¿Cómo estudiar mejor? - Kol.mx

Jorge Ocampo Alcázar
Jorge Ocampo AlcázarSocio fundador - Creative Director en http://kol.mx
Aprender requiere optimizar los tres procesos de la Memoria: Entender, retener y recordar
Todas las personas tienen habilidades relevantes para Entender el nuevo conocimiento, su problema de rendimiento académico ocurre regularmente en las
fases de Retención y Recordación
eLearning
Fuentes


Ahmad Ali. Software Engineer at Expertflow
Hermann Ebbinghaus
Mills, H.R. (1977) Techniques of Technical Training
Puedes compartir, copiar, distribuir y comunicar públicamente este
documento bajo lidencia CC 2.5 Atribución / No Comercial
1. Superando la curva del olvido
(Forgetting curve)
%Posibilidadderecordar
Días
10
90
80
70
60
20 30 40 50
Olvido “natural”
Entender, retener y recordar
¿Cómo estudiar mejor?
La “curva del olvido” (Forgetting curve) representa la progresión de “olvido” de datos conforme pasa el tiempo. La persona promedio olvidará un gran porcentaje
de los conocimientos nuevos en unos cuantos días, pero a cada intento de retención, no sólo los recordará, además fortalecerá los recuerdos por
periodos cada vez más largos, tal como nos ocurre con las canciones que recordamos durante años. Un simple “Calendario de recordación” permite superar
la curva del olvido
Preparar este calendario personal de “recordación” permite además evitar la ansiedad por tratar de “memorizar” a la primera 
La frecuencia y el número de sesiones depende de cada persona y de la complejidad del tema. Es además recomendable combinar diversos métodos de
aprendizaje, en especial, enseñar a otros (http://wp.me/pSXIo-mE)
La concentración de la persona promedio se reduce en más de 30% tras 45 minutos, por ello es recomendable hacer una pausa de 5 o 10 minutos cada
hora, de manera que el estudio se pueda retomar con un nuevo tema y con la concentración al 90%.
Intercalar el estudio de cada tema desde dos o más fuentes (libros, wikipedia, web, videos, etc), es otra forma de maximizar el lapso de concentración,
fortaleciendo la retención y reduciendo la posibilidad de “aburrirnos” con la excesiva consistencia de una única fuente.
2. Reiniciando el lapso de concentración
activa (Attention span)
%Concentración
Minutos
10
100
80
60
20 30 40 50
Inicio de
sesión
Capitalizar al máximo los 10
minutos iniciales
La concentración vuelve a
subir al “saber” que se
aproxima el “break”
Cambio
de tema o
fuente
Break
¿Cómo resolverlo?
Los dos factores principales a considerar cuando se desea mejorar
la capacidad de Retención y Recordación son:
1. Superar la curva del olvido
2. Reiniciar el lapso de concentración activa
Consejos para una rutina de estudio apropiada:
ENSEÑANZA
Uno de los mejores métodos de aprendizaje es enseñar a
otros, organízate con tus colegas o conocidos para instruirlos
sobre el tema que estudias.


PRÁCTICA
Si el estudio incluye tareas que puedan ser reproducidas de
forma práctica (disección, construcción, software) no hay que
dudar en ejecutarlo.


EXAMEN
Estar listo para presentar un examen formal (académico)
desde una semana antes de la fecha del examen.


ESTILO DE VIDA 
Ejercicio, alimentación sana, vida familiar y estabilidad
emocional son importantes para lograr nuestro nivel óptimo
de concentración entre cada sesión de estudio
HORAS PRODUCTIVAS
Dedicar los mejores momentos del día al estudio y evitar
distracciones (TV, teléfono móvil, etc). Un estudiante de
excelencia normalmente dedica más de 8 horas al día al estudio.


INICIO
Es recomendable iniciar la jornada de estudio con los
conocimientos nuevos, luego continuar con sesiones de retención
de conocimientos previos


PAUSAS 
Las pausas de 5 a 10 minutos en el estudio son indispensables
para relajar la operación mental para antes de retomar la
concentración


NOTAS 
Tomar notas en cada sesión de estudio, las notas NO deben ser
una copia exacta del texto que se está leyendo
Planeación y administración del
estudio
Kol.mx
Recuerdos fortalecidos
5-10%
 10-15%
 20-25%
 25-30%
 35-50%
 50-75%
 90%
Audio Lectura Audiovisual Demostración Discusión Práctica Enseñar a
otros
Promedio de retención con diversos métodos de
aprendizaje
Sesión 1
Sesión 2
Sesión 3
Sesión 4
40
20
0
Sesión N
0
40
20
60
Kol.mx

