SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
Participación y políticas
 públicas de juventud
             La experiencia de Nicaragua
                            Ricardo Javier Andino
                         El Salvador, 21 y 22 de Julio




Ponencia en el “Foro Nacional de Inclusión Social de la Juventud”, San
Salvador.
TABLA DE CONTENIDO


TABLA DE CONTENIDO ..............................................................................................2
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................3
CONTEXTO EN QUE SURGE LA EXPERIENCIA ........................................................3
CONCEPTOS Y ENFOQUES SOBRE JUVENTUD Y POLÍTICA PÚBLICA..................5
   La categoría juventud ................................................................................................6
   Políticas específicas para juventud............................................................................8
   Enfoques en las políticas de juventud........................................................................8
   Marco institucional de juventud en Iberoamérica .....................................................11
EXCLUSIÓN SOCIAL DE LAS JUVENTUDES ...........................................................13
EXCLUSIÓN DE LAS JUVENTUDES EN NICARAGUA .............................................15
MARCO JURÍDICO DE JUVENTUD EN NICARAGUA ...............................................17
LA EXPERIENCIA DE FUNDACIÓN DESAFÍOS ........................................................20
PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EXLUSIÓN SOCIAL.....................................................21
CONCLUSIONES .......................................................................................................24
BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................28
GLOSARIO .................................................................................................................31




                                                                                                          Página 2 de 31
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo denominado Participación y políticas públicas de
juventud: La experiencia de Nicaragua, parte de la experiencia de Fundación
Desafíos en el proceso de construcción de las Agendas Joven, y las
propuestas de políticas públicas formuladas por las y los jóvenes en el ámbito
de la participación ciudadana a nivel local.

Los documentos tomados como referencia en este esfuerzo han sido
sistematizados por Desafíos y otras organizaciones aliadas, y son producto de
diferentes procesos en los que han participado más de cuatro mil quinientos
jóvenes en todo el país.

Asimismo incluimos un análisis documental de diversas experiencias
latinoamericanas que guardan relación con la participación ciudadana juvenil y
las políticas públicas, de forma tal que nos permitan reflexionar sobre la
exclusión social de las juventudes.

El documento se estructura en ocho partes: i) Contexto en que surge la
iniciativa de Desafíos; ii) Conceptos y enfoques sobre la política pública de
juventud; iii) Exclusión social de las juventudes; iv) Exclusión de las juventudes
en Nicaragua; v) Marco jurídico de juventud en Nicaragua; vi) La experiencia de
Fundación Desafíos; vii) Participación juvenil y exclusión social; viii)
Conclusiones.

CONTEXTO EN QUE SURGE LA EXPERIENCIA
El contexto en que surge la iniciativa de Fundación Desafíos se caracteriza por
ser eminentemente electoral. Más precisamente durante el proceso electoral
para elegir a las autoridades municipales en 1996, siendo estas elecciones las
primeras en la historia de Nicaragua en que se elegía directamente a los
Alcaldes y Vice Alcaldes. En los comicios anteriores (1990), se elegía
directamente a los miembros del Gobierno Municipal, y luego en el seno de su
Concejo se escogía al Alcalde.

De tal manera que uno de los principales actores identificados inicialmente para
la interacción ciudadana fueron las y los candidatos a Alcalde, o en su defecto
las y los candidatos a la Vice Alcaldía. El otro actor clave lo constituían las
juventudes, pero no a título individual, sino el colectivo de jóvenes previamente
organizados en una Red Municipal con la finalidad de desarrollar un proceso de
participación e incidencia ciudadana.

Al analizar el escenario nacional de ese momento, debemos destacar que en el
plano político vivíamos en un contexto “pos revolucionario”, luego que el Frente
Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) perdiera las elecciones en 1990, y el
Gobierno de Violeta Chamorro hubiese desarrollado un proceso de pacificación
y reformas económicas, sociales y políticas.

En cuanto al movimiento juvenil observamos que éste se encontraba
desarticulado. Muchos jóvenes estaban vinculados a Organizaciones de la
Sociedad Civil (OSC) pero en una relación de beneficiarios/as de proyectos,

                                                                      Página 3 de 31
como voluntarios/as de acciones comunitarias, o bien cumpliendo otros roles
encaminados al cumplimiento de la misión institucional de estas
organizaciones.

Como expresiones partidarias existían la Juventud Sandinista 19 de Julio
(JS19J), vinculada al FSLN, y recién se constituía la juventud liberal, vinculada
al Partido Liberal Constitucionalista (PLC). Ambas organizaciones tenían el
denominador común de ser excluyentes y actuar desvinculadas de las y los
jóvenes no militantes.

Los discursos y las promesas electorales que formulaban los partidos y sus
candidatos eran bien generales, basándose más en el miedo y la desconfianza,
lo que incrementaba la polarización entre las partes en contienda.

Las juventudes escasamente aparecían en los discursos. Cuando más se les
asociaba con el estudio y el deporte, pero toda promesa partía de una visión
estrictamente adultocéntrica.

Las juventudes no militantes partidariamente carecían de oportunidades para
canalizar sus demandas, puesto que los partidos políticos solamente
consultaban a “sus jóvenes militantes” para construir su oferta discursiva,
debiendo entender esto como la definición de los ejes de sus campañas para
atraer el voto joven.

En conclusión, los únicos espacios que promovían la interacción entre
candidatos y jóvenes eran eminentemente partidarios, a los cuales asistía
solamente su militancia y más fieles simpatizantes. El resto de jóvenes
carecían de espacios democráticamente amplios e incluyentes para ejercer su
derecho a la participación en los procesos de consulta para formular las
promesas electorales.

Tomando en cuenta esta situación, desde Desafíos se diseñó un plan para
promover la participación ciudadana juvenil basada en tres estrategias. La
primera contempló articular a las juventudes en una Red municipal, nutriéndose
de jóvenes “organizados” en instancias partidarias, organizaciones religiosas,
clubes deportivos, asociaciones culturales, movimientos estudiantiles y
comunitarios, proyectos gubernamentales y no gubernamentales, entre otras
formas asociativas.

La segunda estrategia se orientó a construir participativamente la propuesta de
las juventudes residentes en el municipio, es decir la Agenda Joven Municipal.
Y la tercera se propuso organizar los Foros para crear un espacio de diálogo
entre jóvenes y sus candidatos, para reflexionar y concertar compromisos
alrededor de la Agenda Joven.

Con esta ruta estratégica incursionamos en la promoción de la participación
ciudadana juvenil institucionalizada, e iniciamos a la nueva generación de
jóvenes en la transición de una cultura de protesta y enfrentamiento bélico, a
una cultura política de paz que enfatiza en la propuesta y la solución negociada
del conflicto.

                                                                     Página 4 de 31
CONCEPTOS Y ENFOQUES SOBRE JUVENTUD Y
POLÍTICA PÚBLICA
Desde hace 50 años, inicialmente en Francia y Alemania (países que
necesitaban recuperarse tras la II Guerra Mundial) y después en el resto de
países europeos, se vienen formulando e implementando políticas sociales
destinadas a la juventud en los asuntos sectoriales clásicos: educación, salud,
empleo, tiempo libre, etc.

Poco a poco se han ido incorporando nuevos temas: medio ambiente,
recreación, seguridad, participación política…; y en el mundo entero, incluidos
los países del tercer mundo, y Colombia en particular, los jóvenes han ido
ganando presencia en calidad de actores sociales. (Muñoz, 2006).

La revolución cultural del siglo XX, de la cual emerge la nueva «autonomía» de
la juventud, las luchas por la identidad y los asuntos generacionales, está
marcada, entre otros, por los siguientes fenómenos y tendencias sociales1:

•   Revolución cultural: Auge de lo específicamente juvenil en la cultura. La
    juventud como estrato social independiente y autónomo. Nueva matriz
    cultural en el comportamiento, las costumbres, concepciones de la vida,
    experiencias y expectativas.
•   Auge de las políticas de identidad y reconocimiento cultural.
•   Multiplicidad y heterogeneidad de subjetividades y formas de vivir la
    condición juvenil.
•   Cambio en estructura de relaciones entre sexos y generaciones. Crisis del
    modelo familiar tradicional.
•   Disminución de la edad del voto a los 18 años. Estudiantes como nueva
    fuerza política y social.
•   Nacimiento de lo global e internacionalizado en la juventud.
•   Irrupción de la juventud como nuevo protagonista del cambio sociocultural,
    en quien importa mucho menos la inserción en el sistema productivo que el
    arrojo para experimentar consigo mismo.
•   Gran peso relativo de la población joven (12 a 30 años) dentro de la
    población mundial.
•   Simultaneidad entre liberación personal y liberación social.
•   Incidencia de la revolución femenina y entrada masiva de las mujeres al
    sistema educativo y al mercado de trabajo.
•   Surgimiento del adolescente como agente social consciente.
    Reconocimiento por parte de los productores de bienes y servicios, como un
    segmento estratégico del mercado: consumismo.
•   Surgimiento de un individualismo narcisista y apático desde los ochenta.
•   Decadencia temprana de la vida (a partir del umbral de los 30 años). La
    juventud pasó a verse no como una fase preparatoria para la vida adulta,
    sino como la fase culminante del pleno desarrollo humano.

1 Ver: HOBSBAWM Eric. (1995). Historia del siglo XX, Editorial Crítica (Grijalbo Mondadori,

S. A), España, en particular, el capítulo La revolución Cultural, pp. 322-345. Citado por
Libardo Sarmiento Anzola, en: Política Pública de Juventud en Colombia: Logros,
Dificultades y Perspectivas.

                                                                              Página 5 de 31
•   Velocidad del cambio tecnológico da a la juventud una ventaja sobre
    edades más conservadoras.
•   Disminución de la cultura campesina producto de una urbanización
    creciente, industrialización y tercerización de la economía, masificación de
    los medios de comunicación y cambio tecnológico.
•   Triunfo del individuo sobre la sociedad y conflicto con las formas autoritarias
    de poder (hegemonía del liberalismo económico y del posmodernismo, y
    abandono de los problemas de juicio y de valores; auge del “todo vale”).
•   Pérdida paulatina de poder de los movimientos sociales estructurados. Las
    relaciones sociales adquieren un carácter diverso, heterogéneo e
    imprevisto. Las nociones de grupo y red tienden a sustituir a la de clase.
•   Multiplicidad    de identidades        sociales. El     individuo   pertenece
    simultáneamente a toda una serie de grupúsculos. El sentimiento de lo
    efímero, de lo elegido, de lo inmediato, son puntos de referencia frágiles
    que reemplazan al orden establecido, la historia, la familia y la clase como
    elementos estructuradores de las relaciones. No obstante, pese a haber
    perdido su carácter de exclusividad e interdependencia, la familia, el trabajo
    y el lugar de residencia, siguen siendo los tres polos básicos sobre los que se
    construyen las relaciones sociales2.
•   Decadencia y precariedad del trabajo… reemplazo de las redes sociales
    comunitarias y ruptura de los tejidos sociales.
•   Los derechos a la propiedad y los mercados libres se ven como principios
    fundamentales, no como expedientes mezquinos, donde los aspectos
    desagradables del sistema de mercado, la desigualdad, el desempleo, la
    injusticia, se aceptan como parte de la vida3.

La categoría juventud
El término “juventud” responde a una construcción social en la cual influyen
diversas ciencias y disciplinas académicas. En su concepción más general y
tradicional se refiere al período del ciclo de vida en que las personas transitan
de la niñez a la condición adulta, y durante el cual se producen importantes
cambios biológicos, psicológicos, sociales y culturales.” Su papel se concebía
como moratoria y aprendizaje para el trabajo, conformar su familia y asumir su
plena autonomía. (CEPAL, 2000).

Desde una perspectiva sociológica, “la juventud se inicia con la capacidad del
individuo para reproducir a la especie humana y termina cuando adquiere la
capacidad para reproducir a la sociedad” (Brito, 1997)4.

A partir de los enfoques biológicos y psicológicos se define como el “período
que va desde el logro de la madurez fisiológica hasta alcanzar la madurez
social.” El enfoque antropológico enfatiza en la existencia de culturas juveniles
que cuestionan o no a las dominantes, acentuado en la identidad juvenil para
su caracterización como grupo social. (Hopenhayn, 2004).


2 AUBERT, N. GAULEJAC, V. (1993), El Coste de la Excelencia. Paidos Contextos, España,
pp. 27-28. Op cit.
3
  KRUGMAN, P. (1999). De vuelta a la economía de la Gran Depresión, Editorial Norma, Colombia.
4 Citado en CEPAL, 2000.


                                                                                 Página 6 de 31
Desde una perspectiva bio-sico-social el inicio de la juventud se asocia con la
pubertad y la adolescencia, diferenciándole así de la niñez y ubicándola
generalmente en los 15 años, aunque el consenso no es total porque en el
mundo rural o en condiciones de aguda pobreza éste inicio pueda desplazarse
hasta los 10 años.

Tampoco hay consenso en establecer la cota superior, principalmente porque
hoy en día la edad promedio para lograr establecer el estatus adulto se ve
postergado ante la prolongación en el proceso educativo, la incertidumbre
laboral y las mayores aspiraciones de las y los jóvenes, haciéndose más difícil
establecer el límite entre juventud y adultez, ubicándose indistintamente a los
18, 24, 25, 26, 30, y 35 años. (Hopenhayn, 2004).

Dos problemáticas resultan de esta dificultad para definir a la juventud en
América Latina. Primero, hay una amplia variedad de rangos para definir a la
juventud, con tendencias a la ampliación a edades más tempranas y más altas.
En el primer caso se produce una superposición etaria de la adolescencia y la
juventud en las definiciones del sujeto joven.

En el segundo caso, los jóvenes después de los 18 años no han estado visibles
como sujetos específicos de políticas públicas y tienden a estar subsumidos en
la programación adulta. Esto presenta una dualidad en el sujeto juvenil
relacionada con el desfase entre sus realidades sociales y legales.

Debido a la necesidad de una definición operacional, desde una perspectiva
demográfica la edad es el criterio para distinguir a las y los jóvenes como
referente para las políticas públicas. Pero, es importante destacar que esta
condición etaria es apenas una variable demográfica, que bien puede servir
para hacer comparaciones en distintos contextos y establecer normativas (edad
para votar), pero no es efectiva para conocer la compleja situación de las y los
jóvenes.

A lo anterior debemos agregar que la “juventud” como concepto absoluto no
existe, que lo que existen son “las juventudes”, dado su diversidad y complejo
proceso de cambios en que viven sus integrantes, en cuyo desarrollo se
suceden etapas diferentes en relación con las actividades que realizan (estudio
versus trabajo), su grado de independencia y autonomía (económica y afectiva)
y al rol que ocupan en la estructura familiar (hijo, jefe de hogar o cónyuge.
(Hopenhayn, 2004). Esta condición de diversidad es lo que dificulta precisar el
análisis y establecer claramente al sujeto de las políticas públicas de juventud.

Tomando como perspectiva el criterio demográfico, la Organización
Iberoamericana de Juventud considera bajo las expresiones "joven", "jóvenes"
y "juventud" a todas las personas, nacionales o residentes en algún país de
Iberoamérica, comprendidas entre los 15 y los 24 años de edad. (OIJ, 2005).




                                                                     Página 7 de 31
Políticas específicas para juventud
Ahora bien, ¿Por qué una política específica para la juventud? ¿Qué es una
política pública de juventud? ¿Cuáles son las percepciones y enfoques sobre
las políticas de juventud?

La OIJ (2005) es partidaria de políticas específicas porque “los jóvenes
conforman un sector social que tiene características singulares en razón de
factores psico-sociales, físicos y de identidad que requieren una atención
especial por tratarse de un período de la vida donde se forma y consolida la
personalidad, la adquisición de conocimientos, la seguridad personal y la
proyección al futuro”.

Además, la OIJ argumenta que “entre los jóvenes de la Región se constatan
graves carencias y omisiones que afectan su formación integral, al privarlos o
limitarles derechos como: la educación, el empleo, la salud, el medio ambiente,
la participación en la vida social y política y en la adopción de decisiones, la
tutela judicial efectiva, la información, la familia, la vivienda, el deporte, la
recreación y la cultura en general”.

Efectivamente, en su estudio sobre la juventud en Iberoamérica la CEPAL-OIJ
afirman que las y los jóvenes viven con mayor dramatismo una serie de
tensiones o paradojas (Hopenhayn, 2004):
1. Más acceso a educación y menos acceso a empleo.
2. Más acceso a información y menos acceso al poder.
3. Más expectativas de autonomía y menos opciones para materializarla.
4. Mejor provistos de salud pero menos reconocidos en su morbimortalidad
    específica.
5. Más dúctiles y móviles, y más afectados por trayectorias migratorias
    inciertas.
6. Más cohesionados hacia adentro, pero con mayor impermeabilidad hacia
    afuera.
7. Más aptos para el cambio productivo pero más excluidos del mismo.
8. Ubicados entre receptores de políticas y protagonistas del cambio.
9. Expansión del consumo simbólico y restricción del consumo material.
10. Autodeterminación y protagonismo versus precariedad y desmovilización.

Una vez que hemos explicado la necesidad de políticas específicas para la
juventud, ahora pasaremos a exponer ciertas características y enfoques sobre
éstas.

Enfoques en las políticas de juventud
Las políticas de juventud pueden ser explícitas, cuando la legislación,
programas y directrices se orientan a transformar la situación en que viven las y
los jóvenes, a garantizar el ejercicio de sus derechos y promover su
participación.

O bien pueden ser implícitas, cuando las leyes, reglamentos y otras directivas,
que aunque no son promulgadas con el objeto de influir directamente en su


                                                                     Página 8 de 31
situación específica, tienen repercusiones positivas y negativas sobre su
condición y situación.
Una aproximación a la definición de políticas de juventud puede comprenderlas
como “toda acción articulada que se oriente al logro y realización de valores y
objetivos sociales referidos al período vital juvenil. Son acciones orientadas a
influir en los procesos de socialización involucrados en esa etapa vital, trátese
tanto de políticas reparatorias o compensatorias, como de promoción y
orientadas al desarrollo o construcción de ciudadanía”.5

Desde un enfoque participativo, ella propone el objetivo de generar las
condiciones mediante las cuales los jóvenes pueden realizarse en tanto tales y,
al mismo tiempo, participar en la configuración de la sociedad en que viven.

Oscar Dávila identifica cuatro tipos de políticas que promueven los gobiernos
con distintos enfoques:
• Políticas para la juventud: asistencialistas y proteccionistas al ser vistos
   como vulnerables y sin experiencia, las que a su vez ejercen control social.
   Enfatizan en la educación tutelada por las personas adultas, estimulando
   conductas pasivas y conformistas.
• Políticas por la juventud: se desarrollan por medio de los jóvenes. Se
   caracterizan por llamados a la movilización, adoctrinamiento, retórica
   heroica e instrumentación del idealismo juvenil. Son verticales, pasivas
   desde los jóvenes y se sirven de ellos.
• Políticas con la juventud: las más modernas e innovadoras. Basadas en la
   solidaridad y la participación en su análisis, toma de decisiones y ejecución.
   Activas desde los jóvenes, e interactivas con la sociedad. No son
   impuestas, sino creativas, abiertas y sujetas al debate.
• Políticas desde la juventud: actividades e iniciativas imaginadas, diseñadas
   y realizadas por los mismos jóvenes en condición autogestionaria.

Desde otro punto de vista, existen cuatro visiones acerca de las características
de la fase juvenil en los enfoques de políticas y programas (Krauskopf, 2003).
La fase uno, de los años 40-70, donde la juventud es concebida como período
el preparatorio que define a la juventud a partir de la crisis. La fase dos, de los
años 80, la juventud es representada como una etapa problemática, visión
negativa que les restringe a temas como delincuencia, drogas, violencia,
deserción escolar, entre otros.

