1. 1.- PROBLEMA IDENTIFICADO
Bajosresultados enlaevaluacióncensal de estudiantes(ECE) enel área de matemáticasenalumnos
de segundogrado enla I.E.con Jornada EscolarCompletaJEC 40052 “El Peruano del Milenio
Almirante Miguel Grau” del distritode Cayma
2.- árbol de problemas
Mejorar los resultados en la evaluación censal de estudiantes (ECE) en la I.E.
con Jornada Escolar Completa 40052 “EPMAMG” en el área de
Matemática
Desconocimiento del
planteamiento de talleres
matemáticos como
estrategia metodológica para
desarrollar la competencia
actúa y piensa
matemáticamente por parte
de docentes de matemáticas
Deficiente trabajo colegiado
de las coordinaciones
pedagógicasyde tutoría para
tratar de articular la atención
tutorial integral y la
estrategia de reforzamiento
pedagógicoenel modelo JEC.
Poco interés enla Implementación
del plan mejora de la atención
diferenciada a los estudiantes de
acuerdoa sus necesidades, ritmos
y estilos deaprendizaje por parte
de los docentes del área de
matemáticas.
Estudiantes con resultados
óptimos en suaprendizaje en
el área de matemáticas.
Estudiantes con Padres de
familia conformes con la
propuesta delmodelo JEC.
Elevar la autoestima
de estudiantes que
mejoran en su
aprendizaje de
grado.
Taller de capacitación a docentes
sobre estrategias metodológicas
para mejorar la convivencia
democrática, el clima de
motivación y confianza de
estudiantes.
Jornadas pedagógicas sobre
reforzamiento pedagógico en el
modelo JEC programadas en la
calendarización.
Jornadas de Trabajo colegiado con
el equipo directivo en forma
quincenalsobreritmos y estilos de
aprendizaje.
Trabajo colegiado de docentes
mensualmente para revisión de
normas de convivencia que
propicien el trabajo de talleres.
Charlas de escuela de
padres con temas
exclusivos de soporte
emocional de sus hijos
para la mejora de sus
aprendizajes en la entrega
de libretas. Talleres a cargo deldepartamento
de Psicología sobre ritmos y estilos
de aprendizajes.
Mejora en la atención tutorial
integral para una mejor
resultado en el reforzamiento
pedagógico en el modelo JEC.
Falta de mecanismos de
mejora en la
Comunicación con los
PPFF para fortalecer los
aprendizajes de sus
hijos.
Monitoreo y acompañamiento
docente de forma eficiente y
oportuna.
Mejora en los resultados de evaluación censal ECE en el área de
matemáticas
2. 3.-CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA
A nivel Nacionallosresultados de lapruebaECEtomadosporprimeravezenel 2015y enel 2016 arroja
resultados desalentadores por eso quizá el ministro en su afán de maquillar las notas pone hasta 4
categorías de calificación,previo al inicio,al inicio,en progreso y satisfactorio, por ello los resultados
son los siguientesunpromediode 557 puntos,con un 32.3 % en previoal inicio,39.3 % eninicio,16.9
en proceso y solo un 16.9 en el nivel satisfactorio lo que demuestra que en previo al inicioy la inicio
suman un 71.6 % con resultados muy graves. En relación a la comprensión lectora los resultadosson
bajos:
Para fortalecer las competenciasy capacidades dentro del área de matemática en la educación básica
regular especialmente en el segundo grado de educación secundaria estas deben ser primeramente
definidascomounafacultad que debenadquirirnuestrosalumnosparaactuarconscientemente sobre
larealidad,seapararesolverunproblema ocumplirconunobjetivo,haciendounusoflexible ycreativo
de los conocimientos, las habilidades, las destrezas la información o las herramientas que tengan
disponibles y considere pertinentes a la situación. Tomando como base esta concepción es que se
promueve el desarrollo de aprendizajes enmatemáticas explicadosencuatrocompetencias.Estaasu
vez, se describen como un desarrollo de formas de actuar y de pensar matemáticamente en diversas
situaciones. (Rutas de aprendizaje versión 2015 ¿qué y cómo aprenden nuestros estudiantes; área
curricular matemática.)
Además se tiene en cuenta estos factores en nuestra I.E. 40052 “EPMAMG” en relación al a aprendizaje
de las matemáticas
Resultados obtenidos en el 2016 en las actas oficiales refleja la cantidad de 10 alumnos que
repiten de grado.
