19 formaciã“n permanente

José Gracia Cervera
José Gracia CerveraJUBILADO en PASIONISTAS
19
FORMACIÓN
PERMANENTE
Pasionistas SCOR, abril 2015
En el reino de Chu vivía un
hombre que vendía lanzas y
escudos.
- Mis escudos son tan sólidos –
se jactaba- que nada puede
traspasarlos. Mis lanzas son tan
agudas que nada hay que no
puedan penetrar.
- ¿Qué pasa si una de sus lanzas
choca con uno de sus escudos? –
le preguntó alguien.
El hombre no replicó.
Yan FEITSÚ
Seguridades, certezas, rigidez,
adaptación, caminos viejos y
nuevos...
Hay gente que no tiene ideas:
tiene certezas.
Hacer un esfuerzo para
descubrir y aceptar las propias
contradicciones...
¿LA MEJOR SOLUCIÓN?
Después de un primer silencio, el hombre bajito le dijo a
otro grande.
- ¿Dónde escondería un hombre sabio una piedrecilla?
Y el hombre grande contestó en voz baja: - En la Playa.
El hombre bajito asintió con la cabeza y tras otro breve
silencio, dijo:
- ¿Y dónde escondería un hombre sabio una hoja?
Y el grande contestó – En el bosque.
- ¿Y qué haría si no hubiese bosque?
Irritado el grande dijo: - Y bien... ¿qué es lo que haría?
- Plantaría un bosque... (Susurró el bajito...) Y ante el silencio
prosiguió:
- Y si quisiera esconder una hoja muerta crearía un bosque
muerto...
No hubo respuesta; y el bajito añadió todavía con mayor
calma y suavidad:
- Y si alguien quisiera ocultar un cadáver, haría un campo de
cadáveres...
T.CHESTERTON
Todos sentimos resistencias a abandonar costumbres,
actitudes, creencias y otras cosas que han perdido su valor y
atesoramos por la comodidad de la rutina...
Las personas tienen una capacidad infinita de aferrarse
a sus puntos de vista...
Esto se hace especialmente cuando uno se siente
amenazado...
Buscar en la propia vida algún aspecto en el que nos
puede la rutina...
CINCO EXPECTATIVAS
(José Cristo Rey García – VR 119)
- ¿Preferimos un a vida consagrada desconectada de este mundo o
deseosa de encarnarse en él?
- ¿Queremos utilizar el lenguaje de la gente de hoy o que se
adecue a nuestro lenguaje, claves y conceptos?
- ¿Optamos por no dejar pasar ni una, temerosos de innovación o
potenciar impulsos renovadores y ofrecer el impulso del Espíritu?
Cuando nos aferramos a lo nuestro nos hacemos incapaces
de discernir: mostramos un Dios-Iglesia no un Dios-Vida.
En su carta apostólica “Testigos de la Alegría” el Papa
Francisco presenta sus deseos en cinco palabras: Alegría,
Despertar, Comunión, Mundo-Periferia, Creatividad-Innovación.
1 – “DONDE ESTÁN LOS RELIGIOSOS ALLÍ HAY ALEGRÍA”.
Alguien comentó: “Hay en nuestro instituto mucha gente triste” ¿Es un fenómeno
generalizado en la vida consagrada?
Hay personas descontentas: dificultades, noches de Espíritu, desencantos, fallos en la
vida afectiva y espiritual de las personas y de la comunidad. El Papa indica:
+ La fuente de nuestra alegría es Dios, colma el corazón. No buscar en otra parte..
+ La fraternidad, alimenta la alegría y nos realiza como personas; también la entrega y el
servicio.
+ Padecer con Jesús no destruye la alegría interior.
+ El mejor atractivo vocacional es transparentar la alegría de vivir el evangelio.
2 – “DESPERTAD AL MUNDO”.
La pérdida de fuerza profética es por desconexión
con Dios y con las personas. Lleva al sopor de la ACEDIA.
Lleva a la desesperanza, a desconfiar de su Providencia. “El
testimonio profético se manifiesta en escudriñar nuevos
caminos para la construcción del Reino” (VC84) Guiados
por el Espíritu nos invita hacia el horizonte. Estar de parte
de los pobres e indefensos porque Dios está con ellos. Vivir
la lógica evangélica del don de la fraternidad, de la acogida,
de la diversidad, del amor recíproco. Nuestras personas,
lugares, espacios, instituciones deben convertirse en
levadura que introduce a Jesús en la masa.
No hemos de tener miedo. La profecía nos vuelve
innovadores; en la institución solemos sentirnos más
depositarios de tradición, de costumbres: “siempre se ha
hecho así”. Esto es pensar más en “salvarse” que en “darse”.
Hay que vencer el miedo a afrontar riesgos, a cambiar.
3 – “EXPERTOS EN COMUNIÓN”.
La experiencia nos dice que no es fácil. Nuestras comunidades, nuestras relaciones, la
actuación en el conflicto, el diálogo con el que discrepa lo indican. Hablamos de eclesiología
de comunión pero percibimos falta de diálogo. Juan Pablo II soñó “hacer de la Iglesia la casa y
la escuela de la comunión”. El Papa Francisco quiere hacerlo realidad a lo largo del año en
nuestras comunidades: “que el ideal de la fraternidad perseguido por nuestros Fundadores
