Ensayo jovanni

Jovanni Lozano García email: jovaannii16@gmail.com
FaceBook: Joovaannii Gaarciiaa Loozaanoo
Twitter: @vaannii16
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
PROF. RAÚL ISIDRO BURGOS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
2° SEMESTRE
PLANEACIÓN EDUCATIVA
CATEDRÁTICO: PROF. JOEL EDMAR
JOVANNI LOZANO GARCÍA
ENSAYO SOBRE LA LECTURA “LA PRÁTICA
EDUCATIVA (ZAVALA)”
Jovanni Lozano García email: jovaannii16@gmail.com
FaceBook: Joovaannii Gaarciiaa Loozaanoo
Twitter: @vaannii16
INTRODUCCIÓN:
El libro denominado “La práctica educativa de Zavala” nos maneja al inicio de este
mismo, que no pretende abordar en sí el título, no es un libro sobre técnicas de
enseñar, pero tampoco se limita al enunciado.
Este texto nos sirve para poder actuar en los problemas que surgen en la práctica
educativa, y darles el verdadero sentido que poseen.
Cada maestro trabaja de una forma diferente a los demás, es por eso que nos
brinda varias técnicas de las cuales por cuenta propia elegiremos la que más nos
convenga.
Jovanni Lozano García email: jovaannii16@gmail.com
FaceBook: Joovaannii Gaarciiaa Loozaanoo
Twitter: @vaannii16
DESARROLLO:
El primer elemento que identifica un método es la clase de orden en que se
proponen las actividades.
Se pueden clasificar en:
- Métodos expositivos o manipulativos
- Por recepción o descubrimiento
- Inductivos o deductivos
- Etc.
Siguiendo a Bini (1977), la secuencia del modelo tradicional, que él denomina
circuito didáctico dogmático, estaría formada por cuatro fases:
a) Comunicación de la lección
b) Estudio individual sobre el libro de texto
c) Repetición del contenido aprendido sin discusión ni ayuda recíproca.
d) Juicio o sanción administrativa del profesor.
Se puede llegar a la conclusión de que corresponde a la secuencia del modelo
tradicional expositivo.
Modelo de investigación del medio:
a) Actividad motivadora relacionada con una situación conflictiva de la realidad
experiencial de los alumnos.
b) Explicación de la preguntas o problemas que plantea dicha situación.
c) Respuestas intuitivas o “hipótesis”
d) Selección y diseño de la fuentes de información y planificación de la
investigación.
e) Recogida, selección y clasificación de los datos.
f) Generalización de las conclusiones sacadas.
g) Expresión y comunicación.
Cuatro unidades didácticas
1. Unidad 1:
a) Comunicación de la lección
b) Estudio individual sobre el libro de texto
c) Repetición del contenido aprendido
Jovanni Lozano García email: jovaannii16@gmail.com
FaceBook: Joovaannii Gaarciiaa Loozaanoo
Twitter: @vaannii16
d) Prueba o examen
e) Evaluación
Estos contenidos son conceptuales, el objetivo fundamental del profesorado
consiste en que el alumnado “sepa” determinados conocimientos.
2. Unidad 2:
a) Presentación por parte del profesor de una situación problemática.
b) Búsqueda de soluciones
c) Exposición del concepto y el algoritmo
d) Generalización
e) Aplicación
f) Prueba o examen
g) Evaluación
Estos contenidos son en su mayoría conceptuales y procedimentales aunque no
se descartan los actitudinales, se pretende que los alumnos “sepan hacer” los
algoritmos de fracción o velocidad, el análisis sintáctico o la resolución de
problemas de velocidades en los que haya que utilizar la fórmula correspondiente.
3. Unidad 3:
a) Presentación por parte del profesor o la profesora de una situación
problemática en relación con un tema.
b) Dialogo ente profesor y alumnos
c) Contraste entre diferentes puntos de vista.
d) Conclusiones
e) Generalización
f) Ejercicios de memorización
g) Prueba o examen.
h) Evaluación.
Utilizan contenidos de carácter procedimental y actitudinal, lo único que se
pretende es que los chicos y chicas “sepan” los temas, “sepan hacer” diálogos y
debates y “sean” participativos y respetuosos.
4. Unidad 4:
a) Presentación por parte del profesor de una situación problemática
respecto a un tema.
Jovanni Lozano García email: jovaannii16@gmail.com
FaceBook: Joovaannii Gaarciiaa Loozaanoo
Twitter: @vaannii16
b) Planteamiento de problemas o cuestiones.
c) Propuesta de las fuentes de información
d) Búsqueda de la información
e) Elaboración de la conclusiones
f) Generalización de la conclusiones y síntesis
g) Ejercicios de memorización
h) Prueba o examen.
i) Evaluación
Aquí prácticamente todas las actividades que forman la secuencia aparecen
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, se pretende que el
alumnado “sepa” los términos tratados, “sepa hacer” cuestionarios,
investigaciones, entrevistas, etc., y que cada vez “sea” más tolerante, cooperativo,
ordenado, etc.
Jovanni Lozano García email: jovaannii16@gmail.com
FaceBook: Joovaannii Gaarciiaa Loozaanoo
Twitter: @vaannii16
CONCLUSIONES:
Este libro nos muestra y nos deja diferentes propuestas de trabajo para los
alumnos, para que así tengan la oportunidad de aprender diversas cosas más
fácilmente; y para nosotros, futuros maestros en formación, nos brinda los medios
para captar la forma en que los alumnos construyen su conocimiento, estar de
acuerdo con ellos y así poder evaluar su nivel de conocimiento.
También nos quiso dejar en claro que no todo se aprende del mismo modo, ni en
el mismo tiempo ni con mismo trabajo.
Queda en manos de nosotros tomar la iniciativa de buscar los métodos para
impartir nuestras clases de un modo adecuado para que así los alumnos puedan
asimilar los conocimientos de una manera adecuada.

