En este documento podrás contemplar diversos temas que abarcan "LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL" (tipos, causas y consecuencias, medidas de prevención entre otros).
ARQUITECTURA COD. 41
Bachiller: Jorge Luis Narváez
Cedeño
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Instituto Universitario Politecnico "Santiago Mariño"
Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia Plataforma "S.A.I.A
Extención porlamar / 20de Octubre del 2022 /
Profesor: William Busca
Asignatura: Arquitectura e impacto ambiental
Principales factores ambientales que influyen en el desarrollo de
las ciudades:
Fisicos:
Entre los cuales se encuentra el clima, el suelo, la oceanidad, la vegetación y la naturaleza geologica.
• El Clima: Las altas o bajas temperaturas puede
modificar el desarrollo de una ciudad, dado que las
estructuras son construidas con materiales que
resisten el clima más común ,los climas mas
favorables para la agricultura son los humedos y
frescos.
• El relieve: Una supericie no uniforme puede
presentar problemas para el asentamiento de una
civilización, el más apropiado para los asentamientos
humanos son las llanuras y las mesetas ya que
facilitan las actividades económicas y las
urbanizaciones.
• La hidrologia: las riberas de los lagos y los valles de
los principales ríos han sido fuente de atracción y
asentamiento de los grupos humanos, la cercanía de
los mares trae consigo beneficios en el clima y
posibilidad de vías se comunicación.
• El suelo: determina la
formación de grandes
poblaciones humanas
dedicada a la
exploración de varios
productos con el
petróleo, el oro, la
plata, el carbón mineral
y el cobre.
Factores biológicos:
• La flora y la fauna: En la actualidad son
muy pocas las poblacióness que deben su
ubicación a la presencia de algunos
recursos biológicos, tales como plantas
frutales y comestibles, entre otros.
Factores económicos y sociales:
• Factores económicos: Se refiere a la
concentración de grupos humanos en
la cercanía de centros industriales y
comerciales.
• Factores sociales: se caracteriza por
la presencia de centros de estudios
superior, museos y centros de
investigación.
CONTAMINACION AMBIENTAL:
• Es la introducción de sustancias u otros elementos
físicos en un medio que provocan que éste se vuelva
inestable o no apto para su uso.
• El medio puede ser un ecosistema,
un medio físico o un ser vivo.
• El contaminante puede ser una
sustancia química, energía (como
sonido, calor, luz o radiactividad).
• Es siempre una alteración negativa del estado natural
del medio, y por lo general, se genera como
consecuencia de la actividad humana considerándose
una forma de impacto ambiental.
Concepto:
Tipos de contaminación y sus caracteristicas:
El contaminante puede ser una sustancia química o energética. También el
sonido, el calor o la luz. Puede ser un elemento extraño o incluso natural; en
este caso, cuando su presencia en un medio ambiente particular excede los
niveles normales.
Tipos de contaminación según el medio afectado
Hay tres tipos de contaminación según el medio en el que actúa el
contaminante:
• Contaminación hídrica o del agua: Se debe a la presencia de desechos
en el agua. La contaminación de mares, ríos y lagos se produce por las
actividades del ser humano y es foco de infecciones.
• Contaminación atmosférica o ambiental: Consiste en la liberación
de sustancias químicas a la atmósfera que alteran su composición,
Supone un grave riesgo para la salud de todos los seres vivos.
• Contaminación del suelo: Como los dos anteriores tipos de contaminación,
se debe a la acción humana (los residuos y la basura arrojada en cualquier
superficie terrestre).
Tipos de contaminación dependiendo del contaminante
Otros nueve tipos de contaminación dependen del método contaminante ambiental y están
relacionados con los tres anteriores. Es decir, los siguientes tipos se pueden dar en los tres
anteriores, por separado o combinándose:
• Contaminación química: Cuando el
contaminante es una sustancia química que
procede normalmente de los usos industriales.
• Contaminación radiactiva: Se deriva de la
emisión de materiales radiactivos producto de
accidentes en centrales nucleares o abandono
deliberado de residuos radiactivos. (El uranio
enriquecido es el principal contaminante).
• Contaminación térmica: Surge
con la emisión de fluidos a
elevadas temperaturas. Y es una
de las causas del cambio climático.
• Contaminación visual: Aquella que destruye
de forma visual un paisaje natural, como las
torres de energía eléctrica, vallas publicitarias,
vertederos.
• Contaminación lumínica: Se produce sobre
todo por la noche en las ciudades y se debe a
un exceso de iluminación artificial.
• Contaminación electromagnética: Las
radiaciones generadas por equipos electrónicos
son las causantes de este tipo de contaminación.
• Contaminación microbiológica: Se
da sobre todo en aguas servidas,
subterráneas y terrestres. Muy
perjudiciales para los animales y el
ser humano.
• Contaminación genética: Afecta
ante todo a las plantas cuando se
produce una transferencia
incontrolada de material genético en
ellas. Perjudica de manera muy
grave a la biodiversidad.
• Contaminación acústica: La actividad humana
produce mucho ruido, y los altos decibelios en
un determinado lugar por encima de sus niveles
naturales marcan la contaminación.
Contaminación según la extensión de la fuente
Los tipos de contaminación anteriores, además, pueden ser evaluados según la fuente de la que
proceden:
• Contaminación puntual:
Aquella que presenta en un
punto contaminante identificable
y único.
• Contaminación lineal: La que
se produce a lo largo de una
línea, como la acústica o la
química.
• Contaminación difusa: No tiene
un punto de origen determinado.
