Antonio tejero

ANTONIO TEJERO
CARRERA MILITAR
● Ingreso en la Guardia Civil a los 19 años,
estudiando en la Academia General Militar
de Zaragoza. En diciembre de 1955 fue
promovido al empleo de Teniente, siendo su
primer destino Manresa (Cataluña),
permaneciendo allí durante tres años.
Solicitó su incorporación a la Policía
Territorial del África Occidental Española,
pero le fue denegada porque en Cataluña no
se podía prescindir de efectivos. Con motivo
de su ascenso al empleo de Capitán en 1958
fue destinado a Galicia, para el mando de
una de las compañías del Miño. Después fue
destinado a Andalucía (concretamente a
Vélez-Málaga) y Canarias. En 1963
ascendió a Comandante y fue destinado a
Las Palmas de Gran Canaria. La etapa
siguiente fue Badajoz, donde pasó los
momentos más apacibles de su carrera.En
1974 fue ascendido a Teniente Coronel y
destinado a Guipúzcoa.
CARRERA MILITAR
● Su estancia en dicho territorio le formó como
Guardia Civil, siendo testigo de la quema de
banderas españolas donde él y sus hombres
salieron a rescatarlas de la quema, pese a que
habían recibido órdenes de no salir por ningún
motivo. Eso le costó un mes de arresto en
Madrid y el cese de su mando en la
Comandancia.
● Después de aquello su siguiente destino fue la
Jefatura de la Comandancia de Málaga. Perdió
el mando de la comandancia cuando evitó la
manifestación de comunistas que proclamaban
la legalización de las organizaciones juveniles
y la mayoría de edad a los 18 años, lo cual le
costó un mes de arresto y el cese en la
comandancia.
CARRERA MILITAR
● Fue a Extremadura, a un terreno que tenía allí, y entonces le llegó el
nombramiento de Jefe de la Agrupación de Destinos de la Dirección General
de la Guardia Civil, destinado a Madrid. Escribió la famosa carta al Rey de
España, que le costó 14 días de arresto y un posible cese que no ocurrió al
final. En noviembre de 1978 se reunió en Madrid con unos amigos en la
cafetería Galaxia, donde se diseñó la Operación Galaxia, costándole 7 meses
de prisión. Tras salir de prisión, pocos meses después, comenzó a planearse
el 23-F.
● Durante sus servicios en el País Vasco fue arrestado en tres ocasiones:4 La
primera, por discrepar con el ministro Rodolfo Martín Villa en relación con
la retirada de la Benemérita de todos los lugares mayores de 20.000
habitantes; la segunda, por negarse a arrestar a dos guardias civiles que
habían detenido al jefe del comando de la ORT y la tercera por pedir
instrucciones sobre los honores que debía dispensar a la ikurriña. Este último
supuso su traslado a la ciudad de Málaga, donde fue nuevamente sancionado
OPERACIÓN GALAXIA
Estado mayor cuya identidad es
desconocida y el Capitán de la
Policía Armada Ricardo Sáenz de
Ynestrillas, que fue ascendido a
Comandante y que fue asesinado
en un atentado terrorista a manos
de ETA en Madrid el 17 de junio de
1986.
Había sido procesado en 1979 por
un intento de golpe de Estado
conocido como Operación Galaxia.
Por este hecho fue condenado a
siete meses de cárcel. Junto a él,
los otros dos conspiradores fueron
un coronel del
ASALTO AL CONGRESO DE LOS
DIPUTADOS
La mañana del 23 de febrero de 1981 el
teniente coronel Antonio Tejero la pasa en la
Dirección de Tráfico de la Guardia Civil,
hablando con el coronel Miguel Manchado, al
mando. No tiene tropas bajo su mando, y
necesita el apoyo de sus compañeros para
asaltar el Congreso de los Diputados. Tejero
