La Vida Consagrada,
profecía de la misericordia
Presentación Testimonios
El papa a los jóvenes consagrados
Claves de una vocación eclesial
JORNADA MUNDIAL DE LA VIDA CONSAGRADA 2016
Subsidio litúrgico
Busca en www.confer.es
28
FORMACIÓN
PERMANENTE
Pasionistas SCOR, febrero 2016
VIDA RELIGIOSA:
PASIÓN POR EL EVANGELIO Y POR EL PUEBLO
HERMENEÚTICA DE DOCUMENTOS VATICANO II SOBRE VR
[ Victor Codina, SJ ]
1. VIDA RELIGIOSA PRECONCILIAR
La reflexión era más canónica que teológica. La referencia era el “estado de
perfección”. Mentalidad clerical, juridicista, triunfalista, jerárquica, “fuga mundi”, Iglesia de
autorreferencia.
Había frutos de santidad personal y fecundidad apostólica, despliegue institucional y
misionera; gran respuesta vocacional.
Poco antes del Concilio surgen cambios sociales profundos, económicos, sicológicos, éticos,
morales y religiosos.
Recordemos los movimientos bíblico, patrístico, litúrgico, económico, obrero. Se comenzó a
discernir “signos de los tiempos”.
Esto SACUDÍA.
Primeros intentos de Teología de la VR (Carpentier, Rahner, Trillard...)
La VR había sido promotora de cambios y ahora se le pedía CAMBIAR.
2. HERMENÉUTICA DEL CAPÍTULO VI DE LUMEN GENTIUM
Nueva visión, redescubrimiento de los carismas del Espíritu (12), Iglesia Pueblo de
Dios (II), camino de la Escatología (VII), Vocación universal a la santidad (V), Pueblo de Dios (II),
Jerarquía (III), Laicos (IV). Sus NÚCLEOS:
a) Árbol espléndido para el bien del mundo y de la Iglesia (43,1)
b) Forma de vida eclesial, a ejemplo del Señor, pertenece a la vida de la Iglesia (44,4)
c) La Jerarquía protege, regula, asocia consagrados a la Eucaristía (45)
d) Signo eclesial, anuncia el Reino (46,1), la gloria (44,3), edifica la ciudad terrestre (46,2)
Recomendó, ante todo, señalar la dimensión eclesial de la VR. No se puede entender
sino en el seno de la Iglesia.
3. HERMENÉUTICA DE PERFECTAE CARITATIS
La VR es, ante todo, para la búsqueda de la CARIDAD.
El Concilio pide una RENOVACIÓN de la VR. En su
momento la VR era signo de profecía de reforma evangélica:
tiene frutos de santidad y misión. Ahora, se pide CAMBIO. Y
Perfectae Caritatis lo hace de forma concreta para
contemplativos (7), apostólicos (8), Conventuales (9), laicales
(10) y seculares (11). Se reafirma la dimensión “SIGNIFICATIVA”
(1,1), variedad de dones (1,2), seguimiento de Cristo (1,3) para
la caridad perfecta.
Vuelta a las fuentes, apertura a la sociedad, renovación
espiritual (2) con sus elementos constitutivos: Castidad (12),
Pobreza (13), Obediencia (14), Vida Comunitaria (15-17) y
Formación (18).
¿Cuáles son los núcleos principales y qué novedades aporta?
A – La regla suprema es: La Sequela Christi (2a) a ejemplo de Cristo (1) con mayor libertad y más
de cerca (2), participar del anonadamiento (3).
B – Don del Espíritu (1,2;1,3;12,1) que impulsa la renovación (4).
C – Discernir los SIGNOS (2e), cambios ligados a la nueva situación.
4. RECEPCIÓN DEL VATICANO II POR LA VIDA RELIGIOSA
Fue un “acontecimiento”. La VR participó con euforia. Se tomó en serio la reforma.
Ayudaron “Evangelica Testificatio” y otras.
Surgieron problemas: Tensiones, exageraciones, abandonos...
Después de una concepción regulada y fixista anterior al Concilio, resultó difícil
asimilar, moderar y discernir los cambios.
Cambiaron horarios, estructuras, modos apostólicos, hábitos... a veces sin la
verdadera renovación espiritual. No siempre se interpretó bien la libertad. Pero hubo frutos de
seguimiento de Cristo y diálogo con el mundo moderno.