De los cuales tenemos en las 10 secciones: 9 alumnos desaprobados en comunicación y 22
alumnos en el área de matemáticas.
En las evaluaciones censales programadas por el ministerio de educación en el nivel secundario
en el año 2015 y 2016 se tiene resultados poco alentadores en el nivel satisfactorio estamos
estancados, teniendo el 50 % el proceso por lo cual se hace necesario la implementación de
este plan de acción.
Y además notamos que las posibles causas que influyen son:
Las estrategias metodológicas del componente pedagógico de los docentes dentro del modelo de
Jornada Escolar Completa son desconocidas por los docentes, Escaso espacio de coordinación de
las coordinaciones pedagógicas y de tutoría para tratar de articular la atención tutorial integral y la
estrategia de reforzamiento pedagógico en el modelo JEC, Deficiente atención diferenciada a los
estudiantes de acuerdo a sus necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje, Desinterés de los padres de
familia por el aprendizaje de sus menores hijos.
Para este trabajo añadimos una causa relacionada al convivencia y participación de nuestros estudiantes
que afecta directamente en la sana convivencia y buen clima familiar.
3. 4.- RELACION DEL PROBLEMA CON LOS COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR Y EL MARCO DE BUEN
DESEMPEÑO DOCENTE.
El problema priorizado dentro de nuestra institución educativareferente al aprendizaje de las matemática y para
que tengamos buenos resultados en las evaluaciones ECE en el segundo grado de educación secundaria
relacionaremos nuestro problema con los CGE. Primero está relacionado con el primer compromiso de Gestión
Escolar: del progreso anual deaprendizajes detodos y todas los estudiantes, hay queindicar quedentro del nuevo
aplicativo paralaelaboración del PAT se toma como principal insumo los resultados dela evaluación ECEpor que
el examen es a nivel nacional con las medidas deseguridad correspondientes y con un nivel de confiabilidad muy
alto, además tomamos en cuenta del Marco del Buen desempeño del Directivo que es una herramienta
estratégica de la cual tomamos el dominio (referida esta como el conjunto de competencias que integran un área
específica), el dominio 1, la gestión delas condiciones para la mejora delos aprendizajes y dentro deeste dominio
la competencias 2 que promueve y sostiene la participación democrática de los diversos actores de la I.E. y la
comunidad favor de los aprendizajes. El dominio 2 Orientaciones de los procesos pedagógicos para la mejora de
los aprendizajes, comprendida las dos competencias 5 (promueve y lidera una comunidad de aprendizajecon los
docentes de su i.e.) y la competencia 6, gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su I.E. a
través del acompañamiento sistemático y la reflexión conjunta, con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje.
5.- PROPUESTA O ALTERNATIVAS DE SOLUCION (ARBOL DE OBJETIVOS Y RESULTADOS).
CAUSAS OBJETIVOS ESPECIFICOS ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Deficiente trabajo colegiado de
las coordinaciones pedagógicas y
de tutoría para tratar de articular
la atención tutorial integral y la
estrategia de reforzamiento
pedagógico en el modelo JEC.
Mejora en el trabajo colegiado de
las coordinaciones pedagógicas y
de tutoría para tratar de articular
la atención tutorial integral y la
estrategia de reforzamiento
pedagógico en el modelo JEC.
Jornadas pedagógicas sobre
reforzamiento pedagógico en el
modelo JEC programadas en la
calendarización.
Falta de mecanismos de mejora
en la Comunicación con los PPFF
para fortalecer los aprendizajes
de sus hijos.
Establecer mecanismos de
mejora en la Comunicación con
los PPFF para fortalecer los
aprendizajes de sus hijos.
Charlas deescuela depadres con
temas exclusivos de soporte
emocional de sus hijos para la
mejora de sus aprendizajes en la
entrega de libretas
Poco interés en la
Implementación del plan mejora
de la atención diferenciada a los
estudiantes de acuerdo a sus
necesidades, ritmos y estilos de
aprendizaje por parte de los
docentes del área de
matemáticas.
Implementar el plan mejora dela
atención diferenciada a los
estudiantes de acuerdo a sus
necesidades, ritmos y estilos de
aprendizaje por parte de los
docentes del área de
matemáticas.
Jornadas de Trabajo colegiado
con el equipo directivo en forma
quincenal sobre ritmos y estilos
de aprendizaje.
