Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
BOLETÍN DE EMPRENDIMIENTO No. 7
Abril de 2010
1. EMPRENDIMIENTO CULTURAL
2. VENTURES Y UNA EXPERIENCIA UNIVALLUNA
3. CASO EMPRENDEDOR: “Trópico Films”
4. NOTICIAS EMPRE...
Industria cultural es un concepto aparentemente contradictorio, si nos ceñimos al
significado científico o tradicional de ...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (16)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010 (20)

Más de Programa de Emprendimiento Universidad del Valle (6)

Anuncio

Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010

  1. 1. BOLETÍN DE EMPRENDIMIENTO No. 7 Abril de 2010
  2. 2. 1. EMPRENDIMIENTO CULTURAL 2. VENTURES Y UNA EXPERIENCIA UNIVALLUNA 3. CASO EMPRENDEDOR: “Trópico Films” 4. NOTICIAS EMPRENDEDORAS 5. CONVOCATORIAS Y CONCURSOS DE EMPRENDIMIENTO 6. CONTACTO
  3. 3. Industria cultural es un concepto aparentemente contradictorio, si nos ceñimos al significado científico o tradicional de la cultura. Pero si decimos que es la forma de nombrar ese tipo de empresas que han convertido el arte y el fomento de la cultura en modelo de negocios, el concepto sería más claro. Y aunque encuentre muchos detractores, este sector de la industria ha demostrado su intención de posicionarse dentro de la economía mundial. Por ésta razón, el Programa Institucional Emprendedores Univalle, ha tomado como tema central, de su Boletín Nº7, el emprendimiento cultural. Encontrarás entonces, el artículo principal dedicado a éste tema; como caso emprendedor, una productora audiovisual que ha logrado permanencia en la realización de programas y documentales de carácter cultural, social y ambiental; como es costumbre, nuestras noticias, eventos y convocatorias de emprendimiento, en este caso en su mayoría de temas referentes al arte, la cultura y las empresas culturales. Por otra parte, y teniendo en cuenta el inicio de la convocatoria VENTURES 2010, incluimos una breve reseña de un miembro de nuestra Red de Emprendedores y su afortunada experiencia en éste concurso. ¡Bienvenidos emprendedores!
  4. 4. EMPRENDIMIENTO CULTURAL Cultura del emprendimiento se le denomina a un conjunto de hábitos, individuales o colectivos, que dirigen los modos de pensar y actuar hacía el desarrollo de una visión global y de liderazgo plenamente consciente de los factores de riesgo, y encaminada a la creación de riqueza por medio del aprovechamiento de oportunidades. Estas cualidades estimulan la creatividad y capacidad innovadora en el individuo, y generan patrones de comportamiento orientados a la formación de empresas sólidas preparadas para enfrentar sus debilidades. Las cualidades individuales, que son valores cultivados desde la educación formal y no formal, son la semilla del emprendimiento. Estimular el conjunto de cualidades que desarrollan un espíritu innovador y creativo, es un tema que ha venido despertando el interés de diferentes instituciones a nivel mundial, esto como consecuencia de la importancia que durante las últimas décadas ha tenido para los gobiernos el fomento de la creación de empresa. Según un estudio del GEM, Colombia es el segundo país más emprendedor de América Latina, esto en parte gracias a los diferentes programas, proyectos y convocatorias que se han gestado desde entidades públicas y privadas apoyando la creación de empresa. Los estudios rigurosos de la economía incluyen índices de actividad emprendedora, tendencias empresariales, sectores productivos y equivalencia de cada uno de ellos en el PIB. En los resultados se ha podido observar, durante las últimas décadas, un
  5. 5. crecimiento constante de las industrias culturales. Pensar en la cultura y el arte como industria es aparentemente una contradicción; si bien, el termino industrias culturales es usado en nuestro país para hablar de lo que mundialmente se conoce como industria creativa, el juego de términos es un asunto superfluo. En los finales del siglo XX, los defensores de la cultura pensaban en la industria cultural como una forma mercantil en función de intereses monetarios y en detrimento de la esencia y la sensibilidad artística. Paradójicamente se presentaban incrementos en la productividad de este sector e índices de representación importantes en el PIB de la economía mundial. Este fue el caso del Reino Unido, donde su crecimiento superó a la industria manufacturera, la automotriz y la agricultura. Este fenómeno llevo a implementar un programa de desarrollo y