contará con una ayuda decisiva, la del
capitán de la Guardia Civil inscrito en el
CESID Vicente Gómez Iglesias. Juan García
Carrés, el único civil de la trama involucrado
en el golpe de estado, compró autobuses a
los que puso a nombre de la mujer de Tejero
que servirían para trasladar a los guardias
civiles desde el cuartel hasta el Congreso de
los Diputados.
ASALTO AL CONGRESO DE LOS
DIPUTADOS
La tarde del 23-F, al mando de unos 200 guardias civiles asaltó el Congreso de
los Diputados, que en esos momentos celebraba la sesión de investidura como
presidente del Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo. Secuestró a todos los
diputados hasta las 10 de la mañana del 24 de febrero de 1981, cuando se
entregó al fracasar el intento de golpe de Estado.
Durante su irrupción en el Parlamento
estuvo informado en todo momento por
Juan García Carrés, abogado
ultraderechista que fue dirigente del
Sindicato Vertical Franquista. Si el Rey
apoyaba el golpe él lo apoyaría, y si el
monarca no lo secundaba entonces el
Capitán General Campano tampoco lo
haría. Esto resultó peligroso porque
varios golpistas estaban diciendo a sus
superiores que las acciones que estaban
haciendo eran apoyadas por el capitán
general de las Fuerzas Armadas
Españolas.
ASALTO AL CONGRESO DE LOS
DIPUTADOS
Continuó con el secuestro esperando una
sublevación militar de las principales ciudades. Al
poco tiempo, y siendo ya un intento vano, el
comandante de infantería Ricardo Pardo Zancada,
con 113 policías militares procedentes de la
División Acorazada Brunete formada con 4
capitanes, acudió al Congreso de los Diputados
para acordonar el edificio e impedir la entrada de
los GEO de la Policía Nacional. Pardo Zancada
pretendía con esto dar a entender que Tejero no
estaba solo.
El Rey, durante el golpe de estado,
hizo un comunicado apoyando la
constitucion y la democracia. Él
ayudó a que la democracia se
volviera a instaurar y el golpe de
estado no siguiera a delante.
VIDA POSTERIOR
Fue procesado y condenado a 30 años de
reclusión por un delito de rebelión militar
consumado, con agravante de reincidencia,
con pena accesoria de pérdida de empleo (es
decir, la expulsión del Ejército y la pérdida del
grado) e inhabilitación durante el tiempo de la
condena; cumplió condena inicialmente en la
prisión militar del Castillo de la Palma en
Mugardos, y posteriormente en el Castillo de
San Fernando en Figueras y en Alcalá de
Henares. En septiembre de 1993 recibió el
tercer grado, saliendo en libertad condicional
el 3 de diciembre de 1996, siendo el último de
los procesados del 23-F en salir de prisión.
En prisión desarrolló afición por la pintura,
escribió sus memorias, aprendió idiomas y
cursó la carrera de Geografía e Historia.
VIDA POSTERIOR
Apartado y expulsado de la Guardia
Civil, no se ha vuelto a pronunciar
sobre los episodios del 23-F, en la
actualidad vive entre Madrid y su
apartamento en Torre del Mar. Está
casado, tiene seis hijos, uno de ellos
sacerdote, y dedica la mayor parte del
tiempo a su afición a la pintura. Su
única señal de vida pública fue una
carta al director del diario Melilla Hoy
criticando el estatuto de Cataluña, en
2006.9 Y una denuncia en noviembre
de 2012 al Presidente de Cataluña,
Artur Mas, por conspiración e intento
de sedición.
VIDEOS
● http://www.youtube.com/watch?v=hVHu3m-4keo
● http://www.youtube.com/watch?v=Pcc0_8i0CYs
● http://www.youtube.com/watch?v=P9l9AkwNwnQ
1 de 11