Desconocimiento del
planteamiento de talleres
matemáticos como estrategia
metodológica para desarrollar la
competencia actúa y piensa
matemáticamente por parte de
docentes
Conocer el planteamiento de
talleres matemáticos como
estrategia metodológica para
desarrollar la competencia actúa
y piensa matemáticamente por
parte de docentes
Taller de capacitación a docentes
sobre estrategias metodológicas
para mejorar la convivencia
democrática, el clima de
motivación y confianza de
estudiantes.
Trabajo colegiado de docentes
mensualmente para revisión de
4. normas de convivencia que
propicien el trabajo de talleres.
6.-RELACION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION CON LOS PROCESOS DE GESTION DE LA I.E.
MAPEO DE LA ALTERNATIVA 1
DESCRIPCION DE LA RELACION
La alternativa de solución jornadas pedagógicas sobrereforzamiento pedagógico en el modelo JEC programadas
en la calendarización. Tiene que ver con los tres procesos de la Institución Educativa, así tenemos:
a) Proceso Estratégico.
Este proceso que tiene que ver con la dirección y liderazgo se observa las jornadas pedagógicas,porque
tienen que ser planificadas en el PAT por eso tomamos el subproceso PE01.3 formular el PAT, insertadas
con un plan de mejora que lógicamente se adaptara las medidas de mejora continua, esto está en le
subproceso PE03.3.
b) Proceso de Soporte
Tenemos el subproceso PS01.3 fortalecer las capacidades, porque creemos que es necesario fortalecer
las capacidades ya adquiridas por los docentes.
c) Proceso Operacional.
JornadaspedagógicassobrereforzamientopedagógicoenelmodeloJECprogramadasenla
calendarización.
5. MAPEO DE LA ALTERNATIVA 2
La parte medular toma en consideración el desarrollo del trabajo colegiado en el subproceso POO2.3
Proceso Estratégico.
Este proceso que tiene que ver con la dirección y liderazgo se observa la programación de escuela de
padres en el PAT , para ello establecemos alianzas estratégicas con e institucionales en le subproceso
PE002.2 , además de rendir cuentas a la comunidad educativa par lo participación o no de los padres de
familia en el aprendizaje de sus hijos.
Proceso de Soporte
Tenemos que organizar la jornadalaboral con el subproceso PS01.1 con una adecuadaatención depadres
de familia dentro del trabajo colegiado.
Proceso Operacional.
tenemos el subproceso de vincular lai.e. con la familiacon el subproceso P005.4.que al final decuenta,
mejorara el soporte emocional de sus hijos.
Charlasdeescueladepadrescontemasexclusivosdesoporteemocionaldesushijosparala
mejoradesusaprendizajesenlaentregadelibretas
6. MAPEO DE LA ALTERNATIVA3
Este proceso pedagógico de jornadas pedagógicas con el equipo directivo esta normado en nuestro
reglamento interno.
Proceso Estratégico.
Este proceso que tiene que ver con la dirección y liderazgo se observa la programación de jornadas de
trabajo con el equipo directivo en le subproceso PE01.4 establecer en Reglamento Interno, que dentro
de la jornada laboral de los coordinadores pedagógicos y de tutoría tenemos 02 horas de trabajo
colegiado.
Proceso de Soporte
Dentro de las funciones del equipo directivo está la de monitorear el desempeño y rendimiento de las
coordinadoras pedagógicas y de tutoría este es le subproceso PS01.2
Proceso Operacional.
Tomamos en consideración el subproceso P003.3 el de realizar el acompañamiento pedagógico. El
director tiene que establecer como monitorear el trabajo de los coordinadores pedagógicos para que
estos a su vez hagan un trabajo correcto de acompañamiento a los docentes.
JornadasdeTrabajocolegiadoconelequipodirectivoenformaquincenalsobreritmosyestilos
deaprendizaje.
7. MAPEO DE LA ALTERNATIVA 4
Este proceso tiene que ver con la convivencia escolar y fortalecimiento de capacidades grupales para
mejorar la participación en grupos matemáticos para la mejora de los aprendizajes.
Proceso Estratégico.
Este proceso que tiene que ver con la dirección y liderazgo se trabaja con el subproceso Formular el PEI
el PE01.1, además de adoptar el subproceso medidas para la mejora continua el PE03.3
Proceso de Soporte
Tenemos que fortalecer capacidades detrabajo grupal para que este fortalezca el aprendizajemediante
a la comunicación para ello toamos el subproceso PS01.4.
