U3 fundaciones (1)

Construcciones I
FUNDACIONES
Se denomina cimentación al conjunto de
elementos estructurales cuya misión es
transmitir las cargas de la edificación al suelo.
Debido a que la resistencia del suelo es,
generalmente, menor que la de los pilares o
muros que soportará, el área de contacto entre
el suelo y la cimentación será
proporcionalmente más grande que los
elementos soportados
Introducción
Todos los edificios poseen un peso propio
dado por:
La Estructura
Elementos Constructivos: Paredes, Techos,
Carpinterías, etc.
Todo aquello que se coloca al momento de
habitarlo, es decir: mobiliario,
electrodomésticos, etc.
Otras cargas: nieve, viento, granizo, etc.
Introducción
Cimentaciones Superficiales
1. Cimentaciones ciclópeas.
2. Zapatas.
Zapatas aisladas.
Zapatas medianera con viga de
equilibrio
Zapatas corridas.
Zapatas combinadas.
3. Losas de cimentación.
Tipos de cimentación
Cimentaciones Profundas
1. Pilotes
2. Pilas
3. Pantallas
Tipos de cimentación
Cimentaciones Superficiales
Cimentaciones
Superficiales
Cimentaciones
Ciclópeas
En terrenos cohesivos donde la zanja
pueda hacerse con paramentos
verticales y sin desprendimientos de
tierra, el cimiento de concreto ciclópeo
(hormigón) es sencillo y económico.
Cimentaciones ciclópeas
Zapatas Aisladas
Zapatas Aisladas
Son un tipo de cimentación superficial que sirve de
base de elementos estructurales puntuales como son
los pilares; esta zapata amplía la superficie de apoyo
hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la
carga que le transmite . Van arriostradas con riostras
de hormigón armado de sección inferior a la zapata.
Zapatas Aisladas
Zapatas Aisladas
CLASIFICACION
Z-A SEGÚN SU RELACIÓN ENTRE EL CANTO Y EL VUELO O
LARGO MÁXIMO LIBRE :
ZAPATAS RÍGIDAS O
POCO DEFORMABLES
ZAPATAS FLEXIBLES
O DEFORMABLES
Z-A SEGÚN SU RELACIÓN ENTRE EL CANTO Y EL VUELO O
LARGO MÁXIMO LIBRE :
CENTRADAS EXCÉNTRICAS IRREGULARES
Zapatas Aisladas
Dimensionado de las z- a
requiere:
La comprobación de la capacidad
portante de hundimiento
La comprobación del estado de
equilibrio (deslizamiento, vuelco)
La comprobación de resistencia. De
la misma y su asentamiento
diferencial en relación a las zapatas
contiguas.
Zapatas Aisladas
NO DEBERÁ PRODUCIR UN ASIENTO EN EL TERRENO QUE NO SEA ABSORBIBLE POR
LA ESTRUCTURA.
TENDRÁ DIMENSIONES TALES QUE NO SUPEREN LA ESTABILIDAD O
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO.
El nivel de la cimentación deberá estar a una profundidad tal que se
encuentre libre del peligro de heladas, cambios de volumen del
suelo, capa freática, excavaciones posteriores, etc
Deberá cumplir tres requisitos fundamentales:
Zapatas Aisladas
DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS
PARA CONSTRUIR UNA Z – A SE DEBE:
Independizar los cimientos y las estructuras de los edificios ubicados en
terrenos de naturaleza heterogénea, o con discontinuidades
Las instalaciones del edificio deben estar sobre el plano de los cimientos, sin
cortar zapatas ni riostras.
El plano de apoyo de la misma debe quedar empotrado 10 cm. en el estrato del
terreno.
La profundidad del plano de apoyo se fija basándose en el informe geotécnico,
sin alterar el comportamiento del terreno bajo el cimiento
Cimentaciones Ciclópeas
En terrenos cohesivos donde la zanja pueda hacerse con paramentos
verticales y sin desprendimientos de tierra, el cimiento de concreto
ciclópeo (hormigón) es sencillo y económico. El procedimiento para su
construcción consiste en ir vaciando dentro de la zanja piedras de
diferentes tamaños al tiempo que se vierte la mezcla de concreto en
proporción 1:3:5, procurando mezclar perfectamente el concreto con las
piedras, de tal forma que se evite la continuidad en sus juntas. Este es un
sistema que ha quedado prácticamente en desuso, se usaba en
construcciones con cargas poco importantes.
Cimentaciones Ciclópeas
El hormigón ciclópeo se realiza añadiendo piedras más o menos grandes a medida
que se va hormigonando para economizar material. Utilizando este sistema, se
puede emplear piedra más pequeña que en los cimientos de mampostería
hormigonada. La técnica del hormigón ciclópeo consiste en lanzar las piedras
desde el punto más alto de la zanja sobre el hormigón en masa, que se depositará
en el cimiento. Precauciones:
Tratar que las piedras no estén en contacto con la pared de la zanja.
Que las piedras no queden amontonadas.
Alternar en capas el hormigón y las piedras.
Cada piedra debe quedar totalmente envuelta por el hormigón.
Construcciones I
Zapatas medianeras con
vigas de equilibrio
Zapatas medianeras con vigas de
equilibrio
Para solucionarlo, se colocan en la dirección
del vuelco (perpendicular a la medianera)
unas vigas de hormigón armado o vigas
centradoras que unen las zapatas medianeras
con zapatas adyacentes, de forma que ambas
trabajen solidariamente y de esta forma se
evita el vuelco de la primera zapata ya que el
vuelco tendría que afectar a todo el conjunto
de zapata medianera.
Zapatas medianeras con vigas de
equilibrio
Zapatas medianeras con vigas de
equilibrio
Construcciones I
Zapatas Corridas
Zapatas Corridas
Las Zapatas corridas son cimentaciones de gran longitud
comparada con su dimensión transversal que se utilizan como
base de muros o alineaciones de pilares.
