5. RUIDO
El ruido se puede definir como un sonido no deseado.
Diferencia entre Sonido y Ruido
Las ondas sonoras se originan por la vibración de
algún objeto, que a su vez se expande a través del
medio que las soporta (aire, agua y otros).Y es
percibido por el oído humano
Por lo tanto:
La velocidad del sonido en el aire (a 20 ºC) es
de 340 m/s
En el agua es de 1.600 m/s
En la madera es de 3.900 m/s
En el acero es de 5.100 m/s
Mientras que el Ruido es todo sonido no
deseado, que produce daños fisiológicos y/o
psicológicos.
6. TIPOS DE RUIDO
Ruido Continuo: Se presenta cuando el
nivel de presión sonora es prácticamente
constante durante el periodo de
observación (a lo largo de la jornada de
trabajo). Por ejemplo: el ruido de un motor
eléctrico
Ruido Intermitente: En él que se producen
caídas bruscas hasta el nivel ambiental de
forma intermitente, volviéndose a alcanzar
el nivel superior. Por ejemplo: el accionar
un taladro.
Ruido de Impacto: Se caracteriza por una
elevación brusca de ruido en un tiempo
inferior a 35 milisegundos y una duración
total de menos de 500 milisegundos. Por
ejemplo: arranque de compresores.
7. CARACTERISTICAS DEL RUIDO
Es el contaminante más barato.
Es fácil de producir y necesita muy poca energía para
ser emitido.
Es complejo de medir y cuantificar.
No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo en el
medio, pero si puede tener un efecto acumulativo en el
hombre.
No se traslada a través de los sistemas naturales.
Se percibe solo por un sentido: el Oído.
Los efectos perjudiciales, en general, no aparecen
hasta pasado un tiempo largo, es decir, sus efectos no
son inmediatos.
8. Factores que influyen en la exposición al
ruido
Intensidad
Su importancia es primordial. Cuanto mayor es el nivel de presión sonora, mayor es el daño
auditivo.
Tipo de Ruido
Influye en cuanto a su carácter de estable, intermitente, fluctuante o de
impacto.
Tiempo de Exposición
Se consideran desde dos aspectos: por una parte, el correspondiente a las
horas/día u horas/semana de exposición - que es lo que normalmente es
entendido por tiempo de exposición - y por otra parte, la edad laboral o tiempo
en años que el trabajador lleva actuando en un puesto de trabajo con un nivel
de ruido determinado.
Edad
Hay que tener en cuenta que el nivel de audición se va deteriorando con la
edad, independiente de estar expuesto o no al factor de riesgo.
Susceptibilidad Individual
Es la característica que posee cada persona de reaccionar ante la exposición al
factor de riesgo por sus condiciones y antecedentes personales.
Sexo
Se considera que las mujeres son menos susceptibles al ruido.
9. FUENTES DE RUIDO EN EL AMBIENTE SUBTERRANEO
ruido en minas subterráneas está relacionado a las actividades
operacionales, como son :
10. FUENTES DE RUIDO EN EL AMBIENTE SUBTERRANEO
Una de las primeras actividades en mecanizarse
fue el taladro de disparo y la máquina
perforadora contínua, siendo ambas las
principales fuentes de exposición en minería
subterránea. El impacto de la broca y la
vibración de la cubierta son las principales
fuentes de ruido.
La mayoría de mineros están expuestos a niveles
peligrosos de ruido que suelen exceder los 85 dB
y en algunos casos el nivel pico de 140 dB. Un
reciente análisis una muestra significativa de
audiogramas evidenció que a la edad de 50
años, cerca del 90% de los mineros de carbón y
49% de mineros metálicos y no metálicos
presentaban disfunción auditiva.
11. FUENTES DE RUIDO EN EL AMBIENTE SUBTERRANEO
Nota: nunca deben estar expuestos los trabajadores a más de 140 dB de
ruido impulsivo (normalmente, un ruido muy alto que se produce sólo una
vez) en un momento dado.
12. EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD DE LAS
PERSONAS1. EFECTOS FISIOLÓGICOS.
I. EFECTOS AUDITIVOS.
La exposición a niveles de ruido intenso, da lugar a pérdidas de audición, que si en un
principio son recuperables cuando el ruido cesa, con el tiempo pueden llegar a hacerse
irreversibles, convirtiéndose en sordera.