El contaminante se ha distribuido
por una zona y se desplaza por la
tierra, el agua o el aire y no
permanece en un solo lugar.
Causas y efectos de la contaminación ambiental:
La principales causas de la contaminación ambiental son la generación y mala gestión de la basura, el
vertido de químicos en fuentes hidricas, el uso de combustibles fósiles , la extracción de minerales y metales
y el uso de pesticidas en los cultivos.
1. Residuos químicos:
Los vertidos químicos en
el agua pueden provenir
de el entorno domestico,
las granjas y las fábricas.
2. Basuras:
Debido al exceso de compras innecesarias
o al final de la vida útil de los productos, los
humanos desechamos todo lo que ya no
consideramos útil.
3. Combustibles fósiles:
son una de las principales
fuentes de contaminación
en la actualidad debido a
su uso extendido.
4. Gases de efecto invernadero:
el transporte (que produce óxidos de
nitrógeno y de azufre) la ganadería (cuyo
principal contaminante es el metano), la
quema de residuos y en algunos casos, las
erupciones volcánicas.
5. Minerales y metales:
Destruye los ecosistemas y libera
compuestos químicos en el agua y aire, sino
en su uso diario en la construcción, los
dispositivos electrónicos o la joyería.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN
6. Refinación de
combustibles:
Este proceso libera gases a
la atmósfera para «purificar»
y convertir, por ejemplo, el
petróleo en gasolina.
7. Radiación ionizante:
El sol, de hecho, es la mayor fuente
de radiación ionizante. La radiación se
considera contaminante porque afecta
el entorno y la vida por mucho tiempo.
8. Pesticidas:
tienen efectos sobre las
fuentes hídricas y sobre el
suelo, sin dejar de lado que
en algunos casos puede
causar problemas a la salud
de humanos y animales de
granja.
9. Erupciones volcánicas
son responsables de
emisiones gigantescas del
dióxido de carbono y metano
que se encuentran en los
lechos marinos, y material
particulado, dióxido de
carbono y óxidos de azufre, en
el caso de las erupciones
volcánicas.
10. Residuos tecnológicos:
Estos derivan en una gran cantidad
de problemas que atentan contra el
equilibrio biológico de la tierra.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN:
• Insalibridad del agua
• Erosión del suelo
• Acumulación de basura
• Perdida de biodiversidad
• Cambio climatico debido al efecto
invernadero
• Aumento de la temperatura terrestre
• Afectación de los patrones de
migración de especies
• Enfermedades respiratorias crónicas
• Envenenamiento y muerte de especies
marinas
1. Impacto sobre el ecosistema:
Los impactos adversos para el medioambiente son: desechos, ruido,
polvo, residuos sólidos, generación de tóxicos, contaminación del aire
y del agua, malos olores, cambio climático, uso del suelo, operaciones
con remoción de la vegetación y emisiones peligrosas.
Entre una de las mas brutales encontrandose la deforestacion, quema
y tala de arboles y la urbanizacion en sectores naturales.
Las emisiones al aire son generadas por los gases de los escapes de
los vehículos y el polvo durante la etapa de construcción
Estas emisiones contienen CO2, NO2 y SO2. Las emisiones de ruidos
son generadas por los diversos equipos, compresores de aire y
vehículos. Los residuos son generados por las actividades de la
construcción, campamentos, plantas de tratamiento de residuos u
otras fuentes. Los residuos sólidos generados durante la fase
operacional se clasifican como: biodegradables, reciclables,
inertes/reciclables y peligrosos.
Repercusión de las construcciones en la contaminación ambiental
2. Impacto sobre los recursos:
Durante un proceso constructivo normal se usan diversos recursos naturales tales como energía, suelo,
materiales y agua. Además, la operación de los equipos consume gran cantidad de recursos naturales,
como electricidad y/o combustible diésel.
El sector de la construcción es responsable de
consumir un gran volumen de recursos naturales y de generar una gran cantidad de contaminantes
como resultado del consumo de energía durante la extracción y transporte de la materia prima.
Medidas para proteger el Medio ambiente de la contaminación:
• Tener en casa cultivos propios de alimentos:
• Los productos ecológicos generan menos contaminación ambiental ya que no
necesitan quimicos.
• Plantar más arboles o vegetación en zonas urbanas, rurales o deserticas:
• Los árboles son esenciales para el mundo, producen oxígeno, reducen el
dióxido de carbono, absorben gases contaminantes y regulan la temperatura.
• Ahorrar agua:
• El agua es un recurso imprescindible y escaso que debemos usar con
responsabilidad. Una clave de esto es saber relacionar el agua de acuerdo a
cualquier actividad que se va a realizar.
• Separar la basura y evitar compras con exceso de plasticos:
• Es importante separar los residuos en distintos botes: orgánica, vidrio, cartón,
plásticos y desechos tóxicos y evitar botarlos por la calle ya que esto trae
como consecucia la contaminacion del area.
•
La población, la industria, el sector energético, ganadero, agrario y turístico son muy dependientes de la
disponibilidad de agua de buena calidad y en cantidades suficientes, pero a la vez son los responsables
principales de la contaminación. Es necesario trabajar profundamente en el marco legal, educativo y
tecnológico del país para enfrentar los grandes problemas ambientales. La educación ambiental es el
principio para la corrección de malos hábitos culturales de los venezolanos y la parte tecnológica es la
herramienta para darle solución a los actuales problemas de contaminación de agua, sobreexplotación,
erosión, etc.
CONCLUSIÓNES: