Sociedades comerciales

J
Jonathan CasasJonathan Casas
Sociedades Comerciales I. INTEGRANTES : -CASAS VILLANUEVA JONATHAN CASAS -SALINAS VENEROS JOSE LUIS II. GRADO Y SECCIÓN : 5to “F” III. Profesor: Martín Chocano IV. Año: 2010
La  sociedad mercantil  o  sociedad comercial  es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil. Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común, con vocación tal que los beneficios que resulten de las actividades realizadas, solamente serán percibidos por los socios. Concepto :
Caracteristicas : I. La capacidad jurídica: Es la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones pero en materia mercantil la capacidad esta limitada o condicionada por el fin de la sociedad, esto significa que solo puede tener derechos y obligaciones que estén contenidas dentro de su objeto social.  II. Patrimonio (propio): El patrimonio de una sociedad es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de los que es titular una sociedad mercantil y se clasifica en los siguientes grupos:  · Patrimonio Activo: Que se refiere a los bienes y derechos de una sociedad y que puede ser aportado al momento de la constitución de la sociedad mercantil, en un aumento de capital, en un aumento del haber social o con las ganancias obtenidas por la sociedad.  · Patrimonio Pasivo: El patrimonio pasivo de una sociedad esta constituido por las obligaciones de la misma y estas se pueden adquirir desde el momento de la creación de la sociedad mercantil y consisten en deudas y obligaciones de dar o de hacer.  III. Nombre: En derecho mercantil se le llama también denominación o razón social y se define como el conjunto de caracteres que identifican a una individualidad, distinguiéndola de los demás.  IV. Domicilio: Es el lugar donde se harían la principal sede de negocios de una sociedad mercantil.  V.Nacionalidad: La nacionalidad de las sociedades mercantiles será mexicana cuando las mismas se conformen de acuerdo a las leyes de nuestro país, y que establezcan su domicilio en el mismo en caso contrario se consideran extranjeras.
Clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Atendiendo a la doctrina jurídica : Sociedades Mercantiles Personalistas: "Aquellas en las cuales, de los cuatro elementos de la sociedad (personal, patrimonial, objeto social y forma externa) el principal lo constituye el personal, es decir, los terceros que contratan con la sociedad, les interesa la personalidad, honradez, prestigio, etc., de los socios, tal es el caso por ejemplo de las Sociedad en Nombre Colectivo". Sociedades Mercantiles Capitalistas: "Aquellas en las cuales el principal elemento de la sociedad es el patrimonial, es decir, los terceros que contratan con la sociedad, pondrán especial interés en el monto del capital por ejemplo, en el caso de la Sociedad Anónima". Sociedades Mercantiles Mixtas: "Aquellas en las cuales tanto el elemento personal, como el elemento patrimonial están en primer término, pasando a segundo término los demás elementos sociales, por ejemplo en el caso de la Sociedad en Comandita por Acciones".
Atendiendo a su forma de constitución : Sociedades Mercantiles Regulares: "Aquellas que en el acto de constitución se han hecho constar en escritura pública e inscritas en el Registro Público del Comercio; es decir, en el acto de constitución han cumplido con los requisitos que marca la ley". Sociedades Mercantiles Irregulares: "Aquellas que en el acto de constitución no se haya hecho constar en escritura pública y aquellas otras en que dicha escritura no haya sido inscrita en el Registro Público de Comercio, es decir, sociedades que se han creado y funcionan sin cumplir con todos los requisitos que marca la ley".
Atendiendo a la responsabilidad de los socios : Sociedades Mercantiles de Responsabilidad Limitada: "Aquellas en las cuales los socios responden de las obligaciones sociales hasta por el monto de sus aportaciones, tal es el caso por ejemplo de la Sociedad de Responsabilidad Limitada y la Sociedad Anónima. Sociedades Mercantiles de Responsabilidad Ilimitada: "Aquellas en las cuales los socios responden de las obligaciones sociales hasta con su patrimonio personal, por ejemplo la Sociedad en Nombre Colectivo". Sociedades Mercantiles de Responsabilidad Mixta: "Aquellas en las cuales uno o mas socios responden de las obligaciones sociales ilimitadamente y, otro u otros socios responden ilimitadamente, por ejemplo la Sociedad en Comandita Simple".
Atendiendo a la Ley General de Sociedades Mercantiles : Sociedad en Nombre Colectivo: La sociedad en nombre colectivo es la que ha sido celebrada entre dos o varias personas, que responden personal y solidariamente de todo el pasivo social, y la cual se designa por medio de una razón social compuesta de los nombres de todos los socios, o del de alguno de ellos seguido solamente de las palabras “y compañía”. El código de comercio define a las sociedades en nombre colectivo de la siguiente manera: “La Compañía en Nombre Colectivo es aquella que contraen dos o más personas, y que tiene por objeto hacer el comercio bajo una razón social.
Sociedad Comanditaria  Es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital aportado o comprometido. Se divide en: Sociedad En Comandita Simple  Es la compuesta por uno o varios socios comanditados que responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales; y por uno o varios socios comanditarios que tienen la responsabilidad limitada al monto de su aportación.   Las aportaciones no pueden ser representadas por títulos o acciones.   Código de Comercio artículos 10 y  68. Sociedad En Comandita por Acciones Una Sociedad en Comandita por Acciones es aquella en la cual uno o varios socios comanditados responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales, y uno o varios socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada al monto de las acciones que han suscrito, en la misma forma que los accionistas de una sociedad anónima. Código de Comercio artículos 10 y 195. Las aportaciones deben estar representadas por acciones.(Art. 195)
Sociedad anónima La  sociedad anónima  (abreviatura:  S. A. ) es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción a un dividendo mínimo. Los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta el monto del capital aportado. Sociedad Cooperativa   La cooperativa es una sociedad que asocia, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, a personas que tienen intereses o necesidades socioeconómicas comunes, para cuya satisfacción y al servicio de la comunidad desarrollan actividades empresariales con la finalidad de satisfacer las necesidades de los socios.    Y por último :
WEBGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_mercantil http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/eco/socmercan.htm http://www.monografias.com/trabajos11/genmex/genmex.shtml
1 de 11