Recomendados

El principio de pascal y sus aplicaciones por
El principio de pascal y sus aplicacionesEl principio de pascal y sus aplicaciones
El principio de pascal y sus aplicacionesJoovaannii Loozanoo
85K vistas1 diapositiva
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018 por
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018Jorge Luis Huayta
4.1K vistas10 diapositivas
Investigar en educacion anotaciones previas por
Investigar en educacion anotaciones previasInvestigar en educacion anotaciones previas
Investigar en educacion anotaciones previasNubia Mendez
523 vistas21 diapositivas
S4 tarea4 sutoo por
S4 tarea4 sutooS4 tarea4 sutoo
S4 tarea4 sutooJorge Aguilar
199 vistas20 diapositivas
Mesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesores por
Mesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesoresMesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesores
Mesa redonda sobre el libro de Ken Bain: lo que hacen los mejores profesoresIván Sánchez
137 vistas11 diapositivas
Guión de proyecto de investigación abp por
Guión de proyecto de investigación abpGuión de proyecto de investigación abp
Guión de proyecto de investigación abpIsabel Bsoto
937 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo jovanni

Educacion cristiana para niños por
Educacion cristiana para niñosEducacion cristiana para niños
Educacion cristiana para niñosArdonson Figueroa
25.2K vistas56 diapositivas
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos Educativos por
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos EducativosDimensiones De La Docencia En Los Modelos Educativos
Dimensiones De La Docencia En Los Modelos EducativosMaría Gabriela Muñoz López
811 vistas6 diapositivas
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar por
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editartiffanylaunica
707 vistas10 diapositivas
1_ Formulación del problema.pdf por
1_ Formulación del problema.pdf1_ Formulación del problema.pdf
1_ Formulación del problema.pdfRuthHuamani5
13 vistas35 diapositivas
Taller de educacion cristiana por
Taller de educacion cristiana  Taller de educacion cristiana
Taller de educacion cristiana Ministerio Infantil Arcoiris
11.7K vistas56 diapositivas
Guión de proyecto de investigación por
Guión de proyecto de investigaciónGuión de proyecto de investigación
Guión de proyecto de investigaciónConcha Barceló Gras
661 vistas4 diapositivas

