2. Cultura musical vs. hipocresía
Hace unos días el mundo de la música perdió otro de sus grandes estandartes,
David Bowie, y una vez más las redes sociales y la hipocresía que las inunda me
han dado pie para escribir un nuevo artículo de opinión después del parón navi-
deño debido al trabajo, así que ahí voy una vez más.
Hace unos días el mundo de la música
perdió otro de sus grandes estandartes,
David Bowie, y una vez más las redes
sociales y la hipocresía que las inunda
me han dado pie para escribir un nuevo
artículo de opinión después del parón
navideño debido al trabajo, así que ahí
voy una vez más.
Como he dicho anteriormente y ya sabréis,
hace unos días nos dejó el gran y polifacé-
tico David Bowie, y como para no saberlo
si tienes un ordenador y Facebook, ya que
no se leía otra cosa durante el día, de re-
pente todo “Dios” conocía, era/es fan, tie-
ne todos sus discos, cassettes etc etc... lo
que viene siendo un acto de hipocresía
musical en toda regla, y quizás os pregun-
taréis por qué digo esto, ¿no?
¿La supuesta cultura musical que se ve/
lee a diario en las redes sociales creéis
que es acorde a la realidad musical que
vivimos en este país?
1
3. ¿Por qué todo el mun-
do es tan fan de los
grandes artistas, los
grandes Djs, los gran-
des festivales, etc… y
después los diez temas
más vendidos y escu-
chados son de pachan-
ga/electro latino?
¿Por qué la mayoría de
salas y cada vez más
se han pasado a este
otro estilo musical si
hay tanto “clubber”
suelto? Y ojo, que un
servidor no tiene nada
en contra de estos esti-
los, ni de sus producto-
res y aún menos de su
público,
un servidor de lo que está
en contra es del falso
apoyo a la escena de
Club, con el esfuerzo tan
grande que hacen algu-
nas salas, festivales y ar-
tistas para poder salir
adelante apostando por
una escena la cual de bo-
quilla apoya todo el mun-
do y que después la reali-
dad es bien distinta, salas
medio vacías con carteles
impresionantes, salas ce-
rradas por la falta de asis-
tencia de público, y cuan-
do se anuncia el cierre de
una sala todo el mundo lo
lamenta, todo el mundo,
hasta el que no ha ido
jamás, si tanto se lamenta,
si tanto duele que se cie-
rre una sala, ¿por qué
cuando está en funciona-
miento no se muestra el
apoyo verdadero a los ar-
tistas, sala y a la escena
musical?
Es bien sencillo dar ese
apoyo, pagando aunque
sea la entrada, y no como
se hace de costumbre, in-
tentar buscar cualquier
resquicio para entrar gratis
y no pagar, intentado que
te inviten a toda la bebida
y ojo, que está bien que
cada cual se busque la
vida, pero después no se
puede tener la hipocresía
de lamentarse cuando cie-
rra una sala... o lo que es
peor; no pagar una triste
entrada pero si criticar la
programación de salas
porque no traen primeros
espadas, ¿cómo los van a
traer si no se digna la gen-
te a pagar una triste entra-
da?
menos la sala cu-
bra gastos con el
artista y personal
que se deja la piel
para que disfru-
téis, y ya si os be-
béis una copita
dentro y el resto
de la noche se-
guís haciendo bo-
tellón como siem-
pre, eso ya sería
la bomba.
Parece mentira
que el público, o
gran parte de él,
no os deis cuenta
de que la escena
va cayendo a pa-
sos agigantados
por la falta de
apoyo, ese falso
apoyo con el que
llenáis las redes
sociales a diario.
2
4. Dos años sin
ti… Monegros
Desert Festival
Repasamos la trayec-
toria del festival arago-
nés, historia que final-
mente terminó con un
amargo 20º aniversario
Ya escribía, hace ahora justa-
mente dos años –con mucha tristeza
por cierto– un artículo en el antiguo
magazine www.urbandeejays.net de
que ya nunca más asistiría
a Monegros Desert Festival, su
cambio en la política de contratacio-
nes, reducción de presupuesto a la
vista de todos y que ya me hacía
viejete para soportar la dura rave del
desierto (más de 30 horas sin dor-
mir), eran motivos más que suficien-
tes. Me perdí su último año, el 20º
aniversario, el cual no salió como
era de esperar, según las críticas
vertidas por los asistentes, no es
que fuese yo una especie de Nostra-
damus festivalero vaticinando la caí-
da del imperial festival, pero me ve-
nía venir la que se avecinaba, había
indicios más que suficientes de que
aquella edición no iba a salir todo lo
bien que esperaban los Arnau.