También se pueden combinar mediante riostras las zapatas
corridas formando emparrillados
Zapatas Corridas
Las fundaciones corridas se consideran como elementos de longitud infinita
o sea B/L =0 , por tanto valen todas las ecuaciones de capacidad de carga
considerando una carga en faja(fundaciones continuas ).
Zapatas Corridas
Las Zapatas corridas se utilizan para:
•Cimentar un elemento continuo(muro)
•Homogeneizar los asentamientos de una hilera de columnas
•Reducir el trabajo de presiones en el suelo
•Cubrir heterogeneidades del terreno
•Facilidad constructiva en grupos de zapatas (por la proximidad de las
zapatas aisladas).
DISEÑO ESTRUCTURAL.-
Las zapatas corridas se diseñan como elemento estructural en funcion a los
esfuerzos y deformaciones, para determinar sus dimensiones y armado. Se
puede analizar como:
•Zapata Corrida Rígida
•Zapata Corrida Flexible
Zapatas Corridas
La obtención de los esfuerzos de contacto se realiza por medio de la
formula de compresión o flexión compuesta.
Se determina las fuerzas cortantes y momentos flectores por condiciones
de estática.
Distribución de Presiones Lineal
Zapatas Corridas
La siguiente imagen nos muestra una zapata corrida flexible por que se tiene una
distribución de presiones variable a lo largo de la zapata.
Y variara según sea distribuida la carga, q afecta directamente al diagrama
de presiones como se ve en la figura.
Zapatas Corridas
ZAPATA CORRIDA SU CONSTRUCCIÓN:
Zapata Corrida y su armadoZapata Corrida construida para la unión de columnas.
Zapatas Corridas
ZAPATAS CORRIDAS Y SUS USOS EN LA CONSTRUCCIÓN:
Zapata Corrida para la unión de columnas.
Zapata Corrida en Muros.
Zapatas Corridas
Zapata Corrida en
la Construcción de
un Muro y su uso
en la construcción
de una vivienda.
Zapata Corrida en la
Construcción de un
tinglado.
Zapatas Corridas
Construcciones I
Zapatas Combinadas
Se caracteriza por soportar más de un elemento sobre
una misma base, además de tener un espesor mucho
mayor que el de una zapata aislada o corrida.
Como una alternativa, se pueden ligar los elementos a
soportar por medio de una contratrabe, con lo que
esto se reduce el espesor de la zapata.
Zapatas Combinada
Zapatas Combinada
Zapatas Combinada
Existen dos
tipos de
zapatas
combinadas:
La de
lindero
La
intermedia
Zapatas Combinada
Zapatas Combinada
Zapatas Combinada
Zapatas Combinada
Zapatas Combinada
Construcciones I
Consiste en soportar todo el edificio
sobre una losa de hormigón armado,
extendida a una superficie tal que
tomando la carga total que transmite el
edificio y dividiéndola por ella no solicite
al suelo bajo un esfuerzo mayor que el de
su capacidad portante admisible. Para
edificios pequeños el espesor de losa
esta entre 15 y 22.5 cm; y para edificios
mayores se usan espesores de 22.5 a
37.5 cms.
Construcciones I
La función que cumplen las losas
radier es la de transmitir la carga al
suelo de forma uniforme
acompañando las deformaciones del
suelo en forma monolítica, se utilizan
en suelos donde la capacidad portante
del suelo es baja, donde el contenido
de agua es elevado.
Construcciones I
Construcciones I
Construcciones I
Construcciones I
Construcciones I
Construcciones I
Fundaciones Profundas
FUNCION:
Las cimentaciones profundas se encargan de transmitir las cargas que
reciben de una construcción a mantos resistentes más profundos,
transmiten la carga al suelo por:
-presión bajo su base
-rozamiento en el fuste (laterales)
Fundaciones Profundas
Es un tipo de cimentación profunda de tipo puntual,
que se hinca en el terreno buscando siempre el
estrato resistente capaz de soportar las cargas
transmitidas.
Se utiliza únicamente cuando resulta más barato que retirar el
terreno de poca capacidad portante y sustituirlo por otro más
resistente.
Pilotes
• Cuando la carga transmitida por las estructuras no
puede ser distribuida en el terreno de forma
uniforme
• Cuando el nivel del suelo firme esta en la
profundidad del suelo
• Cuando los estratos superiores del terreno son poco
consistentes hasta cotas profundas, contienen gran
cantidad de agua o bien se necesita cimentar por
debajo del nivel freático.
• Si se quiere reducir o limitar los posibles asientos de
la edificación.
Cuando emplearlos????
Como trabajan ???
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
PILAS
Las pilas son elementos de cimentación profunda con secciones mayores que la del
los pilotes, las cuales también transmiten al subsuelo las cargas provenientes de
una estructura y de la misma cimentación con el propósito de lograr la estabilidad
del conjunto
MURO PANTALLA
El muro pantalla es un muro de contención que se construye antes de efectuar el
vaciado de tierras, y transmite los esfuerzos al terreno.
Es la tipología de Cimentaciones más difundida en áreas urbanas para edificios con
sótano en un predio entre medianeras, en parkings y a modo de barreras de
contención de agua subterránea en túneles y carreteras..
Normalmente de hormigón armado, de una gran
longitud en relación a su sección transversal,
que puede hincarse o construirse “in situ” en
una cavidad abierta en el terreno. Por lo
general, su diámetro o lado no es mayor de 60
cms alcanzando profundidades de hasta mas
de 40 metros.
Características:
Métodos constructivos:
Métodos constructivos:
Métodos constructivos:
GRACIAS
1 de 62

