GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx

GUÍA DIDACTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE

1
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3: LA ALIMENTACIÓN
SALUDABLE: PREZI
1.- PROPUESTA DE UTILIZACIÓN ¿PARA QUÉ?
a) DESTINATARIOS A LOS QUE SE DIRIGE EL MEDIO-TIC:
Alumnos de 1er ciclo de Primaria del C.E.I.P Tierno Galván.
b) MOMENTO EN EL QUE SE VA A APLICAR:
Este material se utilizará a modo explicativo en la unidad de “la alimentación
saludable”, donde interactúen los propios alumnos y entre profesor-alumnos.
c) OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE TRABAJAN:
Objetivos:
- Dinamizar la tarea en espacio aula mediante uso de presentaciones animadas.
- Motivar al alumno mediante el enfoque creativo de las presentaciones en el aula.
- Desarrollar estrategias colaborativas, cooperativas y constructivas entre los alumnos.
- Utilizar las nuevas tecnologías para la construcción de conocimiento.
- Facilitar el aprendizaje significativo – por descubrimiento.
- Despertar el interés por la alimentación saludable y el consumo de una dieta variada.
- Conocer el origen (animal, vegetal, mineral) de los alimentos consumidos
habitualmente en una dieta equilibrada.
Contenidos:
- ¿Animal, vegetal o mineral?, distinciones entre el origen de los alimentos.
- Tipología de alimentos.
- La dieta equilibrada.
d) FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA EL MEDIO-TIC:
Esta actividad planteada en formato Prezi o presentación animada supone una
explicación dinámica de la unidad “la alimentación saludable” centrándose en el origen
de los alimentos y la importancia de una dieta equilibrada.
2
2.- SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC ¿QUÉ?
a) IDENTIFICACIÓN DEL MEDIO, DISEÑO Y ESTRUCTURA:
Presentamos un Prezi a modo explicativo de la unidad didáctica “la alimentación
saludable” en la que intentamos captar la atención del alumno inculcandole hábitos
alimenticios saludables.
Hacemos hincapié en la necesidad de instruir en hábitos de vida saludable, proponiendo
el eslogan “enseñar a comer, enseñar a crecer” como estrategia motivadora en aula y
fuera de ella, invitándoles a que también sean ellos los que expliquen fuera de clase la
importancia de tener una dieta equilibrada.
3
En primer lugar, presentamos el concepto de alimento, centro de interés en la unidad y a
partir de este desglosamos el resto de contenidos.
De forma ilustrativa, analizamos el origen de cada alimento y realizamos una lluvia de
ideas en la que intentamos agrupar los alimentos que consumimos diariamente con su
posible origen.
Entregamos a cada alumno una ficha como la de la imagen anterior sin resolver; tras
darles un tiempo para que las resuelvan, proyectamos la imagen corregida
comentándola.
4
Una vez conocido el origen de los alimentos, los categorizamos en distintos grupos
según la función o el beneficio que aporta a nuestro organismo.
Les pedimos en esta ocasión que recapitulen lo aprendido y sobre una ficha entregada
por el profesor deben rodear con los colores que se les indica los alimentos en relación a
su grupo.
5
A continuación, se les explica que una dieta equilibrada nos ayuda a manternos sanos,
estando así nuestro organismo contento.
Proponemos una actividad en la que de manera autónoma deben demostrar que sabiendo
lo que sí deben comer diariamente, sean capaces de descartar aquello que deben evitar
consumir de forma habitual.
3.- ACTIVIDADES A REALIZAR ¿CÓMO?
a) ACTIVIDAD A REALIZAR ANTES DE LA REALIZACIÓN DEL MEDIO:
- Debate dirigido por el profesor: ¿Te gusta comer de todo?
IMAGEN
- Colorea los alimentos que más te gusten.
- Rodea los alimentos más sanos.
- En grupo debatimos: ¿Qué alimentos son dulces? ¿y salados?
6
b) ACTIVIDADES DURANTE LA PUESTA EN MARCHA DEL MEDIO:
IMAGEN 1
- Une cada alimento con su origen. Rodea los alimentos que tomes a diario.
IMAGEN 2
- Tipo de alimentos. Piensa y rodea (rojo: leche y derivados; verde: frutas, verduras y
hortalizas; rosa: carnes, huevos y pescados; azul: cereales y legumbres).
7
IMAGEN 3
- Tacha los alimentos que no debes comer todos los días.
- En grupos debatir el por qué consumir unos u otros alimentos.
c) ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA REALIZACIÓN DEL MEDIO.
IMAGEN 1.
Esta es la etiqueta de una lata de conservas, formando grupos de cuatro personas debatir
y responder las siguientes preguntas.
- ¿Está caducado este alimento?, ¿Cuando caduca?
- ¿Podemos consumir este alimento?
- ¿Cuándo se envasó?
- Si el alimento estuviera caducado, ¿se puede consumir?, ¿por qué?
8
IMAGEN 2
- Observa las fotos y escribe un menú equilibrado.
- Compartir con todos los compañeros nuestro menú
REFERENCIAS
Carrasco A., Conejo E., Estrada M., Olivero I., Sánchez M., Sánchez J.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 2. Zaragoza: EDELVIVES, 2004
Definición de alimento - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/alimento/#ixzz3bXSh8ToT