Recomendados

Antonio tejero alejandro toucedo crespo 2ºa bach por
Antonio tejero alejandro toucedo crespo 2ºa bachAntonio tejero alejandro toucedo crespo 2ºa bach
Antonio tejero alejandro toucedo crespo 2ºa bachJoseantonio Villaverde
544 vistas8 diapositivas
Betty sandi por
Betty sandiBetty sandi
Betty sandibeatriz506
838 vistas14 diapositivas
LA GUERRA CIVIL (3) por
LA GUERRA CIVIL (3)LA GUERRA CIVIL (3)
LA GUERRA CIVIL (3)chinoduro
1.9K vistas69 diapositivas
Tomás de zumalacárregui por
Tomás de zumalacárreguiTomás de zumalacárregui
Tomás de zumalacárreguiAlvaroRaissiguier
259 vistas12 diapositivas
La Guerra Civil (1) por
La Guerra Civil (1)La Guerra Civil (1)
La Guerra Civil (1)chinoduro
2.1K vistas45 diapositivas
LA GUERRA CIVIL (2) por
LA GUERRA CIVIL (2)LA GUERRA CIVIL (2)
LA GUERRA CIVIL (2)chinoduro
3.8K vistas98 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

24 coronel carlos garcía vallejo por
24 coronel carlos garcía vallejo24 coronel carlos garcía vallejo
24 coronel carlos garcía vallejoaulamilitar
709 vistas10 diapositivas
15 conde de noroña por
15 conde de noroña15 conde de noroña
15 conde de noroñaaulamilitar
483 vistas4 diapositivas
Misión urgente de la sección del SIPM de Ejército para la necesaria ejemplari... por
Misión urgente de la sección del SIPM de Ejército para la necesaria ejemplari...Misión urgente de la sección del SIPM de Ejército para la necesaria ejemplari...
Misión urgente de la sección del SIPM de Ejército para la necesaria ejemplari...Fernando Barrero Arzac
1.8K vistas17 diapositivas
Biografía de Martínez anido por
Biografía de Martínez anidoBiografía de Martínez anido
Biografía de Martínez anidoGianmarco Bonetto Paredes
2.1K vistas17 diapositivas
Tema 9 Guerra Civil por
Tema 9   Guerra CivilTema 9   Guerra Civil
Tema 9 Guerra Civilangel_elgranado
11.5K vistas145 diapositivas
La guerra civil española por
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil españolaJavier Loro
797 vistas68 diapositivas

La actualidad más candente(18)

24 coronel carlos garcía vallejo por aulamilitar
24 coronel carlos garcía vallejo24 coronel carlos garcía vallejo
24 coronel carlos garcía vallejo
aulamilitar709 vistas
15 conde de noroña por aulamilitar
15 conde de noroña15 conde de noroña
15 conde de noroña
aulamilitar483 vistas
Misión urgente de la sección del SIPM de Ejército para la necesaria ejemplari... por Fernando Barrero Arzac
Misión urgente de la sección del SIPM de Ejército para la necesaria ejemplari...Misión urgente de la sección del SIPM de Ejército para la necesaria ejemplari...
Misión urgente de la sección del SIPM de Ejército para la necesaria ejemplari...
La guerra civil española por Javier Loro
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
Javier Loro797 vistas
La gaceta ineditos_3 por fjgn1972
La gaceta ineditos_3La gaceta ineditos_3
La gaceta ineditos_3
fjgn1972348 vistas
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista por JOSE DOMINGUEZ
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista
12 GONZALEZ BRAVO Primera Guerra Carlista
JOSE DOMINGUEZ1.3K vistas
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x por rubindecelis32
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis xN 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x
N 20040426 isidoro de hoyos rubin de celis x
rubindecelis32288 vistas
Lmr por ideliss
LmrLmr
Lmr
ideliss158 vistas
Fernando Barrero Arzac. Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zald... por Fernando Barrero Arzac
Fernando Barrero Arzac. Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zald...Fernando Barrero Arzac. Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zald...
Fernando Barrero Arzac. Historia y tragedia de la 109ª BM en el Campo de Zald...
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO por Marta León
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGOTrabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Marta León1.4K vistas
25 juan manuel pons mollón. de teniente coronel a hijo del olvido por aulamilitar
25 juan manuel pons mollón. de teniente coronel a hijo del olvido25 juan manuel pons mollón. de teniente coronel a hijo del olvido
25 juan manuel pons mollón. de teniente coronel a hijo del olvido
aulamilitar756 vistas
Batalla 2514 cf7 por Valen Marin
Batalla 2514 cf7Batalla 2514 cf7
Batalla 2514 cf7
Valen Marin277 vistas