estímulo a los empresarios culturales. En Colombia las industrias culturales mueven 1.5 billones al año. Analizando casos particulares en ciudades como Cali, estas empresas representan una actividad dinámica de la economía municipal. Esto quedo demostrado en la “III Conferencia Internacional Sobre Propiedad Intelectual e Industrias Culturales” que tuvo lugar en Cali; la Secretaría de Cultura de la ciudad, expuso un análisis de las tasas de rendimiento de los diferentes sectores de la economía colombiana respecto al PIB de Santiago de Cali, y aproximaciones del censo económico del 2005. Entre los datos que se revelaron sobre estas industrias están: que el 94.5% son micro; el 3.4% del total de empleos de la economía es generado por éstas, lo que equivale a 8000 empleos en la ciudad; que de cada 100 empleados, 69 tienen contrato indefinido y 40 son mujeres; la industria cultural que más vende es la fotografía; el crecimiento del sector en 2006 fue del 2%, en 2007 del 5.3%, en 2008 del 6.7%. De lo anterior se puede concluir que es un sector incluyente, que ofrece seguridad laboral y presenta bastante dinamismo en la economía caleña. Como era de esperarse, actualmente se gestan proyectos de estímulo tomados de modelos como el británico y contextualizados a nuestras experiencias particulares: apoyo, capacitación y estímulos a empresarios culturales; festivales y encuentros para socializar y fortalecer los proyectos. Es clara la gran oferta cultural de la ciudad, en gran parte apoyada por la el Estado, que una vez consciente del potencial económico del sector ha decidido apoyarlo no sólo desde la generación de demanda y recursos, sino también desde la capacitación en emprendimiento cultural, concepto que irónicamente unifica dos campos no sólo contradictorios, sino también discriminados por las políticas nacionales.
  6. 6. VENTURES Y UNA EXPERIENCIA UNIVALLUNA Ventures es un concurso liderado por la Revista Dinero y la compañía McKinsey & Company. Su primera versión fue en el año 2000, y durante los nueve años siguientes ha logrado posicionarse como el concurso de planes de negocio más grande de Colombia, premiando los mejores proyectos e iniciativas empresariales en el país. El principal requisito de inscripción es tener una idea de negocio innovadora. El proceso de selección se constituye como una etapa de permanente formación y asesoría frente a la formulación de planes empresariales estructurados. De este modo, en la fase final, los participantes tendrán como resultado un modelo de negocios a partir de su idea inicial. La convocatoria se divide en dos grandes concursos, nacional y regional. Precisamente en esta última, El Programa Institucional Emprendedores Univalle, ha logrado reconocimiento por parte que uno de los miembros de su Red. Se trata de Lina María Cardona, una bióloga egresada de la Universidad del Valle, cuya iniciativa empresarial está enfocada al sector de alimentos. Ella se propuso consolidar su empresa, AMF Laboratorio, como un laboratorio de control de calidad que, por medio de una plataforma de Internet, ofreciera sus servicios en Outsourcing a Mipymes del sector que debían implementar medidas de control para lograr altos estándar es de calidad en los alimentos. Con esta idea creativa, Lina fue ganadora de en el año ******* de $10 millones en efectivo y premios en especie, como acompañamiento y asesorías por un año, y permiso para usar la Licencia Colombia es Pasión. Ventures es un concurso diseñado para que sus participantes sean ganadores desde el momento de la inscripción, gracias a los mecanismos y herramientas de competencia que lo caracterizan, donde sus participantes tienen acceso a reuniones y asesorías con especialistas de alto nivel en la formulación de plan de negocios, estos asesores son
  7. 7. miembros de las empresas patrocinadoras a nivel mundial. Emprendedores Univalle, extiende la invitación, a todas las personas que tengan una idea innovadora que pueda desarrollarse como un modelo empresarial, a participar en esta oportunidad de realización empresarial por medio del aprendizaje. Contacto: www.ventures.com.co