crezca a todos los niveles, como en círculos concéntricos” y en relación a la Iglesia.
+ El camino de la caridad: la acogida y la atención recíproca, comunión de bienes materiales y
espirituales, corrección fraterna, respeto a los más débiles, relaciones interculturales, acogida
mutua. “La mística de vivir juntos”. Que no existan la crítica, el chisme, la envidia, los celos,
los antagonismos.
+ Comunión entre Institutos: desarrollar juntos proyectos de formación, evangelización,
acciones sociales.
+ Fomentar la espiritualidad de comunión, en su interior, en la comunidad eclesial y más allá
de sus confines.
4 – “HACIA TODO EL MUNDO Y SUS
PERIFERIAS”.
Plantearse la misión: Misión de Dios, inter gentes y
misión compartida. Iglesia en salida a periferias geográficas
y culturales. Conversión pastoral y misionera. Dejar al
Espíritu que innove nuestras estructuras, instituciones y
personas con efectos en la gestión de bienes y dedicación
de inmuebles, aligerar estructuras, reutilizar casas, adaptar
a nuevas necesidades. Salir de la seguridad y el confort.
Sembrar la sal y la luz del Evangelio. Vivir la última palabra
de Jesús: “Id al mundo entero”. Espera la humanidad
entera: gente sin esperanza, familias en dificultad, niños
abandonados, jóvenes sin futuro, enfermos, ancianos, ricos
de corazón vacío, personas en búsqueda de sentido, gentes
con sed...
5 – “CON RESPUESTAS CREATIVAS E INNOVADORAS”.
Romper moldes, allanar caminos, ofrecer nuevas posibilidades. Experimentar nuevos
caminos, cambiar nuestras formas de ver, sentir, vivir. Moverse al futuro. La sociedad, el
mundo están cambiando...se mueve...surge la novedad...
+ Se cuestiona la pintura, la música, formas literarias, danza, cine...
+ El descubrimiento del ADN, el valor de la sexualidad, cambiar instituciones...
No hay innovación sin inventores. La resignación, la pereza, la falta de creatividad y las
costumbres lo frenan. Y no es hacer crecer o repetir lo existente.
Seamos creativos o los apoyemos. No hay que poner en “odres viejos” el “vino nuevo”
que se nos está dando. Misionero: “Es un hombre que arde en caridad”.
¿La VC responderá a la búsqueda de Dios que aletea en el corazón humano?
Esto son caminos. Hay que recobrar el ánimo, la ilusión. “Todo lo puedo en Aquel que me
conforta”.
SON TIEMPOS DE SIGNOS
(L.A.González Díez –VR 119)
Signo frente a eficacia; cercanía frente al tópico; calor humano frente
al virtual. Para tener vida... sigamos aprendiendo a integrar el signo
valioso que el mundo llama ineficaz, el que lleva a los riesgos de
otras fronteras: la entrega a los demás por amor.
Lo demás puede desaparecer. Todo lo que necesite explicaciones o
justificaciones llenas de rodeos o ambigüedades debe desaparecer.
Salir a las periferias, ser expertos en comunión u oteadores de por
dónde va el querer del Espíritu. Cuando pedimos vida, cuando
suplicamos agentes de nueva evangelización debemos saber que
hemos de predisponer nuestras vidas para hacerlo posible. Hemos
de cuidar el amor-signo, el valor-vida, la serenidad y sencillez con la
mirada limpia de un niño.
De otra manera nos perdemos por lo grande porque no vemos sino
tasamos; no nos encontramos, nos reunimos; no oramos,
consumimos; no esperamos, calculamos; no gozamos en la entrega
de la misión, trabajamos; no somos creativos, dirigimos o mandamos
y no nos amamos, competimos, criticamos o juzgamos.
Así los grupos humanos pierden su razón de ser. Crean palabras y
documentos –y cuántos- los consumen, los distribuyen
caprichosamente pensando sólo en discusiones teóricas que no
afectan a la vida ni a las gentes evangélicas que ésta debe propiciar.
Estamos llamados a ser un resto débil y mucho más inspirado.
Invitados a ser abrazo a la humanidad en lo que ella vive y no tanto
en el escenario que nosotros hemos creado. Estamos urgidos a
llenar nuestras estructuras de vida para este presente. Hay que
recrear la profecía, abrir puertas, escuchar más, dialogar y cuidar la
persona en singular.
Abrazar el signo evangélico llena nuestras comunidades de una
vitalidad insospechada, nos hace sensibles a la profecía, nos
capacita para ver el paso de Dios, nos instruye en la docilidad para
leer su voluntad y nos devuelve la felicidad del inicio vocacional. No
abrazar el signo nos mantiene en el consumo religioso, en la lectura
plana de la realidad y en el cumplimiento en días, ciclos litúrgicos,
capítulos, hojas de calendario, trienios...
No abrazar el signo nos mata, poco a poco, pero nos mata.

