APRENDIZAJE 2014
1. Institución
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA ROSA CALI
2. Carrera o ciclo formativo
Educación: Secundaria
Área: Tecnología e Informática
3. Asignatura
El nombre de la asignatura: Informática
Modalidad Presencial jornada de la mañana
Estudiantes entre 13 y 15 años
4. Año
Lectivo 2014
5. Nombre del profesor
Jorge Eliecer Camargo García
6. Objetivos
1- El trabajo que se propone, tiene como objetivo el uso de las nuevas tecnologías de la
comunicación y la información (tics), mediante el uso de un software libre (NVU), para la
elaboración de una Pagina Web o Webquest, que logre una interdisciplinaridad entre
áreas de conocimiento.
2- Uno de los principales objetivos es la elaboración de una Webquest, y como podemos
llegar a construirla en la clase.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G
APRENDIZAJE 2014
3- Contenidos
· Buscar, seleccionar y utilizar información adecuada con respecto a la elaboración de
Webquest y como se elaborar páginas web. Claro está que se encuentren dentro del
contexto propuesto.
· Conocer el programa NVU y sus aplicaciones, para el diseño y elaboración de la
Webquest.
· Manipulación del programa NVU, y sus diferentes herramientas para:(introducción de
textos, crear y usar hipervínculos, trabajo con imágenes, aplicar temas y gráficos, listas y
tablas, usar marcos y crear efectos especiales).
· Realizar una lista de materiales, e información necesaria para la elaboración de la
Webquest. (imágenes, Gif, textos).
· Diseño y elaboración de la Webquest, utilizando las técnicas, herramientas y
materiales, que se han venido recopilando durante las diferentes actividades de la Unidad
Didáctica.
· Analizar y valorar la importancia del trabajo que se ha venido realizando durante
todas las actividades en la clase.
4- Estrategias:
1. Estrategias de enseñanza:
Estilo de enseñanza:
Exponer tus ideas, problemas y posibles soluciones a las mismas que pueden surgir
en el desarrollo del proyecto.
Cuando no estés de acuerdo con alguna actividad propuesta en esta Unidad
Didáctica, exponla en los foros u correo, y traeremos a consideración con el grupo del
curso
trabajo, para encontrarle una posible solución o un cambio, si así lo requiere.
Responsabilizarse, de forma cooperativa y solidaria con el resto de integrantes del grupo,
en la realización de las distintas tareas.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G
APRENDIZAJE 2014
Valorar la importancia de las normas de orden, y uso de la plataforma y los foros.
Respetar las normas para la utilización de la plataforma y los foros.
Valorar consecuentemente el trabajo propio, el de los compañeros y el del profesor,
en el contexto del desarrollo de la Unidad Didáctica.
Tipo de estructura comunicativa: Durante el desarrollo de la unidad didáctica, se
mantendrá una comunicación interactiva mediante foros sobre un tema determinado, así
como foro libre en el cual los estudiantes podrán expresar sus ideas, además que siempre
se estará disponibles a los correo interno del aula.
Ilustraciones: Se presentará al estudiante videos ilustrativos, presentaciones en PPT. Y
documentos de Lectura, que hablen de la elaboración de las páginas web o Webquest.
Organizadores previos: Se le facilitará al estudiante un documento de lectura que
contenga información de los temas relacionados con creación de páginas Web o
Webquest; cuya información será útil para entablar un puente cognitivo entre la
información nueva (materiales multimedia didácticos) y la previa (Teoría de aprendizaje)
2. Estrategias de aprendizaje:
Estrategia de organización: Leer el documento “Materiales didáctico NVU”, elaborar una
plantilla de proyectos y una bitácora de consulta” en el cual exponga el proceso, Modelo,
diseño de las páginas Web y las bases pedagógicas (Teorías de aprendizaje en que se
fundamenta un material didáctico).
