INTRODUCCION
• El análisis cromosómico ha proporcionado un
conocimiento básico de los cambios genéticos
responsables de las cromosomopatías y, en el
caso del cáncer, de los procesos que suceden
durante la transformación maligna de las células
tumorales. En las cromosomopatías estos
estudios han sido esenciales en su correcto
diagnóstico, y su detección precoz en el líquido
amniótico forma parte de la clínica habitual.
• Durante las últimas décadas se han descrito
un elevado número de alteraciones
cromosómicas recurrentes frecuentemente
asociadas con subtipos tumorales
particulares. Además, estas aberraciones
citogenéticas han contribuido a establecer en
muchos casos el pronóstico de la
enfermedad y en algunos incluso indicar
tratamientos específicos.
CROMOSOMAS Y CARIOTIPO
Son las estructuras en que se
organiza la cromatina
nuclear y que tienen una
expresión dinámica en las
distintas fases del ciclo
celular.
Cada cromosoma contiene
una molécula de ADN lineal
asociado a distintas proteínas
y el contenido de genes es
variable aunque está en
relación con su tamaño.
El Cariotipo es la
disposición ordenada de los
cromosomas de una célula.
Se mantiene inalterable en
todas las células de un
individuo así como en los
individuos de una misma
especie.
CROMOSOMAS Y CARIOTIPO
Las fallas constituyen causas importantes de perdidas
reproductivas y problema que incluyen el cáncer
SANGRE
Rápido, corta duración
PIEL
Biopsia, fibroblastos
CELS. FETALES
Líquido amniótico
Vellosidades coriales
MÉDULA ÓSEA
↑División, ↓resolución
Método
Indirecto: Cultivo antes del
procesamiento.
CULTIVO DE CELULAS
MUESTRA
Sembrar en 125
ml de RPMI +
fitohemaglutinina
Incubar a 37 ºC
durante 3 días
Añadir colchicina
Solución
hipotónica
salina
Fijación de
las células
S
Dispersión celular
sobre un portaobjetos
por goteo
Tinción
Fotografia
Cariotipo
ClK 0,075M
CULTIVO DE CELULAS
Concepto Concepto
Consiste en someter a los
cromosomas a
desnaturalizaciones, a digestión
enzimática o a ambos, seguido de
una tinción con colorante
específico para ADN. Esto hace
que los cromosomas se tiñan con
una serie de bandas claras y
oscuras.
Las técnicas de bandeamiento
permiten hacer un adecuado
análisis de cada uno de los
cromosomas,
individualizándolos
y permitiendo su análisis e
identificación adecuados.
BANDEO CROMOSOMICO
Diagnostico Prenatal
Cáncer
Síndrome de Down
Genitales Ambiguos
Diferenciación Sexual
Hijo Previo Malformado
Pareja con dos o mas abortos
Infertilidad
Retardo Mental
Anomalía Numérica
Trastornos Autosómicos
Donadoras de Óvulos
INDICACIONES PARA EL BANDEO
CROMOSOMICO
• Ventajas
1- Permite ver al genoma entero en una sola vez.
2- Conveniente cuando se sospecha una anomalía específica y
como herramienta de Dx general para detectar el chr adicional.
Anormalidades comúnmente vistos en la progresión de la
enfermedad de LMC
• Desventajas
1- Detecta anormalidades estructurales grandes
( una banda = 6Mb de DNA ~ 150 genes ).
2- Necesita mucho trabajo y alta experiencia y habilidades por el
operador
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
CITOGENÉTICA
• Requiere células en división.
• Requiere tejido fresco.
• Permite detectar alteraciones
de todo el genoma.
• Bajo costo económico.
FISH
• No requiere células en división.
• Permite estudiar material parafinado o
congelado.
• Solo aporta información de la sonda que se
utiliza.
• Moderado costo económico.
CITOGENETICA CONVENCIONAL VS FISH
CLASIFICACION DE BANDEO
CROMOSOMICO
Los bandeos morfológicos: Se
obtienen basándose en técnicas
inherentes a la heterogeneidad de
la cromatina. Existe en ellos una
relación con proteínas (histónicas
y no histónicas) e interacciones
ADN.