Recomendados

23 formacion permanente scor septiembre 2015 por
23  formacion permanente scor septiembre 201523  formacion permanente scor septiembre 2015
23 formacion permanente scor septiembre 2015José Gracia Cervera
1.5K vistas4 diapositivas
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014 por
Navidad 2014 carta consejo provincial scor  17 dic 2014Navidad 2014 carta consejo provincial scor  17 dic 2014
Navidad 2014 carta consejo provincial scor 17 dic 2014José Gracia Cervera
1.1K vistas6 diapositivas
Formacionjunio2015 por
Formacionjunio2015Formacionjunio2015
Formacionjunio2015José Gracia Cervera
1.7K vistas4 diapositivas
17 formación permanente febrero 2015 por
17 formación permanente febrero 201517 formación permanente febrero 2015
17 formación permanente febrero 2015José Gracia Cervera
1.8K vistas4 diapositivas
Navidad 2015. carta consejo provincial scor por
Navidad 2015. carta consejo provincial scorNavidad 2015. carta consejo provincial scor
Navidad 2015. carta consejo provincial scorJosé Gracia Cervera
689 vistas4 diapositivas
20 formación permanente mayo 2015 por
20 formación permanente mayo 201520 formación permanente mayo 2015
20 formación permanente mayo 2015José Gracia Cervera
172 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

28 formación permanente scor febrero 2016 por
28 formación permanente scor febrero 201628 formación permanente scor febrero 2016
28 formación permanente scor febrero 2016José Gracia Cervera
1.3K vistas4 diapositivas
14 formacion permanente noviembre 2014 por
14 formacion permanente noviembre  201414 formacion permanente noviembre  2014
14 formacion permanente noviembre 2014José Gracia Cervera
1.8K vistas4 diapositivas
22 formacion permanente scor julio 2015 por
22  formacion permanente scor julio 201522  formacion permanente scor julio 2015
22 formacion permanente scor julio 2015José Gracia Cervera
1.7K vistas4 diapositivas
16 formación permanente enero 2015 por
16 formación permanente enero 201516 formación permanente enero 2015
16 formación permanente enero 2015José Gracia Cervera
1.8K vistas4 diapositivas
18 formación permanente marzo 2015 por
18 formación permanente marzo 201518 formación permanente marzo 2015
18 formación permanente marzo 2015José Gracia Cervera
1.8K vistas4 diapositivas
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014 por
12  ____formación_permanente__scor_septiembre_201412  ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014José Gracia Cervera
2.2K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014 por José Gracia Cervera
12  ____formación_permanente__scor_septiembre_201412  ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
12 ____formación_permanente__scor_septiembre_2014
José Gracia Cervera2.2K vistas
Circular letter thoughts and reflections on community life (2015) spa por José Gracia Cervera
Circular letter   thoughts and reflections on community life (2015) spaCircular letter   thoughts and reflections on community life (2015) spa
Circular letter thoughts and reflections on community life (2015) spa
19 de octubre_2014.san_pablo_de_la_cruz_carta_del_consejo_provincial_scor[1] por José Gracia Cervera
19 de octubre_2014.san_pablo_de_la_cruz_carta_del_consejo_provincial_scor[1]19 de octubre_2014.san_pablo_de_la_cruz_carta_del_consejo_provincial_scor[1]
19 de octubre_2014.san_pablo_de_la_cruz_carta_del_consejo_provincial_scor[1]
José Gracia Cervera1.3K vistas
Mensaje del superior general para la semana santa 2015 spa por José Gracia Cervera
Mensaje del superior general para la semana santa 2015   spaMensaje del superior general para la semana santa 2015   spa
Mensaje del superior general para la semana santa 2015 spa
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16 por maviti
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
maviti1.2K vistas
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015 por José Gracia Cervera
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015
Carta en-ocasión-del-año-de-la-vida-consagrada-2014-2015