Todo comenzó como una
reunión de clientes habi-
tuales y amigos del que es
considerado por muchos
como la “Catedral del Te-
chno” –que también atra-
viesa sus horas más bajas
– Florida 135, corría el
año 1994 de esto y la eclo-
sión del clubbing andaba
todavía muy lejos. La en-
trada fue gratuita y asistie-
ron alrededor de 200 per-
sonas. Seguro que se lo
pasaron de lujo. Al año si-
guiente, con un presupues-
to más elevado y dándole
más bombo publicitario
consiguieron atraer en el
desierto de Los Monegros
la nada fácil cifra de 1.000
asistentes. En el año 1996
y tras haber cancelado a
pocos días la edición de
1995, se presenta una pro-
puesta mucho más ambi-
ciosa, gracias a la llegada
de Advanced Mu-
sic (empresa que organiza
Sónar) a la dirección del
booking del festival y la pri-
mera gran ola de techno
venido del continente y de
Detroit– véase a Dave
Clarke, Laurent Gar-
nier, Carl Cox, Jeff Mi-
lls, François K entre otros
– consiguen ofrecer un line
up de lujo por aquellos
tiempos. Pronto la bola co-
menzó a crecer y crecer y
en pocas ediciones el festi-
val ya era considerado co-
mo la ‘rave'más grande del
país, fue aumentado al uní-
sono con la escena club-
bing europea y ya en sus
primeros carteles apare-
cían los artistas de electró-
nica y en especial del gé-
nero techno más deman-
dados del continente en
aquellos momentos. A fina-
les de los 90 y principios
de los 2000 Groove Para-
de ya era un gigante, todo
un festival consolidado en
territorio nacional que con-
seguía reunir en medio de
la nada a más de 10.000
jóvenes que peregrinaban
desde cualquier punto del
país y de nuestra vecina
Francia.
3
5. 5
El festival del desierto ya estaba
listo para competir con el resto de
gigantes del continente. The
Groove Paradepasaba a llamar-
se Monegros Desert Festival,
adoptando un nombre con más
gancho comercial para atraer a
más público internacional. Es con
este nombre y sobre todo a partir
de 2005 cuando el festival de los
Arnau llega a su momento más
álgido, a su cumbre, llegando a
alcanzar los 42.000 asisten-
tes en varias ediciones. Año tras
año van pasando propuestas
nunca antes visitas por España,
artistas muy exclusivos y de los
que es difícil de volver a ver en
años, gente de la talla
de Autechre, Thievery Corpora-
tion, el legendario dúo Deep
Dish, Heiko
Laux, Orbital, Underworld, Justi
ce, Richard Bartz, sumándose a
los citados artistas con más tirón
mediático, donde podemos ensa-
car a los Hawtin, Jeff Mills, Carl
Cox, Sven Vath, Dave Clar-
ke o Laurent Garnier y compa-
ñía, que eran los que de verdad
vendían entradas y garantizaban
la sostenibilidad del festival. Eran
tiempos en los que el festival era
respetuoso con su propio
‘ecosistema'. Tampoco caían en
el olvido los nacionales co-
mo Oscar Mulero, Angel Moli-
na o el desaparecido Sideral,
siendo indiscutibles año tras año.
Estaban prácticamente asalaria-
dos. Enter Group apostó firme-
mente también – no nos olvide-
mos – por talentos emergentes
como Marco Carola, Alexander
Kowalski, Vitalic, Boys Noi-
ze o Paul Kalkbrenner, quienes
a la postre le servirían para mag-
nificar e internacionalizar más
aún si cabe el festival. El Hip Hop
siempre fue la "cara b" de Mone-
gros y cada año es bien cierto de-
cir que pegaban el golpe sobre la
mesa, cerrando la contratación de
algunos de los raperos más gor-
dos de América. Cypress
Hill o Snoop Dogg son sólo una
muestra de ello.
