Publicidad

Recetario de Camote CTP de Turrubares

Encargado de Laboratorio de micropropagacion en MEP Educacion Tecnica
10 de Jun de 2019
Recetario de Camote CTP de Turrubares
Recetario de Camote CTP de Turrubares
Recetario de Camote CTP de Turrubares
Recetario de Camote CTP de Turrubares
Publicidad
Recetario de Camote CTP de Turrubares
Recetario de Camote CTP de Turrubares
Recetario de Camote CTP de Turrubares
Recetario de Camote CTP de Turrubares
Recetario de Camote CTP de Turrubares
Publicidad
Recetario de Camote CTP de Turrubares
Recetario de Camote CTP de Turrubares
Recetario de Camote CTP de Turrubares
Próximo SlideShare
Lacteos leche condenLacteos leche conden
Cargando en ... 3
1 de 12
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Recetario de Camote CTP de Turrubares

  1. Ipomoea batata Recetario de Colegio Técnico Profesional de Turrubares CAMOTE San José, Costa Rica
  2. Índice Recetas de Camote: experiencia en el CTP de Turrubares Del laboratorio a la mesa MARCO INSTITUCIONAL Convenio MAG - MEP Trabajo CTP Turrubares - MAG Resultados del trabajo con el PITTA de Raíces y Tubérculos Colaboración con universidades y laboratorios del MEP Capacitación y apoyo del MICITT RECETARIO Postre de Camote con Gelatina Pan Batido de Camote Batido de Camote con Leche Batido de Camote con Jugo de Naranja Chips de Camote Rompope de Camote Queque de Camote Ceviche de Camote Batido de Camote y Maracuyá Fotografías del proyecto Créditos del recetario 2 4 5 6 7 7 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
  3. Desde el año 2015, en el Colegio Técnico Profesional de Turrubares se reproduce una cadena de valor en el cultivo del camote. La semilla se produce bajo técnicas biotecnológicas en el Laboratorio de micropropagación de plantas, pasan por el invernadero y luego al campo. Una vez en el campo se cosechan los camotes, y se preparan recetas con la ayuda de los docentes de la institución. Los estudiantes participan en toda la cadena y desarrollan habilidades y destrezas, tanto en el cultivo, como añadiéndole valor agregado a la materia prima. A continuación se mostrarán las recetas que se prepararon en el proceso. Recetas de Camote: experiencia en el CTP de Turrubares 2
  4. El proceso de producción de camote involucra a los estudiantes laboratorio y a los grupos de personas de la comunidad que participan en proyectos de ideas productivas, con la ayuda del Programa de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Del laboratorio a la mesa 4
  5. El trabajo con el PITTA de raíces y Tubérculos comenzó en el año 2015 y gracias al trabajo cooperativo, se pudieron establecer varios proyectos con financiamiento de FITTACORI. Junto con 4 colegios se logró establecer el proyecto llamado: “Fase II: El camote (Ipomoea batata L) como alternativa para el desarrollo sostenible ante los retos de seguridad alimentaria y el cambio climático en Costa Rica”. El objetivo general del proyecto fue el de fomentar el cultivo del camote en el país, suministrando material de calidad a pequeños y medianos productores, grupos de mujeres y jóvenes organizados como alternativa para mejorar la seguridad de estos grupos y su resilencia ante el cambio climático. Trabajo CTP Turrubares-MAG MARCO INSTITUCIONAL 65 Convenio MAG-MEP EL viernes 10 de marzo del año 2017, se firmó un convenio entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el Ministerio de Educación Pública (MEP), donde se establece un Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional en los Colegios Técnicos Profesionales (CTP), que permitirá convertir estas instituciones educativas en vitrinas demostrativas, donde sus sistemas integrados de producción sean un ejemplo de rentabilidad y sostenibilidad. Con este convenio, los educadores podrán elaborar planes de trabajo para mejorar los sistemas agro-productivos en las parcelas de los Colegios, implementar nuevas herramientas tecnológicas que permitan desarrollar modelos autosuficientes, sostenibles y rentables. El CTP de Turrubares se caracteriza por su trabajo cooperativo con diferentes departamentos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Se han realizado convenios de cooperación con la regional central sur, en donde se coordinó la participación de diferentes dependencias del MAG, como lo son el INTA, la CONAC y el PITTA de raíces y tubérculos. Trabajo con el PITTA de Raíces y Tubérculos