Recomendados

Unidad didáctica los alimentos (1) por
Unidad didáctica los alimentos (1)Unidad didáctica los alimentos (1)
Unidad didáctica los alimentos (1)Susanacolo
9.1K vistas18 diapositivas
Secuencia didactica 1 grado. meduca por
Secuencia didactica 1 grado.  meducaSecuencia didactica 1 grado.  meduca
Secuencia didactica 1 grado. meducaVeira Rodrìguez
20.9K vistas9 diapositivas
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos" por
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"Julio Cesar Silverio
128.3K vistas14 diapositivas
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentaria por
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentariaSecuencia didáctica relacionada a la salud alimentaria
Secuencia didáctica relacionada a la salud alimentariaanniepsic
9.9K vistas2 diapositivas
Planificación por
PlanificaciónPlanificación
Planificaciónfranciscamunoz
3.6K vistas3 diapositivas
Secuencia de actividades didácticas por
Secuencia de actividades didácticasSecuencia de actividades didácticas
Secuencia de actividades didácticasyolamora
142.6K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de alimentacion.. por
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..Margarita Rendon Muro
13.9K vistas6 diapositivas
4 planificación alimentación saludable clase 4 por
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4ingridediferencial
10.3K vistas1 diapositiva
Nutrición por
NutriciónNutrición
NutriciónMay Nri Bnifcio
152 vistas10 diapositivas
66600176 planificacion-alimentos-saludables por
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludablesKarina Bórquez
1.6K vistas8 diapositivas
4. alimentación educación inicial por
4. alimentación educación inicial4. alimentación educación inicial
4. alimentación educación inicialmyelitz
12.4K vistas101 diapositivas
Clase primaria alim saludable por
Clase primaria alim saludableClase primaria alim saludable
Clase primaria alim saludableanaverken
11.9K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

4 planificación alimentación saludable clase 4 por ingridediferencial
4 planificación  alimentación saludable clase 44 planificación  alimentación saludable clase 4
4 planificación alimentación saludable clase 4
ingridediferencial10.3K vistas
66600176 planificacion-alimentos-saludables por Karina Bórquez
66600176 planificacion-alimentos-saludables66600176 planificacion-alimentos-saludables
66600176 planificacion-alimentos-saludables
Karina Bórquez1.6K vistas
4. alimentación educación inicial por myelitz
4. alimentación educación inicial4. alimentación educación inicial
4. alimentación educación inicial
myelitz12.4K vistas
Clase primaria alim saludable por anaverken
Clase primaria alim saludableClase primaria alim saludable
Clase primaria alim saludable
anaverken11.9K vistas
Fichero de Situaciones didácticas. por FeersAloonso
Fichero de Situaciones didácticas.Fichero de Situaciones didácticas.
Fichero de Situaciones didácticas.
FeersAloonso4.1K vistas
Planeacion una vida saludable por XiadaniGalvn
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
XiadaniGalvn20.4K vistas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas por refranes
Folleto Propuesta Pedagogica Las FrutasFolleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
refranes7.7K vistas
Unidad didáctica alimentación. por oihana93
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
oihana9349.8K vistas
1er grado: proyecto hábitos saludables por Clary G.
1er grado: proyecto hábitos saludables1er grado: proyecto hábitos saludables
1er grado: proyecto hábitos saludables
Clary G.11.6K vistas
Piramide de los alimentos unidad didactica por cruzleiva
Piramide de los alimentos unidad didacticaPiramide de los alimentos unidad didactica
Piramide de los alimentos unidad didactica
cruzleiva1.6K vistas
unidad didactica por 8jueves4
unidad didacticaunidad didactica
unidad didactica
8jueves47.7K vistas
Sesión de aprendizaje por tietorres
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
tietorres5.1K vistas

