3. OBJETIVO
• Reducir la temperatura dentro de
rangos seguros de operación para
los diferentes componentes, tanto
exteriores como interiores del
motor
• Disminuir el desgaste de las
partes
• Reducir el calentamiento de los
elementos de la máquina que se
mueven unos con respecto a otros
• Mantener una temperatura óptima
para obtener el mejor desempeño
del motor
4. La temperatura es un parámetro que
afecta de manera importante el
funcionamiento de los motores de
combustión interna modernos.
Partes que se deben enfriar constantemente son:
♦ Cámara de combustión
♦ Parte alta del cilindro
♦ Cabeza del pistón
♦ Válvulas de escape y de admisión
♦ Cilindro
Los sistemas de enfriamiento
modernos están diseñados para
mantener una temperatura
homogénea entre 82° y 113°C.
5. CLASIFICACIÓN DE LOS
SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO
Los sistemas de enfriamiento
se clasifican generalmente de
acuerdo al tipo de elemento utilizado
para enfriar el motor.
En algunos casos es un líquido y en otros es aire.
Ambos elementos presentan características
muy particulares.
6. PARTES DEL SISTEMA DE
ENFRIAMIENTO POR LÍQUIDO
Al sistema de enfriamiento por líquido
lo forman:
1. Radiador
2. Tapón de radiador
3. Mangueras
4. Termostato
5. Ventilador
6. Tolva
7. Bomba de agua
8. Poleas y bandas
9. Depósito recuperador (pulmón)
10. Camisas de agua
11. Intercambiador de calor (de aceite
para motores a diesel)
12. Bulbo de temperatura
8. El enfriamiento por liquido puede obtenerse
según dos procesos:
Por termosifón o circulación normal del agua:
Se basa en la circulación propia del agua impulsada
por las diferencias de densidad que se producen con
motivo de los cambios de temperatura .
Forzada: este otro tipo se emplea en motores
grandes
9. VENTAJAS
La capacidad del agua para almacenar calor da a este
sistema una especial capacidad para administrar calor.
La cámara de agua absorbe gran parte de los ruidos
del motor.
10. DESVENTAJAS
•Su complicada instalación es origen de innumerables
averías.
•El agua puede contener suciedades que lleguen a obstruir
las tuberías la bomba de agua o el radiador.
•El agua puede llegar a hervir cuando se exija demasiado del
motor.
•Cuando la temperatura exterior es muy baja el agua puede
llegar a helarse y como al solidificarse aumenta de volumen .
•Las averías de la bomba de agua son poco frecuentes
.Naturalmente hay que engrasarlas de vez en cuando.
•Las averías en el ventilador son aun menos frecuentes.
•Siempre debería comprobar el estado de los puntos en que
están conectadas las tuberias flexibles.
12. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO POR
AIRE
Al sistema de enfriamiento por aire lo
forman:
1. Ventilador (algunos mecánicos le
llaman turbina)
2. Mangueras
3. Termostato
4. Poleas y bandas
5. Aletas en el cilindro
6. Bulbo de temperatura
7. Radiador de aceite
8. Tolva
14. VENTAJAS
Sencillo en su construccion y poco exigente en su
funcionamiento.
Su medio refrigerante no cuesta nada existe en suficiente
cantidad, no se hiela ni hierve.
No necesita mantenimiento alguno.
15. DESVENTAJAS
Las temperaturas exteriores muy bajas enfrian el motor
muy rapidamente cuando se para aunque sea por poco
tiempo .
Los motores refrigerados por aire son relativamente
ruidosos ya que les hace falta la envoltura de agua que
amortigua los ruidos.
16. Tu vehículo consta de varios componentes
principales en su sistema de enfriamiento.
Radiador — El radiador de un auto tiene unos tubos
llamados “corazón” por donde fluye el refrigerante.
Los alerones de enfriamiento rodean el corazón del
radiador y a medida que fluye el aire por los
alerones, el refrigerante lleva el calor a los alerones y
el calor se disipa.
17. Tapa del radiador – Es necesario tener un lugar por donde
echar el refrigerante y la tapa del radiador cubre este
espacio. La tapa también está diseñada para sellar el
sistema a una presión específica.
Mangas del radiador – El refrigerante va desde el
radiador hasta el motor a través de una serie de
mangas fuertes y flexibles que puedan tolerar la
vibración del motor y el calor intenso.
18. Termostato – Igual que en el sistema de
calefacción/enfriamiento de tu casa, el termostato mantiene el
motor en la temperatura de funcionamiento adecuada.
Bomba de agua – Este es el corazón del sistema de
enfriamiento del motor. Bombea refrigerante a través de
todo el sistema hasta llevarlo al bloque del motor.
19. Ventilador
La velocidad del ventilador eleva el flujo de aire
que pasa a través del radiador para la eficiencia de
enfriamiento del mismo. El ventilador es montado justo en
la parte posterior del radiador. Algunos ventiladores son
conducidos por una correa en V que viene desde el
cigüeñal y otros son conducidos por un motor eléctrico
22. 1. No revisar el nivel del líquido
refrigerante
2. Mezclar marcas diferentes de
refrigerantes
3. Usar aditivos que no son
compatibles con el líquido
refrigerante
4. Modificar la parte frontal del
vehículo restringiendo el paso de
aire hacia el radiador
5. No cambiar el lubricante por lo
menos una vez al año
6. Usar líquidos refrigerantes de baja
calidad
23. 7. Tener fugas en el sistema
8. Cambiar el tipo de tapón del
radiador
9. No cambiar mangueras dañadas,
cuarteadas, rajadas, duras o muy
suaves (esponjosas)
10. No cambiar bandas dañadas
11. Limpiar las mangueras del
radiador con diesel, aceite,
gasolina o solventes
12. Usar mangueras de radiador que
no sean originales
13. Quitar la tolva del radiador
14. Modificar (cerrar) las ranuras de
ventilación en los motores
enfriados por aire
24. Los sistemas de enfriamiento de los
motores requieren de un
mantenimiento periódico para poder
continuar funcionando correctamente.
Estas revisiones varían desde
comprobar el nivel de fluido de
enfriamiento e inspeccionar las
bandas y mangueras, hasta el
reemplazo del fluido de enfriamiento.
Los sistemas de enfriamiento que
reciben un mantenimiento adecuado
brindan normalmente una operación
libre de problemas durante toda la
vida.
25. Revise el tiempo que tarda en
llegar a la temperatura normal de
operación su motor. Si es mayor
de 4 minutos es probable que no
funcione el termostato
Revise la tensión de la banda que
mueve la bomba de agua, si la
banda está floja se tendrá
sobrecalentamiento en el motor
Utilice únicamente el líquido
refrigerante que recomienda el
fabricante del vehículo
26. BIBLIOGRAFIA
Mecanica Automotriz Libro Inacap
http://www.scribd.com/doc/3391044/Mecanica-Automotriz-Libro
TECNICOS AUTOMOTRICES
MANUAL PARA EL TECNICO
EDIT LIMUSA
TU AUTO
ENCICLOPEDIA DEL AUTOMOVILISTA
EDICION DE BOLSILLO DAIMON
BIBLIOTECA PRACTICA