Destacado

60 garabatos de pasion enero 2015 por
60  garabatos de pasion enero 201560  garabatos de pasion enero 2015
60 garabatos de pasion enero 2015José Gracia Cervera
2.1K vistas2 diapositivas
Formacionmayo por
FormacionmayoFormacionmayo
FormacionmayoJosé Gracia Cervera
1.8K vistas4 diapositivas
Garabatos pasion noviembre por
Garabatos pasion noviembreGarabatos pasion noviembre
Garabatos pasion noviembreJosé Gracia Cervera
2.3K vistas2 diapositivas
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ... por
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...José Gracia Cervera
1.1K vistas18 diapositivas
61 garabatos de pasion febrero 2015 por
61 garabatos de pasion febrero 201561 garabatos de pasion febrero 2015
61 garabatos de pasion febrero 2015José Gracia Cervera
2K vistas2 diapositivas
56 garabatos de pasion septiembre 2014 por
56 garabatos de pasion   septiembre 201456 garabatos de pasion   septiembre 2014
56 garabatos de pasion septiembre 2014José Gracia Cervera
2.7K vistas3 diapositivas

Destacado(15)

Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ... por José Gracia Cervera
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
Cronica asamblea zona de españa 28 al 30 de diciembre 2015 corella provincia ...
José Gracia Cervera1.1K vistas
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016 por José Gracia Cervera
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
José Gracia Cervera1.1K vistas
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de 2016 por José Gracia Cervera
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de  2016Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de  2016
Actas asamblea zona andina 25 al 29 de enero de 2016
José Gracia Cervera1.4K vistas

Similar a 19 formaciã“n permanente

Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogo por
Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogoAntonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogo
Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogoMatias Rodriguez
2.6K vistas97 diapositivas
Escuchar, ver, tocar la buena noticia por
Escuchar, ver, tocar la buena noticiaEscuchar, ver, tocar la buena noticia
Escuchar, ver, tocar la buena noticiaHFIfranciscanas
435 vistas8 diapositivas
Cómo crear la esperanza por
Cómo crear la esperanzaCómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanzaSergio Esteves Rebollo
566 vistas7 diapositivas
Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta p... por
Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta p...Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta p...
Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta p...Bizkeliza
767 vistas25 diapositivas
Evangelizar la salud por
Evangelizar la saludEvangelizar la salud
Evangelizar la saludCIPE. El Carmelo
566 vistas38 diapositivas
Descarga desde aqui la revista por
Descarga desde aqui la revistaDescarga desde aqui la revista
Descarga desde aqui la revistaNoelia Aguirre
415 vistas14 diapositivas

Similar a 19 formaciã“n permanente(20)

Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogo por Matias Rodriguez
Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogoAntonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogo
Antonio Pérez Esclarín - Jesús, maestro y pedagogo
Matias Rodriguez2.6K vistas
Escuchar, ver, tocar la buena noticia por HFIfranciscanas
Escuchar, ver, tocar la buena noticiaEscuchar, ver, tocar la buena noticia
Escuchar, ver, tocar la buena noticia
HFIfranciscanas435 vistas
Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta p... por Bizkeliza
Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta p...Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta p...
Acompañando en rupturas y dicorcios. Acoger en la dificultad. Una propuesta p...
Bizkeliza 767 vistas
Descarga desde aqui la revista por Noelia Aguirre
Descarga desde aqui la revistaDescarga desde aqui la revista
Descarga desde aqui la revista
Noelia Aguirre415 vistas
Noticiero JISA - Diciembre 2014 por flormarfia
Noticiero JISA - Diciembre 2014Noticiero JISA - Diciembre 2014
Noticiero JISA - Diciembre 2014
flormarfia307 vistas
cuadernillo de 4to año 2022.pdf por AlexisMolina46
cuadernillo de 4to año 2022.pdfcuadernillo de 4to año 2022.pdf
cuadernillo de 4to año 2022.pdf
AlexisMolina4613 vistas
Inquietudes humanas para reencantar la mision por adrianpsico
Inquietudes humanas para reencantar la misionInquietudes humanas para reencantar la mision
Inquietudes humanas para reencantar la mision
adrianpsico458 vistas
Una iglesia en marcha, misericordia y mision por Adrián Herrera
Una iglesia en marcha, misericordia y misionUna iglesia en marcha, misericordia y mision
Una iglesia en marcha, misericordia y mision
Adrián Herrera822 vistas
Domingo crítico por dominicosweb
Domingo críticoDomingo crítico
Domingo crítico
dominicosweb1.8K vistas
Domingo auténtico por dominicosweb
Domingo auténticoDomingo auténtico
Domingo auténtico
dominicosweb1.9K vistas

Más de José Gracia Cervera

Patrimonio de la humanidad 2 por
Patrimonio de la humanidad 2Patrimonio de la humanidad 2
Patrimonio de la humanidad 2José Gracia Cervera
717 vistas45 diapositivas
Patrimonio de la humanidad 1 por
Patrimonio de la humanidad 1Patrimonio de la humanidad 1
Patrimonio de la humanidad 1José Gracia Cervera
106 vistas56 diapositivas
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015 por
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015José Gracia Cervera
628 vistas4 diapositivas
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016 por
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016José Gracia Cervera
248 vistas1 diapositiva
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015 por
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015José Gracia Cervera
684 vistas1 diapositiva
Oct nov por
Oct novOct nov
Oct novJosé Gracia Cervera
1.8K vistas2 diapositivas

Más de José Gracia Cervera(16)

Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015 por José Gracia Cervera
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Boletin pasionista scor 13 noviembre diciembre 2015
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016 por José Gracia Cervera
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016
Fallecimiento p. mariano cuesta rodriguez 16 enero 2016
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015 por José Gracia Cervera
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
Secretaria scor fallecimiento del padre marco antonio alanoca 6 dic 2015
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015 por José Gracia Cervera
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015
Secretaria scor padre lucas de lama martin cp 24 de noviembre de 2015
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015 por José Gracia Cervera
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015
Convocatoria asamblea de zona de españa corella 27 al 30 de diciembre 2015
José Gracia Cervera2.1K vistas
Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor 01 julio 2015 por José Gracia Cervera
Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor  01 julio  2015Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor  01 julio  2015
Fallecimiento del p. eulogio cordero martinez cp prov scor 01 julio 2015

