Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Segundo algoritmos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
se
se
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Segundo algoritmos (20)

Más de JOHN BONILLA (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Segundo algoritmos

  1. 1. Calcular y escribir las tablas de multiplicar del 13 al 26 en los siguientes rangos: 25 al 35, 45 al 50 y 60 al 85 lo mismo que el promedio de cada rango. Continua
  2. 2. En una encuesta realizada entre los posibles electores se obtienen los siguientes tipos de respuestas: 1. Abstencionista. 2. Los de la pomada. 3. Los belicosos. 4. Los capos. 5. Los fascistas. 6. La izquierda goda. 7. No sabe por quien votará. Cada respuesta se encuentra en un registro de los cuales no se sabe cuántos hay. Hacer un algoritmo que calcule el porcentaje que representa cada respuesta, respecto al número total de encuestados.
  3. 3. Continua
  4. 4. Continua
  5. 5. Se tiene un conjunto de registros donde cada uno de ellos contiene los siguientes campos: - Sexo (1: masculino; 2: femenino). - Año de nacimiento. - Estado civil (S: soltero; C: casado). Se desea saber cuántas personas pueden votar en cada una de las dos próximas elecciones que se realizan cada dos años, siempre en los años pares y en el mes de marzo. Sólo pueden votar quienes tengan 18 años cumplidos el 31 de diciembre del año anterior. La información pedida se debe discriminar así: - El número de hombres solteros. - EI número de hombres casados. - El número de mujeres solteras. - El número de mujeres casadas. - El total de personas solteras y casadas. - El total de personas que pueden votar. Ejercicio para clase

×