Similar a Antonio tejero

Tomás de zumalacárregui por
Tomás de zumalacárreguiTomás de zumalacárregui
Tomás de zumalacárreguiAlvaroRaissiguier
529 vistas9 diapositivas
Terminoshistoriaordenalfabetico por
TerminoshistoriaordenalfabeticoTerminoshistoriaordenalfabetico
Terminoshistoriaordenalfabeticomguadalufb
605 vistas23 diapositivas
José MaríA Torrijos por
José MaríA TorrijosJosé MaríA Torrijos
José MaríA TorrijosI.E.S. Puerto de la Torre
933 vistas46 diapositivas
José maría de torrijos y uriarte por
José maría de torrijos y uriarteJosé maría de torrijos y uriarte
José maría de torrijos y uriarteJoseantonio Villaverde
352 vistas7 diapositivas
José María Torrijos por
José María TorrijosJosé María Torrijos
José María TorrijosI.E.S. Puerto de la Torre
1.4K vistas46 diapositivas
revolucion mexicana por
revolucion mexicana revolucion mexicana
revolucion mexicana luname
2K vistas16 diapositivas

Similar a Antonio tejero(20)

Terminoshistoriaordenalfabetico por mguadalufb
TerminoshistoriaordenalfabeticoTerminoshistoriaordenalfabetico
Terminoshistoriaordenalfabetico
mguadalufb605 vistas
revolucion mexicana por luname
revolucion mexicana revolucion mexicana
revolucion mexicana
luname2K vistas
Conceptos 2010-2011 por smerino
Conceptos 2010-2011Conceptos 2010-2011
Conceptos 2010-2011
smerino 2K vistas
2da república, Guerra Civil Española y Franquismo por Lol Lmao
2da república, Guerra Civil Española y Franquismo2da república, Guerra Civil Española y Franquismo
2da república, Guerra Civil Española y Franquismo
Lol Lmao175 vistas
Vocabulario BáSico De Historia De EspañA por joaquin calzado
Vocabulario BáSico De Historia De EspañAVocabulario BáSico De Historia De EspañA
Vocabulario BáSico De Historia De EspañA
joaquin calzado1.9K vistas
Guerra civil y franquismo por Joanari99
Guerra civil y franquismoGuerra civil y franquismo
Guerra civil y franquismo
Joanari99171 vistas
Tema 14c - La Guerra Civil española por Sergio Garcia
Tema 14c - La Guerra Civil españolaTema 14c - La Guerra Civil española
Tema 14c - La Guerra Civil española
Sergio Garcia2.7K vistas
33 oficiales en castellón el 18 de julio de 1936 por aulamilitar
33 oficiales en castellón el 18 de julio de 193633 oficiales en castellón el 18 de julio de 1936
33 oficiales en castellón el 18 de julio de 1936
aulamilitar2.6K vistas
Personajes destacados del liberalismo por Jesus jarillo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
Jesus jarillo79.6K vistas
Tema 15. La Guerra Civil española. por Conchagon
Tema 15. La Guerra Civil española.Tema 15. La Guerra Civil española.
Tema 15. La Guerra Civil española.
Conchagon7.6K vistas