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las zapatas Las zapatas
Las zapatas Luisanny Martinez Payano
62.5K vistas13 diapositivas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundasjonas zuñiga tovar
10.7K vistas48 diapositivas
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones abroe
2.4K vistas38 diapositivas
LOSASLOSAS
LOSASRafael Parababi Contreras
4.5K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Las zapatas Las zapatas
Las zapatas
Luisanny Martinez Payano62.5K vistas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
jonas zuñiga tovar10.7K vistas
Zapatas de cimentaciònZapatas de cimentaciòn
Zapatas de cimentaciòn
Fernando Valera Guerra405 vistas
Cimentaciones Cimentaciones
Cimentaciones
abroe2.4K vistas
LOSASLOSAS
LOSAS
Rafael Parababi Contreras4.5K vistas
Estructura, elementos y sistemas estructuralesEstructura, elementos y sistemas estructurales
Estructura, elementos y sistemas estructurales
Andersson Lujan Ojeda21.6K vistas
LosasLosas
Losas
Adriana Santibañez200.9K vistas
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacion
fredyteran60.4K vistas
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
oscar rios30.6K vistas
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
Shaylin Santana8.5K vistas
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez73K vistas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
Elihu Perhez Macedha8.8K vistas
Cimentación   mat.Cimentación   mat.
Cimentación mat.
Roberto Cantoral6K vistas
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Alejandra Laguna23.8K vistas
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz8.4K vistas
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
Edilio José González Pitter26.3K vistas
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras
Marie Wood Sauveur19.9K vistas
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profunda
Xtian Svd52.1K vistas
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
Brigitte Caro Oropeza8.1K vistas