4
6. Ya en el 2011 se rompe la
armonía de las anteriores
ediciones por completo y la
comunión monegrino
(gentilicio del asistente al
festival) y organización que-
da en entredicho por culpa
de la contratación del show
de David Guetta, siendo el
galo uno de los principales
'headliners' de aquella edi-
ción. El descontento es tal,
que Monegros sufre su pri-
mera crisis (incluida la 2.0)
de la historia con miles de
críticas negativas con este
hecho. Y no les faltaba ra-
zón a los clientes, porque a
mi parecer el festival no ne-
cesitaba este tipo de pro-
puestas que desentonaban
por completo. Esto volvería
a repetirse. Pero en esta
ocasión tres años después,
en 2014 cuando anuncian
contra todo pronostico
a Steve Aoki, sin duda el
mayor showman que ha
parido la recién nacida es-
cena EDM, que encabezaba
el line up junto
a Skrillex (otro de los gran-
des criticados de la esce-
na), Carl Cox y Boys Noi-
ze. 20 años no se cumplen
todos los días. En 2014 el
festival cumplía dos déca-
das de vida y la cosa pro-
metía y mucho, la verdad.
Cuando confirmaron la pre-
sencia de Skrillex y Steve
Aoki se levantó rápido el
primer escándalo entre la
comunidad de fieles. Tras
estas confirmaciones, llegó
una oleada de errores ga-
rrafales e incomprensibles
por parte de la organización,
desde equivocar a Dj
Sneak con Dj Snake, confir-
mar a un artista que ni si-
quiera se llegó a contratar
(así lo hizo saber a través
de su cuenta de Twit-
ter Feed Me), repetir los
mismos monegrinos que el
algo que nunca había sucedido has-
ta la fecha, falta de abastecimiento
en barras, pocas fuentes de agua
potables en el recinto, mucha Guar-
dia Civil, (incluso dentro del recinto),
reducción de recinto y escenarios,
misma decoración en el escena-
rio elrow que el año anterior, equipo
de producción muy desorganizado,
largas esperas para cambiar mone-
grinos, 19 horas de festival cuando
lo establecido eran 20 horas; incluso
el ilusionante regalo a la entrada se
esfumó junto, creemos a la ilusión
de la mayoría de asistentes. Algo
incompresible si tenemos en cuenta
el buen hacer y la profesionalidad
que habían demostrado con creces
hasta entonces.
5
7. 7
Pero cuando pensábamos que
2014 era su peor año de to-
dos… llega 2015, año que pa-
sará a la historia más negra
de Monegros Desert Festival.
La organización anunciaba en
plenas Navidades de 2014 el
cambio de nombre del festival,
volviendo a sus ‘orígenes', vol-
viéndose a llamar de nue-
vo Groove Parade, pero esta
vez con un formato de duración
de dos días, algo jamás pensa-
do en un lugar tan inhóspito. El
cartel era atractivo, muy del
estilo de lo que se denomina
ahora “underground”, que no
viene a ser otra cosa que los
artistas que están en auge en
los clubs y festivales más pres-
tigiosos del contiene. El caso
es que con 15.000 entradas
ya vendidas y a pocos meses
de su celebración, éste se can-
cela ante el riesgo de obtener
una sentencia negativa de un
pleito que una minoría de la
propiedad entabló contra la fa-
milia hace un par de años. Ha-
ciéndolo con prudencia y con
honestidad empresarial asegu-
raba Juan Arnau en el comu-
nicado que puedes leer aquí
debajo. El colmo de los col-
mos, la mala suerte este año
queda claro que se cebó con la
empresa de la familia Arnau, la
fuga de Monegros Desert
Festival a Italia iba a terminar
desafortunadamente en trage-
dia. El festival que llegó a cele-
brarse durante dos días en Old
River Park, Nápoles, terminó
finalizando 5 horas antes de lo
previsto, debido a la muerte de
un joven de 24 años que resul-
tó asesinado en los aledaños
del festival y éste cesó toda su
actividad en señal de duelo y
por motivos de orden público.
