Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Competencias
Competencias
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Competencias

  1. 1. Marlon Rodríguez Luis Carlos Cuenca Jonathan Jesús Uribe Andrés Felipe Naranjo
  2. 2. LENGUAJE Se llama lenguaje a cualquier sistema de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común al hombre y a los animales, para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos.
  3. 3. LENGUAJE CULTO Se entiende por lenguaje culto el conjunto de palabras o locuciones comunes a todos los habitantes, esto es, ajenas a consideraciones regionales de habla. El uso del lenguaje culto permite la comunicación fluida entre las personas que tienen el español como lengua propia, esto no quiere decir que todas las plabras que aparezcan en el DRAE pertenezcan a un nivel culto de lengua.
  4. 4. LENGUAJE VULGAR O POPULAR Se entiende por lenguaje vulgar el que es hablado por el pueblo y cuya particularidad es que, en contraposición con la lengua culta, tiene una sintaxis menos complicada y usa voces y expresiones que no usan un lenguaje culto sino que forman parte de regionalismo y costumbrismos.
  5. 5. LENGUAJES ESPECIALES Además del nivel culto y del vulgar, existen variantes de la lengua, al margen de la lengua común, cuyos usos están circunscritos a determinados grupos. Entre ella cabe destacar el lenguaje científico.
  6. 6. LENGUA lengua - Sistema de signos fónicos o gráficos con el que se comunican los miembros de una comunidad humana. (Diccionario del Español Usual de México, 1996, El Colegio de México.) lengua - Sistema de comunicación y expresión verbal propio de un pueblo o nación, o común a varios. (Diccionari o de la Lengua Española, 1992, Real Academia Española. Madrid: Editorial Espasa Calpe) lengua - Conjunto de formas vocales de expresión que emplea para hablar cada nación. Se aplica con preferencia a «idioma» cuando se trata de pueblos antiguos ... (Diccionario de Uso del Español, 1994, Editorial Gredos)
  7. 7. HABLA El habla es el acto individual del ejercicio del lenguaje, producido al elegir determinados signos entre los que ofrece la lengua. Dentro de un mismo idioma puede haber diferentes hablas, que caracterizan a una comunidad determinada.
  8. 8. ARGOT Es el lenguaje específico utilizado por un grupo de personas que comparten unas características comunes por su categoría social, procedencia, o aficiones. El argot abarca todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma posición, rango o alcurnia. El subgrupo social o cultural que lo crea suele estar socialmente integrado. La jerga denomina únicamente el lenguaje técnico entre grupos sociales o profesionales.
  9. 9. J E R G A Las jergas son lenguas especiales, ubicadas en el nivel del lenguaje popular. El DRAE las define como “lenguaje especial y familiar que usan entre si los individuos de ciertas profesiones u oficios, como los estudiantes, los mecánicos, etc.

×