ENUNCIADO DEL ESTUDIO
N° DESCRIPCIÓN PLANTEAMIENTO
01 Propósito de estudio (Paso 3) Prevalencia
Prevalencia de la diabetes en los
mayores de 35 años de la ciudad
de Arequipa, 2015
02 Línea de investigación (Paso 1) Diabetes
03
Delimitación de la población de estudio
(Aquellas personas que están en contacto contigo)
(Paso 2)
Mayores de 35 años
04 Lugar (¿Donde?) Arequipa
05 Tiempo (¿Cuándo?) 2015
Se menciona el lugar y el tiempo (necesarios) solo cuando se da en un nivel DESCRIPTIVO, ya que estos
no servirán para otros sitios.
N° DESCRIPCIÓN PLANTEAMIENTO
01 Propósito de estudio (Paso 3) Factores de riesgo Factores de riesgo para la
hipertensión arterial en las
personas mayores de 35 años
que se atienden en el Hospital
Militar Regional Arequipa, de
enero a diciembre del 2015.
02 Línea de investigación (Paso 1) Hipertensión arterial
03 Delimitación de la población de estudio (Paso 2) Mayores de 35 años
04
Lugar Hospital Militar
Regional Arequipa
05 Tiempo 2000
- Líneas de investigación: son temas específicos
- Propósito del estudio: especificidad (un punto) de la línea de investigación
- El propósito de estudio determina el nivel de la investigación
ESTUDIOS ANÁLISIS
ESTADÍSTICOS
Nivel
Investigativo
Propósitos Investigativos
ANALÍTICOS
BIVARIADOS
(Relación entre
variables)
Aplicativo
Tratamiento, intervención educativa, afrontamiento, evaluación,
control, calibración, monitoreo.
Predictivo Complicaciones, consecuencias, pronostico, predicción, prevención
Explicativo
Causas, determinantes, desencadenantes, influencia, demostración,
comprobación, evidenciación
Relacional
Factores de riesgo, factores relacionados, factores asociados,
asociación, correlación, relación
DESCRIPTIVOS
UNIVARIADO
(Una sola Variable)
Descriptivo Frecuencia , Incidencia, prevalencia, estimación, descripción
Exploratorio Es la conceptualización.
Ej.: LA DIABETES
Nivel Investigativo Propósitos Investigativos
Aplicativo Tratamiento de la diabetes
Predictivo Pronostico de la diabetes
Explicativo Causas de la diabetes
Relacional Factores de riesgo para la diabetes
Descriptivo (Se estudia la frecuencia), frecuencia de diabetes
Exploratorio
La definición de la diabetes, el diagnóstico de la diabetes, que una persona tenga diabetes o no,
que significa diabetes.
ESTUDIO VALIDEZ
Descriptivos:
Univariado: De una sola variable
Buscan la Validez Interna: Elementos del trabajo que permiten llevar las
conclusiones de mi muestra hacia la población de donde se obtuvo la
muestra.
Analíticos:
Más de una variable: De relación entre variables
Buscan la Validez Interna: De una muestra hacia su población.
Buscan la Validez Externa: Llevar las conclusiones de una población
hacia otra población que no ha participado en el estudio.
De una población A hacia otra población B
EJEMPLOS:
N° DESCRIPCIÓN PLANTEAMIENTO
01 Propósito de estudio (Paso 3) Prevalencia
02 Línea de investigación (Paso 1) Hipertensión arterial
03 Delimitación de la población de estudio (Paso 2) Mayores de 35 años
04 Lugar Arequipa
05 Tiempo 2015
Descriptivo: Prevalencia de Hipertensión Arterial en Mayores de 35 años de la ciudad Arequipa, 2015.
N° DESCRIPCIÓN PLANTEAMIENTO
01 Propósito de estudio (Paso 3) Asociación
02 Línea de investigación (Paso 1) más de 2 variables Hipertensión arterial, Diabetes
03 Delimitación de la población de estudio (Paso 2) Mayores de 35 años
04 Lugar Arequipa
05 Tiempo 2015
Analítico: Asociación entre la Hipertensión arterial y la Diabetes en Mayores de 35 años de la ciudad de
Arequipa, 2015
PROPÓSITO DEL ESTUDIO
Ej.: EL BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Nivel Investigativo Propósitos Investigativos
Aplicativo
Qué se puede hacer para solucionar el bajo rendimiento académico; se puede hacer una
intervención educativa, una intervención de la dinámica familiar o cualquier otra solución al bajo
rendimiento académico.
Predictivo
Cuáles son las consecuencias del bajo rendimiento académico: será la deserción escolar, será el
fracaso escolar
Explicativo Cuáles son los determinantes del bajo rendimiento académico
Relacional Que Situaciones favorecen o están asociadas con el bajo rendimiento académico
Descriptivo Cuan frecuente se da el bajo rendimiento académico
Exploratorio Definir el bajo rendimiento académico y que es el rendimiento académico
Nivel Investigativo Propósitos Investigativos
Aplicativo
Es el estudio de tratamiento de la intervención, investigación-acción, intervención educativa,
intervención tecnológica, el campo productivo, la industria, el procedimiento quirúrgico. Se realiza
procedimientos para mejorar la condición del ser humano y su entorno directamente, no es para
ver si funciona o no.