Destacado

Cerchas (1)Cerchas (1)
Cerchas (1)abroe
14.7K vistas13 diapositivas
Sistema estructuralSistema estructural
Sistema estructuralAmbarEscalona
1.9K vistas9 diapositivas
Edificaciones IndustrialesEdificaciones Industriales
Edificaciones IndustrialesYoksiMG
998 vistas12 diapositivas

Destacado(20)

Cerchas (1)Cerchas (1)
Cerchas (1)
abroe14.7K vistas
Curso de albañileria huacalera 2009Curso de albañileria huacalera 2009
Curso de albañileria huacalera 2009
jorge enrique lafourcade ladoux1.2K vistas
Sistema estructuralSistema estructural
Sistema estructural
AmbarEscalona1.9K vistas
Edificaciones IndustrialesEdificaciones Industriales
Edificaciones Industriales
YoksiMG998 vistas
Albañileria clase 02Albañileria clase 02
Albañileria clase 02
Mauricio Ramirez Molina9K vistas
La cimentacionLa cimentacion
La cimentacion
Arqui Gil8K vistas
CIMIENTOS PRIMERA PARTECIMIENTOS PRIMERA PARTE
CIMIENTOS PRIMERA PARTE
fredyteran2.9K vistas
PRESENTACION DE PROYECTOS Santa Maria y ArobiaPRESENTACION DE PROYECTOS Santa Maria y Arobia
PRESENTACION DE PROYECTOS Santa Maria y Arobia
Roatan Municipality533 vistas
Aproximacion a la tipologia del aceroAproximacion a la tipologia del acero
Aproximacion a la tipologia del acero
German Urdaneta911 vistas
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Yoryvict7.8K vistas
CerchasCerchas
Cerchas
Pancho Cadena Biagi61.3K vistas
Entrepisos y cubiertasEntrepisos y cubiertas
Entrepisos y cubiertas
Pedro Urzua32.5K vistas
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
Richard Amaya Donoso85.3K vistas
LosasLosas
Losas
pinj60.6K vistas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
patrick_amb251.8K vistas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol2.1M vistas

Similar a U3 fundaciones (1)

Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacioneserikareina4
33 vistas34 diapositivas
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesNoe lopez
188 vistas34 diapositivas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasLuis Rojas
3.7K vistas35 diapositivas

Similar a U3 fundaciones (1)(20)

Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
jair silva peña123 vistas
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
erikareina433 vistas
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
franckdamianguidino21 vistas
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
RUBENTtinocoGarcia56 vistas
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
Noe lopez188 vistas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
Luis Rojas3.7K vistas
PUENTESPUENTES
PUENTES
floryessi2.6K vistas
PUENTES PUENTES
PUENTES
floryessi526 vistas
Suelos 2 ... trabajo de puentesSuelos 2 ... trabajo de puentes
Suelos 2 ... trabajo de puentes
floryessi1.5K vistas
Tipos de cimentacionesTipos de cimentaciones
Tipos de cimentaciones
Diego Paez1.1K vistas
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacion
Dnis Bravo2.7K vistas
Pregunta 11Pregunta 11
Pregunta 11
jusepi2926 vistas
Cimentaciones trabajo para entregarCimentaciones trabajo para entregar
Cimentaciones trabajo para entregar
Anitha Marinelaa12.7K vistas
Clasificación de cimentacionesClasificación de cimentaciones
Clasificación de cimentaciones
German Camayo Guzman1.8K vistas
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentaciones
JUANMIGUELM12.3K vistas
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
wramosp111 vistas
Proceso de construccionProceso de construccion
Proceso de construccion
Caedro Arquitectura Y Conctruccion23.7K vistas
Columnas y tipos de columnasColumnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnas
Deiby Requena Marcelo65.1K vistas