Éste ha sido el repaso a su vi-
brante y gran historia, bien de-
cir que con un final bastante
amargo que nadie esperaba,
pero para bien o para mal, des-
afortunadamente la historia es
algo que no podemos cambiar
ni inventar, hechos que han
acontecido y que perdurarán
en el tiempo. Lo que no pode-
mos contar es el futuro, pero lo
que si que podemos son
desear las cosas, y deseamos
desde luego que el festival tan
pronto como sea posible a su
organización regrese al circui-
to, circuito que nunca debió
abandonar, lavar la imagen de
estos últimos años y volver por
la senda del éxito, ese que lo
mantuvo durante más de una
década al alza, porque quieras
o no, con él, la escena electró-
nica española se veía seria-
mente fortalecida y beneficia-
da.
6
10. Entrevista a
Christian
Wünsch
"El techno que hacemos en España tiene su propia
denominación de origen, de hecho es anterior al so-
nido actual de Berlín."
Este technócrata fran-
cés, felizmente afinca-
do en Cantabria, es
parte del núcleo duro
de la plataforma Pole-
Group, junto a Óscar
Mulero, Exium, Reeko
y Architectural. A la
'PoleGroup/Box01' -
con la que dicho sello
ha celebrado su pri-
mer lustro de vida- ha
aportado dos temas y
además, uno de sus
labels -léase, Tsunami
Records- acaba de
cumplir 15 años y lo
están celebrando con
una exitosa y tremen-
dota gira de aniversa-
rio por aquí y allá. Sus
más de 100 referen-
cias lo avalan y su so-
nido feroz y marcial,
de corte afilado, lo
ubican entre los mejo-
res exponentes del
techno de alto octana-
je hecho en España.
Dale volumen...
Alo Christian, en un lu-
gar destacado de tu bio-
grafía se puede leer que
eres parte de la platafor-
ma PoleGroup, junto a
Oscar Mulero, Exium,
Reeko y Architectural.
¿Qué aportas tú -personal y ar-
tísticamente- a dicha entente
techno que, sin duda, sustancia
una de las mejores realidades
techs del mundo?
Pues aporto mis ideas y mi músi-
ca, como el resto del equipo.
-¿Qué papel desempeñas en el
escuadrón principal de Pole-
Group?
Todos hemos desempeñado el
mismo papel hasta ahora, todos
aportamos nuestro punto de vista
y nuestras ideas para el sello.
-Creo que PoleGroup es la me-
jor demostración de que la
unión hace la fuerza, ¿desde
que formáis parte de ella sois
mejores artistas y por ello más
valorados desde lo musical y
hasta en lo que afecta en vues-
tros cachés?
La verdad es que no creo que
ninguno sea mejor artista por es-
tar en Polegroup; siempre está
bien estar en un buen equipo, pe-
ro el trabajo no deja de ser perso-
nal.
-Además, al ya referido núcleo
duro de PoleGroup, en estos
últimos tiempos se han unido
Kwartz, Lewis Fautzi, Jonas
Kopp, Pfirter y Tripeo... ¿se les
puede considerar solo como a
una segunda hornada de artis-
tas de PoleGroup o pronto, al-
gunos, tendrán el mismo peso
que vosotros?
9
11. No, no son una segunda hor-
nada, ellos son artistas del
booking de Polegroup.
-¿En este momento la me-
jor carta de presentación
que puede tener un pro-
ductor de techno en Espa-
ña es pertenecer a Pole-
Group?
Como he dicho antes siem-
pre es interesante estar en
un buen equipo, pero la me-
jor carta de presentación de
un productor de techno para
mí es su discografía.
-Paralelamente a tu perte-
nencia a PoleGroup eres el
fundador y director de dos
sellos discográficos -
Tsunami Records y Nine-
que publican constantes
referencias celebradas tan-
to en España como fuera.
Concretamente Tsunami
ha cumplido recientemente
15 años de vida... ¿qué ba-
lance haces de los mis-
mos? ¿Qué tal está yendo
la gira de aniversario?