Similar a GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx

Planeacion por
PlaneacionPlaneacion
PlaneacionJesús Bush Paredes
308 vistas2 diapositivas
Valor Nutritivo de los Alimentos por
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosRosanaEscudero
17K vistas9 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19 por
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
6.6K vistas16 diapositivas
Cartel informativo tecnica por
Cartel informativo tecnicaCartel informativo tecnica
Cartel informativo tecnicalasmarbella
1.4K vistas5 diapositivas
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado por
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoAndrea Sánchez
9.4K vistas11 diapositivas
Presentacion power alimentacion por
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacionStefania Badea
4K vistas13 diapositivas

Similar a GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx(20)

Valor Nutritivo de los Alimentos por RosanaEscudero
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
RosanaEscudero17K vistas
Cartel informativo tecnica por lasmarbella
Cartel informativo tecnicaCartel informativo tecnica
Cartel informativo tecnica
lasmarbella1.4K vistas
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado por Andrea Sánchez
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez9.4K vistas
Presentacion power alimentacion por Stefania Badea
Presentacion power alimentacionPresentacion power alimentacion
Presentacion power alimentacion
Stefania Badea4K vistas
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc por josecaceresesp
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.docGUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 2.doc
josecaceresesp271 vistas
Proyecto comer bien es salud por valehoff
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff522 vistas
Proyecto comer bien es salud por valehoff
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff722 vistas
Proyecto de-ciencias-equipo por vilma95
Proyecto de-ciencias-equipoProyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipo
vilma95303 vistas
Proyecto de ciencias por Lili Sol
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Lili Sol628 vistas
Unidad didactida-los-alimentos-saludables por ticparati5
Unidad didactida-los-alimentos-saludablesUnidad didactida-los-alimentos-saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
ticparati5191 vistas
Guia didactica folleto por gmorales895
Guia didactica folletoGuia didactica folleto
Guia didactica folleto
gmorales8951K vistas

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
255 vistas340 diapositivas
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 vistas11 diapositivas
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vistas7 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
76 vistas16 diapositivas