En la fase tres, los años 90, emerge el concepto de ciudadanía juvenil,
brindando una perspectiva integral que prioriza su plenitud de derechos para
participar en políticas y programas de juventud. En la fase cuatro, se construye
la visión de la persona joven como actor estratégico del desarrollo, orientada a
la formación de capital humano y social, como destrezas y capacidades en la
conducción de su desarrollo y en el campo productivo.

Estos últimos dos enfoques suponen a las juventudes como actores sociales.
De cada uno de estos enfoques se desprenden opciones en cuanto al diseño
de las políticas y el carácter de los programas. (Hopenhayn, 2004).

5   Oscar Dávila, CIDPA 2003, citado en Hopenhayn, 2004, pag. 297.

                                                                       Página 9 de 31
PARADIGMAS DE LA FASE JUVENIL EN LOS ENFOQUES DE POLÍTICAS Y
                               PROGRAMAS

 PARADIGMA DE LA                      POLITICAS                         PROGRAMAS
   FASE JUVENIL
•   Periodo           de •    Orientadas a la preparación para    •   Universales
    transición                la adultez                          •   Indiferenciados
•   Etapa             de •    Extensión      de  la  cobertura    •   Aislados
    preparación               educativa
                          •   Tiempo libre sano y recreativo,
                              con baja cobertura
                        •     Servicio militar
•   Periodo de riesgo y •     Compensatorias                      •   Asistencia y control de
    trasgresión         •     Sectoriales (predominantemente          problemas específicos
•   Etapa      problema       salud y justicia)                   •   Relevancia a juventud
    para la sociedad    •     Focalizadas                             urbano popular
                                                                  •   Dispersión     de    las
                                                                      ofertas
•   Juventud            •     Articuladas en política pública     •   Integrales
    ciudadana           •     Intersectoriales                    •   Participativos
•   Etapa de desarrollo •     Inclusión de jóvenes como           •   Extensión de alianzas
    social                    sujetos explícitos de derechos
                              políticos, culturales, sociales y
                              económicos
•   Juventud:     actor •     Articuladas en política pública     •   Equidad                 y
    estratégico      del •    Intersectoriales                        transversalidad
    desarrollo           •    Orientadas a la Incorporación de        institucional
 •  Etapa de formación        la juventud como capital humano     • Enfrentamiento de la
    y aporte productivo       y desarrollo de capital social          exclusión
                                                                  • Aporte          juvenil   a
                                                                      estrategias de desarrollo
Fuente: Dina Krauskopf, “La Construcción de Políticas de juventud en Centroamérica”,
Políticas públicas de juventud en América latina: Políticas Nacionales, O Dávila (ed.), Viña del
Mar, Ediciones CIDPA, 2003.

Para Libardo Sarmiento los enfoques con los cuales se diseñan las políticas
sociales tienen que ver con los cambios en las percepciones sobre las
juventudes, y las transformaciones institucionales en las dinámicas políticas,
sociales y económicas en cada país.

Para él, la política de juventud se enmarca en las políticas de identidad, en
reemplazo de las políticas universales en donde la preocupación es ahora de
tipo cultural por formas políticas basadas en identidades: etnia, color, género,
preferencias sexuales, religiones, grupos etarios.

Igualmente, se basan en la idea según de la cual un conjunto de población,
comprendida en un rango de edades, debe ser sujeto de una política especial,
lo que implica disponer de una política que atraviese transversalmente las
distintas responsabilidades sectoriales del Estado, ya que los jóvenes no son
«un sector social».




                                                                                 Página 10 de 31
El siguiente cuadro presenta los principales cambios, en las últimas tres
décadas, en las percepciones, los enfoques de política y el marco institucional
en Colombia:

                    ANTES                                               AHORA


Agentes de socialización de los jóvenes:            Agentes de socialización: El mercado, los
Familia, escuela e instituciones públicas.          medios de comunicación, las nuevas
                                                    tecnologías y espacios propios.
El periodo juvenil se definía por su referente      Pérdida de la centralidad del estado adulto.
adulto y por su estado transitorio.                 La juventud como una nueva etapa de la
                                                    vida que dispone de elementos suficientes y
                                                    propios que la convierten en autónoma
La juventud como una realidad homogénea.            Complejidad y       heterogeneidad    de    la
                                                    realidad juvenil.

Políticas sociales indiferenciables y sectoriales   Perspectiva    generacional    y     políticas
                                                    transversales.

El joven como problema o “riesgo que se             El joven como factor estratégico para el
corrige”. Énfasis en la situación juvenil.          desarrollo Potencialidad que se promueve.
                                                    Combinación en los énfasis: condición y
                                                    situación juvenil.
El joven como un cuerpo social objeto de las        El joven como sujeto de derechos y
políticas estatales. El estado visto como           referente esencial en la concertación en el
protector y los jóvenes como receptores de una      Estado y la sociedad civil para construir las
asistencia social.                                  políticas públicas de juventud. Formación
                                                    integral de la juventud. Empoderamiento de
                                                    los jóvenes.
Estado liberal del derecho. Centralismo             Estado social y democrático de derecho.
                                                    Descentralización.



Marco institucional de juventud en Iberoamérica
En su informe sobre la revisión del marco institucional y del desarrollo de las
políticas públicas de juventud en Iberoamérica, la CEPAL-OIJ llegó, entre otras,
a las siguientes conclusiones (Hopenhayn, 2004):

En cuanto a la situación de la institucionalidad pública de juventud se concluye
que estos son variables, existiendo ministerios, viceministerios, subsecretarías,
institutos y direcciones de la juventud con diversos niveles de incidencia y
jerarquía política. Las funciones desarrolladas son de diversa índole (rectoría,
asesoría y supervisión, así como de promoción de las actividades y servicios
orientados a las y los jóvenes).

También encuentran que parte importante de la oferta programática orientada a
los jóvenes tiene un carácter sectorial, y algunos países no cuentan con
organismos oficiales a cargo de los sectores juveniles.




                                                                                  Página 11 de 31
Se aprecia una amplia gama de oferta programática para la juventud, que se ha
incrementado considerablemente desde el año 1985. Actualmente existen tanto
programas globales de difusión y promoción de derechos, como sectoriales en
empleo, educación y salud.
En cuanto a los problemas encontrados en las políticas públicas para la
juventud, prevalece una diversidad de situaciones:
1. Coexistencia de ofertas sectoriales y especiales para la juventud.
2. Salvo contadas excepciones, los países carecen de programas específicos
    para jóvenes rurales, con enfoque de género o hacia grupos con
    discapacidad.
3. Los programas enfrentan problemas de focalización y cobertura y, en
    especial, se carece de una adecuada evaluación de los mismos.
4. Ofertas sectoriales que en algunos casos incluyen a los jóvenes y en otros
    los subsumen en la categoría de población en general.
5. Desarticulación (en el diseño y/o implementación) entre las ofertas
    sectoriales, y entre éstas y las especiales.
6. Frecuente redundancia temática y de focalización entre ofertas sectoriales y
    especiales.
7. Ofertas especiales dirigidas a la juventud en tanto grupo vulnerable.

A nuestro modo de ver, aún persisten algunas situaciones de la anterior
evaluación realizada por la CEPAL /FNUAP (2000), y que son importantes
rescatar, en la que se observa la oferta de respuestas sectoriales
desarticuladas que carecen de una visión integral.

Se concentran en aspectos particulares (educación, salud, etc.), dejando a un
lado la perspectiva de conjunto. Estos enfoques “universales”, benefician más a
jóvenes de estratos medios y altos, siendo excesivamente centralizados por el
Estado nacional en perjuicio de lo municipal, cuando las políticas municipales,
por estar más cerca de los problemas, pueden ser más precisas y centrarse en
las personas excluidas para integrarles socialmente.

Se evidencian contradicciones entre los actores que brindan servicios y
respaldo a jóvenes, entre instituciones especializadas (como los Institutos de
juventud, los institutos de deportes, o de cultura, entre otros) para ser rectores
y coordinar a la cantidad de instancias ejecutoras.

En esto pueden apreciarse funciones indefinidas e imprecisas, acciones que
compiten con otros ministerios del gabinete social, confusión de roles en su
desempeño, o bien se ubican como “rectores” y por encima de instituciones con
arraigada tradición, sin tener legitimidad, poder, ni recursos para cumplir sus
funciones. (CEPAL/FNUAP, 2000).

Las políticas públicas de juventud presentan grandes desafíos en el contexto
de reformas del Estado actualmente en marcha. Muchas reformas estructurales
llevadas a cabo fueron impulsadas en el marco del Consenso de Washington, y
se concentraron principalmente en asuntos relacionados con la disciplina fiscal,
liberalización del mercado, comercio, la inversión y privatizaciones.




                                                                     Página 12 de 31
Organismos como el Banco Mundial apoyan las “reformas de segunda
generación”, que enfatizan sobre la gobernabilidad democrática, participación
activa, y la evaluación del impacto en los destinatarios. (BM 1997, 2001 y 2002
y CLAD 1998 y 2000; Losada y Marrodian 2000).6

Los especialistas en juventud afirman que las instituciones oficiales de juventud
no deben de ejecutar directamente programas y proyectos, debiendo dejar esto
a las grandes agencias sectoriales y a los municipios.

Para Ernesto Rodríguez (2004) las instituciones de juventud deben dedicar
esfuerzos al conocimiento de los problemas que afectan a los jóvenes,
investigación, evaluación y seguimiento de las políticas públicas. En segundo
lugar, jugar un rol de facilitadores de las articulaciones y tareas compartidas por
diversas instituciones. Finalmente, brindar información y asesoramiento a
jóvenes, y formar recursos humanos para hegemonizar los enfoques y
estrategias.

Además, sus contrapartes (públicas y privadas, nacionales y locales) deberían
ejecutar los programas y proyectos evitando competir, enfatizando en la
cooperación y articulación de sus tareas con las instancias nacionales.
Importante también debe ser la necesidad de contar con equipos técnicos
especializados en los temas de juventud.

Rodríguez también advierte en la separación de funciones entre diseño,
financiamiento, ejecución y evaluación para evitar las distorsiones que generan
las prácticas monopólicas.

Además, propone que dada la condición transversal que comparten las
políticas públicas de juventud con las sectoriales o aquellas referidas a otros
grupos específicos de población, las primeras podrían complementar la visión
limitada de las otras.

Por ejemplo, la política de educación enfatiza en la enseñanza y descuida el
aprendizaje efectivo, las de empleo se centran en el jefe de hogar
desatendiendo a las mujeres y jóvenes, o las de salud, concentradas en la
recuperación relegando la prevención y fomento de estilos de vida saludables.

EXCLUSIÓN SOCIAL DE LAS JUVENTUDES
En las formas de participación institucional se ponen de manifiesto relaciones
de poder en la que las y los jóvenes interactúan como actores subordinados
ante las autoridades y funcionarios públicos. A continuación se exponen
importantes lecciones aprendidas que nos dejan diferentes estudios sobre esta
situación en la realidad latinoamericana.



6Citado por Ernesto Rodríguez en “Políticas Públicas de Juventud en América Latina:
Empoderamiento de los jóvenes, enfoques integrados, gestión moderna y perspectiva
generacional”, en Construcción de políticas públicas, análisis y perspectivas, Pag 115-
194, Programa Presidencial Colombia Joven - Centro de Estudios Avanzados en Niñez y
Juventud CINDE - Universidad de Manizales -GTZ– UNICEF, 1ª. Edición. Marzo 2004.

                                                                          Página 13 de 31
En un informe de la CEPAL/UNFPA (2000) se afirma que las y los jóvenes no
se organizan en términos corporativos en una sociedad que funciona así. Esta
es una limitante que las juventudes deben superar organizándose para
perseguir sus propios fines o intereses.

Aunque hay que hacer la salvedad de que este distanciamiento de las
instituciones públicas no es solo de la población joven, sino que también lo
manifiestan otros grupos poblacionales. Además, que las rutinas institucionales
contrastan con la mentalidad dinámica de las personas jóvenes, quienes
quieren cambios rápidos y de fondo. Para muchos especialistas estamos ante
una crisis de las instituciones y no ante una apatía de las juventudes, puesto
que con la corrupción, por ejemplo, las instituciones pierden atracción y
desencantan a la ciudadanía en general.

Además que en toda esta situación influye el cambio de escenarios (fin de las
dictaduras, caída del muro de Berlín, emergencia de la globalización), que les
distancia de las posibilidades de cambio radicales o bien con los estilos que
nos acostumbramos a ver en las décadas anteriores.

Por su parte, Ganuza y Frances (2008) identifican dos modelos de participación
individual: la institucionalizada (cauces institucionales, formas convencionales,
asociación y uso de canales formales de participación), que incluye el contacto
con autoridades, la colaboración con partidos o plataformas ciudadanas,
colaboración con Organizaciones de Sociedad Civil; y la no institucionalizada
(no convencional) desarrolladas al margen de los espacios institucionales,
como firmar una petición, participar en una manifestación, realizar un boicot o
comprar productos por motivos de carácter político, ético, ambiental.

Meyer y Tarrow (1998) señalan una tendencia a la institucionalización y la
rutinización, perspectivas más amplias de comunicación y un avance de la
profesionalización de sus dirigencias, lo que afecta la flexibilidad de las redes
de participantes y sus perspectivas de proponer cambios por fuera de los
marcos convencionales.

Garcés y Valdés (p. 33) afirman que la participación, durante el establecimiento
del neoliberalismo en Chile, “se mueve entre las formas tecnocráticas
promovidas desde el Estado que, enfatizan las “formas instrumentales” para
resolver necesidades, pasando por “reconocimiento de derechos” y formas
clientelistas… hasta nuevas formas de participación asociadas a la emergencia
de una nueva cultura juvenil. La coexistencia de estas diversas formas de
participación…, expresan un abanico de formas de participación poco
vinculadas entre sí y con un impacto más bien precario…”

Rodríguez (2004), por su parte, es de la opinión que las y los jóvenes rechazan
las prácticas con que las organizaciones se manejan, y no sus fines u objetivos
concretos. Él considera que las y los jóvenes quieren participar (y lo hacen muy
activamente cuando las convocatorias son transparentes y compartibles) pero
no quieren sentirse manipulados.




                                                                    Página 14 de 31
Entre una mayoría de quienes participan se verifica una relación de
involucramiento asistemático: en la mayor parte de los casos, se trata de una
participación en actividades específicas, durante ciertos períodos de tiempo, y
no de una pertenencia a las organizaciones como tal. Esto evidencia otra
característica relevante: los jóvenes viven el presente con una gran intensidad,
sin que en sus vidas cotidianas pese demasiado la noción de mediano y largo
plazo.

Alejandro Monsivais (p171) considera que la relación de las instituciones
gubernamentales con las y los jóvenes se enfoca en el control: se apoya en
jóvenes incluidos mediante el deporte y tiempo libre, se coopta a los
movilizados, se combate a los marginados, no incluidos y contestatarios.

Rodríguez (2004) coincide con Serna (Serna 1998), en que estamos ante un
nuevo paradigma de participación juvenil, totalmente distinto al tradicional:
mientras que en el pasado las identidades colectivas se construían en torno a
códigos socio-económicos e ideológico-políticos, ahora se construyen en torno
a espacios de acción relacionados con la vida cotidiana (derechos de la mujer,
defensa del ambiente, etc.).

Mientras que en el pasado, continúan afirmando, los contenidos reivindicativos
se relacionaban con la mejora de las condiciones de vida (en educación,
empleo, salud, etc.) ahora se estructuran en torno al ejercicio de derechos (en
la sexualidad, en la convivencia, etc.).

Mientras que en el pasado, siguen coincidiendo, los valores predominantes
tenían una impronta utópica y totalizante (el cambio social debe modificar la
estructura para que cambien los individuos) ahora están más vinculados con el
aquí y el ahora, desde la lógica de los individuos, los grupos y las estructuras
(en simultaneo).

Y, finalmente, mientras en el pasado la participación era altamente
institucionalizada, ahora se reivindican las modalidades horizontales y las redes
informales, más flexibles y temporales, eludiendo la burocratización. Esto
constituye un cambio radical que hay que asumir a todos los niveles, para
potenciar la participación juvenil.

Se afirma que la participación de las y los jóvenes es baja en debates pero
también que poco se les invita, que votan pero que son escépticos, e identifican
otros temas que constituyen nuevas sensibilidades, entre las cuales se
encuentran la paz y la cultura, la sexualidad, participar con música, en colectas,
actos individuales, marchas. Entre las juventudes se observa que no están
especialmente interesadas en generar procesos de auto-representación que
devengan en organizaciones ciudadanas juveniles (Reguillo, 2003).

EXCLUSIÓN DE LAS JUVENTUDES EN NICARAGUA
Nicaragua es un país demográficamente joven. De acuerdo al Censo 2005
(INEC, 2005) Nicaragua tiene una población total de 5.450,392 habitantes.
Nicaragua es uno de los países más pobres de América Latina, un fenómeno


                                                                     Página 15 de 31
de claro predominio rural. Por lo tanto podemos afirmar que Nicaragua es,
además, un país de jóvenes pobres.


En general la desescolarización en la población joven de 10 a 29 años es alta.
Las cifras de jóvenes que no asisten a la escuela según el Censo-2005, son:
De 10 a 14 años el casi 20%; de 15 a 19 el 50%; de 20 a 24 el 80%; de 25 a
29 el 90%. Todo esto nos indica que las juventudes mayoritariamente están
excluidas de la universidad y enseñanza técnica media o superior. Además,
entre quienes estudian se observa un alto retraso escolar, baja calidad
educativa, baja retención, alta repetición y bajos promedios.

La población joven (10-29 años) en Nicaragua alcanza un 43% de la población
total, y sobre ellos descansa gran parte del crecimiento económico del país.
De la población económicamente activa el 37% lo aporta este grupo de edad.
Hay que resaltar que de la población joven que labora nada mas un 19% tiene
sus estudios secundarios completos, mientras un 47% tiene primaria o menos
de escolaridad (UNFPA, 2008).

La Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo 2006 diagnosticó que el
nivel de ocupación de la Población Económicamente Activa se va
incrementando con la edad: de 15 a 19 el 32%; de 20 a 24 el 57%; de 25 a 29
el 66%. La cifra de este último segmento de edad se asemeja a la adulta. El
desempleo y la calidad del empleo son los principales problemas que enfrenta
la población joven (INEC, 2006).

Esta misma encuesta identificó una gran discriminación hacia la mujer joven en
acceso y calidad de empleo (hombres casi duplican el porcentaje); El
subempleo de jóvenes entre 15 y 29 años oscila alrededor del 38%; No hay
mejora de acceso a empleo con nivel educativo; Alto empleo en sector informal
(casi 40%); en su mayoría trabajan como obreros no calificados y empleados
de servicios; tienen salarios más bajos que las personas adultas, solo el 17%
de hombre y 13% de mujeres superan la canasta básica; solamente el 20,6%
de jóvenes que trabajan están afiliados al sistema de seguridad social.

En el año 2007 las y los jóvenes entre 15 y 29 años reportados con ITS
representan el 66% del total de casos a nivel nacional. En la población
comprendida entre los 20 y 39 años se concentra el 72% de los casos con VIH-
SIDA (UNFPA, 2008).

Entre las juventudes de 15 a 19 años 4 de cada 10 no se protege con el uso de
algún anticonceptivo (ENDESA 2006). El embarazo adolescente y el inicio
temprano de relaciones sexuales están ligados a las oportunidades de empleo
y educación. Un reciente estudio del UNFPA (2008) refleja el siguiente
panorama:
• El 31% de embarazos atendidos en unidades de salud son de mujeres
   adolescentes.
• El 46.5% de adolescentes embarazadas no han tenido educación y el 5.4%
   con educación superior han estado alguna vez embarazadas.
• El 43% tuvo su primera relación sexual entre 10 y 15 años.