Predictivo
Es el estudio del pronóstico, estudio del cálculo probabilístico, de lo que va a ocurrir, de los
factores pronósticos, de las complicaciones y esto se realiza mediante procedimientos
matemáticos.
Explicativo
Es el estudio de causalidad, que plantea las relaciones de causa y efecto. Por lo que hay que
cumplir con los criterios de causalidad de Bradford Hill (con los 2 primeros), que son:
ASOCIACIÓN ESTADÍSTICA: Se demuestra en el nivel investigativo RELACIONAL
RELACION DOSIS RESPUESTA: Es equivalente a la FUERZA DE ASOCIACIÓN.
Para pasar al explicativa ya se trae 2 criterios de causalidad acumulados (la asociación y la fuerza
de asociación)
Relacional
Son condiciones que favorecen el desarrollo del problema; aquí se encuentran los estudios de
factores de riesgo. Condiciones que favorecen el desarrollo del problema.
Descriptivo
Aquí se cuantifica, frecuencia en que se presenta ese fenómeno, ese diagnóstico, esa
característica de las unidades de estudio, esa situación que corresponde a nuestra línea de
investigación
Exploratorio Se define el concepto, se define el fenómeno, se ha explicado el acontecimiento social
DESCRIPTIVO: (Se tiene 3 propósitos)
- Determinar: Objetivo menos procedimental de todos.
Se usa cuando queremos tener la certeza de la presencia de un concepto (de un problema en
una unidad de estudio).
- Describir: Caracterizar a la población afectada por una determinada condición (enfermedad o
problema).
Describir las características de los pacientes con depresión.
Describir el problema que define esa línea de investigación.
- Estimar: estimar la frecuencia con que este problema afecta a la población y tendrá que estar
acompañado de un intervalo de confianza (procedimiento estadístico).
NOTA: EL OBJETIVO ESPECÍFICO (OPERATIVIZAR EL PROPOSITO) DE UN ESTUDIO ES LA TRADUCCIÓN
OPERATIVA DEL PROPÓSITO DEL ESTUDIO (DESEO ESPECÍFICO) QUE DEBE SER OPERATIVIZADO.
RELACIONAL: (Se tiene 3 propósitos)
La línea de investigación no es lo mismo que el problema
- Asociar: La asociación se plantea a nivel probabilístico por lo que no hablamos de causa y efecto.
Plantea que 2 sucesos ocurren de manera simultánea, si son concurrentes (si ocurre uno, ocurre
el otro o ausencia presencia) (exclusivo para variables categóricas)
Vemos si 2 situaciones ocurren o no. SIGNIFICA RELACION ENTRE VARIABLES CATEGÓRICAS.
SI DESCUBRIMOS QUE EXISTE ASOCIACION AHORA TENEMOS QUE MEDIR LA FUERZA DE LA
ASOCIACIÓN.
- Correlacionar: es equivalente a la asociación si se trata de variables categóricas. Se mide la fuerza
de la asociación. Se mide los factores de riesgo. Ej.: la obesidad es un factor de riesgo de la
diabetes, entonces debemos saber que tanta relación se da entre una que tiene con otra que no
tiene, entonces hay que calcular el riesgo.
SIGNIFICA RELACION ENTRE VARIABLES NUMÉRICAS.
ASOCIACION Y CORRELACION SON LOS MISMOS LO UNICO QUE LE DIFERENCIA SON LOS TIPOS
DE VARIABLES.
- Concordar:
EXPLICATIVO: (Se tiene 4 propósitos)
Saber si existe o no existe esta relación de causalidad. Tiene que tener una hipótesis de causalidad.
Hacer un análisis estadístico no demuestra la causalidad.
- Evidenciar: Tiene que ver con la no experimentación (trabajo observacional). Evidenciar una
relación causa efecto sin experimentar, no todos los estudios explicativos son experimentales. Si
se plantea un estudio de causalidad que no sea un experimento entonces el propósito es
EVIDENCIAR. La palabra clave que se menciona en el enunciado del estudio es INFLUENCIA, por
ejemplo: Influencia del clima organizacional sobre la percepción de la calidad en los clientes de
una determinada organización.
- Demostrar: Tiene que ver con la experimentación. Se demuestra lo que anteriormente se había
evidenciado.
Si yo tengo una variable a y una variable b y se cree que la variable a es la causa de la variable b,
primero tengo que evidenciar y luego lo debo demostrar, lo evidencio a partir de los estudios
observacionales (no experimental) y lo demuestro mediante la ejecución de un experimento.
- Probar: Completa los 9 criterios de causalidad; si se realiza un estudio causa y efecto y se logra
demostrar que la variable a es la causa de la variable b, pásame el proyecto de investigación que
yo lo quiero PROBAR (Replicar el estudio).
- Réplica: La repetición, la reproducibilidad, que el nuevo investigador debe reproducir los
resultados pero si no se logra reproducir entonces el trabajo no tendrá consistencia.