Los bandeos dinámicos: Se
obtienen basándose en: técnicas
que implican la incorporación de
una base análoga, bromo-
desoxiuridina (BrdU), en el ADN
durante la fase S del ciclo celular.
Parte de un
cromosoma, que es
claramente
distinguible de los
segmentos
adyacentes, por
aparecer más clara
o más oscura con
una o más técnicas
de bandeo.
Define regiones
longitudinales en
el cromosoma de
acuerdo a su
composición de
cromatina.
Las técnicas de bandeo ponen en evidencia un patrón básico de
organización del cromosoma.
Las técnicas de bandeo
varían desde una
simple tinción hasta
las que necesitan
pretratamiento
complicados antes de
la tinción
BANDA CROMOSOMICA
BANDEO Q
El nombre de bandeo Q proviene del hecho de que utiliza mostaza de quinacrina para teñir
cromosomas.
Fue el primer método de bandeo, descubierto por
Caspersson en 1968.
Detecta regiones fluorescentes con alto predominio de A-T y regiones
opacas con predominio de G-C.
BANDEO G
El bandeo G se denomina de este modo
debido al colorante que se emplea, Giemsa,
desarrollado por Gustav Giemsa (1948).
Este bandeo se da por una respuesta
diferencial de los cromosomas al ser
pretratados con Tripsina antes de ser
coloreados con Giemsa.
Corresponden a:
1) Genes de replicación tardía ricas en AT (oscuras)
2) Genes de replicación temprana ricas en GC (claras)
• ThemeGallery is a Design Digital Content & Contents mall
developed by Guild Design Inc.Corroborar alteraciones cromosómicas previstas por
el cuadro clínico.
Identificación de cromosomas o regiones
cromosómicas implicadas en rearreglos evidentes con
tinción homogénea.
Detectar aberraciones estructurales que podrían pasar
desapercibidas con la técnica de tinción homogénea.
APLICACIONES DEL BANDEO G
• ThemeGallery is a Design Digital Content & Contents mall
developed by Guild Design Inc.
Hacer correlaciones fenotipo – cariotipo y delinear
nuevos síndromes cromosómicos.
Localización y mapeo de genes en cromosomas y
bandas especificas.
Es utilizada como referencia de la diferenciación
longitudinal de los cromosomas en todo el mundo. Es el
bandeo mas importante.
APLICACIONES DEL BANDEO G
La técnica de Banda C fue descubierta por casualidad y
originado en un experimento en donde ADN satélite
marcado en ratón fue hibridizado in situ (Arrighi y Hsu
1971)
Esta técnica produce una tinción oscura selectiva con el
Giemsa sobre la heterocromatina constitutiva.
A diferencia de las técnicas anteriores, esta técnica
colorea zonas específicas del cromosoma ricas en
heterocromatina.
BANDEO C
• Marcadores
genéticos
poblacionales.
• Para
determinar el
origen de
trisomías de
cromosomas
polimórficos.
• Realización de
pruebas de
paternidad.
• En no
disyunciones de
cromosomas
acrocéntricos.
• Para visualizar
roturas
cercanas a la
región
centromérica o
translocaciones
que implican
inactivación
por efecto de
posición
contigua a esta
región.
APLICACIONES DEL BANDEO C
BANDEO R
El metodo inicial fue
propuesto por Sehested y
resulta especialemnte
adecuado para
mamiferos.
Tinción con Giemsa
previo tratamiento con
calor. El bandeo R es
el
reverso del bandeo G
(Lejeune 1971) .
Las bandas T son las R
que se tiñeron de
manera más intensa.
Identifica un subgrupo
de bandas R que estan
concentradas sobre
todo en los telómeros
(Dutrillax 1973).
BANDEO T
BANDEO NOR
CONCEPTO
Identifica en los cromosomas las
regiones llamadas Organizadores
Nucleolares (NOR), que forman y
mantienen el nucléolo en la interface.
(Matsui y Sasaki) 1973.
Su coloración es debido a la afinidad
con el Nitrato de Plata.
APLICACIONES
Para determinar con precisión puntos de
rotura en rearreglos que implican
cromosomas acrocéntricos.
Para el estudio de la actividad de los
genes ribosomales tanto en condiciones
normales como en presencia de
mutágenos o en diferentes tipos y
estadios de la diferenciación celular.