                                                                  Página 16 de 31
En el tema de la violencia se ha concluido que esta tiende a tener rostro joven.
El mismo estudio del UNFPA (2008) se reporta una alta tasa de suicidios entre
las y los jóvenes, más en hombres que mujeres; alta mortalidad de jóvenes
hombres por accidentes y violencia; alta presencia de jóvenes de sexo
masculino como victimarios de diferentes delitos, como robo, agresiones
sexuales, violencia intrafamiliar.

Diversas encuestas revelan que existe muy poco interés entre las y los jóvenes
por participar en las organizaciones del mundo adulto. Solamente los grupos
deportivos y organizaciones religiosas acaparan su participación. La
representación de las y los jóvenes sobre el país está marcada por un
pesimismo social, al ver un país con poco futuro, y poca confianza en las
clases políticas (UNFPA, 2008).

En cuanto a la migración se conoce que hasta el año 2005, el 65,6% de
quienes migraron eran jóvenes en edades de 10-29 años. Del 1995 - 1999 al
2000-2004 casi se duplicó la migración joven.

Lo que más preocupa es que emigran jóvenes con niveles educativos altos: en
la década de 90 a 99 migraron 17,188 jóvenes con nivel de secundaria y sólo
en los 5 años y 4 meses entre 2000 y abril 2005 emigraron 23,223 bachilleres.
En la década de 90 a 99 migraron 2,755 jóvenes con nivel universitario y sólo
en los 5 años y 4 meses entre 2000 y abril 2005 emigraron 5,131 universitarios.
Todas las encuestas declaran que 7 u 8 de cada 10 jóvenes entre 15-30 años
declaran su abierto interés por irse del país (UNFPA, 2004).

MARCO JURÍDICO DE JUVENTUD EN NICARAGUA
En aras de exponer la ruta para la construcción del andamiaje jurídico
institucional de juventud en Nicaragua, echaremos un vistazo sobre el marco
jurídico e institucional.

Este marco legal es de reciente aprobación. La Ley No. 392 “Ley de Promoción
del Desarrollo Integral de la Juventud” fue aprobada el 19 de junio del 2001. La
“Política Nacional para el Desarrollo Integral de la Juventud Nicaragüense” fue
sancionada el 27 de noviembre del 2001.

La Secretaría de la Juventud (SEJUVE) fue creada en enero del 2002. El
Reglamento de la Ley No. 392 fue ratificado el 27 de febrero del 2002 mediante
el decreto No. 25-2002. La Comisión Nacional de Juventud fue instalada en
septiembre del 2003. Y el Plan de Acción de la Política Nacional de Juventud
para el período 2005 – 2015 fue aceptado a finales del 2004. En enero del
2007, la Secretaría fue elevada al rango de Instituto de Juventud, INJUVE.

La Ley de Juventud y su reglamento tienen por objeto promover el desarrollo
de la juventud, garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y obligaciones,
establecer institucionales y movilizar recursos del Estado y de la sociedad civil
para la juventud. Según esta Ley, joven es “toda persona nacional o extranjera
radicada en el territorio nacional cuya edad oscile entre los 18 y 30 años”.


                                                                    Página 17 de 31
Los derechos mencionados en esta Ley son los siguientes: a la vida y
condiciones humanas dignas; respeto a la integridad; formar una familia; recibir
educación sexual científica; disponer de su tiempo libre; acceder a servicios
educativos; desarrollar su personalidad de forma libre y autónoma; desarrollar
una cultura de paz; acceder a empleo con salario justo y a programas sociales;
participar en la vida institucional y pública; desarrollar sus propias
organizaciones; promocionar una cultura democrática; participar en cargos de
representación.

Los deberes mencionados se orientan a: cumplir con la Constitución y las leyes
de la República; promover la defensa de los derechos humanos; asumir el
desarrollo integral de su personalidad; participar en el desarrollo del país y su
comunidad; proteger los recursos naturales y culturales del país.

Las políticas definidas en la Ley están orientadas a: la promoción del empleo;
la creación de pequeñas y medianas empresas juveniles; la promoción de
políticas sociales (educación, salud, recreación, cultura y deportes); la
participación de la juventud y el ejercicio de los derechos políticos; el
financiamiento para la implementación de la Ley.

Por su parte, la Política de Juventud “busca conjugar la Acción del Estado y la
sociedad, a fin de integrar plenamente a las mujeres y hombres jóvenes del
país a los procesos de transformación económica, social, política y cultural.

Esta política contiene expectativas, llama a legitimar las estrategias y a
construir consensos, y define lineamientos generales. Se define como “un
sistema de acciones”, donde existen múltiples componentes o subsistemas
funcionales donde cada uno de ellos da cuenta de esta orientación común,
teniendo como fin último convertirse en el principal instrumento de referencia
de todas las acciones dirigidas a las juventudes.

En su marco de referencia, la política reconoce la complejidad de adoptar una
definición de juventud, definiéndoles como “todos los hombres y mujeres entre
los dieciocho y los treinta años cumplidos”. Entiende que son sujetos de
derechos y actores estratégicos del desarrollo, reconoce su participación como
un factor de renovación constante de la sociedad, favorece el voluntariado y la
ciudadanía, sin obviar la existencia de situaciones de exclusión social en el
mundo juvenil.

Esta política precisa de cuatro características fundamentales; i) Presentar un
horizonte deseable y posible para la juventud, fruto del consenso y con una
visión de Estado; ii) Garantizar las condiciones necesarias para la participación
de la juventud; iii) Contener los elementos necesarios para ser el principal
instrumento de referencia; iv) Orientar la gestión y canalización de recursos.

La política se basa en diez principios: integralidad, mejoramiento continuo,
equidad, ciudadanía, autonomía, diversidad, responsabilidad, transformación,
participación y universalidad.




                                                                    Página 18 de 31
Consta de un objetivo general –“crear condiciones para integrar a los jóvenes
como sujetos de derechos a la sociedad nicaragüense”- y doce objetivos
específicos: equidad de género, acceso a la educación, promoción del auto
cuido, rescate de la cultura, uso positivo del tiempo libre, inserción al mercado
laboral, reconocer su aporte a la sociedad nicaragüense, reducir la exclusión,
programas para jóvenes en desventaja, promover voluntariado, convivencia de
las familias jóvenes, y participación juvenil.

El Plan de Acción de la Política Nacional, por su parte, fue diseñado con un
carácter prospectivo de diez años (2005-2015) con la intencionalidad de
articular y coordinar la acción e intervención de las distintas instituciones del
gobierno central, regional y local, tomando en cuenta sus propias
competencias, el respaldo de la sociedad civil, la participación de diversos
grupos de jóvenes, el apoyo de la empresa privada y de la cooperación
internacional.

El Plan de Acción consta de cinco partes. En la primera, se presenta una breve
descripción del contexto socio económico del país, e incorpora las
características socio demográficas de la población joven y los enfoques que
rigen todo su contenido.

En la segunda parte presenta una serie     de    contenidos que intenta vincular la
situación de la juventud en el contexto    de    las políticas públicas del país, el
marco jurídico e institucional del Plan,   el    enfoque de juventud en el Plan
Nacional de Desarrollo y presenta el       rol    de los y las jóvenes en tanto
ciudadanos.

En la tercera, que constituye el elemento central Plan, se presentan los fines a
alcanzar mediante la implementación del mismo. En la cuarta, se listan cada
uno de los ejes de intervención (6), sus fundamentos y objetivos (7), estrategias
(20), líneas de acción (22), acciones a emprender (251) y los resultados
esperados (84) en el plazo previsto. En la quinta, se establecen los
mecanismos e instrumentos para el monitoreo y la evaluación de las acciones a
implementar con el Plan.

Los diferentes instrumentos del marco jurídico de juventud se complementan, y
en su conjunto logran reconocer a la juventud como sujetos de derechos y
actores estratégicos del desarrollo, con capacidades para intervenir
protagónicamente en su presente, contribuir en el mejoramiento de su calidad
de vida y aportar participativamente al desarrollo de la sociedad.

La juventud es reconocida como una fuerza social en proceso de
estructuración, con una visión y concepto de la vida específico, con sus propias
potencialidades, expresiones, entusiasmo, creatividad y sus correspondientes
demandas y propuestas.

Por otra parte, se creó la Secretaría de la Juventud y desde sus inicios asume
un doble rol, el de articular y ejecutar programas, proyectos y acciones. En su
primer período (2002–2006) se ejecutaron 10 programas: educación en
población y sexualidad; prevención y atención a la violencia juvenil; información

                                                                       Página 19 de 31
juvenil; empleo comunitario; Haz realidad tu negocio (emprendedores); festival
de canto y su reality show; DINO II (fortalecimiento institucional); Entra 21
(empleo); y la primera encuesta nacional de juventud.

En este mismo período se logró reglamentar la Ley de Juventud, instalar la
Comisión Nacional de Juventud, y elaborar el Plan de Acción de Juventud
2005–2015.

El cumplimiento de las políticas y el trabajo de la institucionalidad de juventud
aún no han sido monitoreados, ni evaluado su impacto en la población joven.
Aunque a simple vista se observa que no se han destinado recursos
sustanciales para su implementación. Además, tienen valides muchas de las
reflexiones expuestas en el capítulo de los conceptos y enfoques sobre
juventud y políticas públicas.

LA EXPERIENCIA DE FUNDACIÓN DESAFÍOS
Como ya antes describimos, desde 1996 Fundación Desafíos se inició en la
promoción de procesos de construcción de Agenda Joven en los municipios de
Condega y Estelí, en el contexto electoral de ese año. Hasta la fecha este
documento continúa siendo promovido como un instrumento de política pública
para la inclusión social de las y los jóvenes en el ámbito municipal.

La Agenda Joven es concebida como un documento programático en el que se
identifican los principales problemas, necesidades y aspiraciones de las
juventudes, al igual que se recomiendan alternativas de intervención para
transformar sus realidades.

La importancia de la Agenda Joven radica en ser considerada un marco de
referencia que contribuye a la definición de programas, proyectos y acciones,
concebidos desde la perspectiva de las y los propios jóvenes. Constituye un
instrumento sólido de los/as jóvenes para la negociación con sus dirigentes y
autoridades, con el propósito de que estos últimos respondan con eficacia y
empeño en el diseño de acciones y políticas públicas.

En su construcción se promueve la participación de jóvenes representantes de
diversas organizaciones, grupos o líderes individuales (estudiantes, deportistas,
artistas, comunitarios, ambientalistas, religiosos, salubristas y políticos). Esta
diversidad es importante para cuidar el sentido de pertinencia respecto a cada
uno de los ámbitos de acción juvenil.

Otra consideración importante es procurar la presencia de jóvenes acorde a su
diversidad en cuanto a sexo, lugar de residencia (rural y urbano), segmentos de
edades (adolescentes, jóvenes plenos y mayores), nivel académico, condición
laboral, entre otras.

Esto debe ser así dado la diversidad de juventudes, y porque los problemas y
necesidades de un grupo poblacional no son iguales a los de otro. Por ejemplo,
no es lo mismo establecer políticas para prevenir el embarazo precoz en
adolescentes, que promover el uso de métodos anticonceptivos en jóvenes


                                                                     Página 20 de 31
mayores. Además que, entre más amplia es la                      participación     y
representatividad, mayor será la legitimidad de la consulta.

La metodología del proceso incluye la realización de uno o varios talleres para
construir y validar la propuesta de Agenda, que contempla la selección
pertinente de participantes, su distribución en mesas temáticas (educación,
cultura y deportes; salud; empleo; participación), y la realización de una sesión
plenaria para consolidar el documento final.

La negociación y concertación de compromisos requiere de un plan de cabildeo
e incidencia a desarrollar por las y los jóvenes, sus organizaciones y agentes
juveniles aliados, debiendo incluir también acciones de comunicación.

Si se coincide con los procesos electorales, la Agenda Joven puede
presentarse y negociarse en Foros de Juventud con las y los candidatos, en
donde además se persigue visibilizar la situación de la juventud y acordar
compromisos mediante la firma de un “Acta de Concertación”, para que –en el
caso de resultar electos/as– incluyan en su plan de gobierno acciones en
beneficio de la juventud.

Una vez instalado el nuevo Gobierno Municipal, se debe reiniciar las pláticas
con las autoridades electas, principalmente con el Alcalde, Vice Alcalde,
Secretario/a del Concejo, y el o la Concejal joven. El objetivo principal se centra
en buscar como reconfirmar los compromisos adquiridos, y establecer
mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación al cumplimientos de los
mismos.

La Agenda Joven también se convierte en un valioso instrumento de referencia
y negociación de las y los jóvenes para participar en los diferentes espacios de
información, consulta y “toma de decisiones” existentes en el Municipio.

Entre estos espacios están el Comité de Desarrollo Municipal, los Cabildos, las
Comisiones de Trabajo, los Grupos de Interés, las Mesas Temáticas, y los
procesos de consulta para la Planeación Estratégica, la elaboración de Planes
de inversión y los Presupuestos Multianual y Anual. A partir del año 2006 se
han creado nuevos espacios: Gabinetes y Consejos del Poder Ciudadano, así
como los Congresos Juveniles.

PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EXLUSIÓN SOCIAL
En esta parte expondremos la percepción que tienen las y los jóvenes sobre
diferentes temas que prevalecen en la normatividad, discursos y prácticas
relacionadas con la democracia “participativa” y representativa en Nicaragua.
Los aspectos acá abordados forman parte de los cuestionamientos y
demandas formuladas durante los procesos de construcción de diversas
Agendas Joven.

Uno de los primeros temas está relacionado con la cultura política que
prevalece en el mundo adulto. Las y los jóvenes cuestionan el comportamiento
autoritario, burocrático y clientelista de las autoridades en su ejercicio
gubernamental. Proponen que las consultas ciudadanas que se promueven

                                                                      Página 21 de 31
sean inclusivas, y no se restrinjan únicamente a ser realizadas con quienes
guardan afinidad partidaria.
Sienten que son utilizados como instrumento político y que no son
consideradas personas capaces de incidir en el desarrollo local. Señalan la
prevalencia de percepciones que les estigmatizan y representan como
ignorantes e irresponsables, y llaman al mundo adulto a que reconozcan sus
capacidades, sus aportes a la sociedad, y que se les incluya en las comisiones
de trabajo que generalmente están integradas por personas adultas.
Consideran que esa visión adultocéntrica les excluye y limita sus
oportunidades.

Un segundo tema importante de abordar es el de la democracia representativa,
desde donde las y los jóvenes enfatizan principalmente en dos aspectos. En
uno de ellos patentizan su rechazo a la manipulación del voto joven, a ser
vistos como un “objeto electoral”, recriminándoles a los partidos políticos y sus
candidatos/as que solamente les recuerdan durante las campañas electorales.

En el otro aspecto apelan a garantizar la representatividad juvenil demandando
cuotas de participación como candidatos/as a cargos de elección popular, pero
que además se les incluya en posiciones ganadoras. Exigen mayor
compromiso de las y los concejales y diputados jóvenes, alegando que éstos
no conocen la situación de las juventudes, desconocen las agendas joven y no
promueven acciones para su cumplimiento.

También solicitan ocupar cargos de dirección a lo interno de las estructuras de
los partidos políticos. Cuestionan los criterios que privan al momento de
seleccionar a las y los jóvenes que corren como candidatos, puesto que se
desestima las capacidades y la representatividad.

Un estudio realizado sobre las autoridades municipales electas en el año 2000
(Andino, 2001) encontró que uno de cada tres municipios del país contaba con
alguna autoridad joven electa (Alcalde, Vice Alcalde o Concejal). Igualmente se
destacan evidencias de que las autoridades jóvenes no hacen nada o hacen
muy poco por las y los jóvenes, pues carecen de planes y mecanismos para
representar y trabajar en función de sus expectativas.

Un tercer tema que cautiva la atención de las y los jóvenes está referido a las
políticas públicas de juventud. Nicaragua cuenta con uno de los marcos
jurídicos más completos de América Latina, pero la mayoría de las y los
jóvenes manifiestan desconocimiento de las leyes y políticas relacionadas con
la juventud y la participación ciudadana, así como de los mecanismos para
presentar iniciativas de Ley.

Consideran que este desconocimiento no les permite hacer uso de sus
derechos, y por otra parte perciben que no se cumple con las leyes que les
benefician. Proponen que los diputados vigilen por el cumplimiento de las
mismas, y demandan se les consulte al momento de aprobar nuevas leyes,
incluir su enseñanza en las currículas del sistema de educación, y promover
campañas de difusión.



                                                                    Página 22 de 31
El liderazgo juvenil reconoce la existencia de políticas públicas de juventud,
pero critican la no inclusión de las mujeres y jóvenes rurales. Además,
proponen elaborar planes y agendas joven cuyo cumplimiento puedan ser
evaluadas periódicamente.

En relación a la institución de juventud, el Instituto de Juventud (INJUVE) es
percibido como una “macro estructura” que carece de oficinas y representantes
municipales. Por lo tanto proponen la creación de oficinas locales, y que desde
la Asamblea Nacional se destinen partidas presupuestarias para su
funcionamiento.

El cuarto tema que destacan las juventudes está relacionado con su liderazgo y
organización. Las y los jóvenes observan una carencia de programas de
desarrollo del liderazgo juvenil a lo interno de los partidos políticos, y en este
sentido demandan promover un liderazgo político de calidad, que les permita
insertarse en las estructuras, esferas y procesos de toma de decisiones.

Critican la poca participación y representación de mujeres, y demandan un
sistema de cuotas que debe ser incluido en la Ley Electoral. Proponen
establecer elecciones primarias a lo interno de los partidos políticos para
mejorar la selección de candidatos jóvenes, demandando a su vez una
estrategia de “relevo generacional” a lo interno de los partidos y sus
organizaciones juveniles.

Reconocen la existencia de diversas organizaciones en sus municipios, pero
consideran que estas se encuentran fragmentadas entre sí. Proponen
articularse en Redes alrededor de intereses comunes, bien sea por una
agenda, una política o un plan municipal de juventud que sirva de referente,
con enfoque de género e inclusión de jóvenes rurales.

Demandan designar a una persona que brinde atención profesional desde las
Alcaldías, o bien crear instancias de juventud que sean reconocidas y
apoyadas por las autoridades y Organizaciones de la Sociedad Civil.

Al respecto debemos apuntar que realmente a lo interno de los partidos
políticos prevalece la concepción de considerar al joven como “activista”, a
quienes se les asignan pequeñas responsabilidades relacionadas con acciones
de propaganda y movilización, y no se invierte en el desarrollo de sus
capacidades.

El quinto tema guarda relación con el Sistema de Planificación Municipal. Las y
los jóvenes afirman desconocer las fechas en que se realizan los cabildos
municipales y demás mecanismos para la participación ciudadana, y reclaman
porque no se les invita ni se les informa sobre lo que se invierte en juventud.

Las y los jóvenes no se sienten representados en los Gobiernos Municipales ni
en otras instituciones gubernamentales. Identifican como carencia importante la
falta de un sistema de información sobre juventud que permita monitorear los
recursos asignados y realmente invertidos.



                                                                     Página 23 de 31
Demandan ser incorporados en los espacios clave de participación ciudadana
establecidos, como los Comité de Desarrollo Departamental y Municipal, los
Gabinetes y Consejos del Poder Ciudadano. Igualmente, requieren que se les
tome en cuenta en los espacios y procesos de consulta, y que las autoridades
se muestren más abiertas a la participación juvenil.
Reclaman la institucionalización de sus propios espacios de expresión juvenil,
que se les informe de los otros espacios existentes, y que se les escuche.
Quienes se han integrado en los espacios de participación ciudadana
denuncian diversas manifestaciones de discriminación que han vivido, y
cuestionan que no se toman en cuenta sus opiniones. Proponen crear y/o
fortalecer las Comisiones Municipales de Adolescencia y Juventud, al igual que
las Casas de Juventud ya existentes.

En cuanto a los presupuestos y recursos que manejan o destinan las Alcaldías
y Diputados a las juventudes, manifiestan desconocer cuánto, cómo y en qué
se invierten, por lo que demandan participar en la toma de decisiones respecto
a la ejecución de estos recursos, o al menos se les consulte e informe al
respecto.