PREDICTIVO: (Se tiene 3 propósitos)
- Predecir: La predicción se hace con cálculos matemáticos, para predecir existen herramientas
como la serie de tiempos, ecuaciones estructurales, análisis de supervivencia.
Calcular la probabilidad de que algo ocurra de un suceso en una serie de eventos.
- Pronosticar: Es similar a la predicción pero tiene que ver con el tiempo, por ejemplo que va a
suceder el día de mañana, cuantos pacientes van a llegar mañana por el servicio de emergencia,
pronosticar el tiempo de vida media de algo, es el tiempo de medio de que ocurra algo
- Prever: Para prevenir las circunstancias negativas a este pronóstico aparece el siguiente
propósito: el Prever que sirve para calcular la probabilidad de lo que vamos a necesitar o disponer
para prepararnos para las contingencias futuras.
APLICATIVO: (Se tiene 3 propósitos)
- Evaluar: conocer si la intervención que hemos hecho nos ido bien o no, pero en un sentido
calificativo, bien o mal, es como tomar una evaluación a los estudiantes para ver el nivel de
aprendizaje. Hay que evaluar el resultado de nuestra intervención.
- Controlar: Tiene que ver con un seguimiento, continuidad, monitoreo, evaluación permanente,
tiene dos funciones:
o Establecer los límites de control estadístico y también los límites de tolerancia.
o Monitorizar la variabilidad de los resultados y las mediciones a lo largo de todo el
trabajo.
- Calibrar: Calcular la probabilidad de necesitar para disponer o preparar medios contra futuras
contingencias. Mover una pieza para que mejore, para que el control sea más específico.
LINEA DE INVESTIGACIÓN
1. CAMPO DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES
2. AREA DE CONOCIMIENTO: PROFESION O DISCIPLINAS
3. LINEA DE INVESTIGACIÓN: TEMA QUE ESTA DENTRO DE LA PROFESION
Las líneas de investigación no necesariamente representan problemas.
En la investigación científica estudiamos líneas de investigación y no problemas, por lo que se debe
mencionar planteamiento de la línea de investigación y no planteamiento del problema.
Una línea de investigación no es una situación problemática.
Hay que determinar el planteamiento y justificación de la línea de investigación, pero mejor es la
justificación del propósito de la investigación.
1. QUE ES UNA LINEA DE INVESTIGACIÓN
2. PORQUE UNA LINEA DE INVESTIGACION
3. CUAL ES EL TEMA QUE MAS TE APASIONA
4. EN QUE TEMA ERES REALMENTE BUENO
5. UNA VOCACION DENTRO DE TU PROFESIÓN
6. LO QUE MAS NECESITAN TUS PACIENTES
7. BUSCA EN TUS EXPERIENCIAS PASADAS
8. CUALES SON TUS EXPECTATIVAS PERSONALES
9. PIENSA EN EL FUTURO DE TU VOCACIÓN
10. DESCUBRE TU LINEA DE INVESTIGACIÓN
No hay que confundir una línea de investigación del estudiante con las líneas de investigación de la
institución.
Cuando uno hace investigación científica debe tener una población de estudio y es importante que tu
línea ayude a solucionar o mejorar una solución a un problema.
LA VARIABLE DE ESTUDIO ES EL QUE CARACTERIZA LA LINEA DE INVESTIGACIÓN.
LA VARIABLE DE ESTUDIO ES LA LINEA DE INVESTIGACION
LA VARIABLE ANALITICA DEL ENUNCIADO LLEVA IMPLICITA LA LINEA DE INVESTIGACIÓN.
LA LINEA DE INVESTIGACIÓN SE PUEDE CONVERTIR EN VARIABLE DE ESTUDIO.
EJEM:
- DIAGNOSTIO DE DIABETES
- PREVALENCIA DE LA DIABETES
- FACTORES DE RIESGO DE LA DIABETES
- DETERMINANTE DE LA DIABETES
- COMPLICACIONES DE LA DIABETES
- TRATAMIENTO DE LA DIABETES
- DIAGNOSTICO DE LA DIABETES.
ES QUE LA LINEA DE INVESTIGACION ES LA DIABETES Y AHORA LA VARIABLE ES LA DIABETES Y VIENE A
SER LA VARIABLE DE ESTUDIO QUE HAY QUE OPERACIONALIZAR
LA VARIABLE DE ESTUDIO VARIA DE ACUERDO A LOS NIVES DE INVESTIGACIÓN:
- Nivel Descriptivo: Variable de Interés
- Nivel Relacional: Variable de Supervisión
- Nivel Explicativo: Variable Dependiente
- Nivel Predictivo: Variable Endógena
La variable cambia de acuerdo al estudio analítico que se tiene en cada nivel.
La institución me contratará por mi línea de investigación ya que perteneceré a una línea de
investigación de la institución.
La línea de investigación tiene que generar sus propios ingresos.
TU LINEA DE INVESTIGACIÓN DEBE SOLUCIONAR TUS PROBLEMAS.