Último(20)

MATEMATICA 2.0-REPASO PP.pdfMATEMATICA 2.0-REPASO PP.pdf
MATEMATICA 2.0-REPASO PP.pdf
MatematicaFisicaEsta6 vistas
examen parcial bloque a 4.pdfexamen parcial bloque a 4.pdf
examen parcial bloque a 4.pdf
MatematicaFisicaEsta8 vistas
A3 NUÑEZ,SILVANA.pdfA3 NUÑEZ,SILVANA.pdf
A3 NUÑEZ,SILVANA.pdf
silbanamaria3416 vistas
ÍNDICE 1-16135.pdfÍNDICE 1-16135.pdf
ÍNDICE 1-16135.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA11 vistas
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdfESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
ESTADISTICA EXAMEN FINAL ESTADISTICA.pdf
MatematicaFisicaEsta14 vistas
telecomunicacionesenvenezuela.pptxtelecomunicacionesenvenezuela.pptx
telecomunicacionesenvenezuela.pptx
ManuelRamosManu5 vistas
RICARDO ANTONIO DIAZ ROQUE.pdfRICARDO ANTONIO DIAZ ROQUE.pdf
RICARDO ANTONIO DIAZ ROQUE.pdf
camaleonxyz6 vistas
T10_EJERCICIOS-1.pdfT10_EJERCICIOS-1.pdf
T10_EJERCICIOS-1.pdf
MatematicaFisicaEsta19 vistas
Tarea Académica 4_1579996594.docxTarea Académica 4_1579996594.docx
Tarea Académica 4_1579996594.docx
MatematicaFisicaEsta14 vistas
Concreto. Jesus Esis.pdfConcreto. Jesus Esis.pdf
Concreto. Jesus Esis.pdf
JesusEsis111 vistas
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
MaraMuos8 vistas
Obtaverse MetodologiaObtaverse Metodologia
Obtaverse Metodologia
EricOlayaChavez5 vistas
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdf
MatematicaFisicaEsta12 vistas

U3 fundaciones (1)