Recomendados

TRANFORMACION, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES por
TRANFORMACION, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADESTRANFORMACION, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADES
TRANFORMACION, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE SOCIEDADESCarlos Mario
40.8K vistas6 diapositivas
Titulos Valores por
Titulos ValoresTitulos Valores
Titulos ValoresGestioPolis com
57.1K vistas30 diapositivas
Sociedad anonima por
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonimaladygarciap
44.4K vistas7 diapositivas
DERECHO MERCANTIL - Compra venta por
DERECHO MERCANTIL - Compra ventaDERECHO MERCANTIL - Compra venta
DERECHO MERCANTIL - Compra ventaFernando Caicedo Banderas
71.6K vistas17 diapositivas
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL por
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITALMODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL Jhaja DC
11.6K vistas21 diapositivas
Ley general de sociedades por
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedadesfernando ayala
6.7K vistas33 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedades comerciales por
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comercialesalvaro
8.2K vistas12 diapositivas
Titulos valores por
Titulos valores Titulos valores
Titulos valores qwertyuiop147
59.6K vistas15 diapositivas
Sociedades anonimas por
Sociedades anonimasSociedades anonimas
Sociedades anonimasAlberth ibañez Fauched
3.2K vistas29 diapositivas
Clase 5 Y 6 Tipos De Sociedades por
Clase 5 Y 6   Tipos De SociedadesClase 5 Y 6   Tipos De Sociedades
Clase 5 Y 6 Tipos De SociedadesGunnar Zapata Zurita
19.7K vistas15 diapositivas
Principios del Derecho Tributario Ecuatoriano por
Principios del Derecho Tributario EcuatorianoPrincipios del Derecho Tributario Ecuatoriano
Principios del Derecho Tributario EcuatorianoMg. Manaces Gaspar Santos
8.8K vistas66 diapositivas
La matriz y la subcidiaria y estados financieros por
La matriz y la subcidiaria y estados financierosLa matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financierosMarÍa Belén Cuasqui Proaño
65K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sociedades comerciales por alvaro
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
alvaro8.2K vistas
Titulos valores por qwertyuiop147
Titulos valores Titulos valores
Titulos valores
qwertyuiop14759.6K vistas
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital por EvenTourArte
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
EvenTourArte21.7K vistas
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria por ENJ
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación TributariaENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-100 Modos de Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ7.4K vistas
nic 16 por Universidad
nic 16nic 16
nic 16
Universidad100.7K vistas
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo por rrvn73
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivoNif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
Nif C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo
rrvn735.4K vistas
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25 por soledad85
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
Resumen codigo fiscal de la federacion arts 1 25
soledad8554.1K vistas
Estado de Cambios Patrimonio Neto por efecpn
Estado de Cambios Patrimonio Neto Estado de Cambios Patrimonio Neto
Estado de Cambios Patrimonio Neto
efecpn18.5K vistas
Diapositivas títulos valores por Fernando Meza
Diapositivas títulos valoresDiapositivas títulos valores
Diapositivas títulos valores
Fernando Meza86.3K vistas
UTPL Ley de Compañías por utplgestion
UTPL Ley de CompañíasUTPL Ley de Compañías
UTPL Ley de Compañías
utplgestion50.7K vistas