Proponen que desde las Alcaldías se destine el 1% del presupuesto municipal
para proyectos en beneficio de las juventudes, y que se le brinde seguimiento
al cumplimiento de las promesas formuladas por las y los candidatos durante
las campañas electorales.

Recomiendan sostener encuentros periódicos con las autoridades para que
éstas rindan cuentas de su gestión en materia de juventud, o bien establecer
mecanismos alternos al Sistema de Planificación Municipal para que Alcaldes y
Diputados consulten y rindan cuentas sobre su gestión y cumplimiento a la
Agenda Joven.

Visualizan que se pueden establecer alianzas con las autoridades para evaluar
el cumplimiento a sus promesas, y que es necesario construir indicadores
nacionales y locales para visibilizar el aporte joven al desarrollo del país.

CONCLUSIONES
Desde Fundación Desafíos se ha validado este pragmático modelo de
promoción de la participación ciudadana juvenil para incidir en las y los
tomadores de decisiones.

El mismo implica la articulación asociativa de las y los jóvenes en una Red, la
construcción participativa de su propuesta puesta de manifiesto en la Agenda
Joven, y la negociación de ésta en espacios propios y amigables como los
Foros de Juventud.

Este modelo, desencadenado en un contexto pre y pos electoral, ha logrado
crear condiciones favorables para colocar en la palestra pública la propuesta
joven, y así poder incrementar las oportunidades de concertar compromisos
con las autoridades electas, principalmente en el ámbito municipal.



                                                                   Página 24 de 31
Este prototipo ha sido replicado a escala por diferentes organizaciones e
instituciones que trabajan con jóvenes en diferentes partes del país (inclusive a
nivel centroamericano), logrando resultados satisfactorios, similares y hasta
superiores a los obtenidos por Desafíos.

Desde nuestra percepción este modelo, que intenta romper con la tradición
autoritaria y centralista de las políticas públicas, puede ser institucionalizado
como parte de los dispositivos y procesos del Sistema de Planificación
Municipal, y ser incorporado en el plan de trabajo del Instituto Nicaragüense de
la Juventud, para el diseño participativo de políticas públicas.

Aunque debemos de reconocer que en la actualidad el gobierno ha promovido
la construcción de las Agenda Joven por municipio y la realización de
Congresos Juveniles a nivel municipal, departamental y nacional.

No obstante los logros obtenidos con la implementación de este modelo, es
preciso advertir de algunas lecciones aprendidas. La primera guarda relación
con que la Agenda Joven retoma de manera integral y amplia la situación de la
juventud (educación, salud, inserción laboral, etc.), transcendiendo las
competencias del Gobierno Municipal (Alcaldía), dado el alto nivel de
centralismo existente en nuestro país.

Todo esto implica la necesidad de establecer una amplia alianza con el resto
de autoridades locales (delegaciones institucionales), lo que resulta difícil de
cristalizar ante la polarización partidaria y estilos de dirección centralistas,
principalmente cuando ideológicamente no coincide el gobierno central con el
municipal.

La segunda lección aprendida tiene que ver con el Sistema de Planificación
Municipal, el cual posee dos limitaciones estructurales trascendentales.
Primeramente, porque establece una participación ciudadana limitada a la
promoción de espacios de información y consulta (democracia indirecta), sin
trascender a la participación real de la ciudadanía en la toma de decisiones. La
otra limitación está referida a que este sistema carece de un enfoque
generacional en su concepción, metodología, dispositivos e instrumentos
establecidos.

Además, todo esto no está exento de dos condiciones adversas que con
frecuencia nos hemos encontrado. Una de ellas es que la participación
ciudadana juvenil es poco promovida por las instituciones gubernamentales y
las organizaciones de la sociedad civil. A lo interno de las organizaciones las
juventudes muy poco o en nada se les ejercita en espacios de participación, y
generalmente son percibidos como activistas o meros recipientes de servicios.

La segunda condición adversa se refiere a la polarización partidaria que
obstaculiza iniciativas cívicas e independientes. Esto puede desencadenar en
actitudes de manipulación y autoritarismo de la dirigencia adulta, e impedir que
“sus jóvenes” trabajen conjuntamente y sin discriminación en otros espacios
distintos a los de sus partidos políticos.



                                                                    Página 25 de 31
Esto también tiende a provocar la inasistencia de autoridades y candidatos/as a
los espacios de presentación y concertación de acuerdos (Foros) para no
comprometerse o evitar el riesgo de perder votos. En las últimas elecciones ha
sido una constante las posiciones oficiales de partidos políticos por no
participar en este tipo de espacios.
Esta polarización, que forma parte de nuestra intolerante cultura política, es
muy cuestionada por las y los jóvenes en sus Agendas. Prácticamente en
nuestro país prevalece una concepción que confunde la participación política
partidaria con la participación ciudadana, y predomina una desconfianza
partidaria que contamina a las juventudes y algunas de las organizaciones a las
que se vinculan.

Esta cultura política, a su vez, restringe las posibilidades de encontrar voluntad
política entre las autoridades para promover una amplia participación
ciudadana juvenil.

También la exclusión juvenil forma parte de esta cultura política
tradicionalmente hegemónica a lo interno de los partidos políticos. Aunque
debemos reconocer la existencia de avances en algunos partidos (un poco más
en el FSLN que en el PLC) con el establecimiento de cuotas, las juventudes
reclaman el cumplimiento de éstas, y mayor trasparencia e igualdad de
oportunidades en la elección de sus representantes.

Mayor aún es el cuestionamiento a las jóvenes autoridades, que no hacen más
que sumergirse en la burocracia institucional y en la defensa de las agendas
partidarias. Así, las y los jóvenes candidatos no son más que nuevos
instrumentos de movilización del voto joven.

Pero muy poco puede hacer un liderazgo juvenil débil y organizativamente
fragmentado. Un liderazgo que no cuenta con recursos y carece de
oportunidades para el desarrollo de sus capacidades. Jóvenes líderes que no
tienen poder ni capacidad de influir internamente en las decisiones que se
toman en las directivas de sus partidos, organizaciones e instituciones
gubernamentales, con supremacía adulta.

La deuda principal de la clase política con las juventudes radica en el
incumplimiento a la promesa electoral y a las mismas políticas públicas con las
que se comprometen.

A simple vista se observa que no se han destinado recursos sustanciales para
su implementación. En esto coincidimos con Muñoz7, quien afirma que las
políticas de juventud fueron “concesiones sin efecto en la vida social, en la
medida que los sectores que ejecutan políticas sociales no los tomaron en
serio: los vice ministerios no tuvieron presupuesto, ni presencia ni poder. El
Estado tomó el tema para hacer con él protagonismo y la sociedad civil (a
través de las ONG) entró en el juego (…) haciendo hoy un balance podemos
decir que no tenemos indicadores de logro, ni existe una agenda intencionada
que permita capitalizar los aprendizajes”.
7 Citado por Libardo Sarmiento, en: Política Pública de Juventud en Colombia: Logros,

Dificultades y perspectivas.

                                                                         Página 26 de 31
La deuda joven más accesible a su cumplimiento es la promoción de procesos
y el establecimiento de dispositivos de participación ciudadana juvenil. Esta
solamente requiere de la voluntad política de los actores adultos, y de su
institucionalización.
El Instituto de Juventud puede convertirse en el ente rector de un proceso que
permita transversalizar la perspectiva generacional en las instituciones
nacionales y municipales. Un proceso participativo que incorpore las diferentes
experiencias desarrolladas de manera alterna a las instituciones, y desde la
sociedad civil, constituiría un significativo aporte.




                                                                   Página 27 de 31
BIBLIOGRAFÍA
Andino, Ricardo (2009). La deuda joven: el derecho a la participación.
Managua, Nicaragua.
Andino, Ricardo (2008). Juventud y políticas públicas en Nicaragua: contexto,
enfoques conceptuales y marco normativo.
Andino, Ricardo (2008). Globalización y Ciudadanía Juvenil. Nicaragua.
Managua, Nicaragua.
Andino, Ricardo… et.al (2005). Juventud, participación ciudadana e incidencia
en la política pública municipal de Nicaragua: La experiencia de Ocotal.
Managua Nicaragua.
Andino, Ricardo (2001). Juventud y poder local en Nicaragua: Las jóvenes
autoridades electas. Managua Nicaragua.
Botero Patricia, Torres Juliana, y Alvarado Sara (2008). Perspectivas teóricas
para comprender la categoría participación ciudadana - política juvenil. Revista
Latinoamericana de CCSS, Niñez y Juventud, Manizales Doctorado en CCSS,
Niñez y Juventud del Centro de Estudios avanzados en Niñez y Juventud y el
CINDE, vol. 6, núm. 2, (julio-diciembre), 2008, pp. 565-611.
Bufete Popular “Boris Vega” (2008). Agenda Joven del Municipio de Masaya.
Nicaragua.
Ceballos, Francisco (2005). La situación de la juventud. Miradas, definiciones y
construcción       de       políticas    públicas.     SIJOVEN,        Ecuador.
http://www.siise.gov.ec/siise/Publicaciones/Tomo1j.pdf
CEPAL - UNFPA (2000). Juventud, Población y Desarrollo en América Latina y
el Caribe. Problemas, oportunidades y desafíos. Santiago de Chile, 2000.
CINDE – Universidad de Manizales (2004). Construcción de políticas públicas,
análisis y perspectivas. Programa Presidencial Colombia Joven - Centro de
Estudios Avanzados en Niñez y Juventud CINDE - Universidad de Manizales -
GTZ– UNICEF, 1ª. Edición. Marzo 2004.
Coalición de Juventudes (2006). Agenda Nacional de Adolescentes y jóvenes.
Managua, Nicaragua.
Dávila, Oscar (2003). Políticas públicas de juventud en América Latina:
políticas   nacionales.     CIDPA     Ediciones, Viña del Mar,   Chile.
http://www.cidpa.org/polit_locales.asp
Fundación Desafíos (2006a). Compendio de Agendas                Joven   de    10
Departamentos de Nicaragua.
Fundación Desafíos (2006b). Encuesta de Juventud Rural. Disponible en
www.fundaciondesafios.org
Fundación Desafíos (2005). Situación social y participación de la juventud en
ocho cabeceras departamentales de Nicaragua. Managua, Nicaragua.


                                                                   Página 28 de 31
Ganuza Fernández, Ernesto, Francés García, Francisco (2008). ¿A que
llamamos participar en democracia? Diferencias y similitudes en las formas de
participación. Revista Internacional de Sociología (RIS). Vol. LXVI, No 49,
Enero-Abril, 89-113, 2008. ISSN 0034-9712.
Garcés, Mario y Valdés, Alejandra (1999). Estado del arte de la participación
ciudadana en Chile; Documento preliminar para Oxfam-GB; Santiago,
diciembre de 1999.
HOPENHAYN, Martín (2004). La juventud en Iberoamérica: Tendencias y
Urgencias. CEPAL/OIJ, Santiago de Chile.
INEC (2005). Conceptos, definiciones básicas y nota técnica: VIII Censo de
Población y IV de Vivienda, 2005, Nicaragua.
INEC (2006). Encuesta de Empleo Nicaragua. 2006
Krauskopf, Dina (2002): La Construcción de Políticas de Juventud En
Centroamérica. En: Políticas públicas de juventud en América latina: Políticas
Nacionales, O Dávila (ed.), Viña del Mar, Ediciones CIDPA, 2003.
MINSA (2007a) Oficina de Estadísticas División de Sistemas de Información.
Bases de datos Estadísticos en tablas EXCEL. Managua 2007
MINSA (2007b) La epidemia de VIH/SIDA. Situación epidemiológica hasta
Marzo 2007. www.minsa.gob.ni/bns/sida/doc/05.pdf
Monsiváis Carrillo, Alejandro (2002). Ciudadanía y juventud: elementos para
una articulación conceptual. En Perfiles latinoamericanos 20, junio 2002, pp.
157-176.
Montenegro, Sofía (2001). Jóvenes y Cultura Política en Nicaragua: la
generación de los 90. Primera Edición, HISPAMER.
Muñoz, Germán (2006). La comunicación en los mundos de vida juveniles:
hacia una ciudadanía comunicativa. Tesis presentada en el Doctorado en
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y
Juventud, Universidad de Manizales – CINDE, 2006
Muñoz, Germán (2004). Construcción de políticas de juventud. Análisis y
perspectivas.              U.              de                Manizales-CINDE.
http://www.unicef.org/colombia/conocimiento/constpolitica.htm
OIJ (2005). Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes.
www.oij.org.
OIJ/Fundación Ford, Programa DINO (2004). Estado y Sociedad Civil:
Fortalecimiento Institucional y Alianzas para construir políticas públicas de
juventud. Costa Rica / El Salvador / Guatemala / Nicaragua. Madrid, OIJ.
Reguillo, Rossana (2003). Ciudadanías juveniles en América Latina. En Revista
Última Década, noviembre, número 019, CIDPA, Viña del Mar Chile, pp. 1-20
REJUCA (2005) Agenda Joven Centroamericana. Costa Rica, 2005.
Rodríguez, Ernesto (2009). Participación juvenil y desarrollo local: experiencias
y desafíos en Guatemala.




                                                                    Página 29 de 31
Rodríguez, Ernesto (2004). Políticas públicas de juventud en América Latina:
empoderamiento de los jóvenes, enfoques integrados, gestión moderna y
perspectiva generacional.
Rodríguez, Fernando (2005). Ciudadanos soberanos:              Participación    y
democracia directa. ALMUZARA, España, 2005.
Santos, Boaventura de Sousa (2005). Democracia y Participación: El ejemplo
del presupuesto participativo de Porto Alegre. ILSA, Bogotá Colombia 2005.
Sarmiento, Anzola Libardo, Política Pública de Juventud en Colombia: Logros,
Dificultades y Perspectivas; www.colombiajoven.gov.co
Secretaría de la Juventud (2006). Primera Encuesta Nacional de Juventud.
Nicaragua, 2006.
Secretaría de la Juventud: Informe de Gestión 2002 – 2006. Sin fecha. En:
www.sejuve.gob.ni
Secretaría de la Juventud (2006). Primera Encuesta Nacional de Juventud.
Managua 2006.
Secretaría de la Juventud (2004a). Ley y Reglamento de promoción para el
desarrollo integral de la Juventud Nicaragüense. Managua, 2004.
Secretaría de la Juventud (2004b). Política Nacional para el Desarrollo Integral
de la Juventud Nicaragüense. Managua, 2004.
Secretaría de la Juventud (2004c). Plan de Acción de la Política Nacional para
el Desarrollo Integral de la Juventud Nicaragüense 2005 – 2015. Managua,
2004.
UNFPA (2008). Análisis de Situación en Población para Adolescentes y
Jóvenes en Nicaragua: Las personas jóvenes y los Objetivos del Milenio. Una
Nicaragua Joven y cada vez más urbana de cara al 2015. Informe Final.
Gustavo Pineda Chávez. Managua, diciembre de 2008. Fondo de Población de
las Naciones Unidas.




                                                                   Página 30 de 31
GLOSARIO

BM            Banco Mundial
CEPAL         Comisión Económica para América Latina y el Caribe
ENDESA        Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud
FNUAP/UNFPA   Fondo de Población de las Naciones Unidas
FSLN          Frente Sandinista de Liberación Nacional
INEC          Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
INJUVE        Instituto de la Juventud
OIJ           Organización Iberoamericana de Juventud
ONG           Organismo No Gubernamental
OSC           Organizaciones de la Sociedad Civil
PLC           Partido Liberal Constitucionalista
SEJUVE        Secretaría de la Juventud
SIDA          Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
VIH           Virus de la inmunodeficiencia humana




                                                            Página 31 de 31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaTexto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaLorena Cifuentes Amaya
 
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobrezaLv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobrezaEfren Barrera Restrepo
 
Las misiones
Las misionesLas misiones
Las misionesWilmerdjr
 
Politicas publicas de juventud e. rodriguez
Politicas publicas de juventud e. rodriguezPoliticas publicas de juventud e. rodriguez
Politicas publicas de juventud e. rodriguezRoberto Damas
 
Enfoque para la politica social y de desarrollo en america latina
Enfoque para la politica social y de desarrollo en america latinaEnfoque para la politica social y de desarrollo en america latina
Enfoque para la politica social y de desarrollo en america latinaRafael_Arkangel
 
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011Marvin Torres
 
Humanidades Territorio Abierto: Manifestaciones de un Pueblo Organizado.
Humanidades Territorio Abierto: Manifestaciones de un Pueblo Organizado.Humanidades Territorio Abierto: Manifestaciones de un Pueblo Organizado.
Humanidades Territorio Abierto: Manifestaciones de un Pueblo Organizado.Joaoacharan
 
JUMIC 2012 -Primera Circular-
JUMIC 2012 -Primera Circular-JUMIC 2012 -Primera Circular-
JUMIC 2012 -Primera Circular-Pablo Bilyk
 
Introduccion gestion politicas_juventudes
Introduccion gestion politicas_juventudesIntroduccion gestion politicas_juventudes
Introduccion gestion politicas_juventudesCursoFPS
 
Agenda Política de la Juventud
Agenda Política de la JuventudAgenda Política de la Juventud
Agenda Política de la JuventudFUSADES
 
Cooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalCooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalZelorius
 
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?Chile21
 

La actualidad más candente (20)

Democraciayformacionpolitica josefthesing
Democraciayformacionpolitica josefthesingDemocraciayformacionpolitica josefthesing
Democraciayformacionpolitica josefthesing
 
Trabajo final iv (2)
Trabajo final iv (2)Trabajo final iv (2)
Trabajo final iv (2)
 
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en ColombiaTexto: desafíos para la educación popular en Colombia
Texto: desafíos para la educación popular en Colombia
 
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobrezaLv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
Lv 3-Inclusión social, una perspectiva de reducir pobreza
 
Actividades Sobresalientes
Actividades SobresalientesActividades Sobresalientes
Actividades Sobresalientes
 
Las misiones
Las misionesLas misiones
Las misiones
 
Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09Guia 02 parte 09
Guia 02 parte 09
 
Politicas publicas de juventud e. rodriguez
Politicas publicas de juventud e. rodriguezPoliticas publicas de juventud e. rodriguez
Politicas publicas de juventud e. rodriguez
 
Enfoque para la politica social y de desarrollo en america latina
Enfoque para la politica social y de desarrollo en america latinaEnfoque para la politica social y de desarrollo en america latina
Enfoque para la politica social y de desarrollo en america latina
 
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
Memoria foro inclusión social jóvenes municipio julio 2011
 
Jovenes y ciudadanias
Jovenes y ciudadaniasJovenes y ciudadanias
Jovenes y ciudadanias
 
Banalizacion de la politica
Banalizacion de la politicaBanalizacion de la politica
Banalizacion de la politica
 
Humanidades Territorio Abierto: Manifestaciones de un Pueblo Organizado.
Humanidades Territorio Abierto: Manifestaciones de un Pueblo Organizado.Humanidades Territorio Abierto: Manifestaciones de un Pueblo Organizado.
Humanidades Territorio Abierto: Manifestaciones de un Pueblo Organizado.
 