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 vistas

GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx

  • 1. 1 GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3: LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE: PREZI 1.- PROPUESTA DE UTILIZACIÓN ¿PARA QUÉ? a) DESTINATARIOS A LOS QUE SE DIRIGE EL MEDIO-TIC: Alumnos de 1er ciclo de Primaria del C.E.I.P Tierno Galván. b) MOMENTO EN EL QUE SE VA A APLICAR: Este material se utilizará a modo explicativo en la unidad de “la alimentación saludable”, donde interactúen los propios alumnos y entre profesor-alumnos. c) OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE TRABAJAN: Objetivos: - Dinamizar la tarea en espacio aula mediante uso de presentaciones animadas. - Motivar al alumno mediante el enfoque creativo de las presentaciones en el aula. - Desarrollar estrategias colaborativas, cooperativas y constructivas entre los alumnos. - Utilizar las nuevas tecnologías para la construcción de conocimiento. - Facilitar el aprendizaje significativo – por descubrimiento. - Despertar el interés por la alimentación saludable y el consumo de una dieta variada. - Conocer el origen (animal, vegetal, mineral) de los alimentos consumidos habitualmente en una dieta equilibrada. Contenidos: - ¿Animal, vegetal o mineral?, distinciones entre el origen de los alimentos. - Tipología de alimentos. - La dieta equilibrada. d) FUNCIÓN QUE DESEMPEÑA EL MEDIO-TIC: Esta actividad planteada en formato Prezi o presentación animada supone una explicación dinámica de la unidad “la alimentación saludable” centrándose en el origen de los alimentos y la importancia de una dieta equilibrada.
  • 2. 2 2.- SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC ¿QUÉ? a) IDENTIFICACIÓN DEL MEDIO, DISEÑO Y ESTRUCTURA: Presentamos un Prezi a modo explicativo de la unidad didáctica “la alimentación saludable” en la que intentamos captar la atención del alumno inculcandole hábitos alimenticios saludables. Hacemos hincapié en la necesidad de instruir en hábitos de vida saludable, proponiendo el eslogan “enseñar a comer, enseñar a crecer” como estrategia motivadora en aula y fuera de ella, invitándoles a que también sean ellos los que expliquen fuera de clase la importancia de tener una dieta equilibrada.
  • 3. 3 En primer lugar, presentamos el concepto de alimento, centro de interés en la unidad y a partir de este desglosamos el resto de contenidos. De forma ilustrativa, analizamos el origen de cada alimento y realizamos una lluvia de ideas en la que intentamos agrupar los alimentos que consumimos diariamente con su posible origen. Entregamos a cada alumno una ficha como la de la imagen anterior sin resolver; tras darles un tiempo para que las resuelvan, proyectamos la imagen corregida comentándola.
  • 4. 4 Una vez conocido el origen de los alimentos, los categorizamos en distintos grupos según la función o el beneficio que aporta a nuestro organismo. Les pedimos en esta ocasión que recapitulen lo aprendido y sobre una ficha entregada por el profesor deben rodear con los colores que se les indica los alimentos en relación a su grupo.
  • 5. 5 A continuación, se les explica que una dieta equilibrada nos ayuda a manternos sanos, estando así nuestro organismo contento. Proponemos una actividad en la que de manera autónoma deben demostrar que sabiendo lo que sí deben comer diariamente, sean capaces de descartar aquello que deben evitar consumir de forma habitual. 3.- ACTIVIDADES A REALIZAR ¿CÓMO? a) ACTIVIDAD A REALIZAR ANTES DE LA REALIZACIÓN DEL MEDIO: - Debate dirigido por el profesor: ¿Te gusta comer de todo? IMAGEN - Colorea los alimentos que más te gusten. - Rodea los alimentos más sanos. - En grupo debatimos: ¿Qué alimentos son dulces? ¿y salados?
  • 6. 6 b) ACTIVIDADES DURANTE LA PUESTA EN MARCHA DEL MEDIO: IMAGEN 1 - Une cada alimento con su origen. Rodea los alimentos que tomes a diario. IMAGEN 2 - Tipo de alimentos. Piensa y rodea (rojo: leche y derivados; verde: frutas, verduras y hortalizas; rosa: carnes, huevos y pescados; azul: cereales y legumbres).
  • 7. 7 IMAGEN 3 - Tacha los alimentos que no debes comer todos los días. - En grupos debatir el por qué consumir unos u otros alimentos. c) ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA REALIZACIÓN DEL MEDIO. IMAGEN 1. Esta es la etiqueta de una lata de conservas, formando grupos de cuatro personas debatir y responder las siguientes preguntas. - ¿Está caducado este alimento?, ¿Cuando caduca? - ¿Podemos consumir este alimento? - ¿Cuándo se envasó? - Si el alimento estuviera caducado, ¿se puede consumir?, ¿por qué?
  • 8. 8 IMAGEN 2 - Observa las fotos y escribe un menú equilibrado. - Compartir con todos los compañeros nuestro menú REFERENCIAS Carrasco A., Conejo E., Estrada M., Olivero I., Sánchez M., Sánchez J. CONOCIMIENTO DEL MEDIO 2. Zaragoza: EDELVIVES, 2004 Definición de alimento - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/alimento/#ixzz3bXSh8ToT