Estrategias de adquisición y rememoración:
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G
APRENDIZAJE 2014
Identificar relaciones y modelos: Elaborar un documento colaborativo en google
docs” en el cual es estudiante deberá relacionar e integrar las diferentes teorías de
aprendizaje en la elaboración del contenido de la página Web
Qué otras estrategias de aprendizaje pondrán en juego los alumnos?
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G
APRENDIZAJE 2014
Actividades de los alumnos
1. Semana 1:
ACTIVIDADES
Estimadas estudiantes estas son las asignaciones para esta semana:
Deberán leer el documento “como crear páginas Web” y el documento NVU que
retoma el tema de la unidad anterior, esto se servirá a modo de estudio.
Cada estudiante deberá leer el documento “Material de consulta” y elaboran un
cuadro sinóptico en donde exponga el concepto de página Web, su estructura y
organización, Modelos, diseños, y las bases pedagógicas de los contenidos de las páginas
Web, también leer (Teorías de aprendizaje en que se fundamenta un material didáctico
sugerido).
Redacte un breve texto dando respuestas a las siguientes preguntas:
¿Por qué elaborar páginas Web?
¿Las páginas Web son solo medios de transmisión de contenido?
¿Cuál es la eficacia que tienen las páginas Web que se ajustan a la bitácora, y cuál es su
aporte en el proceso de enseñanza - aprendizaje?
¿Los materiales didácticos multimedia son realmente efectivos para obtener un
aprendizaje significativo? Argumente
Los trabajos serán enviados por medio del correo interno de la plataforma, en forma.doc
antes del lunes 21de agosto de 2014
nombre_apellido_paginaweb.doc
nombre_apellido_bitacora.doc
nombre_apellido_plantilla.doc
Recuerde si el correo no admite enviar los tres documentos deberá comprimir en
un archivo .Zip con el nombre asignación_semana01
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G
APRENDIZAJE 2014
2. Semana 2:
ACTIVIDADES
En la asignación de esta semana y para el desarrollo del tema 2, trabajarán de
manera colaborativa con la herramienta de Google Docs., para ello deberán:
Cada estudiante deberá leer contenido del tema 2 “Diseño de una página
Web para uso didáctico”
Descarga de la plataforma el material didáctico “Documento de apoyo para
elaborar una Webquest”
Observen, manipulen el material y en grupos elaboraran un documento
tomando en cuenta las siguientes preguntas directrices
¿Identifica que teoría de aprendizaje se implementa en el diseño didáctico o
pedagógico? Argumente el porqué de esa teoría de aprendizaje
¿Qué otro enfoque (teoría de aprendizaje) podría aplicar al diseño del
material didáctico “Documento de apoyo para elaborar una Webquest”
Recuerde que será necesario que tengan una cuenta de correo electrónico en Gmail
para poder tener acceso a las herramientas de google. Si aun no tiene cuenta puede
descargar el “manual para crear cuentas en gmail” para crear la cuenta
Recuerde que puede descargar desde este link “Manual de google doc.” paso a
paso como utilizar la interfaz grafico de Google docs.
Simultáneamente está disponible el foro correspondiente al tema 2, la
participación es obligatoria y este se cerrará el lunes 23 de abril.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G
APRENDIZAJE 2014
Consigna del Foro (Retomado de material didáctico I)
Parte 1: caracterización de la consigna
¿Cuáles son los objetivos del foro? Detallar qué es lo que desean que sus alumnos
comprendan o hagan luego de trabajar en el foro. Explicarlo. No usar enunciados
genéricos.
Los objetivos del foro:
1. Concientizar a los alumnos la importancia de integrar los recursos de la página Web
como trabajo interdisciplinar en el aula de clase.
2. Comprender el impacto de los contenidos de la Webquest y como pueden ayudar
en el proceso de enseñanza y aprendizaje en las escuelas de nuestra ciudad
3. Valorar los puntos negativos y positivos que tienen las páginas Web que visitas
(esto la haces con la plantilla.