Lideres Para Chile
Lideres Para ChileLideres Para Chile
Lideres Para Chile
 
JUMIC 2012 -Primera Circular-
JUMIC 2012 -Primera Circular-JUMIC 2012 -Primera Circular-
JUMIC 2012 -Primera Circular-
 
Introduccion gestion politicas_juventudes
Introduccion gestion politicas_juventudesIntroduccion gestion politicas_juventudes
Introduccion gestion politicas_juventudes
 
Ejemploparainforme1
Ejemploparainforme1Ejemploparainforme1
Ejemploparainforme1
 
Agenda Política de la Juventud
Agenda Política de la JuventudAgenda Política de la Juventud
Agenda Política de la Juventud
 
Cooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinalCooperacion miradacriticafinal
Cooperacion miradacriticafinal
 
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
 

Similar a Ponencia ricardo andino

Politica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundPolitica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundHelem Alejandra
 
Revista juventud y militancia
Revista juventud y militanciaRevista juventud y militancia
Revista juventud y militanciajuanadevalientes
 
Cuadernillo n°1 libresdelsur
Cuadernillo n°1 libresdelsurCuadernillo n°1 libresdelsur
Cuadernillo n°1 libresdelsurLautaro Llanos
 
Interiores libro jovenes aieti 27 03-15
Interiores libro jovenes aieti 27 03-15Interiores libro jovenes aieti 27 03-15
Interiores libro jovenes aieti 27 03-15V. Alexis Ore Zevallos
 
Mapa de internacionalización línea jóvenes culturas y poderes
Mapa de internacionalización línea jóvenes culturas y poderesMapa de internacionalización línea jóvenes culturas y poderes
Mapa de internacionalización línea jóvenes culturas y poderesMartha Lucia Garcia Naranjo
 
En que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenesEn que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenessamuel_llanos
 
Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...
Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...
Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...BlogAF
 
Participación social de adolescentes
Participación social de adolescentesParticipación social de adolescentes
Participación social de adolescentesSanty Spín
 
Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud Bógota
Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud BógotaInforme CMJ 9º Festival Nacional de Juventud Bógota
Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud BógotaConsejoJuventud
 
Jovenes francisco de orellana
Jovenes francisco de orellanaJovenes francisco de orellana
Jovenes francisco de orellanaHereje Demontre
 
Policitas juveniles en republica dominicana
Policitas juveniles en republica dominicanaPolicitas juveniles en republica dominicana
Policitas juveniles en republica dominicanaAdelante Jovenes
 
Ciudadanía joven alugnas pautas
Ciudadanía  joven alugnas pautasCiudadanía  joven alugnas pautas
Ciudadanía joven alugnas pautasAECyPD
 
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...Agustín Mauricio Barrios
 

Similar a Ponencia ricardo andino (20)

Politica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cundPolitica pública de juventud cund
Politica pública de juventud cund
 
Trabajo de monografia.
Trabajo de monografia.Trabajo de monografia.
Trabajo de monografia.
 
Revista juventud y militancia
Revista juventud y militanciaRevista juventud y militancia
Revista juventud y militancia
 
Sando
SandoSando
Sando
 
Jóvenes políticos y públicos
Jóvenes políticos y públicosJóvenes políticos y públicos
Jóvenes políticos y públicos
 
Cuadernillo n°1 libresdelsur
Cuadernillo n°1 libresdelsurCuadernillo n°1 libresdelsur
Cuadernillo n°1 libresdelsur
 
Tecnico 20
Tecnico 20Tecnico 20
Tecnico 20
 
Consideraciones-varias-sobre-gobernanza-y-politicas-publicas-de-juventud-a-pa...
Consideraciones-varias-sobre-gobernanza-y-politicas-publicas-de-juventud-a-pa...Consideraciones-varias-sobre-gobernanza-y-politicas-publicas-de-juventud-a-pa...
Consideraciones-varias-sobre-gobernanza-y-politicas-publicas-de-juventud-a-pa...
 
Interiores libro jovenes aieti 27 03-15
Interiores libro jovenes aieti 27 03-15Interiores libro jovenes aieti 27 03-15
Interiores libro jovenes aieti 27 03-15
 
Mapa de internacionalización línea jóvenes culturas y poderes
Mapa de internacionalización línea jóvenes culturas y poderesMapa de internacionalización línea jóvenes culturas y poderes
Mapa de internacionalización línea jóvenes culturas y poderes
 
En que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenesEn que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenes
 
Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...
Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...
Ampliación de los derechos políticos de los jóvenes de entre 16 y 18 años de ...
 
Participación social de adolescentes
Participación social de adolescentesParticipación social de adolescentes
Participación social de adolescentes
 
II - Motor de desarrollo
II - Motor de desarrolloII - Motor de desarrollo
II - Motor de desarrollo
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud Bógota
Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud BógotaInforme CMJ 9º Festival Nacional de Juventud Bógota
Informe CMJ 9º Festival Nacional de Juventud Bógota
 
Jovenes francisco de orellana
Jovenes francisco de orellanaJovenes francisco de orellana
Jovenes francisco de orellana
 
Policitas juveniles en republica dominicana
Policitas juveniles en republica dominicanaPolicitas juveniles en republica dominicana
Policitas juveniles en republica dominicana
 
Ciudadanía joven alugnas pautas
Ciudadanía  joven alugnas pautasCiudadanía  joven alugnas pautas
Ciudadanía joven alugnas pautas
 
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
Guia para planificar_crear_y_fortalecer_una_organizacion_de_la_sociedad_civil...
 

Más de Marvin Torres

Ley General de la Juventud de El Salvador (Desbloqueada)
Ley General de la Juventud de El Salvador (Desbloqueada)Ley General de la Juventud de El Salvador (Desbloqueada)
Ley General de la Juventud de El Salvador (Desbloqueada)Marvin Torres
 
Diagnóstico nacional de juventudes borrador preliminar 2011
Diagnóstico nacional de juventudes borrador preliminar 2011Diagnóstico nacional de juventudes borrador preliminar 2011
Diagnóstico nacional de juventudes borrador preliminar 2011Marvin Torres
 
Presentacion resumen propuesta
Presentacion resumen propuestaPresentacion resumen propuesta
Presentacion resumen propuestaMarvin Torres
 
Solicitud de fondos para iniciativas juveniles
Solicitud de fondos para iniciativas juvenilesSolicitud de fondos para iniciativas juveniles
Solicitud de fondos para iniciativas juvenilesMarvin Torres
 
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipioPropuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipioMarvin Torres
 
Ponencia ernesto rodríguez
Ponencia ernesto rodríguezPonencia ernesto rodríguez
Ponencia ernesto rodríguezMarvin Torres
 
Directorio jóvenes 2010
Directorio jóvenes 2010Directorio jóvenes 2010
Directorio jóvenes 2010Marvin Torres
 
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 20146 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014Marvin Torres
 
Ley General de la Juventud de El Salvador - Diario Oficial 06 02-2012
Ley General de la Juventud de El Salvador - Diario Oficial 06 02-2012Ley General de la Juventud de El Salvador - Diario Oficial 06 02-2012
Ley General de la Juventud de El Salvador - Diario Oficial 06 02-2012Marvin Torres
 

Más de Marvin Torres (12)

Ley General de la Juventud de El Salvador (Desbloqueada)
Ley General de la Juventud de El Salvador (Desbloqueada)Ley General de la Juventud de El Salvador (Desbloqueada)
Ley General de la Juventud de El Salvador (Desbloqueada)
 
Diagnóstico nacional de juventudes borrador preliminar 2011
Diagnóstico nacional de juventudes borrador preliminar 2011Diagnóstico nacional de juventudes borrador preliminar 2011
Diagnóstico nacional de juventudes borrador preliminar 2011
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Presentacion resumen propuesta
Presentacion resumen propuestaPresentacion resumen propuesta
Presentacion resumen propuesta
 
Carpeta de proyecto
Carpeta de proyectoCarpeta de proyecto
Carpeta de proyecto
 
Solicitud de fondos para iniciativas juveniles
Solicitud de fondos para iniciativas juvenilesSolicitud de fondos para iniciativas juveniles
Solicitud de fondos para iniciativas juveniles
 
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipioPropuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
Propuesta inclusión social de jóvenes en el municipio
 
Ponencia ernesto rodríguez
Ponencia ernesto rodríguezPonencia ernesto rodríguez
Ponencia ernesto rodríguez
 
Directorio jóvenes 2010
Directorio jóvenes 2010Directorio jóvenes 2010
Directorio jóvenes 2010
 
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 20146 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
6 politica nacional de juventud el salvador 2011 2014
 
Ley General de la Juventud de El Salvador - Diario Oficial 06 02-2012
Ley General de la Juventud de El Salvador - Diario Oficial 06 02-2012Ley General de la Juventud de El Salvador - Diario Oficial 06 02-2012
Ley General de la Juventud de El Salvador - Diario Oficial 06 02-2012
 

