Wed 1

Jose enrique ladeuth castro
• se refiere a un estado de la World Wide Web, y c del
fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término
usado para describir la Web antes del impacto de la
«fiebre punto com en el 2001, que es visto por
muchos como el momento en que el internet dio un
giro.
• El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de
Web 2.0, y se usa en relación con este segundo
término para comparar ambo
• Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son
las diferencias que caracterizan a la Web 1.0: es de los primeros diseños de
la web y la más importante
• Migración de las páginas Web personales a los blogs y los sitios con blogs
agregados; de la publicación a la participación; de los contenidos Web
como salidas a una gran inversión inicial que propicia un proceso continuo
e interactivo; y de los sistemas de gestión de contenidos a los vínculos a
partir de los etiquetados folksonomías
• Botones GIF casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en
tamaño promocionando navegadores web u otros productos.
• Formularios HTML enviados vía correo electrónico . Un usuario
llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de
un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código
se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
• No se podían añadir comentarios ni nada parecido
• Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se
actualizaban.
• No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver
las cosas
• Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
• Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3
• El uso de framesets o marcos.
• Extensiones propias del HTMi como blink y marque etiquetas
introducidas durante la guerra de navegadores web.
• Libros de visitas en línea o guestbooks
• El término Web 2.0 o Web social1​ comprende aquellos sitios web que
facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado
en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a
los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido.
La red social conocida como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor o
fuente de información; la web en este caso se convierte en una plataforma
de trabajo colaborativo. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web,
los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los
servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y
folcsonomías.
• La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como
contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web
(usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
• El auge de los blogs.
• El auge de las redes sociales.
• Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
• El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
• El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
• La importancia del long tail.
• El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
• Aplicaciones web dinámicas.
• La World Wide Web como plataforma
• es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y
la interacción de las personas en internet a través de diferentes
formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una
base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear
contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin
navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la
web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es
utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a
la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en
2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y
asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate
considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la
definición más adecuada
• La web 2.0 significó la aparición de redes sociales ahora las redes
semánticas se dan paso gracias a la Web 3.0, que centra su objetivo
en la inteligencia artificial y al innovación tecnológica.
Mencionaremos algunas de las características que la identifican su
presencia:
• Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web
3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de
internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los
buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al
conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para
preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un
determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las
búsquedas para próximas operaciones.
• Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y
complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se
conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona
tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la
posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra.
• Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales
dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las
rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de
telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los
usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán
en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.
• moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y alos lápices ópticos.
• Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons,
se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye
libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella.
La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un
uso más democrático.
• Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos
debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos
portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el
escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas
pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización
del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de
última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red.
• Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo
en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan
estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de
reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su
gusto.
• Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas
distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas
pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. La
Web se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un
computador universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que
unen las potencia de muchos computadores en una sola entidad.- se
convierten en una opción habitual de los sistemas operativos.
• Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos
virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más
habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para
Wed 1
1 de 13

Recomendados

La web y su evolución por
La web y su evoluciónLa web y su evolución
La web y su evoluciónJuan Caldera
119 vistas13 diapositivas
El Internet y sus Web por
El Internet y sus WebEl Internet y sus Web
El Internet y sus WebSebastianCastaedaSal
29 vistas22 diapositivas
Comparacion de web 1 JUAN GONZALEZ por
Comparacion de web 1 JUAN GONZALEZComparacion de web 1 JUAN GONZALEZ
Comparacion de web 1 JUAN GONZALEZjuangp28
25 vistas8 diapositivas
La web (1) por
La web (1)La web (1)
La web (1)stiwarbanguera
25 vistas16 diapositivas
Web 2.0 por
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Jose Pablo Cristobal Bonilla
201 vistas16 diapositivas
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET por
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNETANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNET
ANALISIS DE LA WEB 1, 2 Y 3 EN INTERNETJoseDeCartoon
3.3K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcy web 1.0, 2.0, 3.0 por
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0Marcy web 1.0, 2.0, 3.0
Marcy web 1.0, 2.0, 3.0MARCY337q
74 vistas7 diapositivas
Evolucion de la web por
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la webCesar Bravo
104 vistas11 diapositivas
las web por
las  web las  web
las web nilxonandres2003
182 vistas22 diapositivas
DEFINICION DE LA WEB 2.0 por
DEFINICION DE LA WEB 2.0DEFINICION DE LA WEB 2.0
DEFINICION DE LA WEB 2.0kattyveronicacg
144 vistas5 diapositivas
Web 1, 2 , 3 definiciones por
Web 1, 2 , 3 definicionesWeb 1, 2 , 3 definiciones
Web 1, 2 , 3 definicionessofiamgr
2.9K vistas4 diapositivas
Mondragon por
MondragonMondragon
MondragonMelisa2003
8 vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Similar a Wed 1

Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0 por
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0eusebioantonio20
2.1K vistas18 diapositivas
IAW por
IAWIAW
IAWeusebioantonio20
389 vistas18 diapositivas
TRABAJO DEL SENA por
TRABAJO DEL SENATRABAJO DEL SENA
TRABAJO DEL SENANataliavanesaOrtiz1
30 vistas10 diapositivas
principales caracteristicas de la web por
principales caracteristicas de la web principales caracteristicas de la web
principales caracteristicas de la web jefersonparra22
196 vistas10 diapositivas
Primer trabajo por
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajoFelix_Baquero
100 vistas17 diapositivas
Que es la web por
Que es la webQue es la web
Que es la webGinela Suárez
121 vistas7 diapositivas

Similar a Wed 1(20)

principales caracteristicas de la web por jefersonparra22
principales caracteristicas de la web principales caracteristicas de la web
principales caracteristicas de la web
jefersonparra22196 vistas
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0 por timmy austin
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
timmy austin22.2K vistas
Presentación web por carlos_1911
Presentación webPresentación web
Presentación web
carlos_1911543 vistas
redes sociales por 3226615361
redes socialesredes sociales
redes sociales
322661536124 vistas
Presentación web por pedro_1998
Presentación webPresentación web
Presentación web
pedro_1998249 vistas
Presentación web por Edwin_1214
Presentación webPresentación web
Presentación web
Edwin_1214188 vistas
presentacion web por daniela_04
presentacion webpresentacion web
presentacion web
daniela_0472 vistas
características, ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0 por camiloescobar47
características, ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0características, ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0
características, ventajas y desventajas de la web 1.0, 2.0 y 3.0
camiloescobar4742 vistas

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 vistas91 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
197 vistas4 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
56 vistas52 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 vistas1 diapositiva
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
32 vistas13 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
157 vistas40 diapositivas

Último(20)

Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 vistas

Wed 1

  • 2. • se refiere a un estado de la World Wide Web, y c del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término usado para describir la Web antes del impacto de la «fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro. • El concepto Web 1.0 surgió simultáneamente al de Web 2.0, y se usa en relación con este segundo término para comparar ambo
  • 3. • Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las diferencias que caracterizan a la Web 1.0: es de los primeros diseños de la web y la más importante • Migración de las páginas Web personales a los blogs y los sitios con blogs agregados; de la publicación a la participación; de los contenidos Web como salidas a una gran inversión inicial que propicia un proceso continuo e interactivo; y de los sistemas de gestión de contenidos a los vínculos a partir de los etiquetados folksonomías
  • 4. • Botones GIF casi siempre a una resolución típica de 88x31 píxeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos. • Formularios HTML enviados vía correo electrónico . Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico. • No se podían añadir comentarios ni nada parecido • Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban. • No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas
  • 5. • Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: • Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3 • El uso de framesets o marcos. • Extensiones propias del HTMi como blink y marque etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web. • Libros de visitas en línea o guestbooks
  • 6. • El término Web 2.0 o Web social1​ comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social conocida como web 2.0 pasa de ser un simple contenedor o fuente de información; la web en este caso se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 7. • La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como: • El auge de los blogs. • El auge de las redes sociales. • Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición. • El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web. • El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...). • La importancia del long tail. • El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente. • Aplicaciones web dinámicas. • La World Wide Web como plataforma
  • 8. • es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada
  • 9. • La web 2.0 significó la aparición de redes sociales ahora las redes semánticas se dan paso gracias a la Web 3.0, que centra su objetivo en la inteligencia artificial y al innovación tecnológica. Mencionaremos algunas de las características que la identifican su presencia: • Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones.
  • 10. • Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra. • Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps. • moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y alos lápices ópticos.
  • 11. • Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático. • Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red.
  • 12. • Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto. • Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. La Web se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que unen las potencia de muchos computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas operativos. • Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y tele presencialidad serán cada vez más habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para