Con la realización del foro se pretende que el estudiante comprenda y valore la
importancia que tienes los contenidos de las páginas Web en la educación. El estudiante
al comprender estos no solo tendrá el conocimiento de ¿la importancia de seleccionar y
clasificar los contenidos que integras a la página Web? si no que ¿Por qué?, ¿para qué? y
¿A quién? van dirigidos estos recursos.
Aclaraciones. Indicar los conocimientos previos necesarios para la participación en
el foro, en qué grado los alumnos los poseen, si deben realizar alguna actividad
previa a la participación, si desean hacer alguna lectura, etc.
Los estudiantes antes de participar en foro ellos tendrán que leer los documentos “Teorías
de aprendizaje” y “Material Didáctico Multimedia”
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G
APRENDIZAJE 2014
Parte 2: la consigna
Aquí deberán escribir la consigna del foro, las indicaciones sobre los modos de
participación, los plazos en que los alumnos deberán completar su participación
(expresados en días y no en fechas) y cualquier otro detalle que ustedes consideren
debe formar parte de la consigna.
Estimados estudiantes:
Este foro es un espacio de colaboración mediante las participaciones de todo exponiendo
sus puntos de vista, sus experiencias. El foro estará abierto en un lapso de dos semanas
hasta el 30 de agosto, recuerden que su participación será evaluada (obligatoria) les
recomiendo no esperar participar hasta el último momento para dar lugar al intercambio
entre ustedes.
Después de leer el documento “Materiales didácticos Webquest” deben elaborar el cuadro
sinóptico.
¿Consideran ustedes que la elaboración de las páginas web con contenido para un
trabajo interdisciplinar promueven un aprendizaje significativo en la clase?
¿Cuál es la importancia que tiene las teorías de aprendizaje, en el diseño didáctico o
pedagógico en la elaboración de una página Web?
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G
APRENDIZAJE 2014
2. Semana 3:
ACTIVIDADES
Estimados estudiantes
Aun están abierto el foro del tema 2, si aun no han participado los insto aun hay
tiempo.
Les propongo que observe el video “Diseño y elaboración de una página Web” y
“Webquest interdisciplinar” en el cual podrán apreciar las dificultades que
muestran los estudiantes en el tema “Buenos contenidos para un buen aprendizaje.
A partir de la observación de los videos, deberán como trabajo final de unidad
proponer (desarrollar) un contenido didáctico educativo que ayude a mejorar la
comprensión del estudiante al tema que muestra dificultad. Deberán elaborar un
documento que presente las fases del diseño de la página Web, en base al modelo
de diseño instruccional. Lean las indicaciones que se muestran en el documento
“Indicaciones del trabajo final de la clase”
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G
APRENDIZAJE 2014
Indicaciones trabajo final
1. Recuerden que deberán trabajar la elaboración de la página Web bajo el
modelo diseño Instruccional
a. Selección de contenido (El tema a trabajar es en el que se muestra en el video
“Diseño y contenido de una página Web interdisciplinar”)
b. Identificar la necesidad educativa (El problema o la dificultad que muestra los
estudiantes respecto al tema).
c. Identificar al usuario (A qué tipo de usuario va dirijo el contenido de la página
Web, que nivel académico etc.)
d. Redacción de los Objetivos de aprendizaje. (Que es lo que se pretende que el
estudiante logre con la crear una página Web con contenido educativo)
e. Selección de método, tecnología y materiales, consultas. (Selección de las bases
pedagógicas, si el material dirige al estudiante a un aprendizaje activo, significativo,
constructivista etc.). En tecnología mencionaran los contenidos digitales a utilizar en
la elaboración de la página Web o Webquest. (Mencionar que recursos educativos
consulto y utilizo para elaborar la página Web)
f. Establecer los criterios de evaluación.
Recuerden que solo elaborarán el documento escrito (la base) de la elaboración de
un material didáctico, solamente mencionarán los programas a utilizar no
desarrollaran en si el material.