  • 2. Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación al suelo. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los pilares o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados Introducción
  • 3. Todos los edificios poseen un peso propio dado por: La Estructura Elementos Constructivos: Paredes, Techos, Carpinterías, etc. Todo aquello que se coloca al momento de habitarlo, es decir: mobiliario, electrodomésticos, etc. Otras cargas: nieve, viento, granizo, etc. Introducción
  • 4. Cimentaciones Superficiales 1. Cimentaciones ciclópeas. 2. Zapatas. Zapatas aisladas. Zapatas medianera con viga de equilibrio Zapatas corridas. Zapatas combinadas. 3. Losas de cimentación. Tipos de cimentación
  • 5. Cimentaciones Profundas 1. Pilotes 2. Pilas 3. Pantallas Tipos de cimentación
  • 7. Cimentaciones Ciclópeas En terrenos cohesivos donde la zanja pueda hacerse con paramentos verticales y sin desprendimientos de tierra, el cimiento de concreto ciclópeo (hormigón) es sencillo y económico. Cimentaciones ciclópeas
  • 9. Zapatas Aisladas Son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de elementos estructurales puntuales como son los pilares; esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite . Van arriostradas con riostras de hormigón armado de sección inferior a la zapata.
  • 11. Zapatas Aisladas CLASIFICACION Z-A SEGÚN SU RELACIÓN ENTRE EL CANTO Y EL VUELO O LARGO MÁXIMO LIBRE : ZAPATAS RÍGIDAS O POCO DEFORMABLES ZAPATAS FLEXIBLES O DEFORMABLES Z-A SEGÚN SU RELACIÓN ENTRE EL CANTO Y EL VUELO O LARGO MÁXIMO LIBRE : CENTRADAS EXCÉNTRICAS IRREGULARES
  • 12. Zapatas Aisladas Dimensionado de las z- a requiere: La comprobación de la capacidad portante de hundimiento La comprobación del estado de equilibrio (deslizamiento, vuelco) La comprobación de resistencia. De la misma y su asentamiento diferencial en relación a las zapatas contiguas.
  • 13. Zapatas Aisladas NO DEBERÁ PRODUCIR UN ASIENTO EN EL TERRENO QUE NO SEA ABSORBIBLE POR LA ESTRUCTURA. TENDRÁ DIMENSIONES TALES QUE NO SUPEREN LA ESTABILIDAD O CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO. El nivel de la cimentación deberá estar a una profundidad tal que se encuentre libre del peligro de heladas, cambios de volumen del suelo, capa freática, excavaciones posteriores, etc Deberá cumplir tres requisitos fundamentales:
  • 14. Zapatas Aisladas DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS PARA CONSTRUIR UNA Z – A SE DEBE: Independizar los cimientos y las estructuras de los edificios ubicados en terrenos de naturaleza heterogénea, o con discontinuidades Las instalaciones del edificio deben estar sobre el plano de los cimientos, sin cortar zapatas ni riostras. El plano de apoyo de la misma debe quedar empotrado 10 cm. en el estrato del terreno. La profundidad del plano de apoyo se fija basándose en el informe geotécnico, sin alterar el comportamiento del terreno bajo el cimiento
  • 15. Cimentaciones Ciclópeas En terrenos cohesivos donde la zanja pueda hacerse con paramentos verticales y sin desprendimientos de tierra, el cimiento de concreto ciclópeo (hormigón) es sencillo y económico. El procedimiento para su construcción consiste en ir vaciando dentro de la zanja piedras de diferentes tamaños al tiempo que se vierte la mezcla de concreto en proporción 1:3:5, procurando mezclar perfectamente el concreto con las piedras, de tal forma que se evite la continuidad en sus juntas. Este es un sistema que ha quedado prácticamente en desuso, se usaba en construcciones con cargas poco importantes.
  • 16. Cimentaciones Ciclópeas El hormigón ciclópeo se realiza añadiendo piedras más o menos grandes a medida que se va hormigonando para economizar material. Utilizando este sistema, se puede emplear piedra más pequeña que en los cimientos de mampostería hormigonada. La técnica del hormigón ciclópeo consiste en lanzar las piedras desde el punto más alto de la zanja sobre el hormigón en masa, que se depositará en el cimiento. Precauciones: Tratar que las piedras no estén en contacto con la pared de la zanja. Que las piedras no queden amontonadas. Alternar en capas el hormigón y las piedras. Cada piedra debe quedar totalmente envuelta por el hormigón.
  • 17. Construcciones I Zapatas medianeras con vigas de equilibrio
  • 18. Zapatas medianeras con vigas de equilibrio Para solucionarlo, se colocan en la dirección del vuelco (perpendicular a la medianera) unas vigas de hormigón armado o vigas centradoras que unen las zapatas medianeras con zapatas adyacentes, de forma que ambas trabajen solidariamente y de esta forma se evita el vuelco de la primera zapata ya que el vuelco tendría que afectar a todo el conjunto de zapata medianera.
  • 19. Zapatas medianeras con vigas de equilibrio
  • 20. Zapatas medianeras con vigas de equilibrio
  • 23. Las Zapatas corridas son cimentaciones de gran longitud comparada con su dimensión transversal que se utilizan como base de muros o alineaciones de pilares. También se pueden combinar mediante riostras las zapatas corridas formando emparrillados Zapatas Corridas