Tsunami cumple 15 añitos
este año y por eso vamos a
publicar un doble E.P con
remixes de temas que salie-
ron en el sello. Los artistas
que hacen, o les hago remi-
xes, son Surgeon, Reeko,
Lewis Fautzi, Jonas Kopp y
Mike Parker. Nine lleva unos
años parado pero posible-
mente lo lance otra vez en
2017. Tengo mucha música
y voy a necesitar varias pla-
taformas para sacar todo…
-Tienes más de 60 referen-
cias en la calle y eso te
convierte en uno de los te-
chnócratas españoles más
celebrados, queridos y
respetados... ¿lo sientes
así?
En realidad aparezco en
más de 100 referencias, pe-
ro no siento nada especial
por ello. Me enfoco más en
el ahora, y ahora sigo ha-
ciendo música y eso me ha-
ce feliz, que es lo importante
para mí, más que los núme-
ros -¿Cuáles son tus tres
temas favoritos propios?
¿Y tu top-ten de PoleGroup
en estos cinco años de vi-
da del sello?
Este es mi mi 'Top 5 Pole-
group', incluidos 3 propios:
'Chemical Reactions' - C.W
'Bad Mood' - Reeko
'Auger Electrons'. C.W
'Bad Mood remix'- Lewis
Fautzi
'Organic Molecules'- C.W
-Vamos a explotar el grano
más feo: ¿Te gusta le eti-
queta de "techno de corte
afilado" para tu sonido?
¿No es una forma dema-
siado simplista de definir
un imaginario sonoro co-
mo el tuyo?
Me da un poco lo mismo co-
mo definan mi sonido. Lo
único que me importa es que
lo escuchen, después que le
pongan las etiquetas que
quieran. No va a cambiar na-
da…
-Seguramente tu gran vir-
tud radica en conseguir
llevar el techno a estancias
innovadoras, pero siempre
dentro de un "orden" del
que apenas te sales...
¿Entre Detroit, Birminghan
y Berlín siempre se locali-
za el asunto? Bueno, eso
es una forma de verlo, para
mí es un sonido autóctono.
El techno que hacemos en
España tiene su propia de-
nominación de origen, de
hecho es anterior al sonido
actual de Berlín.
10
12. -Siempre te mantienes fiel a
un estilo en el que la feroci-
dad y gusto por las sonorida-
des maquinales sinergiadas
con atmósferas industriales
es algo constante, fijo... ¿vas
a permanecer siempre adscri-
to a este imaginario techno -
tan férreo y marcial- o tiene
diferentes planes para un fu-
turo más o menos próximo?
Nada es para siempre…. me
gusta el techno y no creo que
deje nunca de hacerlo, pero
ahora mismo la verdad es que
tengo varios proyectos, que no
son techno, con diferentes artis-
tas…
-¿Hasta que punto un produc-
tor como tú puede llegar a
pensar que si "se sale de ma-
dre", respecto al estilo de te-
chno que lo caracteriza, pue-
de perder el apoyo de unos
fans que suelen ser bastante
inmovilistas a la hora de en-
tender cambios, evoluciones
o progresiones sonoras?
Entiendo que la gente que te si-
gue no quiera que cambies de-
masiado o dejes de hacer lo que
haces, pero hoy en día un artista
puede hacer diferentes proyec-
tos bajo distintos alias y eso no
afecta a los demás.
-¿Y qué fue lo que paso para
que, así de pronto, bajarais de
135 bmps -de media- a 130
bmps? ¿Cuáles fueron las
causas reales? ¿Quién fue
quién dio la orden?
En mi caso nadie me dio la or-
den; digamos que hay cosas
que van con la corriente y lógi-
camente es difícil nadar en con-
tra. Por otro lado no me parece
un cambio tan significativo,
cuando empecé a pinchar la ve-
locidad a la que lo hacía eran
unos 127 bpm, después la cosa
fue acelerando, pero supongo
que correr cans, -Acabas de pu-
blicar 'Random Mutation EP'
que supone la referencia 38
de PoleGroup, ¿qué tal está
funcionando en pista y a nivel
de ventas?