19 formaciã“n permanente

  • 1. 19 FORMACIÓN PERMANENTE Pasionistas SCOR, abril 2015 En el reino de Chu vivía un hombre que vendía lanzas y escudos. - Mis escudos son tan sólidos – se jactaba- que nada puede traspasarlos. Mis lanzas son tan agudas que nada hay que no puedan penetrar. - ¿Qué pasa si una de sus lanzas choca con uno de sus escudos? – le preguntó alguien. El hombre no replicó. Yan FEITSÚ Seguridades, certezas, rigidez, adaptación, caminos viejos y nuevos... Hay gente que no tiene ideas: tiene certezas. Hacer un esfuerzo para descubrir y aceptar las propias contradicciones... ¿LA MEJOR SOLUCIÓN? Después de un primer silencio, el hombre bajito le dijo a otro grande. - ¿Dónde escondería un hombre sabio una piedrecilla? Y el hombre grande contestó en voz baja: - En la Playa. El hombre bajito asintió con la cabeza y tras otro breve silencio, dijo: - ¿Y dónde escondería un hombre sabio una hoja? Y el grande contestó – En el bosque. - ¿Y qué haría si no hubiese bosque? Irritado el grande dijo: - Y bien... ¿qué es lo que haría? - Plantaría un bosque... (Susurró el bajito...) Y ante el silencio prosiguió: - Y si quisiera esconder una hoja muerta crearía un bosque muerto... No hubo respuesta; y el bajito añadió todavía con mayor calma y suavidad: - Y si alguien quisiera ocultar un cadáver, haría un campo de cadáveres... T.CHESTERTON Todos sentimos resistencias a abandonar costumbres, actitudes, creencias y otras cosas que han perdido su valor y atesoramos por la comodidad de la rutina... Las personas tienen una capacidad infinita de aferrarse a sus puntos de vista... Esto se hace especialmente cuando uno se siente amenazado... Buscar en la propia vida algún aspecto en el que nos puede la rutina...
  • 2. CINCO EXPECTATIVAS (José Cristo Rey García – VR 119) - ¿Preferimos un a vida consagrada desconectada de este mundo o deseosa de encarnarse en él? - ¿Queremos utilizar el lenguaje de la gente de hoy o que se adecue a nuestro lenguaje, claves y conceptos? - ¿Optamos por no dejar pasar ni una, temerosos de innovación o potenciar impulsos renovadores y ofrecer el impulso del Espíritu? Cuando nos aferramos a lo nuestro nos hacemos incapaces de discernir: mostramos un Dios-Iglesia no un Dios-Vida. En su carta apostólica “Testigos de la Alegría” el Papa Francisco presenta sus deseos en cinco palabras: Alegría, Despertar, Comunión, Mundo-Periferia, Creatividad-Innovación. 1 – “DONDE ESTÁN LOS RELIGIOSOS ALLÍ HAY ALEGRÍA”. Alguien comentó: “Hay en nuestro instituto mucha gente triste” ¿Es un fenómeno generalizado en la vida consagrada? Hay personas descontentas: dificultades, noches de Espíritu, desencantos, fallos en la vida afectiva y espiritual de las personas y de la comunidad. El Papa indica: + La fuente de nuestra alegría es Dios, colma el corazón. No buscar en otra parte.. + La fraternidad, alimenta la alegría y nos realiza como personas; también la entrega y el servicio. + Padecer con Jesús no destruye la alegría interior. + El mejor atractivo vocacional es transparentar la alegría de vivir el evangelio. 2 – “DESPERTAD AL MUNDO”. La pérdida de fuerza profética es por desconexión con Dios y con las personas. Lleva al sopor de la ACEDIA. Lleva a la desesperanza, a desconfiar de su Providencia. “El testimonio profético se manifiesta en escudriñar nuevos caminos para la construcción del Reino” (VC84) Guiados por el Espíritu nos invita hacia el horizonte. Estar de parte de los pobres e indefensos porque Dios está con ellos. Vivir la lógica evangélica del don de la fraternidad, de la acogida, de la diversidad, del amor recíproco. Nuestras personas, lugares, espacios, instituciones deben convertirse en levadura que introduce a Jesús en la masa. No hemos de tener miedo. La profecía nos vuelve innovadores; en la institución solemos sentirnos más depositarios de tradición, de costumbres: “siempre se ha hecho así”. Esto es pensar más en “salvarse” que en “darse”. Hay que vencer el miedo a afrontar riesgos, a cambiar.