Ponencia ricardo andino

  • 1. Participación y políticas públicas de juventud La experiencia de Nicaragua Ricardo Javier Andino El Salvador, 21 y 22 de Julio Ponencia en el “Foro Nacional de Inclusión Social de la Juventud”, San Salvador.
  • 2. TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO ..............................................................................................2 INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................3 CONTEXTO EN QUE SURGE LA EXPERIENCIA ........................................................3 CONCEPTOS Y ENFOQUES SOBRE JUVENTUD Y POLÍTICA PÚBLICA..................5 La categoría juventud ................................................................................................6 Políticas específicas para juventud............................................................................8 Enfoques en las políticas de juventud........................................................................8 Marco institucional de juventud en Iberoamérica .....................................................11 EXCLUSIÓN SOCIAL DE LAS JUVENTUDES ...........................................................13 EXCLUSIÓN DE LAS JUVENTUDES EN NICARAGUA .............................................15 MARCO JURÍDICO DE JUVENTUD EN NICARAGUA ...............................................17 LA EXPERIENCIA DE FUNDACIÓN DESAFÍOS ........................................................20 PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EXLUSIÓN SOCIAL.....................................................21 CONCLUSIONES .......................................................................................................24 BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................28 GLOSARIO .................................................................................................................31 Página 2 de 31
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente trabajo denominado Participación y políticas públicas de juventud: La experiencia de Nicaragua, parte de la experiencia de Fundación Desafíos en el proceso de construcción de las Agendas Joven, y las propuestas de políticas públicas formuladas por las y los jóvenes en el ámbito de la participación ciudadana a nivel local. Los documentos tomados como referencia en este esfuerzo han sido sistematizados por Desafíos y otras organizaciones aliadas, y son producto de diferentes procesos en los que han participado más de cuatro mil quinientos jóvenes en todo el país. Asimismo incluimos un análisis documental de diversas experiencias latinoamericanas que guardan relación con la participación ciudadana juvenil y las políticas públicas, de forma tal que nos permitan reflexionar sobre la exclusión social de las juventudes. El documento se estructura en ocho partes: i) Contexto en que surge la iniciativa de Desafíos; ii) Conceptos y enfoques sobre la política pública de juventud; iii) Exclusión social de las juventudes; iv) Exclusión de las juventudes en Nicaragua; v) Marco jurídico de juventud en Nicaragua; vi) La experiencia de Fundación Desafíos; vii) Participación juvenil y exclusión social; viii) Conclusiones. CONTEXTO EN QUE SURGE LA EXPERIENCIA El contexto en que surge la iniciativa de Fundación Desafíos se caracteriza por ser eminentemente electoral. Más precisamente durante el proceso electoral para elegir a las autoridades municipales en 1996, siendo estas elecciones las primeras en la historia de Nicaragua en que se elegía directamente a los Alcaldes y Vice Alcaldes. En los comicios anteriores (1990), se elegía directamente a los miembros del Gobierno Municipal, y luego en el seno de su Concejo se escogía al Alcalde. De tal manera que uno de los principales actores identificados inicialmente para la interacción ciudadana fueron las y los candidatos a Alcalde, o en su defecto las y los candidatos a la Vice Alcaldía. El otro actor clave lo constituían las juventudes, pero no a título individual, sino el colectivo de jóvenes previamente organizados en una Red Municipal con la finalidad de desarrollar un proceso de participación e incidencia ciudadana. Al analizar el escenario nacional de ese momento, debemos destacar que en el plano político vivíamos en un contexto “pos revolucionario”, luego que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) perdiera las elecciones en 1990, y el Gobierno de Violeta Chamorro hubiese desarrollado un proceso de pacificación y reformas económicas, sociales y políticas. En cuanto al movimiento juvenil observamos que éste se encontraba desarticulado. Muchos jóvenes estaban vinculados a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) pero en una relación de beneficiarios/as de proyectos, Página 3 de 31
  • 4. como voluntarios/as de acciones comunitarias, o bien cumpliendo otros roles encaminados al cumplimiento de la misión institucional de estas organizaciones. Como expresiones partidarias existían la Juventud Sandinista 19 de Julio (JS19J), vinculada al FSLN, y recién se constituía la juventud liberal, vinculada al Partido Liberal Constitucionalista (PLC). Ambas organizaciones tenían el denominador común de ser excluyentes y actuar desvinculadas de las y los jóvenes no militantes. Los discursos y las promesas electorales que formulaban los partidos y sus candidatos eran bien generales, basándose más en el miedo y la desconfianza, lo que incrementaba la polarización entre las partes en contienda. Las juventudes escasamente aparecían en los discursos. Cuando más se les asociaba con el estudio y el deporte, pero toda promesa partía de una visión estrictamente adultocéntrica. Las juventudes no militantes partidariamente carecían de oportunidades para canalizar sus demandas, puesto que los partidos políticos solamente consultaban a “sus jóvenes militantes” para construir su oferta discursiva, debiendo entender esto como la definición de los ejes de sus campañas para atraer el voto joven. En conclusión, los únicos espacios que promovían la interacción entre candidatos y jóvenes eran eminentemente partidarios, a los cuales asistía solamente su militancia y más fieles simpatizantes. El resto de jóvenes carecían de espacios democráticamente amplios e incluyentes para ejercer su derecho a la participación en los procesos de consulta para formular las promesas electorales. Tomando en cuenta esta situación, desde Desafíos se diseñó un plan para promover la participación ciudadana juvenil basada en tres estrategias. La primera contempló articular a las juventudes en una Red municipal, nutriéndose de jóvenes “organizados” en instancias partidarias, organizaciones religiosas, clubes deportivos, asociaciones culturales, movimientos estudiantiles y comunitarios, proyectos gubernamentales y no gubernamentales, entre otras formas asociativas. La segunda estrategia se orientó a construir participativamente la propuesta de las juventudes residentes en el municipio, es decir la Agenda Joven Municipal. Y la tercera se propuso organizar los Foros para crear un espacio de diálogo entre jóvenes y sus candidatos, para reflexionar y concertar compromisos alrededor de la Agenda Joven. Con esta ruta estratégica incursionamos en la promoción de la participación ciudadana juvenil institucionalizada, e iniciamos a la nueva generación de jóvenes en la transición de una cultura de protesta y enfrentamiento bélico, a una cultura política de paz que enfatiza en la propuesta y la solución negociada del conflicto. Página 4 de 31
  • 5. CONCEPTOS Y ENFOQUES SOBRE JUVENTUD Y POLÍTICA PÚBLICA Desde hace 50 años, inicialmente en Francia y Alemania (países que necesitaban recuperarse tras la II Guerra Mundial) y después en el resto de países europeos, se vienen formulando e implementando políticas sociales destinadas a la juventud en los asuntos sectoriales clásicos: educación, salud, empleo, tiempo libre, etc. Poco a poco se han ido incorporando nuevos temas: medio ambiente, recreación, seguridad, participación política…; y en el mundo entero, incluidos los países del tercer mundo, y Colombia en particular, los jóvenes han ido ganando presencia en calidad de actores sociales. (Muñoz, 2006). La revolución cultural del siglo XX, de la cual emerge la nueva «autonomía» de la juventud, las luchas por la identidad y los asuntos generacionales, está marcada, entre otros, por los siguientes fenómenos y tendencias sociales1: • Revolución cultural: Auge de lo específicamente juvenil en la cultura. La juventud como estrato social independiente y autónomo. Nueva matriz cultural en el comportamiento, las costumbres, concepciones de la vida, experiencias y expectativas. • Auge de las políticas de identidad y reconocimiento cultural. • Multiplicidad y heterogeneidad de subjetividades y formas de vivir la condición juvenil. • Cambio en estructura de relaciones entre sexos y generaciones. Crisis del modelo familiar tradicional. • Disminución de la edad del voto a los 18 años. Estudiantes como nueva fuerza política y social. • Nacimiento de lo global e internacionalizado en la juventud. • Irrupción de la juventud como nuevo protagonista del cambio sociocultural, en quien importa mucho menos la inserción en el sistema productivo que el arrojo para experimentar consigo mismo. • Gran peso relativo de la población joven (12 a 30 años) dentro de la población mundial. • Simultaneidad entre liberación personal y liberación social. • Incidencia de la revolución femenina y entrada masiva de las mujeres al sistema educativo y al mercado de trabajo. • Surgimiento del adolescente como agente social consciente. Reconocimiento por parte de los productores de bienes y servicios, como un segmento estratégico del mercado: consumismo. • Surgimiento de un individualismo narcisista y apático desde los ochenta. • Decadencia temprana de la vida (a partir del umbral de los 30 años). La juventud pasó a verse no como una fase preparatoria para la vida adulta, sino como la fase culminante del pleno desarrollo humano. 1 Ver: HOBSBAWM Eric. (1995). Historia del siglo XX, Editorial Crítica (Grijalbo Mondadori, S. A), España, en particular, el capítulo La revolución Cultural, pp. 322-345. Citado por Libardo Sarmiento Anzola, en: Política Pública de Juventud en Colombia: Logros, Dificultades y Perspectivas. Página 5 de 31
  • 6. Velocidad del cambio tecnológico da a la juventud una ventaja sobre edades más conservadoras. • Disminución de la cultura campesina producto de una urbanización creciente, industrialización y tercerización de la economía, masificación de los medios de comunicación y cambio tecnológico. • Triunfo del individuo sobre la sociedad y conflicto con las formas autoritarias de poder (hegemonía del liberalismo económico y del posmodernismo, y abandono de los problemas de juicio y de valores; auge del “todo vale”). • Pérdida paulatina de poder de los movimientos sociales estructurados. Las relaciones sociales adquieren un carácter diverso, heterogéneo e imprevisto. Las nociones de grupo y red tienden a sustituir a la de clase. • Multiplicidad de identidades sociales. El individuo pertenece simultáneamente a toda una serie de grupúsculos. El sentimiento de lo efímero, de lo elegido, de lo inmediato, son puntos de referencia frágiles que reemplazan al orden establecido, la historia, la familia y la clase como elementos estructuradores de las relaciones. No obstante, pese a haber perdido su carácter de exclusividad e interdependencia, la familia, el trabajo y el lugar de residencia, siguen siendo los tres polos básicos sobre los que se construyen las relaciones sociales2. • Decadencia y precariedad del trabajo… reemplazo de las redes sociales comunitarias y ruptura de los tejidos sociales. • Los derechos a la propiedad y los mercados libres se ven como principios fundamentales, no como expedientes mezquinos, donde los aspectos desagradables del sistema de mercado, la desigualdad, el desempleo, la injusticia, se aceptan como parte de la vida3. La categoría juventud El término “juventud” responde a una construcción social en la cual influyen diversas ciencias y disciplinas académicas. En su concepción más general y tradicional se refiere al período del ciclo de vida en que las personas transitan de la niñez a la condición adulta, y durante el cual se producen importantes cambios biológicos, psicológicos, sociales y culturales.” Su papel se concebía como moratoria y aprendizaje para el trabajo, conformar su familia y asumir su plena autonomía. (CEPAL, 2000). Desde una perspectiva sociológica, “la juventud se inicia con la capacidad del individuo para reproducir a la especie humana y termina cuando adquiere la capacidad para reproducir a la sociedad” (Brito, 1997)4. A partir de los enfoques biológicos y psicológicos se define como el “período que va desde el logro de la madurez fisiológica hasta alcanzar la madurez social.” El enfoque antropológico enfatiza en la existencia de culturas juveniles que cuestionan o no a las dominantes, acentuado en la identidad juvenil para su caracterización como grupo social. (Hopenhayn, 2004). 2 AUBERT, N. GAULEJAC, V. (1993), El Coste de la Excelencia. Paidos Contextos, España, pp. 27-28. Op cit. 3 KRUGMAN, P. (1999). De vuelta a la economía de la Gran Depresión, Editorial Norma, Colombia. 4 Citado en CEPAL, 2000. Página 6 de 31
  • 7. Desde una perspectiva bio-sico-social el inicio de la juventud se asocia con la pubertad y la adolescencia, diferenciándole así de la niñez y ubicándola generalmente en los 15 años, aunque el consenso no es total porque en el mundo rural o en condiciones de aguda pobreza éste inicio pueda desplazarse hasta los 10 años. Tampoco hay consenso en establecer la cota superior, principalmente porque hoy en día la edad promedio para lograr establecer el estatus adulto se ve postergado ante la prolongación en el proceso educativo, la incertidumbre laboral y las mayores aspiraciones de las y los jóvenes, haciéndose más difícil establecer el límite entre juventud y adultez, ubicándose indistintamente a los 18, 24, 25, 26, 30, y 35 años. (Hopenhayn, 2004). Dos problemáticas resultan de esta dificultad para definir a la juventud en América Latina. Primero, hay una amplia variedad de rangos para definir a la juventud, con tendencias a la ampliación a edades más tempranas y más altas. En el primer caso se produce una superposición etaria de la adolescencia y la juventud en las definiciones del sujeto joven. En el segundo caso, los jóvenes después de los 18 años no han estado visibles como sujetos específicos de políticas públicas y tienden a estar subsumidos en la programación adulta. Esto presenta una dualidad en el sujeto juvenil relacionada con el desfase entre sus realidades sociales y legales. Debido a la necesidad de una definición operacional, desde una perspectiva demográfica la edad es el criterio para distinguir a las y los jóvenes como referente para las políticas públicas. Pero, es importante destacar que esta condición etaria es apenas una variable demográfica, que bien puede servir para hacer comparaciones en distintos contextos y establecer normativas (edad para votar), pero no es efectiva para conocer la compleja situación de las y los jóvenes. A lo anterior debemos agregar que la “juventud” como concepto absoluto no existe, que lo que existen son “las juventudes”, dado su diversidad y complejo proceso de cambios en que viven sus integrantes, en cuyo desarrollo se suceden etapas diferentes en relación con las actividades que realizan (estudio versus trabajo), su grado de independencia y autonomía (económica y afectiva) y al rol que ocupan en la estructura familiar (hijo, jefe de hogar o cónyuge. (Hopenhayn, 2004). Esta condición de diversidad es lo que dificulta precisar el análisis y establecer claramente al sujeto de las políticas públicas de juventud. Tomando como perspectiva el criterio demográfico, la Organización Iberoamericana de Juventud considera bajo las expresiones "joven", "jóvenes" y "juventud" a todas las personas, nacionales o residentes en algún país de Iberoamérica, comprendidas entre los 15 y los 24 años de edad. (OIJ, 2005). Página 7 de 31
  • 8. Políticas específicas para juventud Ahora bien, ¿Por qué una política específica para la juventud? ¿Qué es una política pública de juventud? ¿Cuáles son las percepciones y enfoques sobre las políticas de juventud? La OIJ (2005) es partidaria de políticas específicas porque “los jóvenes conforman un sector social que tiene características singulares en razón de factores psico-sociales, físicos y de identidad que requieren una atención especial por tratarse de un período de la vida donde se forma y consolida la personalidad, la adquisición de conocimientos, la seguridad personal y la proyección al futuro”. Además, la OIJ argumenta que “entre los jóvenes de la Región se constatan graves carencias y omisiones que afectan su formación integral, al privarlos o limitarles derechos como: la educación, el empleo, la salud, el medio ambiente, la participación en la vida social y política y en la adopción de decisiones, la tutela judicial efectiva, la información, la familia, la vivienda, el deporte, la recreación y la cultura en general”. Efectivamente, en su estudio sobre la juventud en Iberoamérica la CEPAL-OIJ afirman que las y los jóvenes viven con mayor dramatismo una serie de tensiones o paradojas (Hopenhayn, 2004): 1. Más acceso a educación y menos acceso a empleo. 2. Más acceso a información y menos acceso al poder. 3. Más expectativas de autonomía y menos opciones para materializarla. 4. Mejor provistos de salud pero menos reconocidos en su morbimortalidad específica. 5. Más dúctiles y móviles, y más afectados por trayectorias migratorias inciertas. 6. Más cohesionados hacia adentro, pero con mayor impermeabilidad hacia afuera. 7. Más aptos para el cambio productivo pero más excluidos del mismo. 8. Ubicados entre receptores de políticas y protagonistas del cambio. 9. Expansión del consumo simbólico y restricción del consumo material. 10. Autodeterminación y protagonismo versus precariedad y desmovilización. Una vez que hemos explicado la necesidad de políticas específicas para la juventud, ahora pasaremos a exponer ciertas características y enfoques sobre éstas. Enfoques en las políticas de juventud Las políticas de juventud pueden ser explícitas, cuando la legislación, programas y directrices se orientan a transformar la situación en que viven las y los jóvenes, a garantizar el ejercicio de sus derechos y promover su participación. O bien pueden ser implícitas, cuando las leyes, reglamentos y otras directivas, que aunque no son promulgadas con el objeto de influir directamente en su Página 8 de 31
  • 9. situación específica, tienen repercusiones positivas y negativas sobre su condición y situación. Una aproximación a la definición de políticas de juventud puede comprenderlas como “toda acción articulada que se oriente al logro y realización de valores y objetivos sociales referidos al período vital juvenil. Son acciones orientadas a influir en los procesos de socialización involucrados en esa etapa vital, trátese tanto de políticas reparatorias o compensatorias, como de promoción y orientadas al desarrollo o construcción de ciudadanía”.5 Desde un enfoque participativo, ella propone el objetivo de generar las condiciones mediante las cuales los jóvenes pueden realizarse en tanto tales y, al mismo tiempo, participar en la configuración de la sociedad en que viven. Oscar Dávila identifica cuatro tipos de políticas que promueven los gobiernos con distintos enfoques: • Políticas para la juventud: asistencialistas y proteccionistas al ser vistos como vulnerables y sin experiencia, las que a su vez ejercen control social. Enfatizan en la educación tutelada por las personas adultas, estimulando conductas pasivas y conformistas. • Políticas por la juventud: se desarrollan por medio de los jóvenes. Se caracterizan por llamados a la movilización, adoctrinamiento, retórica heroica e instrumentación del idealismo juvenil. Son verticales, pasivas desde los jóvenes y se sirven de ellos. • Políticas con la juventud: las más modernas e innovadoras. Basadas en la solidaridad y la participación en su análisis, toma de decisiones y ejecución. Activas desde los jóvenes, e interactivas con la sociedad. No son impuestas, sino creativas, abiertas y sujetas al debate. • Políticas desde la juventud: actividades e iniciativas imaginadas, diseñadas y realizadas por los mismos jóvenes en condición autogestionaria. Desde otro punto de vista, existen cuatro visiones acerca de las características de la fase juvenil en los enfoques de políticas y programas (Krauskopf, 2003). La fase uno, de los años 40-70, donde la juventud es concebida como período el preparatorio que define a la juventud a partir de la crisis. La fase dos, de los años 80, la juventud es representada como una etapa problemática, visión negativa que les restringe a temas como delincuencia, drogas, violencia, deserción escolar, entre otros. En la fase tres, los años 90, emerge el concepto de ciudadanía juvenil, brindando una perspectiva integral que prioriza su plenitud de derechos para participar en políticas y programas de juventud. En la fase cuatro, se construye la visión de la persona joven como actor estratégico del desarrollo, orientada a la formación de capital humano y social, como destrezas y capacidades en la conducción de su desarrollo y en el campo productivo. Estos últimos dos enfoques suponen a las juventudes como actores sociales. De cada uno de estos enfoques se desprenden opciones en cuanto al diseño de las políticas y el carácter de los programas. (Hopenhayn, 2004). 5 Oscar Dávila, CIDPA 2003, citado en Hopenhayn, 2004, pag. 297. Página 9 de 31
  • 10. PARADIGMAS DE LA FASE JUVENIL EN LOS ENFOQUES DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS PARADIGMA DE LA POLITICAS PROGRAMAS FASE JUVENIL • Periodo de • Orientadas a la preparación para • Universales transición la adultez • Indiferenciados • Etapa de • Extensión de la cobertura • Aislados preparación educativa • Tiempo libre sano y recreativo, con baja cobertura • Servicio militar • Periodo de riesgo y • Compensatorias • Asistencia y control de trasgresión • Sectoriales (predominantemente problemas específicos • Etapa problema salud y justicia) • Relevancia a juventud para la sociedad • Focalizadas urbano popular • Dispersión de las ofertas • Juventud • Articuladas en política pública • Integrales ciudadana • Intersectoriales • Participativos • Etapa de desarrollo • Inclusión de jóvenes como • Extensión de alianzas social sujetos explícitos de derechos políticos, culturales, sociales y económicos • Juventud: actor • Articuladas en política pública • Equidad y estratégico del • Intersectoriales transversalidad desarrollo • Orientadas a la Incorporación de institucional • Etapa de formación la juventud como capital humano • Enfrentamiento de la y aporte productivo y desarrollo de capital social exclusión • Aporte juvenil a estrategias de desarrollo Fuente: Dina Krauskopf, “La Construcción de Políticas de juventud en Centroamérica”, Políticas públicas de juventud en América latina: Políticas Nacionales, O Dávila (ed.), Viña del Mar, Ediciones CIDPA, 2003. Para Libardo Sarmiento los enfoques con los cuales se diseñan las políticas sociales tienen que ver con los cambios en las percepciones sobre las juventudes, y las transformaciones institucionales en las dinámicas políticas, sociales y económicas en cada país. Para él, la política de juventud se enmarca en las políticas de identidad, en reemplazo de las políticas universales en donde la preocupación es ahora de tipo cultural por formas políticas basadas en identidades: etnia, color, género, preferencias sexuales, religiones, grupos etarios. Igualmente, se basan en la idea según de la cual un conjunto de población, comprendida en un rango de edades, debe ser sujeto de una política especial, lo que implica disponer de una política que atraviese transversalmente las distintas responsabilidades sectoriales del Estado, ya que los jóvenes no son «un sector social». Página 10 de 31
  • 11. El siguiente cuadro presenta los principales cambios, en las últimas tres décadas, en las percepciones, los enfoques de política y el marco institucional en Colombia: ANTES AHORA Agentes de socialización de los jóvenes: Agentes de socialización: El mercado, los Familia, escuela e instituciones públicas. medios de comunicación, las nuevas tecnologías y espacios propios. El periodo juvenil se definía por su referente Pérdida de la centralidad del estado adulto. adulto y por su estado transitorio. La juventud como una nueva etapa de la vida que dispone de elementos suficientes y propios que la convierten en autónoma La juventud como una realidad homogénea. Complejidad y heterogeneidad de la realidad juvenil. Políticas sociales indiferenciables y sectoriales Perspectiva generacional y políticas transversales. El joven como problema o “riesgo que se El joven como factor estratégico para el corrige”. Énfasis en la situación juvenil. desarrollo Potencialidad que se promueve. Combinación en los énfasis: condición y situación juvenil. El joven como un cuerpo social objeto de las El joven como sujeto de derechos y políticas estatales. El estado visto como referente esencial en la concertación en el protector y los jóvenes como receptores de una Estado y la sociedad civil para construir las asistencia social. políticas públicas de juventud. Formación integral de la juventud. Empoderamiento de los jóvenes. Estado liberal del derecho. Centralismo Estado social y democrático de derecho. Descentralización. Marco institucional de juventud en Iberoamérica En su informe sobre la revisión del marco institucional y del desarrollo de las políticas públicas de juventud en Iberoamérica, la CEPAL-OIJ llegó, entre otras, a las siguientes conclusiones (Hopenhayn, 2004): En cuanto a la situación de la institucionalidad pública de juventud se concluye que estos son variables, existiendo ministerios, viceministerios, subsecretarías, institutos y direcciones de la juventud con diversos niveles de incidencia y jerarquía política. Las funciones desarrolladas son de diversa índole (rectoría, asesoría y supervisión, así como de promoción de las actividades y servicios orientados a las y los jóvenes). También encuentran que parte importante de la oferta programática orientada a los jóvenes tiene un carácter sectorial, y algunos países no cuentan con organismos oficiales a cargo de los sectores juveniles. Página 11 de 31
  • 12. Se aprecia una amplia gama de oferta programática para la juventud, que se ha incrementado considerablemente desde el año 1985. Actualmente existen tanto programas globales de difusión y promoción de derechos, como sectoriales en empleo, educación y salud. En cuanto a los problemas encontrados en las políticas públicas para la juventud, prevalece una diversidad de situaciones: 1. Coexistencia de ofertas sectoriales y especiales para la juventud. 2. Salvo contadas excepciones, los países carecen de programas específicos para jóvenes rurales, con enfoque de género o hacia grupos con discapacidad. 3. Los programas enfrentan problemas de focalización y cobertura y, en especial, se carece de una adecuada evaluación de los mismos. 4. Ofertas sectoriales que en algunos casos incluyen a los jóvenes y en otros los subsumen en la categoría de población en general. 5. Desarticulación (en el diseño y/o implementación) entre las ofertas sectoriales, y entre éstas y las especiales. 6. Frecuente redundancia temática y de focalización entre ofertas sectoriales y especiales. 7. Ofertas especiales dirigidas a la juventud en tanto grupo vulnerable. A nuestro modo de ver, aún persisten algunas situaciones de la anterior evaluación realizada por la CEPAL /FNUAP (2000), y que son importantes rescatar, en la que se observa la oferta de respuestas sectoriales desarticuladas que carecen de una visión integral. Se concentran en aspectos particulares (educación, salud, etc.), dejando a un lado la perspectiva de conjunto. Estos enfoques “universales”, benefician más a jóvenes de estratos medios y altos, siendo excesivamente centralizados por el Estado nacional en perjuicio de lo municipal, cuando las políticas municipales, por estar más cerca de los problemas, pueden ser más precisas y centrarse en las personas excluidas para integrarles socialmente. Se evidencian contradicciones entre los actores que brindan servicios y respaldo a jóvenes, entre instituciones especializadas (como los Institutos de juventud, los institutos de deportes, o de cultura, entre otros) para ser rectores y coordinar a la cantidad de instancias ejecutoras. En esto pueden apreciarse funciones indefinidas e imprecisas, acciones que compiten con otros ministerios del gabinete social, confusión de roles en su desempeño, o bien se ubican como “rectores” y por encima de instituciones con arraigada tradición, sin tener legitimidad, poder, ni recursos para cumplir sus funciones. (CEPAL/FNUAP, 2000). Las políticas públicas de juventud presentan grandes desafíos en el contexto de reformas del Estado actualmente en marcha. Muchas reformas estructurales llevadas a cabo fueron impulsadas en el marco del Consenso de Washington, y se concentraron principalmente en asuntos relacionados con la disciplina fiscal, liberalización del mercado, comercio, la inversión y privatizaciones. Página 12 de 31
  • 13. Organismos como el Banco Mundial apoyan las “reformas de segunda generación”, que enfatizan sobre la gobernabilidad democrática, participación activa, y la evaluación del impacto en los destinatarios. (BM 1997, 2001 y 2002 y CLAD 1998 y 2000; Losada y Marrodian 2000).6 Los especialistas en juventud afirman que las instituciones oficiales de juventud no deben de ejecutar directamente programas y proyectos, debiendo dejar esto a las grandes agencias sectoriales y a los municipios. Para Ernesto Rodríguez (2004) las instituciones de juventud deben dedicar esfuerzos al conocimiento de los problemas que afectan a los jóvenes, investigación, evaluación y seguimiento de las políticas públicas. En segundo lugar, jugar un rol de facilitadores de las articulaciones y tareas compartidas por diversas instituciones. Finalmente, brindar información y asesoramiento a jóvenes, y formar recursos humanos para hegemonizar los enfoques y estrategias. Además, sus contrapartes (públicas y privadas, nacionales y locales) deberían ejecutar los programas y proyectos evitando competir, enfatizando en la cooperación y articulación de sus tareas con las instancias nacionales. Importante también debe ser la necesidad de contar con equipos técnicos especializados en los temas de juventud. Rodríguez también advierte en la separación de funciones entre diseño, financiamiento, ejecución y evaluación para evitar las distorsiones que generan las prácticas monopólicas. Además, propone que dada la condición transversal que comparten las políticas públicas de juventud con las sectoriales o aquellas referidas a otros grupos específicos de población, las primeras podrían complementar la visión limitada de las otras. Por ejemplo, la política de educación enfatiza en la enseñanza y descuida el aprendizaje efectivo, las de empleo se centran en el jefe de hogar desatendiendo a las mujeres y jóvenes, o las de salud, concentradas en la recuperación relegando la prevención y fomento de estilos de vida saludables. EXCLUSIÓN SOCIAL DE LAS JUVENTUDES En las formas de participación institucional se ponen de manifiesto relaciones de poder en la que las y los jóvenes interactúan como actores subordinados ante las autoridades y funcionarios públicos. A continuación se exponen importantes lecciones aprendidas que nos dejan diferentes estudios sobre esta situación en la realidad latinoamericana. 6Citado por Ernesto Rodríguez en “Políticas Públicas de Juventud en América Latina: Empoderamiento de los jóvenes, enfoques integrados, gestión moderna y perspectiva generacional”, en Construcción de políticas públicas, análisis y perspectivas, Pag 115- 194, Programa Presidencial Colombia Joven - Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud CINDE - Universidad de Manizales -GTZ– UNICEF, 1ª. Edición. Marzo 2004. Página 13 de 31
  • 14. En un informe de la CEPAL/UNFPA (2000) se afirma que las y los jóvenes no se organizan en términos corporativos en una sociedad que funciona así. Esta es una limitante que las juventudes deben superar organizándose para perseguir sus propios fines o intereses. Aunque hay que hacer la salvedad de que este distanciamiento de las instituciones públicas no es solo de la población joven, sino que también lo manifiestan otros grupos poblacionales. Además, que las rutinas institucionales contrastan con la mentalidad dinámica de las personas jóvenes, quienes quieren cambios rápidos y de fondo. Para muchos especialistas estamos ante una crisis de las instituciones y no ante una apatía de las juventudes, puesto que con la corrupción, por ejemplo, las instituciones pierden atracción y desencantan a la ciudadanía en general. Además que en toda esta situación influye el cambio de escenarios (fin de las dictaduras, caída del muro de Berlín, emergencia de la globalización), que les distancia de las posibilidades de cambio radicales o bien con los estilos que nos acostumbramos a ver en las décadas anteriores. Por su parte, Ganuza y Frances (2008) identifican dos modelos de participación individual: la institucionalizada (cauces institucionales, formas convencionales, asociación y uso de canales formales de participación), que incluye el contacto con autoridades, la colaboración con partidos o plataformas ciudadanas, colaboración con Organizaciones de Sociedad Civil; y la no institucionalizada (no convencional) desarrolladas al margen de los espacios institucionales, como firmar una petición, participar en una manifestación, realizar un boicot o comprar productos por motivos de carácter político, ético, ambiental. Meyer y Tarrow (1998) señalan una tendencia a la institucionalización y la rutinización, perspectivas más amplias de comunicación y un avance de la profesionalización de sus dirigencias, lo que afecta la flexibilidad de las redes de participantes y sus perspectivas de proponer cambios por fuera de los marcos convencionales. Garcés y Valdés (p. 33) afirman que la participación, durante el establecimiento del neoliberalismo en Chile, “se mueve entre las formas tecnocráticas promovidas desde el Estado que, enfatizan las “formas instrumentales” para resolver necesidades, pasando por “reconocimiento de derechos” y formas clientelistas… hasta nuevas formas de participación asociadas a la emergencia de una nueva cultura juvenil. La coexistencia de estas diversas formas de participación…, expresan un abanico de formas de participación poco vinculadas entre sí y con un impacto más bien precario…” Rodríguez (2004), por su parte, es de la opinión que las y los jóvenes rechazan las prácticas con que las organizaciones se manejan, y no sus fines u objetivos concretos. Él considera que las y los jóvenes quieren participar (y lo hacen muy activamente cuando las convocatorias son transparentes y compartibles) pero no quieren sentirse manipulados. Página 14 de 31
  • 15. Entre una mayoría de quienes participan se verifica una relación de involucramiento asistemático: en la mayor parte de los casos, se trata de una participación en actividades específicas, durante ciertos períodos de tiempo, y no de una pertenencia a las organizaciones como tal. Esto evidencia otra característica relevante: los jóvenes viven el presente con una gran intensidad, sin que en sus vidas cotidianas pese demasiado la noción de mediano y largo plazo. Alejandro Monsivais (p171) considera que la relación de las instituciones gubernamentales con las y los jóvenes se enfoca en el control: se apoya en jóvenes incluidos mediante el deporte y tiempo libre, se coopta a los movilizados, se combate a los marginados, no incluidos y contestatarios. Rodríguez (2004) coincide con Serna (Serna 1998), en que estamos ante un nuevo paradigma de participación juvenil, totalmente distinto al tradicional: mientras que en el pasado las identidades colectivas se construían en torno a códigos socio-económicos e ideológico-políticos, ahora se construyen en torno a espacios de acción relacionados con la vida cotidiana (derechos de la mujer, defensa del ambiente, etc.). Mientras que en el pasado, continúan afirmando, los contenidos reivindicativos se relacionaban con la mejora de las condiciones de vida (en educación, empleo, salud, etc.) ahora se estructuran en torno al ejercicio de derechos (en la sexualidad, en la convivencia, etc.). Mientras que en el pasado, siguen coincidiendo, los valores predominantes tenían una impronta utópica y totalizante (el cambio social debe modificar la estructura para que cambien los individuos) ahora están más vinculados con el aquí y el ahora, desde la lógica de los individuos, los grupos y las estructuras (en simultaneo). Y, finalmente, mientras en el pasado la participación era altamente institucionalizada, ahora se reivindican las modalidades horizontales y las redes informales, más flexibles y temporales, eludiendo la burocratización. Esto constituye un cambio radical que hay que asumir a todos los niveles, para potenciar la participación juvenil. Se afirma que la participación de las y los jóvenes es baja en debates pero también que poco se les invita, que votan pero que son escépticos, e identifican otros temas que constituyen nuevas sensibilidades, entre las cuales se encuentran la paz y la cultura, la sexualidad, participar con música, en colectas, actos individuales, marchas. Entre las juventudes se observa que no están especialmente interesadas en generar procesos de auto-representación que devengan en organizaciones ciudadanas juveniles (Reguillo, 2003). EXCLUSIÓN DE LAS JUVENTUDES EN NICARAGUA Nicaragua es un país demográficamente joven. De acuerdo al Censo 2005 (INEC, 2005) Nicaragua tiene una población total de 5.450,392 habitantes. Nicaragua es uno de los países más pobres de América Latina, un fenómeno Página 15 de 31
  • 16. de claro predominio rural. Por lo tanto podemos afirmar que Nicaragua es, además, un país de jóvenes pobres. En general la desescolarización en la población joven de 10 a 29 años es alta. Las cifras de jóvenes que no asisten a la escuela según el Censo-2005, son: De 10 a 14 años el casi 20%; de 15 a 19 el 50%; de 20 a 24 el 80%; de 25 a 29 el 90%. Todo esto nos indica que las juventudes mayoritariamente están excluidas de la universidad y enseñanza técnica media o superior. Además, entre quienes estudian se observa un alto retraso escolar, baja calidad educativa, baja retención, alta repetición y bajos promedios. La población joven (10-29 años) en Nicaragua alcanza un 43% de la población total, y sobre ellos descansa gran parte del crecimiento económico del país. De la población económicamente activa el 37% lo aporta este grupo de edad. Hay que resaltar que de la población joven que labora nada mas un 19% tiene sus estudios secundarios completos, mientras un 47% tiene primaria o menos de escolaridad (UNFPA, 2008). La Encuesta de Hogares para la Medición del Empleo 2006 diagnosticó que el nivel de ocupación de la Población Económicamente Activa se va incrementando con la edad: de 15 a 19 el 32%; de 20 a 24 el 57%; de 25 a 29 el 66%. La cifra de este último segmento de edad se asemeja a la adulta. El desempleo y la calidad del empleo son los principales problemas que enfrenta la población joven (INEC, 2006). Esta misma encuesta identificó una gran discriminación hacia la mujer joven en acceso y calidad de empleo (hombres casi duplican el porcentaje); El subempleo de jóvenes entre 15 y 29 años oscila alrededor del 38%; No hay mejora de acceso a empleo con nivel educativo; Alto empleo en sector informal (casi 40%); en su mayoría trabajan como obreros no calificados y empleados de servicios; tienen salarios más bajos que las personas adultas, solo el 17% de hombre y 13% de mujeres superan la canasta básica; solamente el 20,6% de jóvenes que trabajan están afiliados al sistema de seguridad social. En el año 2007 las y los jóvenes entre 15 y 29 años reportados con ITS representan el 66% del total de casos a nivel nacional. En la población comprendida entre los 20 y 39 años se concentra el 72% de los casos con VIH- SIDA (UNFPA, 2008). Entre las juventudes de 15 a 19 años 4 de cada 10 no se protege con el uso de algún anticonceptivo (ENDESA 2006). El embarazo adolescente y el inicio temprano de relaciones sexuales están ligados a las oportunidades de empleo y educación. Un reciente estudio del UNFPA (2008) refleja el siguiente panorama: • El 31% de embarazos atendidos en unidades de salud son de mujeres adolescentes. • El 46.5% de adolescentes embarazadas no han tenido educación y el 5.4% con educación superior han estado alguna vez embarazadas. • El 43% tuvo su primera relación sexual entre 10 y 15 años. Página 16 de 31
  • 17. En el tema de la violencia se ha concluido que esta tiende a tener rostro joven. El mismo estudio del UNFPA (2008) se reporta una alta tasa de suicidios entre las y los jóvenes, más en hombres que mujeres; alta mortalidad de jóvenes hombres por accidentes y violencia; alta presencia de jóvenes de sexo masculino como victimarios de diferentes delitos, como robo, agresiones sexuales, violencia intrafamiliar. Diversas encuestas revelan que existe muy poco interés entre las y los jóvenes por participar en las organizaciones del mundo adulto. Solamente los grupos deportivos y organizaciones religiosas acaparan su participación. La representación de las y los jóvenes sobre el país está marcada por un pesimismo social, al ver un país con poco futuro, y poca confianza en las clases políticas (UNFPA, 2008). En cuanto a la migración se conoce que hasta el año 2005, el 65,6% de quienes migraron eran jóvenes en edades de 10-29 años. Del 1995 - 1999 al 2000-2004 casi se duplicó la migración joven. Lo que más preocupa es que emigran jóvenes con niveles educativos altos: en la década de 90 a 99 migraron 17,188 jóvenes con nivel de secundaria y sólo en los 5 años y 4 meses entre 2000 y abril 2005 emigraron 23,223 bachilleres. En la década de 90 a 99 migraron 2,755 jóvenes con nivel universitario y sólo en los 5 años y 4 meses entre 2000 y abril 2005 emigraron 5,131 universitarios. Todas las encuestas declaran que 7 u 8 de cada 10 jóvenes entre 15-30 años declaran su abierto interés por irse del país (UNFPA, 2004). MARCO JURÍDICO DE JUVENTUD EN NICARAGUA En aras de exponer la ruta para la construcción del andamiaje jurídico institucional de juventud en Nicaragua, echaremos un vistazo sobre el marco jurídico e institucional. Este marco legal es de reciente aprobación. La Ley No. 392 “Ley de Promoción del Desarrollo Integral de la Juventud” fue aprobada el 19 de junio del 2001. La “Política Nacional para el Desarrollo Integral de la Juventud Nicaragüense” fue sancionada el 27 de noviembre del 2001. La Secretaría de la Juventud (SEJUVE) fue creada en enero del 2002. El Reglamento de la Ley No. 392 fue ratificado el 27 de febrero del 2002 mediante el decreto No. 25-2002. La Comisión Nacional de Juventud fue instalada en septiembre del 2003. Y el Plan de Acción de la Política Nacional de Juventud para el período 2005 – 2015 fue aceptado a finales del 2004. En enero del 2007, la Secretaría fue elevada al rango de Instituto de Juventud, INJUVE. La Ley de Juventud y su reglamento tienen por objeto promover el desarrollo de la juventud, garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y obligaciones, establecer institucionales y movilizar recursos del Estado y de la sociedad civil para la juventud. Según esta Ley, joven es “toda persona nacional o extranjera radicada en el territorio nacional cuya edad oscile entre los 18 y 30 años”. Página 17 de 31
  • 18. Los derechos mencionados en esta Ley son los siguientes: a la vida y condiciones humanas dignas; respeto a la integridad; formar una familia; recibir educación sexual científica; disponer de su tiempo libre; acceder a servicios educativos; desarrollar su personalidad de forma libre y autónoma; desarrollar una cultura de paz; acceder a empleo con salario justo y a programas sociales; participar en la vida institucional y pública; desarrollar sus propias organizaciones; promocionar una cultura democrática; participar en cargos de representación. Los deberes mencionados se orientan a: cumplir con la Constitución y las leyes de la República; promover la defensa de los derechos humanos; asumir el desarrollo integral de su personalidad; participar en el desarrollo del país y su comunidad; proteger los recursos naturales y culturales del país. Las políticas definidas en la Ley están orientadas a: la promoción del empleo; la creación de pequeñas y medianas empresas juveniles; la promoción de políticas sociales (educación, salud, recreación, cultura y deportes); la participación de la juventud y el ejercicio de los derechos políticos; el financiamiento para la implementación de la Ley. Por su parte, la Política de Juventud “busca conjugar la Acción del Estado y la sociedad, a fin de integrar plenamente a las mujeres y hombres jóvenes del país a los procesos de transformación económica, social, política y cultural. Esta política contiene expectativas, llama a legitimar las estrategias y a construir consensos, y define lineamientos generales. Se define como “un sistema de acciones”, donde existen múltiples componentes o subsistemas funcionales donde cada uno de ellos da cuenta de esta orientación común, teniendo como fin último convertirse en el principal instrumento de referencia de todas las acciones dirigidas a las juventudes. En su marco de referencia, la política reconoce la complejidad de adoptar una definición de juventud, definiéndoles como “todos los hombres y mujeres entre los dieciocho y los treinta años cumplidos”. Entiende que son sujetos de derechos y actores estratégicos del desarrollo, reconoce su participación como un factor de renovación constante de la sociedad, favorece el voluntariado y la ciudadanía, sin obviar la existencia de situaciones de exclusión social en el mundo juvenil. Esta política precisa de cuatro características fundamentales; i) Presentar un horizonte deseable y posible para la juventud, fruto del consenso y con una visión de Estado; ii) Garantizar las condiciones necesarias para la participación de la juventud; iii) Contener los elementos necesarios para ser el principal instrumento de referencia; iv) Orientar la gestión y canalización de recursos. La política se basa en diez principios: integralidad, mejoramiento continuo, equidad, ciudadanía, autonomía, diversidad, responsabilidad, transformación, participación y universalidad. Página 18 de 31
  • 19. Consta de un objetivo general –“crear condiciones para integrar a los jóvenes como sujetos de derechos a la sociedad nicaragüense”- y doce objetivos específicos: equidad de género, acceso a la educación, promoción del auto cuido, rescate de la cultura, uso positivo del tiempo libre, inserción al mercado laboral, reconocer su aporte a la sociedad nicaragüense, reducir la exclusión, programas para jóvenes en desventaja, promover voluntariado, convivencia de las familias jóvenes, y participación juvenil. El Plan de Acción de la Política Nacional, por su parte, fue diseñado con un carácter prospectivo de diez años (2005-2015) con la intencionalidad de articular y coordinar la acción e intervención de las distintas instituciones del gobierno central, regional y local, tomando en cuenta sus propias competencias, el respaldo de la sociedad civil, la participación de diversos grupos de jóvenes, el apoyo de la empresa privada y de la cooperación internacional. El Plan de Acción consta de cinco partes. En la primera, se presenta una breve descripción del contexto socio económico del país, e incorpora las características socio demográficas de la población joven y los enfoques que rigen todo su contenido. En la segunda parte presenta una serie de contenidos que intenta vincular la situación de la juventud en el contexto de las políticas públicas del país, el marco jurídico e institucional del Plan, el enfoque de juventud en el Plan Nacional de Desarrollo y presenta el rol de los y las jóvenes en tanto ciudadanos. En la tercera, que constituye el elemento central Plan, se presentan los fines a alcanzar mediante la implementación del mismo. En la cuarta, se listan cada uno de los ejes de intervención (6), sus fundamentos y objetivos (7), estrategias (20), líneas de acción (22), acciones a emprender (251) y los resultados esperados (84) en el plazo previsto. En la quinta, se establecen los mecanismos e instrumentos para el monitoreo y la evaluación de las acciones a implementar con el Plan. Los diferentes instrumentos del marco jurídico de juventud se complementan, y en su conjunto logran reconocer a la juventud como sujetos de derechos y actores estratégicos del desarrollo, con capacidades para intervenir protagónicamente en su presente, contribuir en el mejoramiento de su calidad de vida y aportar participativamente al desarrollo de la sociedad. La juventud es reconocida como una fuerza social en proceso de estructuración, con una visión y concepto de la vida específico, con sus propias potencialidades, expresiones, entusiasmo, creatividad y sus correspondientes demandas y propuestas. Por otra parte, se creó la Secretaría de la Juventud y desde sus inicios asume un doble rol, el de articular y ejecutar programas, proyectos y acciones. En su primer período (2002–2006) se ejecutaron 10 programas: educación en población y sexualidad; prevención y atención a la violencia juvenil; información Página 19 de 31
  • 20. juvenil; empleo comunitario; Haz realidad tu negocio (emprendedores); festival de canto y su reality show; DINO II (fortalecimiento institucional); Entra 21 (empleo); y la primera encuesta nacional de juventud. En este mismo período se logró reglamentar la Ley de Juventud, instalar la Comisión Nacional de Juventud, y elaborar el Plan de Acción de Juventud 2005–2015. El cumplimiento de las políticas y el trabajo de la institucionalidad de juventud aún no han sido monitoreados, ni evaluado su impacto en la población joven. Aunque a simple vista se observa que no se han destinado recursos sustanciales para su implementación. Además, tienen valides muchas de las reflexiones expuestas en el capítulo de los conceptos y enfoques sobre juventud y políticas públicas. LA EXPERIENCIA DE FUNDACIÓN DESAFÍOS Como ya antes describimos, desde 1996 Fundación Desafíos se inició en la promoción de procesos de construcción de Agenda Joven en los municipios de Condega y Estelí, en el contexto electoral de ese año. Hasta la fecha este documento continúa siendo promovido como un instrumento de política pública para la inclusión social de las y los jóvenes en el ámbito municipal. La Agenda Joven es concebida como un documento programático en el que se identifican los principales problemas, necesidades y aspiraciones de las juventudes, al igual que se recomiendan alternativas de intervención para transformar sus realidades. La importancia de la Agenda Joven radica en ser considerada un marco de referencia que contribuye a la definición de programas, proyectos y acciones, concebidos desde la perspectiva de las y los propios jóvenes. Constituye un instrumento sólido de los/as jóvenes para la negociación con sus dirigentes y autoridades, con el propósito de que estos últimos respondan con eficacia y empeño en el diseño de acciones y políticas públicas. En su construcción se promueve la participación de jóvenes representantes de diversas organizaciones, grupos o líderes individuales (estudiantes, deportistas, artistas, comunitarios, ambientalistas, religiosos, salubristas y políticos). Esta diversidad es importante para cuidar el sentido de pertinencia respecto a cada uno de los ámbitos de acción juvenil. Otra consideración importante es procurar la presencia de jóvenes acorde a su diversidad en cuanto a sexo, lugar de residencia (rural y urbano), segmentos de edades (adolescentes, jóvenes plenos y mayores), nivel académico, condición laboral, entre otras. Esto debe ser así dado la diversidad de juventudes, y porque los problemas y necesidades de un grupo poblacional no son iguales a los de otro. Por ejemplo, no es lo mismo establecer políticas para prevenir el embarazo precoz en adolescentes, que promover el uso de métodos anticonceptivos en jóvenes Página 20 de 31