Tan solo lleva un mes en la ca-
lle, pero se podría decir que este
ha sido uno de los mejores ep
que he sacado en PoleGroup a
nivel ventas. Las criticas tam-
bién están siendo muy buenas. -
El año pasado PoleGroup
cumplió cinco años y para ello
ha publicado una box llamada
'PoleGroup/Box01' en la que
hay participas aportando
'Emission Lines' y
'Radioactive Decay' (Tripeo
Remix), ¿por qué precisamen-
te estos dos temas?
11
13. 'Emission Lines' porque fue el
que me parecía más adecua-
do para la caja y el remix de
Tripeo porque queríamos que
en la caja participaran todos
los chicos de la agencia o del
sello.
-En dicha box también pu-
blican temas tus compañe-
ros Architectural, Tripeo,
Developer, Exium, Jonas
Kopp, Reeko, Kessell,
Kwartz, Lewis Fautzi,
P.E.A.R.L., Perc, Spora y
Tensal. ¿Qué nos puede de-
cir brevemente de ellos?
Pues que son unos grandes
artistas y, algunos de ellos,
buenos amigos.
-También estás participan-
do en algunos de los
showcases PoleGroup5YRS
que habéis organizado por
todo el mundo para celebrar
dicha efeméride, ¿qué tal
estás recibiendo el público
esta gira? ¿Se percibe co-
mo el respetable considera
a dicha plataforma como
uno de los referentes inelu-
dibles del mejor techno na-
cional e internacional?
Sí, la gente parece que dis-
fruta mucho de estos eventos,
y nosotros también.
-¿Sigues manejando en tu
sets un Macbook Pro, un
Akai apc40 y una Machine
Drum, y todo a través de la
Motu Traveler o has cambia-
do de set-up en los últimos
meses?
Sí, ese es el set up que llevo
más o menos siempre, aña-
diendo algún sinte, depen-
diendo del sitio al que voy.
-Tú eres de los que en estu-
dio puedes manejar tanto
aparataje analógico como
digital sin que se te caigan
los anillos. Igual le das caña
a un Korg Monopoly, que a
una Roland Tr808, que to-
cas un Yamaha Tx802 o ma-
nejas un montón de plugins
enlatados... ¿dónde queda
aquí entonces eso de que
cuanto más crudo, más ori-
ginal y más analógico me-
jor?
Soy de los que pienso que de
todos los aparatos se puede
sacar algún buen sonid. No
creo que tenga mucho que
ver que es lo que se utiliza
para sonar más o menos cru-
do.
-Tú que controlas, ¿la esce-
na techno española actual
está, por ejemplo, a la altura
de la inglesa o la japonesa?
La escena española está me-
jorando pero para mí ninguna
escena es comparable a
otra...
-Para ir terminando Chris-
tian, ¿qué nos tienes prepa-
rado para esta segunda par-
te de 2016 y dónde te podre-
mos disfrutar en una cabina
durante los próximos me-
ses?
12
14. Ibiza 2016 por
Rafa de Siria
Así ve Rafa de Siria el verano
clubbing 2016 en la isla
Quien mejor para contarnos lo
que se cocerá (ya está empe-
zando a hervir con los ope-
nings) este verano por la isla
que Rafa de Siria, un sabio
conocedor de la escena club-
bing ibicenca desde tiempos
inmemoriales y uno de los
profesionales de la comunica-
ción en la isla blanca más
destacados desde hace tiem-
po, su trayectoria entre otras
muy buenas cosas como la
cercanía lo avalan, habiendo
trabajado durante muchos
años por poner un ejemplo en
templos tan sagrados co-
mo Space Ibiza y Pacha.
Ibiza 2016, la temporada ya
está aquí. Desde hace unos
meses las hordas de jóvenes,
y no tan jóvenes, que acuden
a la isla en busca de trabajo
para la temporada peregrinan
carpeta repleta de curriculums
en mano por los cada vez
más locales de la isla, mu-
chos repiten, otros son nue-
vos, otros ni siquiera hablan
idiomas, todos con un proble-
ma común, la vivienda, y con
una ilusión, pasar el verano
de sus vidas.