Más de Joseantonio Villaverde

Trabajo lore sociales por
Trabajo lore socialesTrabajo lore sociales
Trabajo lore socialesJoseantonio Villaverde
371 vistas7 diapositivas
Isabel de baviera lucía cambeses 1ºbach.pptx por
Isabel de baviera  lucía cambeses 1ºbach.pptxIsabel de baviera  lucía cambeses 1ºbach.pptx
Isabel de baviera lucía cambeses 1ºbach.pptxJoseantonio Villaverde
971 vistas8 diapositivas
Traballo sobre a inmigración (cc.ss) por
Traballo sobre a inmigración (cc.ss)Traballo sobre a inmigración (cc.ss)
Traballo sobre a inmigración (cc.ss)Joseantonio Villaverde
309 vistas21 diapositivas
Montesquieu abel 1bach por
Montesquieu abel 1bachMontesquieu abel 1bach
Montesquieu abel 1bachJoseantonio Villaverde
908 vistas5 diapositivas
Frederick taylor por
Frederick taylorFrederick taylor
Frederick taylorJoseantonio Villaverde
1.9K vistas7 diapositivas
Thomas malthus por
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthusJoseantonio Villaverde
4K vistas5 diapositivas

Más de Joseantonio Villaverde(20)

Antonio tejero

  • 2. CARRERA MILITAR ● Ingreso en la Guardia Civil a los 19 años, estudiando en la Academia General Militar de Zaragoza. En diciembre de 1955 fue promovido al empleo de Teniente, siendo su primer destino Manresa (Cataluña), permaneciendo allí durante tres años. Solicitó su incorporación a la Policía Territorial del África Occidental Española, pero le fue denegada porque en Cataluña no se podía prescindir de efectivos. Con motivo de su ascenso al empleo de Capitán en 1958 fue destinado a Galicia, para el mando de una de las compañías del Miño. Después fue destinado a Andalucía (concretamente a Vélez-Málaga) y Canarias. En 1963 ascendió a Comandante y fue destinado a Las Palmas de Gran Canaria. La etapa siguiente fue Badajoz, donde pasó los momentos más apacibles de su carrera.En 1974 fue ascendido a Teniente Coronel y destinado a Guipúzcoa.
  • 3. CARRERA MILITAR ● Su estancia en dicho territorio le formó como Guardia Civil, siendo testigo de la quema de banderas españolas donde él y sus hombres salieron a rescatarlas de la quema, pese a que habían recibido órdenes de no salir por ningún motivo. Eso le costó un mes de arresto en Madrid y el cese de su mando en la Comandancia. ● Después de aquello su siguiente destino fue la Jefatura de la Comandancia de Málaga. Perdió el mando de la comandancia cuando evitó la manifestación de comunistas que proclamaban la legalización de las organizaciones juveniles y la mayoría de edad a los 18 años, lo cual le costó un mes de arresto y el cese en la comandancia.
  • 4. CARRERA MILITAR ● Fue a Extremadura, a un terreno que tenía allí, y entonces le llegó el nombramiento de Jefe de la Agrupación de Destinos de la Dirección General de la Guardia Civil, destinado a Madrid. Escribió la famosa carta al Rey de España, que le costó 14 días de arresto y un posible cese que no ocurrió al final. En noviembre de 1978 se reunió en Madrid con unos amigos en la cafetería Galaxia, donde se diseñó la Operación Galaxia, costándole 7 meses de prisión. Tras salir de prisión, pocos meses después, comenzó a planearse el 23-F. ● Durante sus servicios en el País Vasco fue arrestado en tres ocasiones:4 La primera, por discrepar con el ministro Rodolfo Martín Villa en relación con la retirada de la Benemérita de todos los lugares mayores de 20.000 habitantes; la segunda, por negarse a arrestar a dos guardias civiles que habían detenido al jefe del comando de la ORT y la tercera por pedir instrucciones sobre los honores que debía dispensar a la ikurriña. Este último supuso su traslado a la ciudad de Málaga, donde fue nuevamente sancionado
  • 5. OPERACIÓN GALAXIA Estado mayor cuya identidad es desconocida y el Capitán de la Policía Armada Ricardo Sáenz de Ynestrillas, que fue ascendido a Comandante y que fue asesinado en un atentado terrorista a manos de ETA en Madrid el 17 de junio de 1986. Había sido procesado en 1979 por un intento de golpe de Estado conocido como Operación Galaxia. Por este hecho fue condenado a siete meses de cárcel. Junto a él, los otros dos conspiradores fueron un coronel del
