idioma - -Recursos pedagógicos Recursos pedagógicos - -Pedagogías adecuadas Pedagogías adecuadas - -Evaluación permanente del Evaluación permanente del -Esquemas de actualización -Esquemas de actualización aprendizaje aprendizaje permanente permanente - -Tiempos adecuados de Tiempos adecuados de exposición al idioma exposición al idioma - -Acompañamiento aalas Acompañamiento las - -Disponibilidad de docentes Disponibilidad de docentes Instituciones Educativas Instituciones Educativas en primaria yyampliación de en primaria ampliación de - -Planeación de proyectos Planeación de proyectos la jornada la jornada sostenibles en las ETC sostenibles en las ETC - -Aspectos normativos Aspectos normativos - -Disponibilidad sostenida de Disponibilidad sostenida de - -Articulación con otros Articulación con otros recursos recursos sectores sectores
  19. 19. FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Los docentes: principales aliados para alcanzar un impacto Los docentes: principales aliados para alcanzar un impacto significativo en las prácticas de aula, por eso su formación significativo en las prácticas de aula, por eso su formación permanente es una prioridad permanente es una prioridad Oferta para la básica primaria Oferta para docentes especialistas 3 estrategias integrales para 700 sedes 4 programas para 5.200 docentes
  20. 20. FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES 15 formadores 300 tutores 3.000 docentes diagnosticados en A2
  21. 21. FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Las licenciaturas en idiomas registran mejores salarios de Las licenciaturas en idiomas registran mejores salarios de enganche y tasas de vinculación en relación a las demás enganche y tasas de vinculación en relación a las demás licenciaturas licenciaturas TASA DE PROGRAMA INGRESO VINCULACIÓN Licenciatura en Educación Bilingüe 85,7 % $ 1.643.353 Licenciatura en Lenguas Extranjeras 83,3 % $ 1.569.465 Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Español y Lenguas 84,1 % $ 1.529.199 Extranjeras Licenciatura en Inglés 90,4 % $ 1.491.927 Licenciatura en Lenguas Extranjeras 81,4 % $ 1.444.647
  22. 22. MinEducación creó 6.000 becas- crédito condonables para los mejores bachilleres que estudien en programas de licenciatura acreditados con alta calidad Inversión de cerca de $130.000 millones
  23. 23. ASPECTOS ACADÉMICOS Y PEDAGÓGICOS  Guía 22: estándares básicos de competencias en lengua extranjera: Inglés  Desarrollo de programa modelo de inglés virtual y presencial para grados 9, 10, y 11  Recursos Pedagógicos: Bunny Bonita, English for Colombia  Más de 645 contenidos disponibles en: www.colombiaaprende.edu.co
  24. 24. ASPECTOS ACADÉMICOS Y PEDAGÓGICOS Oferta especializada dirigida Junto con el SENA ampliamos a grupos focalizados de la cobertura y el acceso a estudiantes y docentes recursos y contenidos virtuales para la enseñanza del inglés 5.000 licencias 22.000 beneficiarios c c Promovemos el acceso y la incorporación de recursos y contenidos Promovemos el acceso y la incorporación de recursos y contenidos virtuales para fortalecer el aprendizaje del inglés virtuales para fortalecer el aprendizaje del inglés
  25. 25. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 74% Licenciaturas de idiomas acompañadas 16 programas TyT de Turismo y TIC

Notas del editor

  • Es importante tener en cuenta que en la aplicación de 2012-1 participan mayoritariamente estudiantes de colegios de Calendario B. Actualmente, en calendario B solo hay colegios privados. En la aplicación de 2012-2 participan mayoritariamente colegios de calendario A. En calendario A hay colegios oficiales y privados.
  • La acogida a la convocatoria de este año refleja mayor interés de los docentes y una mejor articulación con las Secretarías de Educación

×