Proceso Operacional.
Tomamos en consideración el subproceso POO5.1 el de promover la convivencia escolar que nos
permitirá la mejora participación de su aprendizaje con ayuda del grupo en donde trabajar el alumno.
.Tallerdecapacitaciónadocentessobreestrategiasmetodológicasparamejorarlaconvivencia
democrática,elclimademotivaciónyconfianzadeestudiantes
8. 7.- CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA
ASPECTOS A CATEGORÍAS A
CONOCER
FUENTES DE INFORMACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOJO DE INFORMACIÓN
Reforzamiento pedagógico
como parte de la atención
Tutorial Integral en la JEC.
Docentes del área de
matemáticas.
Coordinación de tutoría.
Revisión documental
Apoyo de padres a la formación
integral de sus hijos
Comité TOE.
Psicólogo de la JEC.
Entrevista en profundidad.
Orientación para el trabajo
colegiado en la JEC
Coordinaciones Pedagógicas Revisión documental
Convivencia Escolary trabajo en
grupos para la mejora de los
aprendizajes
Comité TOE
Equipo directivo.
Entrevista en profundidad.
8.- CUADROS DE CATEGORIZACION.
GRUPO DE DISCUSION
PREGUNTA : las estrategias grupales son necesarias para mejora el aprendizaje de nuestros alumnos
FRASE
RESPUESTA DEL DOCENTE
SUBCATEGORIAS CATEGORIAS
COORDINADOR DE CIENCIAS JEC
Si son necearías el trabajo grupal
permite ver distintas aristas de
cómo resolver los problemas más
que todo llevando a su contexto y
realidad
Trabajo grupal Talleres matemáticos como
estrategia para la mejora de
aprendizajes en el área de
matemáticas
DOCENTE 1. El trabajo en grupo es
fundamental ya que permite la
socialización del problema y la
adecuamos a su contexto
Resolución de problemas según
sus contexto
DOCENTE2 el trabajo engrupo
ayuda a tener muchas visiones a
apuntan a un solo objetivo que es
la resolución de un problema
Maneras de resolución de
problemas
DOCENTE 3 el trabajo
colaborativo permite integrar y
mejorar los aprendizajes mientras
mas aportan mejor es su capacidad
de análisis y rsolucion
Trabajo colaborativo
GRUPO DE DISCUSION
PREGUNTA: el reforzamiento pedagógico dentro de las I.E. JEC es mejor en comparación a un colegio JER
FRASE
RESPUESTA DEL DOCENTE
SUBCATEGORIAS CATEGORIAS
COORDINADOR DE CIENCIAS JEC Acompañamiento pedagógico
9. Es más completo, por el material
que utilizan, el acompañamiento
pedagógico diferenciado y el
trabajo de las coordinaciones de
tutoría y pedagógicas.
El acampamiento pedagógico
dentro de la Jornada Escolar
Completa
DOCENTE 1ES muy superior por la
cantidad de horas que se
incrementa
Modelo JEC
DOCENTE2 s e tiene apoyo hasta
en forma virtual que es lo más
llamativo para el alumno.
Modelo JEC
DOCENTE 3 en matemáticas y
comunicación se tiene material
impreso exclusivo de la JEC.
Plataforma SIJEC
GRUPO DE DISCUSION
PREGUNTA: la ATI en el reforzamiento pedagogico sirve de apoyo a la mejora de los aprendizajes.
FRASE
RESPUESTA DEL DOCENTE
SUBCATEGORIAS CATEGORIAS
COORDINADOR DE CIENCIAS JEC
Si, la ATI permite más trabajo con
alumnos con padres y el apoyo
exclusivo de un psicólogo.
La ATI en la JEC. Tutoría y convivencia escolar en la
JEC.
DOCENTE 1.- la tutoría se ve
reforzada por la dedicación
exclusiva de cuna coordinadora de
tutoría.
RSG 343-2010
DOCENTE2 el reforzamiento se
trabaja en forma colegiada en
coordina nación de todas las
tutorías.
Funciones del coordinador de
tutoría
DOCENTE 3 la tutoría es
importante porque involucra
varios factores que lo hace mas
dinámico.
Norma técnica 627-2016 en el
relativo a la convivencia escolar.