  • 6. ASALTO AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS La mañana del 23 de febrero de 1981 el teniente coronel Antonio Tejero la pasa en la Dirección de Tráfico de la Guardia Civil, hablando con el coronel Miguel Manchado, al mando. No tiene tropas bajo su mando, y necesita el apoyo de sus compañeros para asaltar el Congreso de los Diputados. Tejero contará con una ayuda decisiva, la del capitán de la Guardia Civil inscrito en el CESID Vicente Gómez Iglesias. Juan García Carrés, el único civil de la trama involucrado en el golpe de estado, compró autobuses a los que puso a nombre de la mujer de Tejero que servirían para trasladar a los guardias civiles desde el cuartel hasta el Congreso de los Diputados.
  • 7. ASALTO AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS La tarde del 23-F, al mando de unos 200 guardias civiles asaltó el Congreso de los Diputados, que en esos momentos celebraba la sesión de investidura como presidente del Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo. Secuestró a todos los diputados hasta las 10 de la mañana del 24 de febrero de 1981, cuando se entregó al fracasar el intento de golpe de Estado. Durante su irrupción en el Parlamento estuvo informado en todo momento por Juan García Carrés, abogado ultraderechista que fue dirigente del Sindicato Vertical Franquista. Si el Rey apoyaba el golpe él lo apoyaría, y si el monarca no lo secundaba entonces el Capitán General Campano tampoco lo haría. Esto resultó peligroso porque varios golpistas estaban diciendo a sus superiores que las acciones que estaban haciendo eran apoyadas por el capitán general de las Fuerzas Armadas Españolas.
  • 8. ASALTO AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Continuó con el secuestro esperando una sublevación militar de las principales ciudades. Al poco tiempo, y siendo ya un intento vano, el comandante de infantería Ricardo Pardo Zancada, con 113 policías militares procedentes de la División Acorazada Brunete formada con 4 capitanes, acudió al Congreso de los Diputados para acordonar el edificio e impedir la entrada de los GEO de la Policía Nacional. Pardo Zancada pretendía con esto dar a entender que Tejero no estaba solo. El Rey, durante el golpe de estado, hizo un comunicado apoyando la constitucion y la democracia. Él ayudó a que la democracia se volviera a instaurar y el golpe de estado no siguiera a delante.
  • 9. VIDA POSTERIOR Fue procesado y condenado a 30 años de reclusión por un delito de rebelión militar consumado, con agravante de reincidencia, con pena accesoria de pérdida de empleo (es decir, la expulsión del Ejército y la pérdida del grado) e inhabilitación durante el tiempo de la condena; cumplió condena inicialmente en la prisión militar del Castillo de la Palma en Mugardos, y posteriormente en el Castillo de San Fernando en Figueras y en Alcalá de Henares. En septiembre de 1993 recibió el tercer grado, saliendo en libertad condicional el 3 de diciembre de 1996, siendo el último de los procesados del 23-F en salir de prisión. En prisión desarrolló afición por la pintura, escribió sus memorias, aprendió idiomas y cursó la carrera de Geografía e Historia.
  • 10. VIDA POSTERIOR Apartado y expulsado de la Guardia Civil, no se ha vuelto a pronunciar sobre los episodios del 23-F, en la actualidad vive entre Madrid y su apartamento en Torre del Mar. Está casado, tiene seis hijos, uno de ellos sacerdote, y dedica la mayor parte del tiempo a su afición a la pintura. Su única señal de vida pública fue una carta al director del diario Melilla Hoy criticando el estatuto de Cataluña, en 2006.9 Y una denuncia en noviembre de 2012 al Presidente de Cataluña, Artur Mas, por conspiración e intento de sedición.