Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Sigloxixpostimpresionismo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más de JOHN BONILLA (20)

Sigloxixpostimpresionismo

  1. 1. Composición equilibrada pero con ligera asimetría Personaje maduro Botella como eje (parece que jardinero Personaje joven y central levemente corpulento aparece de su padre) aparece desplazada a un completo con un pequeño cortado lado espacio detrás Pinceladas cortas Predominio de colores en la dirección de cada cálidos objeto (perpendiculares, diagonales) Claridad geométrica: Se reducen las formas Sombras violáceas a conos, cilindros y esferas Simbología: cartas más Protagonismo de la mesa claras = triunfo y manos enfrentadas Líneas de contorno Perspectiva invertida. Los muy marcadas, delimitan objetos avanzan desde el fondo figuras, dotándolas de hacia nosotros protagonismo al margen del espacio (aíslan del cinco versiones del entorno) mismo tema Paul Cézanne Los jugadores de carta Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  2. 2. Zonas de blanco que Arquitectura cromática: Contornos escarpados dejan ver tela aumentan ocres y verdes (más intensos cuanto y angulosos de la luminosidad y potencia más próximos) del valle frente montaña los tonos a cielo y montaña con predominio de azul Mosaico formado por planos coloreados que definen formas y espacio Pinceladas anchas, geometrizadas Escalona planos (cuadradas) y sucesivos graduando muy densas tonos en pinceladas verticales, horizontales u oblicuas Más de sesenta versiones Paul Cézanne Serie la montaña de Santa Victoria
  3. 3. Por reconstruir a partir de la realidad una naturaleza Composición clara y simple basada en una basada en formas geométricas puras figura bloque que ocupa centro Huye de las formas se le considera antecedente del cubismo de la obra cambiantes y trata de captar la esencia Contraste formas rectas del fondo y curvas de cabeza y hombros Repiten modelo femenino Vestido con pliegues Taza y cafetera a base de planos protagonismo propio geometrizados Color blanco y azul potencian su Contrastes cromáticos tonos presencia cálidos y fríos: azul vestido, anaranjado de tapete y ocres verdosos del fondo Simplificación geométrica Paul Cézanne Mujer de la cafetera
  4. 4. Composición equilibrada de estructura piramidal Movimiento ascensional de árboles Va distribuyendo armónicamente planos de color Sigue jugando con el blanco (fondo de tela) como Contrastes tonos cálidos potenciador de tonalidades (mujeres, ribera) y tonos fríos (cielo) Monumentalidad de los desnudos Pinceladas planas Tema de bañistas es el principal durante buena parte de la última etapa de su vida Paul Cézanne Las grandes bañistas
  5. 5. Características generales Contornos delimitados Colores arbitrarios, no Formas simples sobre por gruesas líneas se corresponden con la Fuerte carga Composiciones simbólica simples Desaparece las que extiende, en amplias aíslan figuras y realidad (suelo rojo) perspectiva zonas, colores lisos objetos entre sí tradicional (planitud) Influencia de vidrieras y esmaltes de Limoges Fuerte contraste de colores: (técnica del cloisonnisme) cálidos (rojo), con frío (vestido de mujeres bretonas) realzado por blanco de cofias en medio Representa una acción cotidiana de fuerte carga mística: mujeres Desproporción entre primer plano bretonas tienen una visión a excesivamente ampliado respecto la salida de la iglesia al segundo término muy reducido Paul Gauguin Visión después del sermón Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  6. 6. Composición equilibrada con cierta asimetría Mujeres bretonas Cristo ligeramente Espacio libre que ocupan tres lados desplazado permite mirar paisaje, invitando al espectador a ocupar el hueco Características generales (composiciones simples, formas muy básicas, colores lisos en amplias superficies, Deja al descubierto en antinaturalistas, simbólicas, etc. algunas zonas la tela, dándole más luminosidad Fuertes contrastes cromáticos (amarillo de cristo y Utiliza una temática medieval paisaje, rojo de árboles, azul de trasladándola a la época contemporánea vestidos y cielo, cofias blancas) (personas arrodilladas alrededor de un crucifijo) Paul Gauguin El cristo amarillo Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  7. 7. Fondo a base de mancha pierde su referencia espacial Exaltación de la vida (abstracción) en sociedades más atrasadas Figuras planas de vivos colores Protagonismo absoluto recortadas sobre de figuras que ocupan mayor fondo gris parte del cuadro Visión rectilínea del mundo egipcio Predominio (partes de frente de trazos curvos y otras de perfil) (actitudes relajadas, primitivismo reflejo de felicidad) Contraste de Importancia de regazo colores con flores de mango EL mercado Tahitianas con mango Paul Gauguin
