Antecedentes
El portafolio de presentación busca consolidar el
aprendizaje que he obtenido en este curso sobre
Innovación Educativa con Recursos Educativos Abiertos.
1. Conocer lo que es el Movimiento Educativo Abierto.
2. Conocer el licenciamiento Creative Commons.
3. Infraestructura tecnológica y de internet requerido para
compartir y socializar materiales.
4. Conocer experiencias exitosas de Prácticas Educativas
Abiertas: Oportunidad y la Agenda Regional de PEA
Diagnóstico
En mi desarrollo profesional logro identificar la
necesidad de diversificar los medios para compartir y
transmitir el conocimiento e información sobre las
materias que imparto.
La actual generación de jóvenes requiere nuevos
medios para implementar sus capacidades y
habilidades de autoaprendizaje, para suscitar una
adecuada motivación en el estudio.
Necesidad
Implementación de una Comunidad Académica en Google+ ,
para compartir materiales audiovisuales y esquemáticos
sobre los temas de las materias que imparto.
Despertar en mis estudiantes la capacidad investigativa y la
posibilidad de compartir sus preguntas y respuestas tanto
en la Comunidad Académica como en Slideshare.
Incentivar el desarrollo de juicios críticos sobre un tema
social particular que estemos desarrollando en clase a través
de foros virtuales.
Práctica Educativa Abierta
Universidad de Alicante:
Para orientarme en mi plan de implementación de REA en mi
ejercicio docente revisé los casos del Compendio REA
http://www.oportunidadproject.eu/COMPENDIO_REA_TRILINGUE.pdf
La Universidad de Alicante (UA) es pionera en la producción y difusión de REA.
La UA tiene tres sitios web:
OpenCourseWare (OCW-UA) – Premio 2011 “Landmark OCW
Site Award;
un repositorio digital (RUA) y
una videoteca online (Portal Audiovisual UA).
Práctica Educativa Abierta
Sobre el proceso que la Universidad de Alicante tuvo que
iniciar me llamó la atención lo siguiente:
1. Creación de un Vicerrectorado de Tecnología e
Innovación Educativa.
2. Inicio un ambicioso proceso de transformación
institucional basado en el uso de tecnologías digitales.
3. Diseño un proceso en cuatro fases: observación de
iniciativas relevantes a nivel mundial (2005); diseño de
proyectos (2006); implementación (2007) y evaluación
(2008).
Práctica Educativa Abierta
4. Reingeniería: las plataformas de la UA se concibieron como parte
de un entorno mediático integrado donde todos los procesos
organizativos y técnicos están conectados.
5. Un modelo de producción de contenidos basados en el principio
“hágalo ud. mismo”. Persuadir a los maestros para que archivaran
en RUA los materiales académicos que van creando
cotidianamente.
6. Diseñar un proceso de evaluación de la calidad de los materiales,
para elegir los mejores e integrarlos al OCW-UA.
7. Decisión de utilizar sistemas de código abierto como Dspace o
WordPress
8. La plataforma Moodle fue adaptada para permitir el archivo de
artículos en RUA.
Práctica Educativa Abierta
9. Elaboración de políticas dirigidas a fomentar la
adopción de tecnologías y difusión de REA.
10. Instalaciones equipadas para la producción de
podcasts.
11. Planes de incentivos para impulsar a los docentes en
la producción de REA. Incentivos económicos que en
2012 fueron suprimidos por reducción del
presupuesto.
Destinatarios de mi plan de Acción
Mis alumnos y alumnas de las Licenciaturas en Trabajo
Social y Psicología.
Alrededor de 500 alumnos.
Compartirlo de manera pública a través de las
plataformas de las dos universidades donde colaboro.
Destinatarios potenciales: 500 alumnos más.
Enfoque de Planeación
El enfoque es específico a corto y mediano plazo.
Al expresar que es un enfoque específico hago
mención de que se refiere exclusivamente a mi
trabajo docente.
El trabajo de gestión y promoción de un proyecto
parecido al de la Universidad de Alicante en las dos
universidades en las que colaboro es de largo plazo y
no será considerado en este trabajo.
Cursos en los que será aplicado
Curso introductorio de Psicología Social: 48 horas.
4 años de elaboración y preparación de la Antología.
Curso Sociología Organizacional: 60 horas.
3 años de elaboración y preparación de la Antología.
Objetivo general
Diseñar e implementar Recursos Educativos Abiertos
para ambas materias que imparto, con material
audiovisual y Slides como refuerzo didáctico para mis
alumnos y posteriormente para integrarlo en un Blog
personal de acceso abierto.
Líneas de Acción
1. Diseño de los materiales: Slides y Video para subirlos
a Slideshare y Youtube.
2. Apertura de la Comunidad Educativa de cada una de
las materias que imparto.
3. Integración de la liga de la Comunidad Educativa
(Google+) en las plataformas Moodle de las
Universidades donde trabajo.
4. Apertura y diseño del Blog personal donde
compartiré mis REA.
Resultados e Indicadores de
Evaluación
Mis apuntes y Antologías elaboradas en 3 y 4 años
respectivamente, transformarlos en REA al término de un
año. Indicador: Elaboración de REA por tema en cada mes.
(Cada materia tiene 10 unidades temáticas).
Apertura de la Comunidad Académica Google+. Indicador:
Establecer la liga en plataforma Moodle y el número de
alumnos integrados en la Comunidad Académica.
Apertura del Blog personal: Indicador: apertura a más
tardar en Enero 2015 y actualización mensual.