“Todo lo que te ayude a hacer una
presentación amena, hará que la gente
aumente su nivel de atención, y que se
recuerde mejor. Quien es un buen orador,
con una buena presentación de PowerPoint
puede ser excelente.”
(Jeff Wuorio, PowerPoint 10 cosas que debe y no debe hacer)
ÍNDICE
1- LA REGLA 10 / 20 /
30
2- 10 COSAS DE QUE HACER Y QUE NO DEBE HACER
CON POWER POINT
3- EL DISEÑO ZEN APLICADO AL POWER POINT
LA REGLA DEL 10/20/30
Una presentación del PowerPoint debe
tener diez diapositivas, no debe durar
más de veinte minutos, y no contiene
ninguna fuente más pequeña de treinta
puntos.
LA REGLA DEL 10/20/30
Diez es el número óptimo de
diapositivas en una presentación de
PowerPoint porque un ser humano
normal no puede comprender más de
diez conceptos en una reunión.
Si debes utilizar más de diez
diapositivas para explicar tu negocio, no
tienes probablemente un negocio.
LA REGLA DEL 10/20/30
20 minutos es el tiempo ideal para que
tu público no pierda el interés en los
que estás presentando.
LA REGLA DEL 10/20/30
El tamaño de letra de los textos no debe
ser menor a 30 puntos.
Cuando una diapositiva tiene mucho
texto, el expositor se sentirá tentado a
learla. Sin embargo, tan pronto como la
audiencia se de cuenta que estás
leyendo, leerá delante de ti porque
puede leer más rápidamente que tú
puedes hablar. El resultado es que tú y
las audiencias están fuera de sincronía.
1. APÓYESE EN MATERIAL
CONVINCENTE.
La facilidad de uso de PowerPoint puede
ser su peor enemigo.
PowerPoint no es una herramienta
autónoma.
Los asistentes desean escuchar lo que
usted dice, no sólo quieren ver una
sucesión de imágenes en una pantalla.
Asegúrese de que sus comentarios
verbales resulten igualmente convincentes.
2. SIMPLIFIQUE
Las presentaciones más eficaces de
PowerPoint son sencillas: gráficos fáciles
de comprender e ilustraciones que
reflejan lo que el orador dice en cada
momento.
Algunos entendidos sugieren que no se
utilicen más de cinco palabras por línea
ni más de cinco líneas por diapositiva.
3. REDUZCA AL MÍNIMO LAS
CIFRAS EN LAS DIAPOSITIVAS.
El atractivo de PowerPoint es su
capacidad para comunicar ideas y
apoyar las observaciones del orador de
un modo conciso.
En la mayoría de los casos, las
presentaciones más eficaces realizadas
con PowerPoint no abruman a los
asistentes con cifras y números.
4. NO LEA LITERALMENTE LA
PRESENTACIÓN DE
No sólo es redundante (si no es para
controlar el mando a distancia, es difícil
justificar así la presencia del orador),
sino que, además, la presentación más
atractiva se hace aburrida.
PowerPoint resulta más eficaz con
comentarios verbales que amplían e
interpretan lo que hay en la pantalla en
lugar de repetirlo.
5. UTILICE LAS
OBSERVACIONES
En una presentación bien orquestada
con PowerPoint se presenta una
diapositiva nueva, se deja a los
asistentes tiempo para leer el texto y
digerirlo y, a continuación, siguen las
observaciones que amplían lo que
aparece en la pantalla.
6. DEJE UN TIEMPO DE
PowerPoint resulta más eficaz como
acompañamiento visual de la palabra.
Los usuarios de PowerPoint más
experimentados no temen dejar la pantalla
en blanco de vez en cuando. Eso no sólo
puede suponer un descanso visual para los
asistentes, sino que también puede
constituir una táctica eficaz para concentrar
la atención en un intercambio más verbal,
como una discusión en grupo o una sesión
de preguntas y respuestas.
7. UTILICE COLORES
VIBRANTES.
Un contraste marcado entre el texto, los
gráficos y el fondo puede resultar muy
efectivo para transmitir mensajes y
emociones.
8. IMPORTE OTRAS IMÁGENES
Y GRÁFICOS.
No limite la presentación a lo que ofrece
PowerPoint. Utilice imágenes y gráficos
externos, incluso vídeo, para mayor
variedad y atractivo visual.
9. DISTRIBUYA NOTAS AL
FINAL, NO DURANTE LA
PRESENTACIÓN.
Ningún orador quiere dirigirse a un
grupo de personas que está entretenido
leyendo un resumen de sus
comentarios. A menos que sea
imperativo que los asistentes sigan un
guión de notas durante la presentación,
espere a terminar para distribuirlo.
10. REALICE MODIFICACIONES
SIN REPAROS ANTES DE LA
PRESENTACIÓN.
No pierda nunca la perspectiva de la
audiencia. Después de confeccionar el
borrador de las diapositivas de
PowerPoint, imagínese que es una de las
personas que escuchan sus comentarios
mientras las repasa. Si algo es poco
interesante, distrae o confunde, corríjalo
sin pensarlo dos veces.
SIMPLICIDAD
La simplicidad significa el logro del
efecto máximo con medios mínimos.
¿Cuándo examinas tus presentaciones
puedes decir que estás consiguiendo el
impacto máximo con un mínimo de
elementos gráficos?
ELEMENTOS NATURALES
( nada artificial ni forzado)
No necesitas siempre explicar
visualmente todo golpeando cada
detalle en la cabeza de cada miembro de
tus audiencias.
La combinación de tus palabras, junto
con las imágenes visuales proyectas,
deben motivar al espectador y despertar
su imaginación para que te ayuden a
VALORES ESTÉTICOS DEL ZEN
1. Simplicidad
2. Delicadeza
3. Elegancia
4. Sugestivo más que descriptivo u
obvio
5. Natural (es decir, nada artificial o
forzado),
6. Espacio vacío (o espacio negativo)
7. Calma, tranquilidad
EJEMPLOS
Steve Jobs, utiliza la
pantalla vacía en los
momento apropiados
mientras cuenta su
historia.
Una pantalla en negro
de vez en cuando
hace que las
imágenes sean más
fuertes cuando
aparecen.
EJEMPLOS
Para la mayoría de los
presentadores una
diapositiva llena de
imágenes y texto es una
muleta, o una manta de
la seguridad.
La pantalla totalmente
vacía asusta porque
todos los ojos están en
ti.
EJEMPLOS
El buen diseño gráfico
dirige al espectador y
tiene una jerarquía o
una orden claro de
modo que sepa dónde
mirar primero,
segunda, y así
sucesivamente.
¿Cuál es la prioridad de
la comunicación de
esta representación
visual? Debe ser el
círculo.
EJEMPLOS
“Para alcanzar la esencia
de las cosas, todos los
elementos no esenciales
se deben eliminar.”
¿Cuál es la esencia de la
representación visual?
¿Son los elementos en
esta diapositiva no
esenciales?
¿Cuál es el punto
verdadero?
EL ESTILO ABIERTO
Un hábito desafortunado
en las presentaciones es
juntar los dedos frente al
pecho mientras se habla.
Esto conduce a menudo a
trabar las manos. Este
gesto hace que el
presentador se sienta
incómodo y se parezca al
señor Burns del
Simpsons.
EL USO DE “BULLETS”
Los bullets crean
obstáculos entre los
presentadores y las
audiencias.
Los bullets tienden a
hacer nuestras
presentaciones
formales y tiesas y
conducen a las
audiencias a la