Esta sordera es de percepción y simétrica, lo que significa que afecta ambos oídos con
idéntica intensidad.
II. EFECTOS NO AUDITIVOS.
El ruido también actúa negativamente sobre otras partes del organismo, donde se ha
comprobado que bastan 50 a 60 dB para que existan enfermedades asociadas al estímulo
sonoro. Entre los 95 y 105 dB se producen las siguientes afecciones:
•Afecciones en el riego cerebral.
•Alteraciones en la coordinación del sistema nervioso central.
•Alteraciones en el proceso digestivo.
•Cólicos y trastornos intestinales.
•Aumento de la tensión muscular y presión arterial.
•Cambios de pulso en el encefalograma.
13. EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD DE LAS
PERSONAS
2. EFECTOS PSICOLÓGICOS.
Entre estos citamos el sueño, la memoria, la atención y el procesamiento de la información .
I. EFECTOS SOBRE EL SUEÑO.
El ruido puede provocar dificultades para conciliar el sueño.
II. EFECTOS SOBRE LA CONDUCTA.
La aparición súbita de un ruido puede producir alteraciones en la conducta que, al menos
momentáneamente, puede hacerse más abúlica, o más agresiva, o mostrar el sujeto un mayor
grado de desinterés o irritabilidad.
III. EFECTOS EN LA MEMORIA.
En tareas donde se utiliza la memoria, se observa un mejor rendimiento en los sujetos que no
han estado sometidos al ruido. Ya que con este ruido crece el nivel de activación del sujeto y
esto, que en principio puede ser ventajoso, en relación con el rendimiento en cierto tipo de
tareas, resulta que lo que produce es una sobreactivación que conlleva un descenso en el
rendimiento.
IV. EFECTOS EN LA ATENCIÓN.
El ruido repercute sobre la atención, focalizándola hacia los aspectos más importantes de la
tarea, en detrimento de aquellos otros aspectos considerados de menor relevancia.
15. CONTROL DEL RUIDO
Dependiendo de la procedencia del ruido, se procederá a realizar el control
respectivo, actuando:
4.1 En la fuente
Diseño de Equipos y Maquinaria (mantenimiento, carcasas, anclaje,
motores).
Diseño de las Instalaciones.
Selección de Materiales.
Diseño de los Procesos, entre otros.
Ejemplos: reducir el impacto lo más posible, evitar las fricciones, utilizar
aisladores y amortiguadores, utilizar lubricación adecuada.
En el medio
Aislar el equipo (encerrar todo o una parte al equipo fuente de ruido con
algún material aislante). Existen diferentes formas entre ellos:
a) Aislamiento antivibrátil
b) Revestimiento absorbentes del sonido
c) Apantallado
d) Blindajes
e) Cabinas
16. CONTROL DEL RUIDO
En la persona
Capacitación y Entrenamiento
Motivación
Hábitos
Revisión médica
Rotación
Jornadas de trabajo
Elementos de protección personal. Como los tapones para oídos
TRR: Tasa de reducción de ruido. Mide la efectividad de los tapones.
17. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
Dosímetro:
Sirve para conocer el
espectro de
frecuencias.
Sonómetro:
Sirve para conocer el nivel de presión
sonora (de los que
depende la amplitud, la intensidad
acústica y su percepción, sonoridad).
18. NORMATIVIDAD
TITULO X
HIGIENE, CONDICIONES DE TRABAJO
Y SALVAMENTO MINERO
CAPITULO II
Ruido
Artículo 177. En los lugares de trabajo en donde se presenten ruidos
continuos, la intensidad sonora de éstos no debe sobrepasar 85 decibeles
(db) durante ocho (8) horas de exposición; cuando no se puedan reducir los
niveles sonoros por debajo del límite permisible, el propietario de la mina o
titular de derechos mineros suministrará los elementos de protección contra
el ruido.
Artículo 178. La autoridad competente realizará mediciones de intensidad
del ruido en cada frente de la mina y ordenará las precauciones que el
propietario de la mina o titular de derechos mineros deba tomar para
reducir los niveles perjudiciales de intensidad a los máximos permisibles.