  • 24. Las fundaciones corridas se consideran como elementos de longitud infinita o sea B/L =0 , por tanto valen todas las ecuaciones de capacidad de carga considerando una carga en faja(fundaciones continuas ). Zapatas Corridas
  • 25. Las Zapatas corridas se utilizan para: •Cimentar un elemento continuo(muro) •Homogeneizar los asentamientos de una hilera de columnas •Reducir el trabajo de presiones en el suelo •Cubrir heterogeneidades del terreno •Facilidad constructiva en grupos de zapatas (por la proximidad de las zapatas aisladas). DISEÑO ESTRUCTURAL.- Las zapatas corridas se diseñan como elemento estructural en funcion a los esfuerzos y deformaciones, para determinar sus dimensiones y armado. Se puede analizar como: •Zapata Corrida Rígida •Zapata Corrida Flexible Zapatas Corridas
  • 26. La obtención de los esfuerzos de contacto se realiza por medio de la formula de compresión o flexión compuesta. Se determina las fuerzas cortantes y momentos flectores por condiciones de estática. Distribución de Presiones Lineal Zapatas Corridas
  • 27. La siguiente imagen nos muestra una zapata corrida flexible por que se tiene una distribución de presiones variable a lo largo de la zapata. Y variara según sea distribuida la carga, q afecta directamente al diagrama de presiones como se ve en la figura. Zapatas Corridas
  • 28. ZAPATA CORRIDA SU CONSTRUCCIÓN: Zapata Corrida y su armadoZapata Corrida construida para la unión de columnas. Zapatas Corridas
  • 29. ZAPATAS CORRIDAS Y SUS USOS EN LA CONSTRUCCIÓN: Zapata Corrida para la unión de columnas. Zapata Corrida en Muros. Zapatas Corridas
  • 30. Zapata Corrida en la Construcción de un Muro y su uso en la construcción de una vivienda. Zapata Corrida en la Construcción de un tinglado. Zapatas Corridas
  • 32. Se caracteriza por soportar más de un elemento sobre una misma base, además de tener un espesor mucho mayor que el de una zapata aislada o corrida. Como una alternativa, se pueden ligar los elementos a soportar por medio de una contratrabe, con lo que esto se reduce el espesor de la zapata. Zapatas Combinada
  • 34. Zapatas Combinada Existen dos tipos de zapatas combinadas: La de lindero La intermedia
  • 41. Consiste en soportar todo el edificio sobre una losa de hormigón armado, extendida a una superficie tal que tomando la carga total que transmite el edificio y dividiéndola por ella no solicite al suelo bajo un esfuerzo mayor que el de su capacidad portante admisible. Para edificios pequeños el espesor de losa esta entre 15 y 22.5 cm; y para edificios mayores se usan espesores de 22.5 a 37.5 cms. Construcciones I
  • 42. La función que cumplen las losas radier es la de transmitir la carga al suelo de forma uniforme acompañando las deformaciones del suelo en forma monolítica, se utilizan en suelos donde la capacidad portante del suelo es baja, donde el contenido de agua es elevado. Construcciones I
  • 49. FUNCION: Las cimentaciones profundas se encargan de transmitir las cargas que reciben de una construcción a mantos resistentes más profundos, transmiten la carga al suelo por: -presión bajo su base -rozamiento en el fuste (laterales) Fundaciones Profundas
  • 50. Es un tipo de cimentación profunda de tipo puntual, que se hinca en el terreno buscando siempre el estrato resistente capaz de soportar las cargas transmitidas. Se utiliza únicamente cuando resulta más barato que retirar el terreno de poca capacidad portante y sustituirlo por otro más resistente. Pilotes
  • 51. • Cuando la carga transmitida por las estructuras no puede ser distribuida en el terreno de forma uniforme • Cuando el nivel del suelo firme esta en la profundidad del suelo • Cuando los estratos superiores del terreno son poco consistentes hasta cotas profundas, contienen gran cantidad de agua o bien se necesita cimentar por debajo del nivel freático. • Si se quiere reducir o limitar los posibles asientos de la edificación. Cuando emplearlos????
  • 56. PILAS Las pilas son elementos de cimentación profunda con secciones mayores que la del los pilotes, las cuales también transmiten al subsuelo las cargas provenientes de una estructura y de la misma cimentación con el propósito de lograr la estabilidad del conjunto
  • 57. MURO PANTALLA El muro pantalla es un muro de contención que se construye antes de efectuar el vaciado de tierras, y transmite los esfuerzos al terreno. Es la tipología de Cimentaciones más difundida en áreas urbanas para edificios con sótano en un predio entre medianeras, en parkings y a modo de barreras de contención de agua subterránea en túneles y carreteras..
  • 58. Normalmente de hormigón armado, de una gran longitud en relación a su sección transversal, que puede hincarse o construirse “in situ” en una cavidad abierta en el terreno. Por lo general, su diámetro o lado no es mayor de 60 cms alcanzando profundidades de hasta mas de 40 metros. Características: