Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Bloque 5.metodología

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Bloque 5
Bloque 5
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Bloque 5.metodología (20)

Bloque 5.metodología

  1. 1. Diseño de una metodología de investigación. Diagnóstico documental o de campo de un problema de estudio Elección del tema Interés Importanci a Novedad Originali dad Viabilidad Precisió n Saber discriminar las fuentes malas Auto r Editorial Datos editoriale s Revist a Añ o Estil o
  2. 2. ELECCIÓN DEL TEMA Y EL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN. Los proyectos de investigación son una especie de mapas que permiten aclarar fines, medios e instrumentos con los cuales podemos llevar a cabo procesos más complejos. Podemos entender las técnicas de investigación como prácticas previstas por el modelo metodológico conveniente para llevar a cabo una determinada investigación a fin de conseguir la información deseada, procesarla y presentarla.
  3. 3. Se tiene que tener claro el camino a seguir en la elección del tema: 1.-Comprende los límites de una teoría científica establecida. 2.-Los vínculos de los supuestos teóricos con la realidad. 3.-La aplicación del conocimiento para mejorar la vida social. 4.-La optimización de recursos y procesos.
  4. 4. • INTERÉS. • IMPORTANCIA. • NOVEDAD. • ORIGINALIDAD. • VIABILIDAD. • PRECISIÓN.
  5. 5. El análisis consiste en la descomposición de los elementos de un todo para su estudio pormenorizado, mientras la síntesis supone la integración de los saberes particulares en un enfoque global y sistemático. Por otro lado , la deducción implica la aplicación de un principio teórico general para la explicación de un caso particular y la inducción es a la inversa.
  6. 6. La investigación documental depende de la información que se consulta en materiales de índole permanente, a los que se acuden como fuente o referencia en cualquier momento o lugar como: libros, revistas, periódicos, folletos, carteles, etc. Las técnicas comúnmente empleadas en las investigaciones documentales se pueden reducir el manejo de “fichas”, sirven para registrar la información obtenida de diversos tipos de documentos.
  7. 7. FICHAS DE FUENTE DE INFORMACIÓN: -Bibliográficas. -Hemerográficas. -Digitales, etc. FICHAS DE TRABAJO: -Párrafos o citas textuales. -Sintéticas. -Conceptuales. -Esquemáticas. -De avances de redacción
  8. 8. • ENTREVISTA. • CUESTIONARIO. • TEST. • ENCUESTA.

×