Publicidad
Colombia 1830 1886
Colombia 1830 1886
Colombia 1830 1886
Colombia 1830 1886
Próximo SlideShare
Colombia 1830   1886Colombia 1830 1886
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Colombia 1830 1886

  1. 1 Colombia: 1830-1886 En 1830 con la disolución de la Gran Colombia, comienza la historia republicana de nuestro país. Hasta 1886, el proyecto de conformar un estado-nación no fue fácil. Las rivalidades ideológicas en torno a un modelo del gobierno, el surgimiento de partidos políticos y la pugna por el poder generaron numerosos conflictos. Ámbito político El estado – nación de Colombia en sus orígenes. Los ideales de libertad e igualdad no se llevaron a la práctica durante buena parte del siglo XIX. Esto se refleja en la comunidad de la esclavitud, la limitada condición de ciudanía, que excluía a mujeres, indígenas, negros, iletrados y pobres y la ruina económica que experimentaron varios sectores de la sociedad. El país se debatió entre un sistema de gobierno centralista y uno federalista. Esta situación se hizo evidentemente en la promulgación de seis constituciones (1832, 1843, 1853, 1863 y 1886). Federalista centralista Forma de organización estatal que Forma de administración plantea la autonomía de las diferentes y organización territorial de un provincias o estados. Cada entidad estado que se basa en un poder tienes un presidente, un ejército y una ejecutivo fuerte , el cual gobierna economía. para todo el país Orígenes de los partidos liberal y conservador Estos partidos se estructuraron a mediados del siglo XIX, como prolongación de las entidades políticas (democráticas, republicanas, católicas…etc.) organizadas durante el gobierno de José Hilario López. Estas son sus ideas básicas. Partido liberal Partido conservador Sus seguidores eran empresarios y Sus seguidores eran terrenales o comerciales, que defendían: hacendados, que estaban de acuerdo con : La libertan de imprenta ,culto , enseñanza y empresa La defensa de la religión La abolición de la esclavitud. católica y la presencia de la El equilibrio entre los poderes iglesia en asuntos del estado, ejecutivos, judiciales y legislativos. entre ellos la educación. La continuidad de la Sus principios fueron redactados por esclavitud. Ezequiel Rojas en 1848 La importancia del poder ejecutivo sobre el poder legislativo y judicial Sus principios fueron redactados por marino Ospina y José Eusebio Caro en 1849
  2. 2 Reformas liberales de medio siglo. A partir del gobierno de Tomás Cipriano De Mosquera (1845-1849) se produjeron las llamadas reformas de medio siglo, que generaron profundos cambios políticos, económicos y sociales. Reformas propuestas por los liberales “Abolición de la esclavitud ; libertad absoluta de imprenta y de la palabra ; libertad religiosa ; libertad de enseñanza ; libertad de industria y comercio , inclusive de armas y municiones ; desafuero eclesiástico ; sufragio universal, directo y secreto ;supresión de la pena de muerte y dulcificación de los castigos ; abolición de la prisión por deuda ;juicio por jurados ; disminución de las funciones del ejecutivo ; fortalecimiento de las provincias ; abolición de los monopolios , de los diezmos y de los censos ;libre cambio ; impuesto único y directo; abolición del ejército ; expulsión de los jesuitas” Contra quienes trataron de llevarlas a cabo, el partido Conservador se opuso en nombre de la civilización. Tomado de: Gerardo Molina. Las ideas liberales en Colombia. 19149-1949 La Convección de Rió Negro y Constitución de 1863. En la Constitución política de 1863 quedaron plasmadas las ideas políticas de los diputados que asistieron a la convención de Rió Negro. Aquí se aprobó: La soberanía absoluta del estado, con base en el gobierno federal. El libre comercio de armas y municiones El derecho a la insurrección La ausencia de un ejército nacional , permanente, profesional y único La separación iglesia-estado. El periodo presidencial de dos años. La reforma constitucional, por acuerdo inánime entre todos los estados de la federación. El nombre estados unidos de Colombia La Liberación de los esclavos El 21 de mayo de 1851, el presidente José Hilario López anuncio la libertad definitiva de los esclavos. Pero solo el primero de enero de 1852 se expidió la ley que abolió la esclavitud. Este no fue gesto humanitario, sino el resultado de las exigencias y presiones ejercidas por los mismos esclavos, que se traducía en revuelta, fugas y frecuentes ataques de cimarrones a las haciendas.
  3. 3 Ámbito social Después de la imprudencia, la estructura jerárquica de la sociedad granadina se mantuvo casi intacta. Las altas dignidades eclesiásticas, militares y políticas se destinaron a un grupo reducido de criollos, reemplazaron a los españoles. El poder económico representado en grandes haciendas, minas de oro y otras propiedades se extendió al poder político. Algunos mestizos se convirtieron en artesanos, pequeños comerciantes y estancieros y llegaron a desempeñar posiciones de importancia. Los indígenas eran legalmente libres pero siguieron sometidos a un régimen de servidumbre. En las ciudades, las condiciones sanitarias eran precarias. La crisis generada por las reformas liberales agravo los índices de mendicidad e inseguridad en las calles. Ámbito económico Las guerras de independencia dejaron al país arruinado, social y económicamente. En regiones de explotación minera se siguió utilizando la mano de obra esclava. Entre 1849 y 1885, los liberales radicales introdujeron los siguientes cambios 1. La abolición de impuestos coloniales que aun estaban vigentes 2. La adopción de leyes que favorecieran intercambios comerciales con otros países (adopción del libre intercambio) 3. La disminución del poder presidencial y el fortalecimiento de las provincias (adopción el federalismo) 4. La abolición de la esclavitud 5. La supresión de los resguardos y de los ejidos (tierras comunales cercanas a los poblados y ciudades). 6. La expedición de leyes que disminuían el poder de la iglesia Comercio internacional. Después de 1850, el tabaco, la quina y el añil se explotaban en grandes cantidades. Con el tiempo estos productos fueron remplazados por productos fabricados en Europa. Las manufacturas importadas ocasionaron crisis en las regiones textileras. Vías de comunicación. El 80% del territorio nacional estaba deshabitado y las principales provincias carecían de caminos de conexión. La única vía de comunicación con el mundo exterior magdalena
  4. 4 Actividad Actividad de: Fecha de entrega: sociales Jueves 30 de agosto Presentado a: Jorge Lisardo Garcés Presentado por: 1. Por cada elemento escribe una de las reformas económicas impulsadas por liberales radicales Elemento Reforma Provincias Impuestos Comercio Iglesia Esclavitud 2. ¿Qué diferencia encuentras entre las clases sociales ante de la independencia y después de ellas Antes Después  
Publicidad