Similar a Sociedades comerciales

Sociedades mercantiles por
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesdiego
619 vistas5 diapositivas
Sociedades mercantiles por
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesdavid
1K vistas5 diapositivas
Sociedades mercantiles por
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantilesdiego
21K vistas5 diapositivas
Tipos de sociedades2 por
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Jose Galvez
205 vistas8 diapositivas
Tipos de sociedades2 por
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2Jose Galvez
280 vistas8 diapositivas
Lo actual grebecti por
Lo actual grebectiLo actual grebecti
Lo actual grebectigrebectimedina
46 vistas43 diapositivas

Similar a Sociedades comerciales(20)

Sociedades mercantiles por diego
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
diego619 vistas
Sociedades mercantiles por david
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
david1K vistas
Sociedades mercantiles por diego
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
diego21K vistas
Tipos de sociedades2 por Jose Galvez
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2
Jose Galvez205 vistas
Tipos de sociedades2 por Jose Galvez
Tipos de sociedades2Tipos de sociedades2
Tipos de sociedades2
Jose Galvez280 vistas
Sociedades mercantiles. por renzO
Sociedades mercantiles.Sociedades mercantiles.
Sociedades mercantiles.
renzO531 vistas
Tipo de Empresas en Chile por Eduardo Reyes
Tipo de Empresas en ChileTipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en Chile
Eduardo Reyes47.8K vistas
Cuadro resumen diferencias entre Sociedades Mercantiles por KHEYLA RONDON
Cuadro resumen diferencias entre Sociedades MercantilesCuadro resumen diferencias entre Sociedades Mercantiles
Cuadro resumen diferencias entre Sociedades Mercantiles
KHEYLA RONDON30.7K vistas
Angella! por angella
Angella!Angella!
Angella!
angella98 vistas
Angella! por angella
Angella!Angella!
Angella!
angella485 vistas
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdf por glendis2
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdfBlog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdf
Blog Definición de Empresa y Tipos de Sociedad..pdf
glendis233 vistas
Clasificacion de empresas por Ezio Aguilar
Clasificacion de empresasClasificacion de empresas
Clasificacion de empresas
Ezio Aguilar19 vistas
Pasos para crear una empresa por kmila701
Pasos para  crear una empresaPasos para  crear una empresa
Pasos para crear una empresa
kmila7011.4K vistas

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 vistas4 diapositivas
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
32 vistas25 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 vistas16 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
70 vistas61 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
61 vistas9 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas

Sociedades comerciales

  • 1. Sociedades Comerciales I. INTEGRANTES : -CASAS VILLANUEVA JONATHAN CASAS -SALINAS VENEROS JOSE LUIS II. GRADO Y SECCIÓN : 5to “F” III. Profesor: Martín Chocano IV. Año: 2010
  • 2. La sociedad mercantil o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene por objeto la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil. Se diferencia de un contrato de sociedad civil. Como toda sociedad, son entes a los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros, y que contando también con patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común, con vocación tal que los beneficios que resulten de las actividades realizadas, solamente serán percibidos por los socios. Concepto :
  • 3. Caracteristicas : I. La capacidad jurídica: Es la aptitud de ser titular de derechos y obligaciones pero en materia mercantil la capacidad esta limitada o condicionada por el fin de la sociedad, esto significa que solo puede tener derechos y obligaciones que estén contenidas dentro de su objeto social. II. Patrimonio (propio): El patrimonio de una sociedad es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de los que es titular una sociedad mercantil y se clasifica en los siguientes grupos: · Patrimonio Activo: Que se refiere a los bienes y derechos de una sociedad y que puede ser aportado al momento de la constitución de la sociedad mercantil, en un aumento de capital, en un aumento del haber social o con las ganancias obtenidas por la sociedad. · Patrimonio Pasivo: El patrimonio pasivo de una sociedad esta constituido por las obligaciones de la misma y estas se pueden adquirir desde el momento de la creación de la sociedad mercantil y consisten en deudas y obligaciones de dar o de hacer. III. Nombre: En derecho mercantil se le llama también denominación o razón social y se define como el conjunto de caracteres que identifican a una individualidad, distinguiéndola de los demás. IV. Domicilio: Es el lugar donde se harían la principal sede de negocios de una sociedad mercantil. V.Nacionalidad: La nacionalidad de las sociedades mercantiles será mexicana cuando las mismas se conformen de acuerdo a las leyes de nuestro país, y que establezcan su domicilio en el mismo en caso contrario se consideran extranjeras.
  • 4.
  • 5. Atendiendo a la doctrina jurídica : Sociedades Mercantiles Personalistas: "Aquellas en las cuales, de los cuatro elementos de la sociedad (personal, patrimonial, objeto social y forma externa) el principal lo constituye el personal, es decir, los terceros que contratan con la sociedad, les interesa la personalidad, honradez, prestigio, etc., de los socios, tal es el caso por ejemplo de las Sociedad en Nombre Colectivo". Sociedades Mercantiles Capitalistas: "Aquellas en las cuales el principal elemento de la sociedad es el patrimonial, es decir, los terceros que contratan con la sociedad, pondrán especial interés en el monto del capital por ejemplo, en el caso de la Sociedad Anónima". Sociedades Mercantiles Mixtas: "Aquellas en las cuales tanto el elemento personal, como el elemento patrimonial están en primer término, pasando a segundo término los demás elementos sociales, por ejemplo en el caso de la Sociedad en Comandita por Acciones".
  • 6. Atendiendo a su forma de constitución : Sociedades Mercantiles Regulares: "Aquellas que en el acto de constitución se han hecho constar en escritura pública e inscritas en el Registro Público del Comercio; es decir, en el acto de constitución han cumplido con los requisitos que marca la ley". Sociedades Mercantiles Irregulares: "Aquellas que en el acto de constitución no se haya hecho constar en escritura pública y aquellas otras en que dicha escritura no haya sido inscrita en el Registro Público de Comercio, es decir, sociedades que se han creado y funcionan sin cumplir con todos los requisitos que marca la ley".
  • 7. Atendiendo a la responsabilidad de los socios : Sociedades Mercantiles de Responsabilidad Limitada: "Aquellas en las cuales los socios responden de las obligaciones sociales hasta por el monto de sus aportaciones, tal es el caso por ejemplo de la Sociedad de Responsabilidad Limitada y la Sociedad Anónima. Sociedades Mercantiles de Responsabilidad Ilimitada: "Aquellas en las cuales los socios responden de las obligaciones sociales hasta con su patrimonio personal, por ejemplo la Sociedad en Nombre Colectivo". Sociedades Mercantiles de Responsabilidad Mixta: "Aquellas en las cuales uno o mas socios responden de las obligaciones sociales ilimitadamente y, otro u otros socios responden ilimitadamente, por ejemplo la Sociedad en Comandita Simple".
  • 8. Atendiendo a la Ley General de Sociedades Mercantiles : Sociedad en Nombre Colectivo: La sociedad en nombre colectivo es la que ha sido celebrada entre dos o varias personas, que responden personal y solidariamente de todo el pasivo social, y la cual se designa por medio de una razón social compuesta de los nombres de todos los socios, o del de alguno de ellos seguido solamente de las palabras “y compañía”. El código de comercio define a las sociedades en nombre colectivo de la siguiente manera: “La Compañía en Nombre Colectivo es aquella que contraen dos o más personas, y que tiene por objeto hacer el comercio bajo una razón social.
  • 9. Sociedad Comanditaria Es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital aportado o comprometido. Se divide en: Sociedad En Comandita Simple Es la compuesta por uno o varios socios comanditados que responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales; y por uno o varios socios comanditarios que tienen la responsabilidad limitada al monto de su aportación.   Las aportaciones no pueden ser representadas por títulos o acciones.   Código de Comercio artículos 10 y  68. Sociedad En Comandita por Acciones Una Sociedad en Comandita por Acciones es aquella en la cual uno o varios socios comanditados responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales, y uno o varios socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada al monto de las acciones que han suscrito, en la misma forma que los accionistas de una sociedad anónima. Código de Comercio artículos 10 y 195. Las aportaciones deben estar representadas por acciones.(Art. 195)
  • 10. Sociedad anónima La sociedad anónima (abreviatura: S. A. ) es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción a un dividendo mínimo. Los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta el monto del capital aportado. Sociedad Cooperativa La cooperativa es una sociedad que asocia, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, a personas que tienen intereses o necesidades socioeconómicas comunes, para cuya satisfacción y al servicio de la comunidad desarrollan actividades empresariales con la finalidad de satisfacer las necesidades de los socios.    Y por último :