  • 3. 3 – “EXPERTOS EN COMUNIÓN”. La experiencia nos dice que no es fácil. Nuestras comunidades, nuestras relaciones, la actuación en el conflicto, el diálogo con el que discrepa lo indican. Hablamos de eclesiología de comunión pero percibimos falta de diálogo. Juan Pablo II soñó “hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión”. El Papa Francisco quiere hacerlo realidad a lo largo del año en nuestras comunidades: “que el ideal de la fraternidad perseguido por nuestros Fundadores crezca a todos los niveles, como en círculos concéntricos” y en relación a la Iglesia. + El camino de la caridad: la acogida y la atención recíproca, comunión de bienes materiales y espirituales, corrección fraterna, respeto a los más débiles, relaciones interculturales, acogida mutua. “La mística de vivir juntos”. Que no existan la crítica, el chisme, la envidia, los celos, los antagonismos. + Comunión entre Institutos: desarrollar juntos proyectos de formación, evangelización, acciones sociales. + Fomentar la espiritualidad de comunión, en su interior, en la comunidad eclesial y más allá de sus confines. 4 – “HACIA TODO EL MUNDO Y SUS PERIFERIAS”. Plantearse la misión: Misión de Dios, inter gentes y misión compartida. Iglesia en salida a periferias geográficas y culturales. Conversión pastoral y misionera. Dejar al Espíritu que innove nuestras estructuras, instituciones y personas con efectos en la gestión de bienes y dedicación de inmuebles, aligerar estructuras, reutilizar casas, adaptar a nuevas necesidades. Salir de la seguridad y el confort. Sembrar la sal y la luz del Evangelio. Vivir la última palabra de Jesús: “Id al mundo entero”. Espera la humanidad entera: gente sin esperanza, familias en dificultad, niños abandonados, jóvenes sin futuro, enfermos, ancianos, ricos de corazón vacío, personas en búsqueda de sentido, gentes con sed... 5 – “CON RESPUESTAS CREATIVAS E INNOVADORAS”. Romper moldes, allanar caminos, ofrecer nuevas posibilidades. Experimentar nuevos caminos, cambiar nuestras formas de ver, sentir, vivir. Moverse al futuro. La sociedad, el mundo están cambiando...se mueve...surge la novedad... + Se cuestiona la pintura, la música, formas literarias, danza, cine... + El descubrimiento del ADN, el valor de la sexualidad, cambiar instituciones... No hay innovación sin inventores. La resignación, la pereza, la falta de creatividad y las costumbres lo frenan. Y no es hacer crecer o repetir lo existente. Seamos creativos o los apoyemos. No hay que poner en “odres viejos” el “vino nuevo” que se nos está dando. Misionero: “Es un hombre que arde en caridad”. ¿La VC responderá a la búsqueda de Dios que aletea en el corazón humano? Esto son caminos. Hay que recobrar el ánimo, la ilusión. “Todo lo puedo en Aquel que me conforta”.
  • 4. SON TIEMPOS DE SIGNOS (L.A.González Díez –VR 119) Signo frente a eficacia; cercanía frente al tópico; calor humano frente al virtual. Para tener vida... sigamos aprendiendo a integrar el signo valioso que el mundo llama ineficaz, el que lleva a los riesgos de otras fronteras: la entrega a los demás por amor. Lo demás puede desaparecer. Todo lo que necesite explicaciones o justificaciones llenas de rodeos o ambigüedades debe desaparecer. Salir a las periferias, ser expertos en comunión u oteadores de por dónde va el querer del Espíritu. Cuando pedimos vida, cuando suplicamos agentes de nueva evangelización debemos saber que hemos de predisponer nuestras vidas para hacerlo posible. Hemos de cuidar el amor-signo, el valor-vida, la serenidad y sencillez con la mirada limpia de un niño. De otra manera nos perdemos por lo grande porque no vemos sino tasamos; no nos encontramos, nos reunimos; no oramos, consumimos; no esperamos, calculamos; no gozamos en la entrega de la misión, trabajamos; no somos creativos, dirigimos o mandamos y no nos amamos, competimos, criticamos o juzgamos. Así los grupos humanos pierden su razón de ser. Crean palabras y documentos –y cuántos- los consumen, los distribuyen caprichosamente pensando sólo en discusiones teóricas que no afectan a la vida ni a las gentes evangélicas que ésta debe propiciar. Estamos llamados a ser un resto débil y mucho más inspirado. Invitados a ser abrazo a la humanidad en lo que ella vive y no tanto en el escenario que nosotros hemos creado. Estamos urgidos a llenar nuestras estructuras de vida para este presente. Hay que recrear la profecía, abrir puertas, escuchar más, dialogar y cuidar la persona en singular. Abrazar el signo evangélico llena nuestras comunidades de una vitalidad insospechada, nos hace sensibles a la profecía, nos capacita para ver el paso de Dios, nos instruye en la docilidad para leer su voluntad y nos devuelve la felicidad del inicio vocacional. No abrazar el signo nos mantiene en el consumo religioso, en la lectura plana de la realidad y en el cumplimiento en días, ciclos litúrgicos, capítulos, hojas de calendario, trienios... No abrazar el signo nos mata, poco a poco, pero nos mata.