Recomendados

Learning por
LearningLearning
LearningDeTodoUnPoco
360 vistas14 diapositivas
cuadernoAPA.pdf por
cuadernoAPA.pdfcuadernoAPA.pdf
cuadernoAPA.pdfCarmenSoto68
160 vistas17 diapositivas
Métodos y técnicas de estudio Angie Olmedo por
Métodos y técnicas de estudio   Angie OlmedoMétodos y técnicas de estudio   Angie Olmedo
Métodos y técnicas de estudio Angie OlmedoAngie Tamara Olmedo Moretta
97 vistas8 diapositivas
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso por
10 claves para ser un estudiante virtual exitoso10 claves para ser un estudiante virtual exitoso
10 claves para ser un estudiante virtual exitosoLauren Cardona
107 vistas12 diapositivas
Disfruta con los minis por
Disfruta con los minisDisfruta con los minis
Disfruta con los minisemmozo
258 vistas8 diapositivas
Disfruta con los minis en el aula por
Disfruta con los minis en el aulaDisfruta con los minis en el aula
Disfruta con los minis en el aulaSilvia Pico
130 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas para el aprendizaje por
Herramientas para el aprendizajeHerramientas para el aprendizaje
Herramientas para el aprendizajeenriqueverdugo
313 vistas9 diapositivas
Reflexion mirando hacia atras - maria del carmen lora por
Reflexion  mirando hacia atras - maria del carmen loraReflexion  mirando hacia atras - maria del carmen lora
Reflexion mirando hacia atras - maria del carmen loratitaenlamarco
323 vistas5 diapositivas
Reflexion mirando hacia atras por
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atrasElizabeth Villanueva Gómez
90 vistas5 diapositivas
10 hábitos de estudio usados por los estudiantes por
10 hábitos de estudio usados por los estudiantes 10 hábitos de estudio usados por los estudiantes
10 hábitos de estudio usados por los estudiantes William Henry Vegazo Muro
514 vistas16 diapositivas
Tecnicas y metodos de estudio por
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudioMiguelyto-one
391 vistas8 diapositivas
10 recomendaciones para aprender mecanografía mecanografia por
10 recomendaciones para aprender mecanografía mecanografia10 recomendaciones para aprender mecanografía mecanografia
10 recomendaciones para aprender mecanografía mecanografiaPunto Vuela Guadalinfo Sanlucar la Mayor
19.6K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Herramientas para el aprendizaje por enriqueverdugo
Herramientas para el aprendizajeHerramientas para el aprendizaje
Herramientas para el aprendizaje
enriqueverdugo313 vistas
Reflexion mirando hacia atras - maria del carmen lora por titaenlamarco
Reflexion  mirando hacia atras - maria del carmen loraReflexion  mirando hacia atras - maria del carmen lora
Reflexion mirando hacia atras - maria del carmen lora
titaenlamarco323 vistas
Tecnicas y metodos de estudio por Miguelyto-one
Tecnicas y metodos de estudioTecnicas y metodos de estudio
Tecnicas y metodos de estudio
Miguelyto-one391 vistas
10 consejos para una administración efectiva en un curso en Blackboard por Elba Martoral
10 consejos para una administración efectiva en un curso en Blackboard10 consejos para una administración efectiva en un curso en Blackboard
10 consejos para una administración efectiva en un curso en Blackboard
Elba Martoral809 vistas
Bloque Cero por allanga80
Bloque CeroBloque Cero
Bloque Cero
allanga80110 vistas
técnicas para ser mejor estudiante por samyluz
técnicas para ser mejor estudiantetécnicas para ser mejor estudiante
técnicas para ser mejor estudiante
samyluz249 vistas
Argumento por andres
ArgumentoArgumento
Argumento
andres251 vistas
Como hacer una presentación por marujo
Como hacer una presentaciónComo hacer una presentación
Como hacer una presentación
marujo469 vistas
Como hacer una presentación2013 por marujo
Como hacer una presentación2013Como hacer una presentación2013
Como hacer una presentación2013
marujo205 vistas
Seminario UPAO - evaluación por Mabel vergara
Seminario UPAO - evaluación  Seminario UPAO - evaluación
Seminario UPAO - evaluación
Mabel vergara4.7K vistas
Actividad unidad 2 por Jennyh2013
Actividad unidad 2Actividad unidad 2
Actividad unidad 2
Jennyh201359 vistas

