1. GERENCIA DE NEGOCIOS EN
VENEZUELA
Elaborado por: Johnny F. Rojas G.
Sección: JMKW-ED02D0V
Unversidad de Yacambú
Vicerrectorado de investigación y postgrado
Instituto de Investigación y Postgrado
2. GERENCIA
El término Gerencia generalmente hace referencia a un departamento específico que es dirigido por un
alto directivo dentro de una organización, quien tiene la responsabilidad de administrar de forma
adecuada los recursos humanos y materiales presentes dentro de las empresas.
La responsabilidad de un Gerente va mucho más allá de dar órdenes, debe ser una persona con
características de Líder siempre dispuesto a colaborar son sus subordinados con el fin de potenciar sus
habilidades y destrezas en pro de lograr los objetivos planteados por la organización.
3. NEGOCIOS
Un negocio no es más que una forma de intercambio de bienes por medio de la cual se puede obtener un
beneficio. Generalmente se asocia el término de negocio con el de comercio, sin embargo la diferencia
reside en que el segundo hace referencia a un espacio físico. Las empresas hoy en día gracias a la
masificación de la tecnología ha permitido que los negocios traspasen fronteras incluso culturas e
idiomas, lo que ha impulsado el fenómeno de la globalización y ha logrado generar beneficios
económicos mayores para las organizaciones, ya que los mercados han crecido exponencialmente.
4. GERENCIA DE NEGOCIOS
Los negocios son manejados, en su gran mayoría, por personas que poseen altos cargos dentro de las
organizaciones, quienes son generalmente los gerentes. Los Gerentes son los encargados de evaluar todas
las variables y características presentes en una negociación con el fin de determinar si la o las
transacciones a realizarse son beneficiosas para la empresa. Esto es una gran responsabilidad ya que
involucra grandes cantidades monetarias de dinero, dependiendo del tamaño de la empresa, y se debe
tener especial cuidado con las decisiones a tomar, puesto que afecta financieramente a la organización.
5. LA GERENCIA DE NEGOCIOS EN VENEZUELA
Hoy en día la situación económica en Venezuela se ha visto afectada por problemas políticos y sociales
por los que atraviesa el país, por ende, es de vital importancia que la Gerencia en Venezuela tome
decisiones de forma cautelosa, puesto que puede provocar un gran impacto financiero dentro de la
organización y afectarla económicamente. Los Gerentes venezolanos deben estar altamente capacitados
para la adaptación del cambio que se vive en esta coyuntura histórica, de tal forma que permita que las
organizaciones se mantengan a flote y sigan en continuo crecimiento.
6. EL FUTURO DE LOS NEGOCIOS EN VENEZUELA
A pesar de los problemas económicos de Venezuela, se debe desde la gerencia buscar oportunidades de
negocios que permitan mantener las empresas privadas en el país. Cabe destacar, que así como muchas
empresas se han visto en la penosa decisión de cerrar operaciones, en el país suramericano por excelencia
petrolero, otras han conseguido ganar auge pese a la crisis, como es el caso del ron venezolano, en vista
de que la importación de licores disminuyó considerablemente el ron pasó ser el sustituto por excelencia
cuando se habla de licores en el país caribeño.
7. CONCLUSIÓN
La Gerencia de negocios en Venezuela es un pilar fundamental que ayudará a las empresas privadas a
buscar nuevas oportunidades y mantenerse a flote a pesar de las adversidades. Como bien dice el dicho:
“Se debe ver el lado positivo de las cosas”, afrontar los retos actuales con las mejores estrategias
financieras con el fin de mitigar la crisis de estos tiempos.
8. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
Gerencia y Negocios (2017) Conceptos de Gerencia y Gestión. Recuperado de:
http://gerenciaynegocios.com/canales/gerencia_gestion/conceptos_gerencia/ [Consulta: domingo 29 de
octubre de 2017]
Pérez J. y Gardey A. (2013) Definición de negocio. Recuperado de: https://definicion.de/negocio/
[Consulta: domingo 29 de octubre de 2017]
Silva C. y Loreto M. (2004). 4 negocios que están creciendo en Venezuela. Recuperado de:
http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38792002 [Consulta: domingo, 29 de octubre de
2017]