  6. Resultados del Trabajo con el PITTA de Raíces y Tubérculos Colaboración con universidades y los laboratorios del MEP Con la coordinación del trabajo en reproducción de semilla asexual libre de enfermedades y de alta calidad genética, se logró trabajar con grupos de productores con necesidades especificas. Se trabajó con semilla de yuca valencia libre de cuero de sapo para suministrar en la región huetar norte y en la actualidad se trabaja para implementar protocolos en medios de cultivo líquidos para la producción de diferentes raíces tropicales y tubérculos de importancia económica en el país. Capacitación y apoyo del MICITT Por medio de la coordinación y apoyo del MICITT se ha logrado la capacitación de muchos de los encargados de laboratorios del MEP en cursos en el Instituto de Biotecnología de Plantas, en Santa Clara, Cuba, principalmente en temas relacionados con automatización del los cultivos y embriogénesis somática. La Universidad de Costa Rica, por medio del Centro de Investigaciones Agronómicas y el Instituto Tecnologico de Costa Rica Sede San Carlos, por medio del laboratorio de biotecnología, trabajan de la mano con laboratorios de biotecnología del MEP. Ambos centros de investigación han participado en la entrega y seguimiento de semilla in vitro y de campo, con el fin de que los laboratorios cuenten con germoplasma previamente evaluado en cuanto a su rendimiento y a su potencial en el campo de la agroindustria. 87
  7. RECETARIO 109 Postre de Camote con Gelatina Prof. Kimberly Vásquez Montero INGREDIENTES 300 gramos de camote anaranjado 1 lata de leche condensada 1 lata de leche evaporada 5 láminas de gelatina sin sabor 1 taza de agua PREPARACIÓN Pelar y cocinar el camote hasta que esté suave y luego dejar enfriar por unos minutos. En un recipiente aparte disolver las láminas de gelatina en el agua caliente. Por aparte licuar el camote con la gelatina ya disuelta. Aparte batir la leche condensada y la leche evaporada, luego agregar la mezcla del camote con la gelatina que ya se encuentra licuada, batir hasta crear una mezcla homogénea. Finalmente verter la mezcla en un pirex y dejar enfriar en el refrigerador por 3 o 4 horas.
  8. 1211 Batido de Camote con Leche Prof. Kimberly Vásquez Montero INGREDIENTES 250 gramos de camote anaranjado 1 litro de leche 1 leche evaporada 2 cucharaditas de vainilla Azúcar al gusto PREPARACIÓN Cocinar el camote hasta que esté suave, luego dejar enfriar. En la licuadora agregar el camote, la leche fría, vainilla, leche evaporada y el azúcar al gusto, batir hasta que no tenga grumos. Finalmente, servir y disfrutar. Pan Batido de Camote Prof. Kimberly Vásquez Montero INGREDIENTES 300 gramos de camote anaranjado 2 barras de mantequilla 2 huevos 2 tazas de harina 1 taza de leche 1 taza de azúcar 2 cucharaditas de vainilla 2 cucharaditas de polvo de hornear PREPARACIÓN Batir las claras de huevo a punto de nieve y dejar aparte. Luego batir la mantequilla hasta que esté cremosa, después agregar el azúcar y yemas de huevo, seguidamente agregar el camote cocinado y batir hasta que no tenga grumos, una vez que se encuentre la mezcla sin grumos, agregar la harina con el polvo de hornear, alternando con la leche, posteriormente agregar las clara de huevo que se encuentran apunto de nieve y por último agregar la vainilla, batir todos los ingredientes hasta crear una mezcla homogénea. Finalmente verter la mezcla en un molde enharinado y hornear aproximadamente a 400° grados.