Ha sido un invierno extraño,
apenas se ha notado. El be-
névolo clima que hemos teni-
do, sumado a un mayor nú-
mero de residentes que ya
mantienen su vivienda todo el
año por el problema antes
descrito y una serie de even-
tos interesantes co-
mo UNUSUAL SUS-
PECTS en SANKEYS, Keep
on dancing y Go
deep en Lips, la programa-
ción de invierno
de PACHA, OCEAN DRI-
VE, SUSHI
POINTS, BUBBLES, las fies-
tas en villas… etcétera, nos
han tenido tan entretenidos
que ni nos hemos dado cuen-
ta de que la temporada irrum-
pía de repente...
13
15. Atrás quedaron los veranos marca-
dos en el inicio y en el final por los
openings y closings de SPACE;
desde hace un par de
años, PACHA con su fiesta gratis
para residentes de SOLOMUN o,
este año, con MACEO
PLEX presentando su MOSAIC,
son las que nos avisan de que la
temporada ya está aquí, esta tem-
porada se adelanta to-
do, Ants presentaron el 14 de ma-
yo su declaración de intenciones
con gran éxito, SANKEYSya está
lanzado, PACHA abierto cada no-
che desde el 1 de Mayo,
y Amnesia el 28 de Mayo y en na-
da abrirán el resto de clubs desta-
cando a uno que será el gran prota-
gonista este verano, SPACE, un
club que pasará a la leyenda maldi-
ta del club de los 27 años, y que los
nostálgicos como yo echarán de
menos.
Empezaré con Space que varía
bastante su programación, empe-
zando con una nueva apuesta para
los lunes, ONYX que presenta-
rá Mikaela, una chica que en muy
poquito tiempo se ha hecho muy
notoria en la isla a golpe de talona-
rio y buena música. Los martes lo
que será el capítulo final de Carl
Cox y que promete ser épico y
emocionante ya que todos querre-
mos pasar esta última temporada
con el gran hombre. Los miérco-
les LA TROYA deja por segunda
vez Amnesia para recaer irreveren-
temente en el club de playa de’n
bossa e incorpora a Camilo Fran-
co a cabina que junto a Óscar Co-
lorado que subirán el nivel musical
a una histórica fiesta.
Los Jueves me llaman mu-
chísimo la atención con el
dúo Tale of
Us y AFTERLIFE que trae
un line up para caerse de
espaldas, perfecto repuesto
para ENTER. Los viernes
repite GLITTERBOX, tam-
bién una de mis favoritas
que mantiene el espíritu del
buen House para bailar,
elegancia y purpurina. Los
sábados ELROWviene con
fuerza para hacerse una
despedida de Space loca y
divertida que me recuerda
al carry on de Manumission
de hace años.
Por último la fiesta de des-
pedida del club se dará ca-
da Domingo con SUNDAYS
AT SPACE que recogerá
en su programación mu-
chos de los grandes nom-
bres que han pasado por el
club dejando huella. Creo
que para los closings ya lo
tienen casi todo reservado
así que si quieres vivir un
hito en la historia de Ibiza
reserva cuanto antes. Justo
enfrente, USHUAIA se con-
solida otra temporada más
como templo del
mainstream y la espectacu-
laridad con una programa-
ción que incluirá a AVICII,
que también se nos retira,
junto a HARDWELLy su
carnaval, STEVE AO-
KI, AXWELL & INGROS-
SO, NERVO, MARTIN GA-
RRIX Y DAVID GUET-
TA además de ocasional-
mente TINNIE TEM-
PAH Y KYGO además de
su opción underground de
los sábados, ANTS con ca-
da año más y más adeptos.
14
16. PACHA reorganiza calendario
pasando la mítica FLOWER
POWER a la noche de los lu-
nes con la comodidad de no
competir con nadie en la siem-
pre difícil noche del primer día
de la semana, los martes tene-
mos otra de las gratas sorpre-
sas del verano, el maes-
tro MACEO
PLEX presenta MOSAIC, arro-
pado por la familia de Ellum e
interesantes invitados dará otra
pincelada de buena música y
sentimiento de fiesta al club de
las cerezas, los miércoles el
Future House de MARTIN
SOLVEIG y amigos en MY
HOUSE repetirá éxito para dar
paso a la longeva y glamuro-
sa F*** ME IM FA-
MOUS de DAVID GUETTA.
