1. Borgoña_Jorgelina[Escribir texto] Página 1
Proyecto Colaborativo – Área Curricular de Educación Física + Área de Ciencias Naturales + TIC
ALIMENTARNOS MEJOR PARA MOVERNOS MEJOR
¡Come bien y escapa del sedentarismo!
Fundamentación:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y la obesidad infantil constituyen
uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI. Tanto es así, que se calcula que la
obesidad infantil se ha casi triplicado en los últimos 30 años. Entre las causas del aumento del índice de
sobrepeso y obesidad infantil en los últimos años, podemos destacar las siguientes:
• El aumento del consumo de alimentos industrializados de bajo costo, ricos en grasa, azúcares y sal,
pero pobres en fibra y otros nutrientes.
• Los elevados precios de las frutas, los vegetales frescos y otros alimentos de alta calidad nutricional,
que los vuelven inaccesibles para los grupos de menores ingresos.
• Las estrategias de las corporaciones para aumentar la disponibilidad y acceso a los alimentos
procesados y sus acciones de marketing para promover el consumo de alimentos no saludables y bebidas
azucaradas entre los niños y las niñas.
• La disminución de la actividad física debida a los estilos de vida cada vez más sedentarios, el abuso de
las nuevas tecnologías (tele, PlayStation, redes sociales, etc.) y a las características de la vida urbana,
entre otras causas.
En la actualidad existen alrededor de 42 millones de niños y niñas con sobrepeso, de los cuales más del
80% viven en países en desarrollo. Según datos de 2010 de la Base de Datos Global sobre Crecimiento
Infantil y Malnutrición de la OMS, Argentina presenta el mayor porcentaje de obesidad infantil en niños y
niñas menores de cinco años en la región de América Latina.
1
Este proyecto colaborativo surgió desde la
preocupación de ver todos los alimentos ricos en azúcar y grasas que los chicos consumen en los
recreos. Creo uno de los mejores ejemplos que podemos enseñarles a nuestros alumnos, es a
alimentarse bien y a realizar actividad física ya que, desarrollar estos hábitos los ayudará a llevar una vida
más saludable, tanto ahora como en el futuro.El objetivo general de este breve proyecto que durará dos
clases (una -o dos como máximo- de Cs. Naturales y otra Ed. Física) y que está destinado a los alumnos
de 4º grado de la Escuela nº 2 DE 7, pretende influir en los niños para que adopten patrones de
alimentación más saludables, orientándolos principalmente al incremento en el consumo de verduras,
frutas y agua pura, por medio de actividades educativas que mejoren sus conocimientos sobre la
alimentación, estimulen el desarrollo de la actividad física y los lleve a la reflexión.
1
Fuente obesidad Infantil. FIC (Fundación InterAmericana del Corazón Argentina)
2. Borgoña_Jorgelina[Escribir texto] Página 2
Para conseguir dicho objetivo general, es necesario alcanzar previamente los siguientes objetivos:
CONOCER LOS PRINCIPALES TIPOS DE NUTRIENTES Y ALIMENTOS
ESTABLECER LAS NECESIDADES ALIMENTICIAS DE LOS NIÑOS
APRENDER HÁBITOS SALUDABLES DE ALIMENTACIÓN
INCORPORAR LA ACTIVIDAD FÍSICA DENTRO DE LA RUTINA DIARIA 2/3 VECES POR
SEMANA (SUMADO A LAS CLASES DE ED. FÍSICA)
La idea de este proyecto es que los alumnos puedan:
investigar y realizar junto con la maestra de grado y de Ed. Física, distintas tareas sobre los
alimentos y sus nutrientes. Aquellos considerados “buenos” y los “no tan buenos” si son
consumidos en exceso.
Comparar las Pirámides nutricionales de antes y la de hoy con la incorporación de la actividad
física.
Articular lo aprendido en las clases de Educación Física durante la “Semana de la Salud”;
realizando distintas actividades y juegos con el material que deben diseñar en el aula.
Se desarrollará el trabajo colaborativo bajo la Dinámica de Producción en Espejo:Todos los
participantes, según la instancia (individual, en parejas y grupal), realizarán la misma actividad en forma
paralela para luego al finalizar poniendo puntos en común, estableciendo semejanzas y diferencias pare
luego volcarlos en el producto final.
EVALUACIÓN DESTINADA AL DOCENTE:
SIEMPRE
3
A VECES
2
MUY
POCO
1
Total
Reconoce la importancia del consumo
diario de los grupos de alimentos
representados en la PN y de agua para
el crecimiento y el buen
funcionamiento del cuerpo.
Compara los alimentos que consume
con los representados en la PN para
mejorar su alimentación
Reflexiona sobre la importancia de una
dieta correcta, la activación física, y el
esparcimiento para llevar un estilo de
vida saludable.
Utiliza las nuevas tecnologías y textos
impresos para realizar su
investigación.
Mostro interés en el tema propuesto.