  8. 8. Predominio de colores cálidos y luminosos que contrastan Actitudes despreocupadas, con tonos más apagados y fríos en ambientes intemporales de parte superior Características generales Otra vez primer plano ocupa buena parte del cuadro Paul Gauguin Dos mujeres tahitianas en la playa Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  9. 9. Composición equilibrada Figura central Pirámide lateral Pirámide lateral algo desplazada en cuya cúspide en cuya cúspide (cogiendo la manzana hay dos figuras tristes está un ídolo del árbol de la ciencia) (posiblemente tras tomar la fruta del árbol de la ciencia Fuerte carga simbólica Características de todos los personajes generales (anciana, niño, etc.) Paul Gauguin ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos? Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  10. 10. Temática de denuncia social Reloj marca Pobreza de alimentos Personajes abatidos, las siete (horarios (café y escasas patatas) en silencio, tristes enormes) Contornos agitados, con trazos deformados, casi caricaturescos que los asemeja a las patatas Pequeña alusión a la religión en cuadro Paleta muy reducida colgado de la pared y apagada: marrones y pardos con una crucifixion oscuros Fuerte claroscuro Gruesas pinceladas interior tenebroso saturadas de color apenas iluminado por débil lámpara Tres versiones Vincent Van Gogh Primera época Los comedores de patatas
  11. 11. Multiplicidad de elementos distribuidos en espacio de gran profundidad Línea de horizonte Colores vivos, luminosos, muy elevada Intensos sin gradaciones ( expresan estado de ánimo) Carreta ocupa lugar central de la composición Punto de vista (destaca con tonos azules) elevado Armonía cromática: combinación de naranjas y ocres, Pinceladas en distintas evolucionando hacia el amarillo direcciones (empalizada y azul del fondo. vertical, trigo oblicua, etc) y gradualmente más delgada Vincent Van Gogh Segunda etapa La llanura de Crau Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  12. 12. Pinceladas yuxtapuestas y superpuestas con distintas tonalidades que provocan fuertes contrastes cromáticos Técnica divisionista con pinceladas densas directamente sacadas de los tubos industriales de pintura Innumerables autorretratos autorretrato Autorretrato con oreja vendada Vincent Van Gogh Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  13. 13. Estudio Combinación cromática de colores de luz nocturna Mancha amarilla complementarios (ej.: el rojo de la pared Aureolas a base rodeada de trazos blancos con verde de mesa billar) de pinceladas en un fondo de variados azules Punto de concéntricas son el cielo estrellado vista elevado Personajes aislados, sin comunicación Líneas de Plano del suelo perspectiva hacia muy desarrollado el centro Desarrollo en perspectiva diagonal Pinceladas no mezcladas de trazo curvo conforman adoquines Vincent Van Gogh Café de noche Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata interior y exterior
  14. 14. Girasoles simbolizan sol de Arlés Búsqueda de combinaciones Pincelada continua, de cromáticas de ejecución rápida amarillos y naranjas Doce girasoles Catorce girasoles Vincent Van Gogh Naturaleza muerta
  15. 15. Ventana semicerrada Objetos con estado de ánimo deprimido valor simbólico Punto de vista elevado Colores planos (privilegia plano del suelo) muy saturados Combinaciones cromáticas de tonos puros y complementarios Tres versiones Vincent Van Gogh Mi habitación en Arlés
  16. 16. Se inclina por el tema de los cipreses con desarrollo flamígero Colores cada vez más saturados (usa espátula junto al pincel) Pinceladas se arremolinan, reflejando su alterado estado anímico Vincent Van Gogh Los cipreses Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  17. 17. Estrellas y luna representadas por torbellinos amarillos rodeadas de pinceladas blancas en dinámica relación con cielo azul Pinceladas enérgicas, sinuosas y cargadas de color puro que contrastan de Resplandeciente banda modo violento aumenta contraste entre espacio terrenal y celestial Espirales de color acentúan Contornos muy agitación marcados con líneas oscuras Cipreses flamígeros Contraste entre formas rectas dan verticalidad del pueblo muy empequeñecido que equilibra y la profusión de curvas y contracurvas horizontalidad de del cielo y la vegetación cielo Vincent Van Gogh Noche estrellada
  18. 18. Características generales Divisoria de caminos (encrucijada en su vida) Vincent Van Gogh Historia del Arte Iglesia de Auvers © 2006 Guillermo Méndez Zapata
  19. 19. Desasosegante Cielo encrespado por presencia de colores oscuros y por los negros cuervos torbellinos Línea de volando en diagonal horizonte ondulada Caminos Expresión de estado tortuosos de ánimo a través del color Desaparición absoluta Contrastes cromáticos del dibujo intensos Utiliza cuchillo Realizado días antes para impregnar de su muerte espesas capas de pintura Vincent Van Gogh Campo de trigo con cuervos

×