  9. 1413 Chips de Camote Prof. Alicia Otárola Montoya INGREDIENTES 1 kilo de camote Aceite Sal al gusto Especies ( cebolla en polvo, albahaca, sazón completo, otro) PREPARACIÓN Lave y pele los camotes, corte en rebanadas colóquelos en agua para que no se oxiden, cambie el agua un par de veces, escúrralos bien. En una olla o freidor coloque aceite espere hasta que esté bien caliente, coloque los chips y espere hasta que estén tostados, escúrralos y colóquelos sobre papel toalla para eliminar el exceso de grasa e inmediatamente rocíelos con las especies. Batido de Camote con Jugo de Naranja Prof. Kimberly Vásquez Montero IINGREDIENTES 250 gramos de camote anaranjado 1 taza de jugo de naranja 2 tazas de agua Azúcar al gusto PREPARACIÓN Cocinar el camote hasta que esté suave, luego dejar enfriar. En la licuadora agregar el camote, el agua fría, el jugo de naranja y el azúcar al gusto, batir hasta que no tenga grumos. Finalmente, servir y disfrutar.
  10. Prof. Alicia Otárola Montoya Prof. Alicia Otárola Montoya 1615 Queque de Camote INGREDIENTES 2 tazas de camote en puré 4 tazas de harina 6 cucharaditas de polvo de hornear 2 barras de mantequilla 1 ½ taza de azúcar 6 huevos 2 cucharaditas de canela en polvo 2 cucharaditas de cacao puro 1 cucharada de vainilla 1 taza de jugo de naranja PREPARACIÓN Creme la mantequilla con el azúcar, agregue los huevos. Cierna el harina con el polvo de hornear, canela, cacao Mezcle alternando los ingredientes secos con el camote y el jugo de naranja Agregue la vainilla Engrase y enharine un molde Horne a 350 °C aproximadamente 30 minutos o hasta que al insertar un palillo este salga limpio. Rompope de Camote INGREDIENTES ¼ de kilo de camote 1 Litro de leche 1 taza de azúcar Canela Clavo de olor Opcional (Licor al gusto) PREPARACIÓN Lave, pele y corte los camotes en trozos, cocínelos en agua con canela y el clavo de olor hasta que estén suaves, deje enfriar y licué. Ponga a hervir la leche con el azúcar agregue el camote licuado y mezcle hasta que hierva.
  11. 1817 Batido de Camote y Maracuyá INGREDIENTES 1 taza de puré de camote 1/2 taza de pulpa de maracuyá 1 taza de azúcar 2 Litro de agua PREPARACIÓN En la licuadora ponga 2 tazas de agua, agregue el camote, la pulpa de maracuyá, el azúcar y mezcle, agregue agua y hielo al gusto. Ceviche de Camote Prof. Alicia Otárola Montoya y Andrea Jiménez INGREDIENTES 1 kilo de camote 2 cebollas 2 chiles 2 rollos de culantro 1 taza de vinagre 1 taza de jugo de limón Sal PREPARACIÓN Lave, pele y corte en cuadritos el camote. Hierva agua y cocine el camote por 3 minutos. Escurra y pase por agua fría. Pique la cebolla, el chile y el culantro. Mezcle todos los ingredientes y agregue el vinagre y el jugo de limón.
  12. 2019 Realizado por: Ing. Jose Rafael Herrera Mesén jose.herrera.mesen@mep.go.cr Dr. Pedro Hernández Fernández Coordinador PITTA Raíces Tropicales phernandez@cnp.go.cr Colaboración en Diseño Gráfico del Consejo Nacional de Producción 2018
Publicidad