Destacado

Tics luisa por
Tics luisaTics luisa
Tics luisaoopyu
225 vistas5 diapositivas
Memoria y Ebbinghaus por
Memoria y EbbinghausMemoria y Ebbinghaus
Memoria y EbbinghausFernanda Reyes
6.6K vistas8 diapositivas
Ebbinghaus, Thordike, Piaget, Vigotsky, y memoria animal por
Ebbinghaus, Thordike, Piaget, Vigotsky, y memoria animalEbbinghaus, Thordike, Piaget, Vigotsky, y memoria animal
Ebbinghaus, Thordike, Piaget, Vigotsky, y memoria animalYami MarQez
3.5K vistas32 diapositivas
La memoria por
La memoriaLa memoria
La memoriaJuan
2.5K vistas18 diapositivas
Psicología de la memoria por
Psicología de la memoriaPsicología de la memoria
Psicología de la memoriaAndreea Petrache
3.1K vistas33 diapositivas
La tradición de ebbinghaus por
La tradición de ebbinghausLa tradición de ebbinghaus
La tradición de ebbinghausMaJo Om
1.6K vistas8 diapositivas

Destacado(13)

Tics luisa por oopyu
Tics luisaTics luisa
Tics luisa
oopyu225 vistas
Ebbinghaus, Thordike, Piaget, Vigotsky, y memoria animal por Yami MarQez
Ebbinghaus, Thordike, Piaget, Vigotsky, y memoria animalEbbinghaus, Thordike, Piaget, Vigotsky, y memoria animal
Ebbinghaus, Thordike, Piaget, Vigotsky, y memoria animal
Yami MarQez3.5K vistas
La memoria por Juan
La memoriaLa memoria
La memoria
Juan2.5K vistas
La tradición de ebbinghaus por MaJo Om
La tradición de ebbinghausLa tradición de ebbinghaus
La tradición de ebbinghaus
MaJo Om1.6K vistas
El proceso de aprendizaje por luchitobc
El proceso de aprendizajeEl proceso de aprendizaje
El proceso de aprendizaje
luchitobc3.8K vistas
El olvido por dulcec_16
El olvidoEl olvido
El olvido
dulcec_163.7K vistas
Curvas de aprendizaje op i por admonapuntes
Curvas de aprendizaje op iCurvas de aprendizaje op i
Curvas de aprendizaje op i
admonapuntes15.9K vistas
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje por Elizabeth Torres
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
Elizabeth Torres20.2K vistas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas por daniel silverman
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman1.5M vistas
Curva de aprendizaje por Andrea Aragon
Curva de aprendizajeCurva de aprendizaje
Curva de aprendizaje
Andrea Aragon72.3K vistas
How to Become a Thought Leader in Your Niche por Leslie Samuel
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel1.6M vistas

Similar a ¿Cómo estudiar mejor? - Kol.mx

¿ CÓMO ESTUDIAR EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE-plataforma.pdf por
¿ CÓMO ESTUDIAR EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE-plataforma.pdf¿ CÓMO ESTUDIAR EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE-plataforma.pdf
¿ CÓMO ESTUDIAR EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE-plataforma.pdfCeciliaManrique7
40 vistas9 diapositivas
CONSEJOS EDUCATIVOS por
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSguesta2bd56
1.5K vistas39 diapositivas
Bases de aprendizaje por
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizajeAulas Fundación Telefónica
1.1K vistas39 diapositivas
Bases de aprendizaje por
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizajeAulas Fundación Telefónica
12.5K vistas39 diapositivas
Kit para el_estudiante por
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudianteValeria Murua
343 vistas39 diapositivas
Kit para el_estudiante por
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudianteveronica789
800 vistas39 diapositivas

Similar a ¿Cómo estudiar mejor? - Kol.mx(20)

¿ CÓMO ESTUDIAR EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE-plataforma.pdf por CeciliaManrique7
¿ CÓMO ESTUDIAR EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE-plataforma.pdf¿ CÓMO ESTUDIAR EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE-plataforma.pdf
¿ CÓMO ESTUDIAR EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE-plataforma.pdf
CeciliaManrique740 vistas
CONSEJOS EDUCATIVOS por guesta2bd56
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOS
guesta2bd561.5K vistas
Kit para el_estudiante por veronica789
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
veronica789800 vistas
Kit Para El Estudiante por Marbetcd
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
Marbetcd1.1K vistas
Kit para el estudiante por Carlos Rivera
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
Carlos Rivera1.3K vistas
infografia de hábitos de estudio.pdf por JulianMayorga6
infografia de hábitos de estudio.pdfinfografia de hábitos de estudio.pdf
infografia de hábitos de estudio.pdf
JulianMayorga61.8K vistas
Kit para el_estudiante por hiyalay
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
hiyalay157 vistas
Kit para el_estudiante por sdlt
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
sdlt111 vistas
Para El Estudiante por José Correa
Para El EstudiantePara El Estudiante
Para El Estudiante
José Correa1.6K vistas
Tecnicas de trabajo intelectual eso por josedemora
Tecnicas de trabajo intelectual  esoTecnicas de trabajo intelectual  eso
Tecnicas de trabajo intelectual eso
josedemora1.9K vistas
Tecnicas de trabajo intelectual eso por josedemora
Tecnicas de trabajo intelectual  esoTecnicas de trabajo intelectual  eso
Tecnicas de trabajo intelectual eso
josedemora447 vistas