2. El trabajo se enviara a través del correo interno de la plataforma con el
formato .doc antes del 3 de septiembre de 2014
Sunombre_suapellido_trabajofinal.doc
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G
APRENDIZAJE 2014
5- Evaluación:
El método de evaluación en esta unidad que trata de la integración de materias o
asignaturas (trabajo interdisciplinar) con un contenido educativo y con ayudas didácticas,
multimedia, y textuales en el proceso de enseñanza – aprendizaje,
¿Que se pretende evaluar el proceso de aprendizaje de cada uno de los estudiantes?
La evaluación se dará en sus tres funciones:
Evaluación inicial
Evaluación formativa
Evaluación sumativa
Se evaluará los trabajos de reflexión (breve texto redactado) y el cuadro sinóptico,
utilizado la siguiente rúbrica
Criterios Excelente Muy Bueno Requiere refuerzo
Redacción de los
documentos
No presenta hay
errores de redacción ni
ortográfica
Existe un minino de
error en ortografía y
redacción
Existen algunas
incoherencias en la
redacción y muchos
errores de ortografía
Información coherente
al contenido
La información está
visiblemente
relacionada al
contenido
Algunos de los ítems
fueron abordados de
manera superficial
La información
presenta poca
información de los
contenidos planteados
Organización del
contenido (trabajo
interdisciplinar) acorde
a las orientaciones
dadas
La información se
presentó de manera
ordenada, secuencial
y bien estructurada
La información esta
presentada no sigo
complemente la
organización de las
orientaciones, pero se
encuentra estructura y
bien redacta
La información no está
bien organizada, no
existe un orden
secuencial ni
estructural
Reflexión
Muestra una
asimilación del
contenido, al elaborar
comparaciones,
ejemplos etc.
Muestra una
asimilación del
contenido, pero se
abstinente a expresar
comparaciones, se
limita
Muestra dificultad en la
asimilación del
contenido
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G
APRENDIZAJE 2014
Evaluación del trabajo colaborativo
Criterios 1 2 3
Redacción de los
documentos
No hay errores de
redacción ni
ortográfica
Existe un minino de
error en ortografía y
redacción
Existe algunas
incoherencias en la
redacción y muchos
errores de ortografía
Información coherente
al contenido
La información está
visiblemente
relacionada al
contenido
Algunos de los ítems
fue abordado de
manera superficial
La información
presenta poca
información de los
contenidos planteados
Organización del
contenido (trabajo
interdisciplinar) acorde
a las orientaciones
dadas
La información esta
presentada de manera
ordenada, secuencial
y bien estructurada
La información esta
presentada no sigo
complemente la
organización de las
orientaciones, pero se
encuentra estructura y
bien redacta
La información no está
bien organizada, no
existe un orden
secuencial ni
estructural
Frecuencia de la
participación en la
elaboración del
documento
La participación es
constate, durante todo
el proceso de la
actividad
La participación es
regular, sin embargo
la participación ha sido
concreta y sustancial
permitiendo terminar el
trabajo
La participación es
irregular, escasa lo
cual ha influido
negativamente en el
trabajo final
Evaluación foro
En el foro se llevará a la práctica una evaluación cuantitativa que se
tendrá en cuenta los siguientes criterios:
Participación del foro
Calidad, pertinencia, manejo y conflicto de la participación con
sus compañeros
Redacción (Secuencial, coherente, breve y fundamental)
Ortografía y redacción
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G
APRENDIZAJE 2014
Evaluación trabajo final
Criterios Excelente Muy bueno Requiere refuerzo
No hay errores de redacción
Existe un minino de
Redacción del
ni ortográfica
error en ortografía y
documento
redacción
Existe algunas
incoherencias en la
redacción y muchos
errores de ortografía
Total de la
información
Todos los contenidos
orientados, han sido
desarrollados
Aproximadamente
todos los contenidos
orientados, han sido
desarrollados
No desarrollo todos los
contenidos
Información
pertinente al
contenido
La información está
visiblemente relacionada al
contenido
Algunos de los ítems
fue abordado de
manera superficial
La información
presenta poca
información de los
contenidos planteados
Criterios
El documento cumple en su
totalidad con cada uno de los
criterios expuesto por el
docente
El documento cumple
con los criterios, sin
embargo existe una
anomalía en algunos
de los criterios
No cumple con la
mayoría de los
criterios establecido
por el docente.
Organización del
contenido
La información esta
presentada de manera
ordenada, secuencial y bien
estructurada
La información esta
presentada no sigo
complemente la
organización de las
orientaciones, pero se
encuentra estructura y
bien redacta
La información no está
bien organizada, no
existe un orden
secuencial ni
estructural
Utilización de
ilustraciones
Utiliza e integra ilustraciones
para mejorar la comprensión
del tema, van acorde al
contenido, son puntuales.
Utiliza pocas
ilustraciones pero son
precisas y ayuda a la
compresión del
contenido.
No utiliza ilustraciones
o bien utiliza
ilustraciones que no
concuerdan con el
tema
Argumentación
Cada uno de los ítems del
documento está
completamente argumentado
en relación a los contenidos
abordados en los temas del
curso.
Cada uno de los ítems
del documento está
argumentado en
relación a los
contenidos abordados
en los temas del curso
La mayoría de los
ítems no se encuentra
argumentado en
relación a los
contenidos abordados
en los temas del curso
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G
APRENDIZAJE 2014
Evaluación sumativa:
Al finalizar la unidad se le asignará al estudiante una evaluación sumativa con la siguiente
escala:
0 – 1 Reprobado (ausencia de la asignatura)
2 – 4 Reprobado (Incumpliendo de asignaciones)
5 Aprobado
6 – 7 Bueno
8 – 9 Muy bueno
10 Excelente
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G
APRENDIZAJE 2014
Bibliografía
Material de Lectura en formato digital facilitado por el docente (material obligatorio)
Webgrafia: http://www.isabelperez.com/webquest/ejemplos.htm
6- Fundamentación de la propuesta
Con las nuevas tendencias de la tecnología y la integración de las TIC en la educación, se
han creado y diseñado páginas Web o Webquest; que han tomado hoy en día un auge
formidable para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje, sin embargo la mala
utilización de estos recurso pueden tener una influencia negativa que obstaculice el
aprendizaje de los estudiantes.
La asignatura de tecnología e informática pretende que el alumno logre elaborar una
página Web o Webquest integrando todos los recursos tecnológicos con enfoques de
aprendizaje, en los cuales se desarrollen estrategias que cumplan como facilitadores en
las diversas etapas del desarrollo de aprendizaje; ayuden a interpretar y mejorar la
compresión de una propuesta pedagógica, teniendo en cuenta el tema a tratar
(interdisciplinaridad), al grupo que va dirigido, el entorno contextual, las necesidades
educativas, demandas operativas de los usuarios, se convierta en una herramienta con la
cual el estudiante aprenda a aprender, ya que el contenido de las páginas Web
debidamente orientado , desde el punto de vista de la didáctica especial, es activo,
exploratorio y vivencial.
El curso está orientado a través de una Red o plataforma virtual con un enfoque
constructivista de Piaget, el cual exponen que el aprendizaje es adaptación, un proceso
activo y no procedimientos mecánicos, sin análisis de consulta y con temas repetitivos.
En el proceso de Asimilación, el estudiante va adoptando los nuevos temas (Material
didácticos) e integrándolos a sus conocimientos o esquemas previos (Teoriza de
aprendizaje), existiendo una continuidad en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
(Actividad del texto y cuadro sinóptico).
Una vez que el estudiante asimila el conocimiento y lo relaciona con el previo, modifica
algunos conocimientos para adaptarlos al nuevo, dando lugar al proceso de acomodación.
(Actividad cooperativa, foro y trabajo final).
Entornos Virtuales de Aprendizaje Jorge E Camargo G