9.- conclusiones generales
Categoría y categorías Referentes teóricos Conclusiones (puntos críticos y
potencialidades).
Talleres matemáticos como
estrategia para la mejora de
aprendizajes en el área de
matemáticas
El taller de matemática
adquiere una función
especial y no pretende ser
una sesión de aprendizaje.
El taller tiene la función de
desplegar las competencias
El taller amtemico sugerido en las rutas de
aprendizaje tiene sus fase que sosn
familiarización , que se desarrollara en un
clima de motivación y confianza de los
estudiantes, se presenta problemas con un
nivel de desarrollo elemental, la intención es
10. y capacidades ya
desarrolladas por los
estudiantes en los grados
respectivos, en ese sentido
la relación entre el
estudiante y el docente
tendrá una excepcional
característica.
que los estudiantes reconozcan el desarrollo
de las competencias y capacidades. La fase
de traducción simple, el problema de
traducción compleja, problemas de
interpretación, aplicación y valoración.
El acampamiento
pedagógico dentro de la
Jornada Escolar Completa
El acompañamiento
pedagógico se desarrolla
mediante una asesoría
planificada, continua
sistemática,contextualizada e
integral a los profesores de
aula, principalmente a través
delos CP y CT, está orientada a
fortalecer la capacidad de
evaluar de manera crítica
reflexiva la propia practica
pedagógica del profesor, afín
de suscitar retos y
compromisos para mejorar los
proceso de enseñanza y
alcanzar los logros del
aprendizaje ayudándolos en
los siguiente:
Reconocer sus fortalezas y
debilidades al interior de su
propio quehacer profesional,
asumir una práctica
pedagógica innovadora,critica
y reflexiva a través de
actividades como las jornadas
de intercambio de
experiencias entre profesores
que permitan fortalecer sus
capacidades y la mejora
continua.
Mejorar la practica
pedagógica, optimizando los
proceso de enseñanza y
aprendizaje a través del
trabajo planificado,
colaborativo y colegiado entre
los profesores, coordinadores
y directivos de la I.E.
En la jornada escolar completa se cuenta con
CP y CT con 12 horas dedictado cada uno que
permite tener tiempo para el trabajo
colegiado, el acompañamiento pedagógico
entendida esta como estrategia de formación
en servicio situada en la escuela, dirigida al
profesor de aula para fortalecer sus
competencias pedagógicas de manera
individualizada y mejorar su desempeño en le
aula cuyo propósito es promover el
desarrollo profesional de profesor mediante
acciones de orientación y asesoría sostenida
en el tiempo, el cual que complementara con
estrategias de formación y interacción
colaborativa. Aplicar los enfoques
pedagógicos: el crítico reflexivo, inclusivo,
intercultural critico. ello nos permitirá tener
docentes renovados con estrategias ay asoi
levar los aprendizajes en matemáticas por
enede los resultados en la prueba ECE serán
de los mejores y con resultado de un alto
porcentaje ubIcado en el nivel satisfactorio.
Tutoría y convivencia escolar
en la JEC.
La ATI implica la atención de
las necesidades, intereses y
expectativas de las y los
estudiantes con un carácter
preventivo, formativo e
En la JEC nos permite tener más horas de
atención tutorial integral, donde todos los
entes trabajan coordinadamente para tener
un establecimiento emocional del alumno
para este pueda aprender.
11. inclusivo, de esta manera se
busca desarrollar
competencias sociafectivas,
fortalecer actitudes favorables
para el aprendizaje, prevenir
situaciones de vulnerabilidad
de derechos, promover la
participación estudiantil y
fomentar el respeto la
diversidad, contribuyendo de
esta manera a su formación
integral en la perspectiva de
desarrollo humano.
La coordinación de tutoría con apoyo de la
asistenta social nos permite complementar
el cge nro 2 y 5 en le dos la retencion d
alumnos, tratando de involuicarr a los
alumnos que estan en riesgo de abandar la
excula, en el compromiso de gestión excolar
5 , lagestion d convivencia y la generación de
un clima ecolra favorablenoks permiteavanzar
en cuanto alos logros del aprendizhje que lo
que se quiere es tener alu,nos con
predispocion apar el aprenduizje delas
matematicas y asi elevar nuestros aparendizje
en la ECE.
10.-anexos (instrumentos, fotos, etc.)
11.-bibliografia