Último

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 vistas5 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
30 vistas4 diapositivas
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
44 vistas503 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
43 vistas11 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vistas6 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
55 vistas9 diapositivas

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas

¿Cómo estudiar mejor? - Kol.mx

  • 1. Aprender requiere optimizar los tres procesos de la Memoria: Entender, retener y recordar Todas las personas tienen habilidades relevantes para Entender el nuevo conocimiento, su problema de rendimiento académico ocurre regularmente en las fases de Retención y Recordación eLearning Fuentes Ahmad Ali. Software Engineer at Expertflow Hermann Ebbinghaus Mills, H.R. (1977) Techniques of Technical Training Puedes compartir, copiar, distribuir y comunicar públicamente este documento bajo lidencia CC 2.5 Atribución / No Comercial 1. Superando la curva del olvido (Forgetting curve) %Posibilidadderecordar Días 10 90 80 70 60 20 30 40 50 Olvido “natural” Entender, retener y recordar ¿Cómo estudiar mejor? La “curva del olvido” (Forgetting curve) representa la progresión de “olvido” de datos conforme pasa el tiempo. La persona promedio olvidará un gran porcentaje de los conocimientos nuevos en unos cuantos días, pero a cada intento de retención, no sólo los recordará, además fortalecerá los recuerdos por periodos cada vez más largos, tal como nos ocurre con las canciones que recordamos durante años. Un simple “Calendario de recordación” permite superar la curva del olvido Preparar este calendario personal de “recordación” permite además evitar la ansiedad por tratar de “memorizar” a la primera La frecuencia y el número de sesiones depende de cada persona y de la complejidad del tema. Es además recomendable combinar diversos métodos de aprendizaje, en especial, enseñar a otros (http://wp.me/pSXIo-mE) La concentración de la persona promedio se reduce en más de 30% tras 45 minutos, por ello es recomendable hacer una pausa de 5 o 10 minutos cada hora, de manera que el estudio se pueda retomar con un nuevo tema y con la concentración al 90%. Intercalar el estudio de cada tema desde dos o más fuentes (libros, wikipedia, web, videos, etc), es otra forma de maximizar el lapso de concentración, fortaleciendo la retención y reduciendo la posibilidad de “aburrirnos” con la excesiva consistencia de una única fuente. 2. Reiniciando el lapso de concentración activa (Attention span) %Concentración Minutos 10 100 80 60 20 30 40 50 Inicio de sesión Capitalizar al máximo los 10 minutos iniciales La concentración vuelve a subir al “saber” que se aproxima el “break” Cambio de tema o fuente Break ¿Cómo resolverlo? Los dos factores principales a considerar cuando se desea mejorar la capacidad de Retención y Recordación son: 1. Superar la curva del olvido 2. Reiniciar el lapso de concentración activa Consejos para una rutina de estudio apropiada: ENSEÑANZA Uno de los mejores métodos de aprendizaje es enseñar a otros, organízate con tus colegas o conocidos para instruirlos sobre el tema que estudias. PRÁCTICA Si el estudio incluye tareas que puedan ser reproducidas de forma práctica (disección, construcción, software) no hay que dudar en ejecutarlo. EXAMEN Estar listo para presentar un examen formal (académico) desde una semana antes de la fecha del examen. ESTILO DE VIDA Ejercicio, alimentación sana, vida familiar y estabilidad emocional son importantes para lograr nuestro nivel óptimo de concentración entre cada sesión de estudio HORAS PRODUCTIVAS Dedicar los mejores momentos del día al estudio y evitar distracciones (TV, teléfono móvil, etc). Un estudiante de excelencia normalmente dedica más de 8 horas al día al estudio. INICIO Es recomendable iniciar la jornada de estudio con los conocimientos nuevos, luego continuar con sesiones de retención de conocimientos previos PAUSAS Las pausas de 5 a 10 minutos en el estudio son indispensables para relajar la operación mental para antes de retomar la concentración NOTAS Tomar notas en cada sesión de estudio, las notas NO deben ser una copia exacta del texto que se está leyendo Planeación y administración del estudio Kol.mx Recuerdos fortalecidos 5-10% 10-15% 20-25% 25-30% 35-50% 50-75% 90% Audio Lectura Audiovisual Demostración Discusión Práctica Enseñar a otros Promedio de retención con diversos métodos de aprendizaje Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 40 20 0 Sesión N 0 40 20 60 Kol.mx