Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Conjuntivitis aguda

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Conjuntivitis
Conjuntivitis
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Conjuntivitis aguda (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Conjuntivitis aguda

  1. 1. Inflamación infecciosa o no infecciosa de la conjuntiva.Inflamación infecciosa o no infecciosa de la conjuntiva. Menor de 4 semanasMenor de 4 semanas
  2. 2.  Presentación hiperaguda  Secreción purulenta abundante  Quemosis  Reacción papilar  Adenopatía preauricular  Tumefacción palpebral.
  3. 3.  N. Gonorrhoeae  Puede invadir el epitelio corneal intacto y producir una queratitis infecciosa
  4. 4.  70% gram positivos  30% gran negativos  Staphuylococcus aureus  Streptococcus pneumoniae  Haemophilus  Moraxella catarralhis
  5. 5.  Cuadros leves  Edema plapebral mínimo  Secreción purulenta escasa  Cuadros moderados  Inyeccion conjuntival importante  Generalmente no existen adenopatías preauriculares ni afectación corneal.
  6. 6.  Conjuntivitis virica mas frecuente  Ojo rosa  Edema palpebral  Secreción serosa  Seudomembranas  Adenopatías preauriculares  Infiltrados corneales subepiteliales
  7. 7.  Transmitida por contacto  Contagiosa durante 12-14 días  51 serotipos  1/3 se asocia a infecciones oculares
  8. 8. Queratoconjuntivitis epidérmica 8, 19 y 37 Fiebre Faringoconjuntival 3,4,5 y 7 Conjuntivitis folículo inespecífica 1, 11 y 19
  9. 9.  Virus del herpes zoster oftálmico  Inyección conjuntival  Hemorragias  Vesículas  Reacción papilar o folicular  Membranas o seudomembranas  Puede evolucionar a ulceración  Cicatrización  Simbléfaron
  10. 10.  Pediculosis  Por contacto con ladillas del pubis  Unilateral o bilateral
  11. 11.  Estacional  Es la más frecuente 50% de las conjuntivitis alérgicas  A cualquier edad.  Asociada con fiebre del heno  Alérgenos transmitidos por aire
  12. 12.  Rara 30% de las conjuntivitis alérgicas  Adultos  No es estacional  Se asocia con atopia
  13. 13.  Parecida a queratoconjuntivitis vernal • Las papilas son menores • Edema lechoso • Parpados eritematosos y engrosados • Neo vascularización corneal • Cataratas • queratocono
  14. 14.  Muy rara <1%  Niños  Estacional de meses cálidos  Mas frecuente en varones  Antecedentes de familiares de atopia
  15. 15.  Prurito intenso  Secreción filamentosa  Papilas gigantes (adoquinado)  Puntos de Horner-Trantas (acumulo de eosinofilos en el limbo)  ulcera en escudo y queratitis (50%)
  16. 16.  Reacción a: • Neomicina • Amino glucósidos • Fármacos antivíricos • Atropina • Micoticos • Conservantes como los de los lentes de contacto-
  17. 17.  Depende de etiología • Fármacos • Compresas • Desbridamiento de membranas
  18. 18.  Bacteriana  Antibiótico tópico • Gatifloxacino cada 6 horas • Moxifloxacino cada 8 horas • Azitromicina cada 12/24 horas  Antibióticos sistémicos en niños  Eliminar secreciones por irrigación y las membranas con una torunda estéril de algodón.
  19. 19.  Lagrimas artificiales  Vasoconstrictores tópicos  Aines  Antihistaminicos  Antibióticos tópicos • Polimixina B sulfato-trimetroprim cada 6 horas • Pomada eritromicina o bacitracina cada 6-8 horas.  Corticoides tópicos • Fluorometolona alcohol 0.1% cada 6 horas
  20. 20.  Antivíricos tópicos • Herpes
  21. 21.  Identificar y eliminar el agente causal  Vasoconstrictores tópicos  Aines  Antihistaminicos sistémicos • Difenhidramina 25 a 50 mg cada 6 horas vo  Estabilizadores de los mastocitos  Corticoides tópicos suaves • Queratoconjuntivitis alérgica grave comenzar con Fluorometelona alcohol al 0.1% cada 6 hora cambiando a prednisolona al 1% cada 1 a 6 horas.
  22. 22.  Ciclosporina topica 1-2% cada 6 horas  Inyección de corticoides supratarsales • 0.25 a 0.50 ml desametasona

×