  • 21. mayores. Además que, entre más amplia es la participación y representatividad, mayor será la legitimidad de la consulta. La metodología del proceso incluye la realización de uno o varios talleres para construir y validar la propuesta de Agenda, que contempla la selección pertinente de participantes, su distribución en mesas temáticas (educación, cultura y deportes; salud; empleo; participación), y la realización de una sesión plenaria para consolidar el documento final. La negociación y concertación de compromisos requiere de un plan de cabildeo e incidencia a desarrollar por las y los jóvenes, sus organizaciones y agentes juveniles aliados, debiendo incluir también acciones de comunicación. Si se coincide con los procesos electorales, la Agenda Joven puede presentarse y negociarse en Foros de Juventud con las y los candidatos, en donde además se persigue visibilizar la situación de la juventud y acordar compromisos mediante la firma de un “Acta de Concertación”, para que –en el caso de resultar electos/as– incluyan en su plan de gobierno acciones en beneficio de la juventud. Una vez instalado el nuevo Gobierno Municipal, se debe reiniciar las pláticas con las autoridades electas, principalmente con el Alcalde, Vice Alcalde, Secretario/a del Concejo, y el o la Concejal joven. El objetivo principal se centra en buscar como reconfirmar los compromisos adquiridos, y establecer mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación al cumplimientos de los mismos. La Agenda Joven también se convierte en un valioso instrumento de referencia y negociación de las y los jóvenes para participar en los diferentes espacios de información, consulta y “toma de decisiones” existentes en el Municipio. Entre estos espacios están el Comité de Desarrollo Municipal, los Cabildos, las Comisiones de Trabajo, los Grupos de Interés, las Mesas Temáticas, y los procesos de consulta para la Planeación Estratégica, la elaboración de Planes de inversión y los Presupuestos Multianual y Anual. A partir del año 2006 se han creado nuevos espacios: Gabinetes y Consejos del Poder Ciudadano, así como los Congresos Juveniles. PARTICIPACIÓN JUVENIL Y EXLUSIÓN SOCIAL En esta parte expondremos la percepción que tienen las y los jóvenes sobre diferentes temas que prevalecen en la normatividad, discursos y prácticas relacionadas con la democracia “participativa” y representativa en Nicaragua. Los aspectos acá abordados forman parte de los cuestionamientos y demandas formuladas durante los procesos de construcción de diversas Agendas Joven. Uno de los primeros temas está relacionado con la cultura política que prevalece en el mundo adulto. Las y los jóvenes cuestionan el comportamiento autoritario, burocrático y clientelista de las autoridades en su ejercicio gubernamental. Proponen que las consultas ciudadanas que se promueven Página 21 de 31
  • 22. sean inclusivas, y no se restrinjan únicamente a ser realizadas con quienes guardan afinidad partidaria. Sienten que son utilizados como instrumento político y que no son consideradas personas capaces de incidir en el desarrollo local. Señalan la prevalencia de percepciones que les estigmatizan y representan como ignorantes e irresponsables, y llaman al mundo adulto a que reconozcan sus capacidades, sus aportes a la sociedad, y que se les incluya en las comisiones de trabajo que generalmente están integradas por personas adultas. Consideran que esa visión adultocéntrica les excluye y limita sus oportunidades. Un segundo tema importante de abordar es el de la democracia representativa, desde donde las y los jóvenes enfatizan principalmente en dos aspectos. En uno de ellos patentizan su rechazo a la manipulación del voto joven, a ser vistos como un “objeto electoral”, recriminándoles a los partidos políticos y sus candidatos/as que solamente les recuerdan durante las campañas electorales. En el otro aspecto apelan a garantizar la representatividad juvenil demandando cuotas de participación como candidatos/as a cargos de elección popular, pero que además se les incluya en posiciones ganadoras. Exigen mayor compromiso de las y los concejales y diputados jóvenes, alegando que éstos no conocen la situación de las juventudes, desconocen las agendas joven y no promueven acciones para su cumplimiento. También solicitan ocupar cargos de dirección a lo interno de las estructuras de los partidos políticos. Cuestionan los criterios que privan al momento de seleccionar a las y los jóvenes que corren como candidatos, puesto que se desestima las capacidades y la representatividad. Un estudio realizado sobre las autoridades municipales electas en el año 2000 (Andino, 2001) encontró que uno de cada tres municipios del país contaba con alguna autoridad joven electa (Alcalde, Vice Alcalde o Concejal). Igualmente se destacan evidencias de que las autoridades jóvenes no hacen nada o hacen muy poco por las y los jóvenes, pues carecen de planes y mecanismos para representar y trabajar en función de sus expectativas. Un tercer tema que cautiva la atención de las y los jóvenes está referido a las políticas públicas de juventud. Nicaragua cuenta con uno de los marcos jurídicos más completos de América Latina, pero la mayoría de las y los jóvenes manifiestan desconocimiento de las leyes y políticas relacionadas con la juventud y la participación ciudadana, así como de los mecanismos para presentar iniciativas de Ley. Consideran que este desconocimiento no les permite hacer uso de sus derechos, y por otra parte perciben que no se cumple con las leyes que les benefician. Proponen que los diputados vigilen por el cumplimiento de las mismas, y demandan se les consulte al momento de aprobar nuevas leyes, incluir su enseñanza en las currículas del sistema de educación, y promover campañas de difusión. Página 22 de 31
  • 23. El liderazgo juvenil reconoce la existencia de políticas públicas de juventud, pero critican la no inclusión de las mujeres y jóvenes rurales. Además, proponen elaborar planes y agendas joven cuyo cumplimiento puedan ser evaluadas periódicamente. En relación a la institución de juventud, el Instituto de Juventud (INJUVE) es percibido como una “macro estructura” que carece de oficinas y representantes municipales. Por lo tanto proponen la creación de oficinas locales, y que desde la Asamblea Nacional se destinen partidas presupuestarias para su funcionamiento. El cuarto tema que destacan las juventudes está relacionado con su liderazgo y organización. Las y los jóvenes observan una carencia de programas de desarrollo del liderazgo juvenil a lo interno de los partidos políticos, y en este sentido demandan promover un liderazgo político de calidad, que les permita insertarse en las estructuras, esferas y procesos de toma de decisiones. Critican la poca participación y representación de mujeres, y demandan un sistema de cuotas que debe ser incluido en la Ley Electoral. Proponen establecer elecciones primarias a lo interno de los partidos políticos para mejorar la selección de candidatos jóvenes, demandando a su vez una estrategia de “relevo generacional” a lo interno de los partidos y sus organizaciones juveniles. Reconocen la existencia de diversas organizaciones en sus municipios, pero consideran que estas se encuentran fragmentadas entre sí. Proponen articularse en Redes alrededor de intereses comunes, bien sea por una agenda, una política o un plan municipal de juventud que sirva de referente, con enfoque de género e inclusión de jóvenes rurales. Demandan designar a una persona que brinde atención profesional desde las Alcaldías, o bien crear instancias de juventud que sean reconocidas y apoyadas por las autoridades y Organizaciones de la Sociedad Civil. Al respecto debemos apuntar que realmente a lo interno de los partidos políticos prevalece la concepción de considerar al joven como “activista”, a quienes se les asignan pequeñas responsabilidades relacionadas con acciones de propaganda y movilización, y no se invierte en el desarrollo de sus capacidades. El quinto tema guarda relación con el Sistema de Planificación Municipal. Las y los jóvenes afirman desconocer las fechas en que se realizan los cabildos municipales y demás mecanismos para la participación ciudadana, y reclaman porque no se les invita ni se les informa sobre lo que se invierte en juventud. Las y los jóvenes no se sienten representados en los Gobiernos Municipales ni en otras instituciones gubernamentales. Identifican como carencia importante la falta de un sistema de información sobre juventud que permita monitorear los recursos asignados y realmente invertidos. Página 23 de 31
  • 24. Demandan ser incorporados en los espacios clave de participación ciudadana establecidos, como los Comité de Desarrollo Departamental y Municipal, los Gabinetes y Consejos del Poder Ciudadano. Igualmente, requieren que se les tome en cuenta en los espacios y procesos de consulta, y que las autoridades se muestren más abiertas a la participación juvenil. Reclaman la institucionalización de sus propios espacios de expresión juvenil, que se les informe de los otros espacios existentes, y que se les escuche. Quienes se han integrado en los espacios de participación ciudadana denuncian diversas manifestaciones de discriminación que han vivido, y cuestionan que no se toman en cuenta sus opiniones. Proponen crear y/o fortalecer las Comisiones Municipales de Adolescencia y Juventud, al igual que las Casas de Juventud ya existentes. En cuanto a los presupuestos y recursos que manejan o destinan las Alcaldías y Diputados a las juventudes, manifiestan desconocer cuánto, cómo y en qué se invierten, por lo que demandan participar en la toma de decisiones respecto a la ejecución de estos recursos, o al menos se les consulte e informe al respecto. Proponen que desde las Alcaldías se destine el 1% del presupuesto municipal para proyectos en beneficio de las juventudes, y que se le brinde seguimiento al cumplimiento de las promesas formuladas por las y los candidatos durante las campañas electorales. Recomiendan sostener encuentros periódicos con las autoridades para que éstas rindan cuentas de su gestión en materia de juventud, o bien establecer mecanismos alternos al Sistema de Planificación Municipal para que Alcaldes y Diputados consulten y rindan cuentas sobre su gestión y cumplimiento a la Agenda Joven. Visualizan que se pueden establecer alianzas con las autoridades para evaluar el cumplimiento a sus promesas, y que es necesario construir indicadores nacionales y locales para visibilizar el aporte joven al desarrollo del país. CONCLUSIONES Desde Fundación Desafíos se ha validado este pragmático modelo de promoción de la participación ciudadana juvenil para incidir en las y los tomadores de decisiones. El mismo implica la articulación asociativa de las y los jóvenes en una Red, la construcción participativa de su propuesta puesta de manifiesto en la Agenda Joven, y la negociación de ésta en espacios propios y amigables como los Foros de Juventud. Este modelo, desencadenado en un contexto pre y pos electoral, ha logrado crear condiciones favorables para colocar en la palestra pública la propuesta joven, y así poder incrementar las oportunidades de concertar compromisos con las autoridades electas, principalmente en el ámbito municipal. Página 24 de 31
  • 25. Este prototipo ha sido replicado a escala por diferentes organizaciones e instituciones que trabajan con jóvenes en diferentes partes del país (inclusive a nivel centroamericano), logrando resultados satisfactorios, similares y hasta superiores a los obtenidos por Desafíos. Desde nuestra percepción este modelo, que intenta romper con la tradición autoritaria y centralista de las políticas públicas, puede ser institucionalizado como parte de los dispositivos y procesos del Sistema de Planificación Municipal, y ser incorporado en el plan de trabajo del Instituto Nicaragüense de la Juventud, para el diseño participativo de políticas públicas. Aunque debemos de reconocer que en la actualidad el gobierno ha promovido la construcción de las Agenda Joven por municipio y la realización de Congresos Juveniles a nivel municipal, departamental y nacional. No obstante los logros obtenidos con la implementación de este modelo, es preciso advertir de algunas lecciones aprendidas. La primera guarda relación con que la Agenda Joven retoma de manera integral y amplia la situación de la juventud (educación, salud, inserción laboral, etc.), transcendiendo las competencias del Gobierno Municipal (Alcaldía), dado el alto nivel de centralismo existente en nuestro país. Todo esto implica la necesidad de establecer una amplia alianza con el resto de autoridades locales (delegaciones institucionales), lo que resulta difícil de cristalizar ante la polarización partidaria y estilos de dirección centralistas, principalmente cuando ideológicamente no coincide el gobierno central con el municipal. La segunda lección aprendida tiene que ver con el Sistema de Planificación Municipal, el cual posee dos limitaciones estructurales trascendentales. Primeramente, porque establece una participación ciudadana limitada a la promoción de espacios de información y consulta (democracia indirecta), sin trascender a la participación real de la ciudadanía en la toma de decisiones. La otra limitación está referida a que este sistema carece de un enfoque generacional en su concepción, metodología, dispositivos e instrumentos establecidos. Además, todo esto no está exento de dos condiciones adversas que con frecuencia nos hemos encontrado. Una de ellas es que la participación ciudadana juvenil es poco promovida por las instituciones gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil. A lo interno de las organizaciones las juventudes muy poco o en nada se les ejercita en espacios de participación, y generalmente son percibidos como activistas o meros recipientes de servicios. La segunda condición adversa se refiere a la polarización partidaria que obstaculiza iniciativas cívicas e independientes. Esto puede desencadenar en actitudes de manipulación y autoritarismo de la dirigencia adulta, e impedir que “sus jóvenes” trabajen conjuntamente y sin discriminación en otros espacios distintos a los de sus partidos políticos. Página 25 de 31
  • 26. Esto también tiende a provocar la inasistencia de autoridades y candidatos/as a los espacios de presentación y concertación de acuerdos (Foros) para no comprometerse o evitar el riesgo de perder votos. En las últimas elecciones ha sido una constante las posiciones oficiales de partidos políticos por no participar en este tipo de espacios. Esta polarización, que forma parte de nuestra intolerante cultura política, es muy cuestionada por las y los jóvenes en sus Agendas. Prácticamente en nuestro país prevalece una concepción que confunde la participación política partidaria con la participación ciudadana, y predomina una desconfianza partidaria que contamina a las juventudes y algunas de las organizaciones a las que se vinculan. Esta cultura política, a su vez, restringe las posibilidades de encontrar voluntad política entre las autoridades para promover una amplia participación ciudadana juvenil. También la exclusión juvenil forma parte de esta cultura política tradicionalmente hegemónica a lo interno de los partidos políticos. Aunque debemos reconocer la existencia de avances en algunos partidos (un poco más en el FSLN que en el PLC) con el establecimiento de cuotas, las juventudes reclaman el cumplimiento de éstas, y mayor trasparencia e igualdad de oportunidades en la elección de sus representantes. Mayor aún es el cuestionamiento a las jóvenes autoridades, que no hacen más que sumergirse en la burocracia institucional y en la defensa de las agendas partidarias. Así, las y los jóvenes candidatos no son más que nuevos instrumentos de movilización del voto joven. Pero muy poco puede hacer un liderazgo juvenil débil y organizativamente fragmentado. Un liderazgo que no cuenta con recursos y carece de oportunidades para el desarrollo de sus capacidades. Jóvenes líderes que no tienen poder ni capacidad de influir internamente en las decisiones que se toman en las directivas de sus partidos, organizaciones e instituciones gubernamentales, con supremacía adulta. La deuda principal de la clase política con las juventudes radica en el incumplimiento a la promesa electoral y a las mismas políticas públicas con las que se comprometen. A simple vista se observa que no se han destinado recursos sustanciales para su implementación. En esto coincidimos con Muñoz7, quien afirma que las políticas de juventud fueron “concesiones sin efecto en la vida social, en la medida que los sectores que ejecutan políticas sociales no los tomaron en serio: los vice ministerios no tuvieron presupuesto, ni presencia ni poder. El Estado tomó el tema para hacer con él protagonismo y la sociedad civil (a través de las ONG) entró en el juego (…) haciendo hoy un balance podemos decir que no tenemos indicadores de logro, ni existe una agenda intencionada que permita capitalizar los aprendizajes”. 7 Citado por Libardo Sarmiento, en: Política Pública de Juventud en Colombia: Logros, Dificultades y perspectivas. Página 26 de 31
  • 27. La deuda joven más accesible a su cumplimiento es la promoción de procesos y el establecimiento de dispositivos de participación ciudadana juvenil. Esta solamente requiere de la voluntad política de los actores adultos, y de su institucionalización. El Instituto de Juventud puede convertirse en el ente rector de un proceso que permita transversalizar la perspectiva generacional en las instituciones nacionales y municipales. Un proceso participativo que incorpore las diferentes experiencias desarrolladas de manera alterna a las instituciones, y desde la sociedad civil, constituiría un significativo aporte. Página 27 de 31
  • 28. BIBLIOGRAFÍA Andino, Ricardo (2009). La deuda joven: el derecho a la participación. Managua, Nicaragua. Andino, Ricardo (2008). Juventud y políticas públicas en Nicaragua: contexto, enfoques conceptuales y marco normativo. Andino, Ricardo (2008). Globalización y Ciudadanía Juvenil. Nicaragua. Managua, Nicaragua. Andino, Ricardo… et.al (2005). Juventud, participación ciudadana e incidencia en la política pública municipal de Nicaragua: La experiencia de Ocotal. Managua Nicaragua. Andino, Ricardo (2001). Juventud y poder local en Nicaragua: Las jóvenes autoridades electas. Managua Nicaragua. Botero Patricia, Torres Juliana, y Alvarado Sara (2008). Perspectivas teóricas para comprender la categoría participación ciudadana - política juvenil. Revista Latinoamericana de CCSS, Niñez y Juventud, Manizales Doctorado en CCSS, Niñez y Juventud del Centro de Estudios avanzados en Niñez y Juventud y el CINDE, vol. 6, núm. 2, (julio-diciembre), 2008, pp. 565-611. Bufete Popular “Boris Vega” (2008). Agenda Joven del Municipio de Masaya. Nicaragua. Ceballos, Francisco (2005). La situación de la juventud. Miradas, definiciones y construcción de políticas públicas. SIJOVEN, Ecuador. http://www.siise.gov.ec/siise/Publicaciones/Tomo1j.pdf CEPAL - UNFPA (2000). Juventud, Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe. Problemas, oportunidades y desafíos. Santiago de Chile, 2000. CINDE – Universidad de Manizales (2004). Construcción de políticas públicas, análisis y perspectivas. Programa Presidencial Colombia Joven - Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud CINDE - Universidad de Manizales - GTZ– UNICEF, 1ª. Edición. Marzo 2004. Coalición de Juventudes (2006). Agenda Nacional de Adolescentes y jóvenes. Managua, Nicaragua. Dávila, Oscar (2003). Políticas públicas de juventud en América Latina: políticas nacionales. CIDPA Ediciones, Viña del Mar, Chile. http://www.cidpa.org/polit_locales.asp Fundación Desafíos (2006a). Compendio de Agendas Joven de 10 Departamentos de Nicaragua. Fundación Desafíos (2006b). Encuesta de Juventud Rural. Disponible en www.fundaciondesafios.org Fundación Desafíos (2005). Situación social y participación de la juventud en ocho cabeceras departamentales de Nicaragua. Managua, Nicaragua. Página 28 de 31
  • 29. Ganuza Fernández, Ernesto, Francés García, Francisco (2008). ¿A que llamamos participar en democracia? Diferencias y similitudes en las formas de participación. Revista Internacional de Sociología (RIS). Vol. LXVI, No 49, Enero-Abril, 89-113, 2008. ISSN 0034-9712. Garcés, Mario y Valdés, Alejandra (1999). Estado del arte de la participación ciudadana en Chile; Documento preliminar para Oxfam-GB; Santiago, diciembre de 1999. HOPENHAYN, Martín (2004). La juventud en Iberoamérica: Tendencias y Urgencias. CEPAL/OIJ, Santiago de Chile. INEC (2005). Conceptos, definiciones básicas y nota técnica: VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005, Nicaragua. INEC (2006). Encuesta de Empleo Nicaragua. 2006 Krauskopf, Dina (2002): La Construcción de Políticas de Juventud En Centroamérica. En: Políticas públicas de juventud en América latina: Políticas Nacionales, O Dávila (ed.), Viña del Mar, Ediciones CIDPA, 2003. MINSA (2007a) Oficina de Estadísticas División de Sistemas de Información. Bases de datos Estadísticos en tablas EXCEL. Managua 2007 MINSA (2007b) La epidemia de VIH/SIDA. Situación epidemiológica hasta Marzo 2007. www.minsa.gob.ni/bns/sida/doc/05.pdf Monsiváis Carrillo, Alejandro (2002). Ciudadanía y juventud: elementos para una articulación conceptual. En Perfiles latinoamericanos 20, junio 2002, pp. 157-176. Montenegro, Sofía (2001). Jóvenes y Cultura Política en Nicaragua: la generación de los 90. Primera Edición, HISPAMER. Muñoz, Germán (2006). La comunicación en los mundos de vida juveniles: hacia una ciudadanía comunicativa. Tesis presentada en el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Universidad de Manizales – CINDE, 2006 Muñoz, Germán (2004). Construcción de políticas de juventud. Análisis y perspectivas. U. de Manizales-CINDE. http://www.unicef.org/colombia/conocimiento/constpolitica.htm OIJ (2005). Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes. www.oij.org. OIJ/Fundación Ford, Programa DINO (2004). Estado y Sociedad Civil: Fortalecimiento Institucional y Alianzas para construir políticas públicas de juventud. Costa Rica / El Salvador / Guatemala / Nicaragua. Madrid, OIJ. Reguillo, Rossana (2003). Ciudadanías juveniles en América Latina. En Revista Última Década, noviembre, número 019, CIDPA, Viña del Mar Chile, pp. 1-20 REJUCA (2005) Agenda Joven Centroamericana. Costa Rica, 2005. Rodríguez, Ernesto (2009). Participación juvenil y desarrollo local: experiencias y desafíos en Guatemala. Página 29 de 31
  • 30. Rodríguez, Ernesto (2004). Políticas públicas de juventud en América Latina: empoderamiento de los jóvenes, enfoques integrados, gestión moderna y perspectiva generacional. Rodríguez, Fernando (2005). Ciudadanos soberanos: Participación y democracia directa. ALMUZARA, España, 2005. Santos, Boaventura de Sousa (2005). Democracia y Participación: El ejemplo del presupuesto participativo de Porto Alegre. ILSA, Bogotá Colombia 2005. Sarmiento, Anzola Libardo, Política Pública de Juventud en Colombia: Logros, Dificultades y Perspectivas; www.colombiajoven.gov.co Secretaría de la Juventud (2006). Primera Encuesta Nacional de Juventud. Nicaragua, 2006. Secretaría de la Juventud: Informe de Gestión 2002 – 2006. Sin fecha. En: www.sejuve.gob.ni Secretaría de la Juventud (2006). Primera Encuesta Nacional de Juventud. Managua 2006. Secretaría de la Juventud (2004a). Ley y Reglamento de promoción para el desarrollo integral de la Juventud Nicaragüense. Managua, 2004. Secretaría de la Juventud (2004b). Política Nacional para el Desarrollo Integral de la Juventud Nicaragüense. Managua, 2004. Secretaría de la Juventud (2004c). Plan de Acción de la Política Nacional para el Desarrollo Integral de la Juventud Nicaragüense 2005 – 2015. Managua, 2004. UNFPA (2008). Análisis de Situación en Población para Adolescentes y Jóvenes en Nicaragua: Las personas jóvenes y los Objetivos del Milenio. Una Nicaragua Joven y cada vez más urbana de cara al 2015. Informe Final. Gustavo Pineda Chávez. Managua, diciembre de 2008. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Página 30 de 31
  • 31. GLOSARIO BM Banco Mundial CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe ENDESA Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud FNUAP/UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas FSLN Frente Sandinista de Liberación Nacional INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INJUVE Instituto de la Juventud OIJ Organización Iberoamericana de Juventud ONG Organismo No Gubernamental OSC Organizaciones de la Sociedad Civil PLC Partido Liberal Constitucionalista SEJUVE Secretaría de la Juventud SIDA Síndrome de inmunodeficiencia adquirida VIH Virus de la inmunodeficiencia humana Página 31 de 31