  8. 8. CASO EMPRENDEDOR: “Tropico Films” Es una productora de televisión y cine especializada en tv cultural y documentales, con énfasis en temáticas ambientales, sociales, culturales y antropológicas. La Idea surgió a finales del año 2007, con el hundimiento de un proyecto audiovisual para televisión. En ese momento Margarita Solarte decide enfrentar un fracaso con la decisión de convertir su proyecto en una productora audiovisual; y fue así como, apoyada por miembros de su familia que tenían conocimiento en emprendimiento empresarial, buscó asesoría en nuestro Programa e inició un nuevo camino de aprendizaje en la constitución de proyectos empresariales y planes de negocio. En este momento TROPICO FILMS es una empresa legalmente constituida que le apuesta a la cultura desde la industria. Contacto: Margarita Solarte tropicofilms@gmail.com
  9. 9. EVENTOS DE EMPRENDIMIENTO CURSO CORTO DE EMPRENDIMIENTO CULTURAL El Programa Institucional Emprendedores Univalle, está organizando un curso extracurricular de emprendimiento cultural. Éste está dirigido a todos los estudiantes de la Universidad del Valle que tengan una idea de negocio que de carácter cultural o artístico. Informes e inscripciones: 321 21 00 Ext.: 2884
  10. 10. I SEMANA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN Con el objetivo de imprimirle dinamismo y difusión al tema del emprendimiento entre sus estudiantes, la sede Palmira de la Universidad del Valle, celebrara la “I Semana del Emprendimiento y la Investigación”. El evento se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de abril, durante los cuales sus asistentes tendrán la oportunidad de conocer diferentes temas en torno al emprendimiento. Informes: Emprendimiento.palmira@univalle.edu.co SEMINARIO DEL ESPIRITU EMPRESARIAL El Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial, de la Universidad ICESI, está organizando el Seminario de Espíritu Empresarial. Del 19 al 21 de Abril, los participantes tendrán la oportunidad de reconocer las diferentes actividades empresariales que se pueden realizar desde cualquier área de conocimiento, de este modo romper el paradigma “mi profesión no es para crear empresa”. Más información: http://www.icesi.edu.co/cdee/
  11. 11. MEDITECH 2010 Meditech 2010 Corferias Bogotá, la Feria especializada de la Industria de la Salud en Colombia. Del 20 al 24 de Abril se realizará la muestra más representativa en equipos, servicios y avances tecnológicos de la medicina. El evento contara con expositores en las especialidades: Médica, Diagnóstica, Pharma, Rehabilitación, Odontología y Bienestar. El objetivo de la feria es impulsa el desarrollo de la industria médica en la Región Andina, Centro América y el Caribe. Más información: http://www.feriameditech.com/
  12. 12. FESTIVAL DE CINE EL ESPEJO Bogotá será sede del 7° festival internacional de cortometrajes y escuelas de cine; el mayor evento de circulación, exhibición y apropiación de audiovisuales. El evento tendrá lugar en la última semana del mes de junio de 2010 y contará con la participación de 10 invitados internacionales que presentarán sus trabajos audiovisuales. Mayor información http://www.elespejofilmfestival.com/ INNOVAR INNOVAR es un concurso que estimula es espíritu emprendedor y el desarrollo de propuestas novedosas que mejoren la calidad de vida de la población. La convocatoria está abierta para estudiantes, diseñadores, investigadores y en general a todos los emprendedores que tengan ideas innovadoras en las diferentes categorías del concurso.
  13. 13. IMAGINNA 2010 IMAGINNA 2010 será una plataforma de promoción y posicionamiento del diseño como eje diferenciador en la actividad comercial nacional e internacional, esto se logrará por medio de una muestra creativa e innovadora a cargo de las mejores empresas de diseño de Interiores, Industrial, Arquitectónico, Visual, Eco diseño entre otras que ofrecerán soluciones vanguardistas a las compañías o particulares que demanden sus servicios especializado. El evento tendrá lugar del 10 al 17 de mayo, en el centro internacional de negocios y exposiciones COLFERIAS. Más información: www.feriaimaginna.com ¡Anímense a ser parte del progreso y el éxito empresarial! Para mayor información, puede ponerse en contacto con el Programa Emprendedores Univalle al: 3212100 Ext. 2884 o al correo: emprendedores@univalle.edu.co
  14. 14. AGRADECIMIENTOS Agradecemos la colaboración de: Diana Sevilla Estudiante de pregrado de Comunicación Social Carlos Osorio - Director Dirección de Extensión y Educación Continua CONTACTO Escríbanos sus experiencias y comentarios para publicarlos en el siguiente número de nuestro Boletín. UNIVERSIDAD DEL VALLE Edificio 305 El Ágora – Ciudadela Universitaria Meléndez Calle 13 No. 100-00, Tel: 57 (2) 3212100 Ext. 2884 E-mail: emprededores@univalle.edu.co

×