Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

metodos de instalacion de un sistema operativo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

4 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a metodos de instalacion de un sistema operativo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

metodos de instalacion de un sistema operativo

  1. 1. JORGE MAURICIO AREVALO C. JORGE MARTIN FIERRO F. JORGE DAVID MARES S. JONATHAN EMMANUEL NAVARRO O.
  2. 2. El SO se instala en una sección definida de la unidad de disco duro, denominada partición de disco. Existen varios métodos para instalar un SO, estos dependen del hardware del sistema, el SO elegido y los requerimientos del usuario.
  3. 3. INSTALACIÓN LIMPIA se realiza en un sistema nuevo o donde no exista ruta de actualización entre el SO actual y el que se está instalando. También se lleva a cabo una instalación limpia cuando el SO existente se ha dañado de alguna manera. ACTUALIZACION Si se conserva la misma plataforma de SO, por lo general es posible realizar una actualización. se preservan las opciones de configuración del sistemaSólo se reemplazan los archivos del SO antiguo por los del nuevo.
  4. 4. ARRANQUE MÚLTIPLE Se puede instalar más de un SO en una computadora para crear un sistema de arranque múltiple. Cada SO tiene su propia partición y puede tener sus propios archivos y sus propias opciones de configuración. VIRTUALIZACION La virtualización es una técnica que se suele implementar en servidores. Permite ejecutar varias copias de un mismo SO en el mismo grupo de hardware, lo cual crea varias máquinas virtuales.
  5. 5. LA INSTALACION DE WINDOWS 7 ES MUY SENCILLAS, A GRANDES RASGOSO SOLO TIENE QUE SEGUIR LOS PASOS MARCADOR POR EL MISMO SOFTWARE DE INSTALACION. REQUERIMIENTOS MINIMOS: 1- PROCESADOR DE 32 BITS (X86) O 64 BITS (X64) A 1 GIGAHERCIO (GHZ) O MÁS. 2- MEMORIA RAM DE 1 GIGABYTE (GB) (32 BITS) O MEMORIA RAM DE 2 GB (64 BITS). 3- ESPACIO DISPONIBLE EN DISCO RÍGIDO DE 16 GB (32 BITS) O 20 GB (64 BITS). 4- DISPOSITIVO GRÁFICO DIRECTX 9 CON CONTROLADOR WDDM 1.0 O SUPERIOR.
  6. 6. 1 2 3 4
  7. 7. LINUX ESTA PENSADO PARA PODER TRABAJAR EN UN ORDENADOR PERSONAL CORRIENTE, POR TANTO CUALQUIER CONFIGURACIÓN HARDWARE ESTÁNDAR SERÁ ACEPTADA POR LINUX SIN PROBLEMAS. REQURIMIENTOS: 1.-LINUX FUNCIONA CON CUALQUIER PROCESADOR INTEL DESDE EL 386 SX HASTA EL PENTIUM MÁS MODERNO, LINUX POSEE SOPORTE PARA SISTEMA CON MÁS DE UN PROCESADOR INTEL. 2.-LINUX PUEDE FUNCIONAR CON UN MÍNIMO DE 4 MB DE MEMORIA RAM PERO SIEMPRE SERÁ MEJOR CUANTA MÁS MEMORIA RAM SE TENGA. 3.-EL ESPACIO REQUERIDO POR LINUX DEPENDE DE MUCHO DE LA DISTRIBUCIÓN ELEGIDA Y EL NÚMERO DE PAQUETES QUE SE VALLA A INSTALAR, PUEDE NECESITAR DE 400MB A 700MB
  8. 8. UNA VEZ QUE SE TERMINA LA INSTALACION DE CUALQUIER SO, LO SIGUIENTE ES LA CONFIGURACON DEL MISMO, YASEA EN MOTIVOS DE SEGURIDAD O PERSONALIZACION. o ACTIVACION DEL SO o INSTALACION DE CONTRALADORES o OTROS PROGRAMAS DE APLICACION
  9. 9. CREAR UNA RED EN WINDOWS 7 ES MUY SENCILLO, POR EJEMPLO PARA CRAE UNA RED DOMESTICA DONDE SE COMPARTEN DOCUMENTOS, IMPRESORAS Y OTRAS COSAS, SOLO ACCEDEMOS A PANEL DE CONTROL EN LA SECCION DE CENTRO DE REDES Y RECURSOS COMPARTIDOS Y ESTABLECEMOS RED DOMESTICA.
  10. 10. SELECCIONAMOS LO QUE DESEAMOS COMPARTIR Y PARA FINALIZAR, NOS DARA UNA CLAVE QUE ES CON LA QUE OTROS EQUIPOS PODRAN CONECTARSE ALA RED.

×