Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Fauvismoexpresionismo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El lenguaje cinematográfico
El lenguaje cinematográfico
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más de JOHN BONILLA (20)

Anuncio

Fauvismoexpresionismo

  1. 1. Gran libertad en el empleo del color que Utilización del Contraste de tonalidades se aparta de su color puro en luminosas expresan alegría fidelidad con naturaleza gamas luminosas de vivir e intensas Ecos de la diagonal en Primera fase uso nubes y ramas del divisionismo Equilibrio: horizontal del horizonte Figuras desnudas con vertical del tronco y del palo con fluido ritmo de la vela de curvas Particular distribución Diagonal de playa de planos de color arbitrario conecta la oposición obedecía a criterios decorativos vertical- horizontal junto a deseos de expresión emocional Expresión del crítico Louis Vauxcelles: Donatello entre las Fauvismo fieras (fauves) Henri Matisse Lujo, calma y voluptuosidad
  2. 2. Amplias superficies Colores muy densos, bidimensionales rellenadas con gran cantidad Cabellos negros con colores arbitrarios y de pigmentos con reflejos muy contrastados azulados Pinceladas siguen una dirección y Unos escasos contornos un ritmo captaban elementos básicos, el resto era accesorio. Para eso Raya verde separa zona ya existía la fotografía de luz y de sombra y acentúa contraste Zonas de colores Espacios planos, el amago de cálidos (amarillentos) representan profundidad lo adquiere zona iluminada, mientras por la contraposición de colores binarios que gama de tonos en el fondo: naranja(amarillo-rojo), fríos (rosados apagados) se verde (amarillo-azul) y violeta (rojo-azul) emplean para las sombras Busto de su esposa En figura predominan colores con cabeza ligeramente primarios (rojo, azul y amarillo) girada (composición sencilla) Fauvismo Henri Matisse La raya verde
  3. 3. Características Utilización de arabescos generales: empleo de como elemento decorativo colores puros, luminosos, por su capacidad sintética contrastados, arbitrarios para producir sensaciones más intensas, reducción de las formas a una serie de elementos sintéticos, Puro placer planos de color ocupan sensual de la amplios espacios, etc. obra de arte Fauvismo Henri Matisse Mantel: armonía en rojo Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  4. 4. Movimiento circular Fuertes contrastes continuo con ascensos de colores (realce tonos y descensos como una cálidos figuras) composición musical Sencillez compositiva Colores planos, intensos por grandes superficies Simplificación de formas en un dibujo en arabesco Enormes dimensiones 2`60 m. de la obra aprisionan a espectador en baile cromático 2`88 m. Fauvismo Henri Matisse La danza
  5. 5. Figuras alargadas, Formas angulosas, abruptas y simplificadas a veces ondulantes muy marcadas de manera grosera, que provocan inquietud y miedo se apelmazan, sin Atmósferas agobiantes conexión unas con otras o inquietantes Complicadas composiciones en forma de X, V o N Bruscos cambios de perspectivas y Utilización arbitraria puntos de vista de colores fuertes, intensos, puros ( con abundante Trazos nerviosos empleo del negro) de gruesas líneas Temas de la vida cotidiana le sirven Pretenden concienciar de excusa para hacer a la sociedad ( cierto una alegoría a base componente social) líneas, planos y colores Postdamerplatz Mujeres paseando para cambiarla a (importan más formas través de una que temática) nueva ética Expresionismo alemán “Die Brücke” (el puente) Erns Ludwig Kirchner
  6. 6. Fuertre carga simbólica expresiva: caballos expresan Transición entre lo figurativo estado de pureza al que ha y lo abstracto de llegar la sociedad Continuidad del movimiento Superposición de planos Perfiles ondulantes Colores luminosos y arbitrarios Expresionismo alemán “Der blaue Reiter” (el jinete azul) Franz Marc Caballos azules
  7. 7. Composición con ritmos diagonales Todavía aparecen Formas, líneas y algunos elementos color adquieren reconocibles independencia gradualmente de la realidad Equilibrio entre colores alegres y formas Movimiento más estético Expresionismo alemán “Der blaue Reiter” (el jinete azul) Wassily Kandinsky Murnau con iglesia
  8. 8. Asociación de formas, de color, de líneas, de direcciones de tensiones, de concordancia o discordancias de acuerdo a ciertos criterios que dotan a la composición de la estructura autónoma en belleza Torbellinos, corrientes tienen su traslación Vincula tonalidades cálidas-frías espiritual con notas musicales Paralelismo entre Intenta influir en pintura y música el alma del espectador Paralelismo entre Pintura se independiza pintura y música de los objetos materiales Expresionismo alemán “Der blaue Reiter” (el jinete azul) Wassily Kandinsky Primera acuarela abstracta
  9. 9. Triángulo Arriba:fuerza Abajo: tristeza Rojo: poder, energía Amarillo: calor- pasión Verde: calma Círculo Perfección Valor de Azul: frío- espiritualidad Valor de colores Negro: la nada formas Semicírculo Con base recta: tranquilidad Gris: estatismo Blanco: silencio positivo Ascendente: alegría grosor Líneas Horizontal: calma energía Descendente: tristeza Puntos Significación propia ameboides A partir años 30 Impresión composición Improvisación (Aún presente (participa conscientemente visión naturaleza) (nacidos del insconsciente) realizando un análisis) Expresionismo alemán “Der blaue Reiter” (el jinete azul) Wassily Kandinsky

×