Similar a Ensayo jovanni(20)

Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar por tiffanylaunica
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
tiffanylaunica707 vistas
1_ Formulación del problema.pdf por RuthHuamani5
1_ Formulación del problema.pdf1_ Formulación del problema.pdf
1_ Formulación del problema.pdf
RuthHuamani513 vistas
Matematicas sexto semestre actividades por matematicasupn
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
matematicasupn580 vistas
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf por RafaelSherpa
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
RafaelSherpa12 vistas
Semana N°-9 Pedagogía General.pdf por erick404187
Semana N°-9 Pedagogía General.pdfSemana N°-9 Pedagogía General.pdf
Semana N°-9 Pedagogía General.pdf
erick4041872 vistas
Las herramientas de la mediación pedagógica por avilajonathan
Las herramientas de la mediación pedagógicaLas herramientas de la mediación pedagógica
Las herramientas de la mediación pedagógica
avilajonathan4.9K vistas
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. por Elena Gomez Moreno
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
TEMA 1 y TEMA 1.1: LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
Elena Gomez Moreno1.7K vistas
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe... por Milenka Cubillos
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Milenka Cubillos2.3K vistas

Más de Joovaannii Loozanoo

El docente y los programas escolares por
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresJoovaannii Loozanoo
2.2K vistas3 diapositivas
12 jovanni _planeación matemáticas por
12  jovanni _planeación matemáticas12  jovanni _planeación matemáticas
12 jovanni _planeación matemáticasJoovaannii Loozanoo
142 vistas1 diapositiva
Los cuatro pilares de la educación aprender a ser por
Los cuatro pilares de la educación aprender a serLos cuatro pilares de la educación aprender a ser
Los cuatro pilares de la educación aprender a serJoovaannii Loozanoo
1.9K vistas12 diapositivas
Psicologia ensayo por
Psicologia ensayoPsicologia ensayo
Psicologia ensayoJoovaannii Loozanoo
275 vistas6 diapositivas
Psicologia contenido por
Psicologia contenidoPsicologia contenido
Psicologia contenidoJoovaannii Loozanoo
3.2K vistas34 diapositivas
Planeación israel jovanni por
Planeación israel jovanniPlaneación israel jovanni
Planeación israel jovanniJoovaannii Loozanoo
136 vistas1 diapositiva

Ensayo jovanni

  • 1. Jovanni Lozano García email: jovaannii16@gmail.com FaceBook: Joovaannii Gaarciiaa Loozaanoo Twitter: @vaannii16 ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROF. RAÚL ISIDRO BURGOS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE PLANEACIÓN EDUCATIVA CATEDRÁTICO: PROF. JOEL EDMAR JOVANNI LOZANO GARCÍA ENSAYO SOBRE LA LECTURA “LA PRÁTICA EDUCATIVA (ZAVALA)”
  • 2. Jovanni Lozano García email: jovaannii16@gmail.com FaceBook: Joovaannii Gaarciiaa Loozaanoo Twitter: @vaannii16 INTRODUCCIÓN: El libro denominado “La práctica educativa de Zavala” nos maneja al inicio de este mismo, que no pretende abordar en sí el título, no es un libro sobre técnicas de enseñar, pero tampoco se limita al enunciado. Este texto nos sirve para poder actuar en los problemas que surgen en la práctica educativa, y darles el verdadero sentido que poseen. Cada maestro trabaja de una forma diferente a los demás, es por eso que nos brinda varias técnicas de las cuales por cuenta propia elegiremos la que más nos convenga.
  • 3. Jovanni Lozano García email: jovaannii16@gmail.com FaceBook: Joovaannii Gaarciiaa Loozaanoo Twitter: @vaannii16 DESARROLLO: El primer elemento que identifica un método es la clase de orden en que se proponen las actividades. Se pueden clasificar en: - Métodos expositivos o manipulativos - Por recepción o descubrimiento - Inductivos o deductivos - Etc. Siguiendo a Bini (1977), la secuencia del modelo tradicional, que él denomina circuito didáctico dogmático, estaría formada por cuatro fases: a) Comunicación de la lección b) Estudio individual sobre el libro de texto c) Repetición del contenido aprendido sin discusión ni ayuda recíproca. d) Juicio o sanción administrativa del profesor. Se puede llegar a la conclusión de que corresponde a la secuencia del modelo tradicional expositivo. Modelo de investigación del medio: a) Actividad motivadora relacionada con una situación conflictiva de la realidad experiencial de los alumnos. b) Explicación de la preguntas o problemas que plantea dicha situación. c) Respuestas intuitivas o “hipótesis” d) Selección y diseño de la fuentes de información y planificación de la investigación. e) Recogida, selección y clasificación de los datos. f) Generalización de las conclusiones sacadas. g) Expresión y comunicación. Cuatro unidades didácticas 1. Unidad 1: a) Comunicación de la lección b) Estudio individual sobre el libro de texto c) Repetición del contenido aprendido
  • 4. Jovanni Lozano García email: jovaannii16@gmail.com FaceBook: Joovaannii Gaarciiaa Loozaanoo Twitter: @vaannii16 d) Prueba o examen e) Evaluación Estos contenidos son conceptuales, el objetivo fundamental del profesorado consiste en que el alumnado “sepa” determinados conocimientos. 2. Unidad 2: a) Presentación por parte del profesor de una situación problemática. b) Búsqueda de soluciones c) Exposición del concepto y el algoritmo d) Generalización e) Aplicación f) Prueba o examen g) Evaluación Estos contenidos son en su mayoría conceptuales y procedimentales aunque no se descartan los actitudinales, se pretende que los alumnos “sepan hacer” los algoritmos de fracción o velocidad, el análisis sintáctico o la resolución de problemas de velocidades en los que haya que utilizar la fórmula correspondiente. 3. Unidad 3: a) Presentación por parte del profesor o la profesora de una situación problemática en relación con un tema. b) Dialogo ente profesor y alumnos c) Contraste entre diferentes puntos de vista. d) Conclusiones e) Generalización f) Ejercicios de memorización g) Prueba o examen. h) Evaluación. Utilizan contenidos de carácter procedimental y actitudinal, lo único que se pretende es que los chicos y chicas “sepan” los temas, “sepan hacer” diálogos y debates y “sean” participativos y respetuosos. 4. Unidad 4: a) Presentación por parte del profesor de una situación problemática respecto a un tema.
  • 5. Jovanni Lozano García email: jovaannii16@gmail.com FaceBook: Joovaannii Gaarciiaa Loozaanoo Twitter: @vaannii16 b) Planteamiento de problemas o cuestiones. c) Propuesta de las fuentes de información d) Búsqueda de la información e) Elaboración de la conclusiones f) Generalización de la conclusiones y síntesis g) Ejercicios de memorización h) Prueba o examen. i) Evaluación Aquí prácticamente todas las actividades que forman la secuencia aparecen contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, se pretende que el alumnado “sepa” los términos tratados, “sepa hacer” cuestionarios, investigaciones, entrevistas, etc., y que cada vez “sea” más tolerante, cooperativo, ordenado, etc.
  • 6. Jovanni Lozano García email: jovaannii16@gmail.com FaceBook: Joovaannii Gaarciiaa Loozaanoo Twitter: @vaannii16 CONCLUSIONES: Este libro nos muestra y nos deja diferentes propuestas de trabajo para los alumnos, para que así tengan la oportunidad de aprender diversas cosas más fácilmente; y para nosotros, futuros maestros en formación, nos brinda los medios para captar la forma en que los alumnos construyen su conocimiento, estar de acuerdo con ellos y así poder evaluar su nivel de conocimiento. También nos quiso dejar en claro que no todo se aprende del mismo modo, ni en el mismo tiempo ni con mismo trabajo. Queda en manos de nosotros tomar la iniciativa de buscar los métodos para impartir nuestras clases de un modo adecuado para que así los alumnos puedan asimilar los conocimientos de una manera adecuada.