Los viernes INSANE cede pro-
tagonismo a otras marcas co-
mo VAGABUNDOS de LUCIA
NO, KNEE DEEP IN IBI-
ZA con HOT SINCE 82, o WE
ARE THE NIGHT de NIC FAN-
CIULLI además de repetir resi-
dencia con MK, los sába-
dos PURE PACHA, una noche
muy Pacha con BOB SIN-
CLAR e invitados
y SOLOMUN volverá a hacerse
cargo de la noche de los do-
mingos con un line up que roza
la perfección.
AMNESIA inaugura el 28 de
Mayo con un gran opening al
que le seguirá una programa-
ción que incluye los lunes la
16ª temporada
de COCOON con el tito Sven a
la cabeza, a TOGETHER, una
de las fiestas Británicas más
aclamadas, HYTE que vuelve a
los miércoles con muy buen
line up incluyendo a Loco Di-
ce, Pan Pot o Chris Liebing,
el jueves la Incombusti-
ble CREAM traerá el top trance
más Británico y los viernes el
Underground Italiano por exce-
lencia MUSICON con MARCO
CAROLA seguirá arrasando en
el segmento más oscuro para
inmediatamente brillar
con Matineé, Paris Hilton y su
espuma los sábados noche y
acabar la semana con Dimitri
Vegas & Like Mike con
su HOUSE OF MADNESS,
también han programado para
junio un par de polémicas se-
siones con LATINIBIZATE de
Juan Magán...equilibrio musi-
cal, al igual que Pacha, en la
programación semanal.
Un poquito más arriba nos en-
contramos con PRIVILEGE,
que este abre la semana muy
deep con NO XCUSES, con
Edx, Nora en Pure e invitados
en una noche nueva y fresca a
la que siguen diferentes pro-
puestas como la PAINT
PARTY para el que quiera re-
decorarse el body los martes,
los miércoles dedicados a los
más jóvenes
con UNIVERSIPARTY y los
jueves una nueva propuesta
underground SOLID GROO-
VES que pinta muy bien, el
viernes una fiesta de las que,
excepto Swag, no programan el
resto con ritmos latinos y un
nombre muy directo I’M A
RITCH BITCH… al Sábado se
mueve .
15
17. SUPERMARTXÉ que incluirá a top Djs y todo el
espectáculo que la marca ofrece y el domingo
toca Techno del bueno de la mano de Marco
Bailey en la nueva MATERIA, que tendrá ade-
más artistas muy interesantes como Ambivalent,
Paul Ritch, Marcel Flenger, Shlomi Aber, Carlo
Lío y muchos más.
SANKEYS no ha parado en todo el año en Ibiza
apostando por fiestas de corte Underground en
invierno, con gran asistencia de público por cier-
to, resaltar UNUSUAL SUSPECTS que nos tra-
jo a Carl Craig, Stacey Pullen, Nicole Mouda-
ber y muchos otros interesantísimos artistas a
la noche de los miércoles durante los meses
más tranquilos, lo que es de agradecer y así se
posicionan este verano cada Jueves como una
de las fiestas Techno de corte Detroit más ape-
tecibles. la programación del club de Playa de’n
Bossa inclui-
Hay muchos más locales
que ofrecerán programacio-
nes excitantes co-
mo HEART, BLUE MAR-
LIN, EDEN, OCEAN
BEACH CLUB o ES PARA-
DIS y además nuevos loca-
les aterrizan este verano
como la franquicia STK o el
nuevo KANYA en San An-
tonio donde me podréis en-
contrar este verano, pero
me extendería demasiado
en estas líneas.
En resumen, a todos aque-
llos que residáis o vayáis a
visitar la isla blanca este
verano tenéis un infinito
abanico de eventos pero
tampoco olvidéis que existe
otra Ibiza, la cultural, gas-
tronómica, náutica, shop-
ping etc… respetad la is-
la, su gente y disfrutadla
con cabeza.
16