Se hizo un esfuerzo al pasar de la “fuga mundi” al diálogo con el mundo. Destacar
Medellín (1968): “La VR, su misión profética de ser testimonio escatológico”. Puebla (1979) con la
opción por los pobres. Surgió una nueva teología de la Vida Religiosa más evangélica que se
desarrolla en los años 70 y 80.
Tener en cuenta acontecimientos: Mayo del 68, caída del muro de Berlín,
globalización, postmodernidad, neoliberalismo, indignados de 2011, crisis actual, nuevas
tecnologías, avances de Ciencia y Técnica, cambio climático, extremismo árabe...Hay una crisis
cultural.
Todo esto influye en la actual VR:
Disminución, Reestructuración, Invierno. También
los escándalos sexuales y de administración de
Curia.
Surgen muchas dudas sobre la
situación actual de VR y movimientos laicales.
¿Una apelación a la creatividad? ¿Un
llamado a la insignificancia? ¿Invitación a
profundizar evangélicamente? ¿Exigencia a contar
con los demás? ¿Sugerencia de participación de los
laicos?
5. NUEVO KAIRÓS: HERMENÉUTICA DEL PAPA FRANCISCO
Imagen eclesial:
- Iglesia pobre, sencilla, cercana, acogedora...
- Iglesia centrada en Jesucristo contemplado, adorado, seguido...
- Iglesia de misericordia y compasión maternal...
- Iglesia de los pobres, preocupada por el dolor, guerra, economía injusta...
- Iglesia que sale a la calle, a las periferias, a márgenes...
- Iglesia que respeta y abre puentes...
- Iglesia que vive el Vaticano II y amplía sus intuiciones...
- Iglesia con pastores que huelen a oveja...
- Iglesia alegre que sea fermento en la sociedad...
- Iglesia pueblo de Dios que camina con todos hacia el Reino...
¿Es Jesús es primer y único amor?
¿Respondemos a lo que el Espíritu inspiró al Fundador?
No hay que ceder a tentaciones de números y eficiencia o propia fuerzas.
En el comentario “Escrutad” a la carta “Testigos de la Alegría” se cita el episodio de Elías que envía
a su criado para ver si hay señales de lluvia; siete veces sube el sirviente y al final una nubecita es
anuncio de lluvia torrencial (1Re. 18, 42-44).
La VR permanece en espera vigilante y confía en el Espíritu.
Recupera la Pasión por el Evangelio y por el pueblo con la alegría que brota de Evangelio.
¡VOLVER AL VATICANO! ¡VOLVER AL EVANGELIO!
LLEGA EL TIEMPO DE LAS DECISIONES
[Luis A. González Díaz]
El “Año de la Vida Consagrada” está llegando a su fin. Vuelven a la retina memorias,
encuentros, congresos... En ellos, afirmaciones, más o menos, redondas y de éxito. Ríos de tinta en
artículos y publicaciones. Mucha reflexión y esfuerzo. Mucha vida compartida que, en definitiva, es
lo que se pretendía. Se ha celebrado que esta forma de seguimiento está viva y goza de salud. La
propuesta era hacer memoria agradecida. Haciendo balance, ha pesado más la memoria que la
proyección.
“...La cuestión no es qué se debe hacer, sino la significación de esa acción... Desplazamiento
hacia la emergencia... nuestro sitio la humildad”.
DOLORES ALEIXANDRE, RSCJ
“Más pobres, más humildes... A menos autosuficiencia crece la cercanía
fraternal como apoyo, proximidad, colaboración”.
PEDRO AGUADO, EE.PP
“Estamos llamados a vivir el seguimiento con profunda alegría,
entrega y amor. Al coraje evangélico”.
QUIM ERRA, OH
“La vida religiosa pide a gritos nuevos estilos de relación interna y
externa. Dejar fluir nuevas expresiones, arriesgarse...”
MAURO JÖHRI, CAPUCHINO
Preocuparnos menos por tener vocaciones y más por ser testigos.
Vivir el presente con pasión y abrazar el futuro con esperanza”.
LUIS GONZÁLEZ CARVAJAL, PBRO.
“Interiorizar el equilibrio entre “ser con los demás” y ‘ser distintos de
los demás’, como Él que fue en todo igual a nosotros menos...”.
PAPA FRANCISCO
“Les propongo que osen decisiones evangélicas, con fondo de renovación
y fecundas de alegría; podrán así despertar al mundo”.