Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Presentacion del bullying

  1. “EL BULLYING” Nombre del alumno: DzibYah Jose Javier. Nombre de la escuela: Conalep Mérida 1. Materia: Elaboración de documentos digitales avanzados. Nombre del maestro(a): María de la Luz. Grado y grupo: 3ª Carrera: Informática. Turno: Vespertino
  2. que es el bullying? Bullying: es un anglicismo que no forma parte del diccionario de la real academia española, pero cuya utilización es cada vez más habitual en nuestro idioma. El concepto refiere al acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.
  3. Cuales son los tipos de bullying Acoso directo. Es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas. Acoso indirecto. Suele ser más común entre las niñas y en general a partir del pre-adolescente. Se caracteriza por pretender el aislamiento social. Este aislamiento se consigue mediante técnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la víctima, amenazar a los amigos, hacer criticas de la persona aludiendo a sus rasgos físicos, grupo social, forma de vestir, religión, raza, discapacidad, entre otros. Bullying Físico Incluye toda acción corporal. Es la forma más habitual de Bullying. En los últimos años, el Bullying físico se ha mezclado con una frecuencia alarmante, con diversas formas de abuso sexual. Se identifica porque suele dejar huellas corporales. Directo. Golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupir Indirecto. Daño a pertenencias, robar, romper, esconder cualquier clase de objeto Bullying Verbal Incluyen acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes, realizar acciones de exclusión, bromas insultantes y repetidas. Los niños y jóvenes son mucho más sensibles que los adultos ante estas cuestiones. La opinión de los padres constituye una parte esencial entre los factores que ayudarán a formar la identidad y la personalidad. Es más utilizado por las mujeres mientras se van acercando más a la adolescencia. Directo. Poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse, entre otros. Indirecto. Generar rumores raciales o sexistas, malos comentarios, hablar mal.
  4. Bullying Psicológico Son las más difíciles de detectar ya que son formas de agresión, amenaza o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situación, por lo que el agresor puede permanecer en el anonimato. Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza. Incrementan la fuerza del maltrato, pues el agresor exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque esté “presente” una figura de autoridad. En el agredido aumenta el sentimiento de indefensión y vulnerabilidad, pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializará de manera más contundente. Pueden consistir en una mirada, una señal obscena, una cara desagradable, un gesto, entre otros. También dentro de este hay un tipo de Bullying que se conoce como Bullying racista que se da cuando el maltrato hace referencia a los orígenes de la víctima. Bullying Sexual Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual. Se da cuando el maltrato hace referencia a partes íntimas del cuerpo de la víctima. Incluye el Bullying Homófobo que se da cuando el maltrato hace referencia a la orientación sexual de la víctima o las que se intentan justificar por motivos de homosexualidad, real o imaginaria. Bullying Social Pretende aislar al joven del resto del grupo, cuando se ignora, se aisla y se excluye al otro. Directo. Excluir, no dejar participar a la víctima en actividades, sacarlos del grupo. Indirecto. Ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o ver que no está ahí.
  5. Donde se da el bullying ¿Donde se da el bullying?El bullying esta presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El agresor acosa a la víctima cuando esta solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados estan. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la victima. Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y preparatorias públicas o privadas de México, en otras partes del mundo se esta adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.
  6. Como prevenir el bullying Es necesario de la cooperación de padres, profesores y alumnos para crear un ambiente seguro y enriquecedor en el que todo el mundo se sienta bien mientras aprende. Por ello: •evita comportamientos agresivos y palabras malsonantes en presencia de tu hijo •foméntale valores como responsabilidad, cooperación, solidaridad, humildad… •enséñale a controlar sus emociones e impulsos •ponle límites a su conducta siempre que sea necesario •conoce a sus amigos y la relación que tiene con ellos •enseña a tu hijo a pedir disculpas y a reconocer sus errores
  7. Como se produce el bullying ¿Cómo se produce el Bullying? El Bullying como cualquier acoso implica la repetición continuada de agresiones, burlas para aislar a la víctima y hacerla sentir mal. Se caracteriza por: Conductas amenazantes y despreciativas: burlas, amenazas, agresiones, físicas, poner motes, ridiculizar, aislar a la víctima. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima. Suele estar provocado por un alumno que se apoya en un grupo contra la víctima que se encuentra en minoría e indefensa. La víctima desarrolla rechazo, miedo al entorno donde sufre la violencia, perdida de autoestima, tristeza, disminución del rendimiento escolar y si el acoso es continuado , depresión, ansiedad, tristeza. Como suele suceder con los acosos, se mantiene por la pasividad y la ignorancia de las personas que rodean tanto a la víctima como a los agresores. En el acoso escolar o Bullying los agresores ven disminuida su capacidad de empatía, actúan sin ponerse en el lugar de la victima a la que atacan. Se produce una conducta inadaptada violenta de agresión y rabia hacia otra persona. En las personas que observando los acosos y la violencia hacia las víctimas no hacen nada se da una falta de sensibilidad, apatía y solidaridad, hoy es otro el acosado pero mañana puedes ser tú. !No te calles contra el acoso escolar pide ayuda!
  8. Consecuencias del acoso escolar consecuencia del acoso escolar El bullying o acoso escolar no hace distinciones sociales o de sexo. A pesar de la creencia extendida de que los centros escolares situados en zonas menos favorecidas son, por definición, más conflictivos, lo cierto es que el bullying está presente en casi cualquier contexto social. Respecto al sexo, tampoco se aprecian diferencias, al menos en lo que respecta a las victimas. En cambio, en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia de los varones.
  9. Bullying físico El acoso físico es una forma de acoso que consiste en la persecución ininterrumpida e intrusiva a un sujeto con el que se pretende iniciar o restablecer un contacto personal contra su voluntad. El término se usa en el ámbito de la sociologia, psicologia, el derecho y las ciencias naturales. En psicologia se utiliza el término acoso para referirse a un trastorno que sufren algunas personas y que las lleva a espiar a su víctima, seguirla por la calle, llamarla por teléfono, mandarle cartas, mensajes sms, regalos, escribiendo su nombre en muros de zonas muy visibles o incluso amenazarla y cometer actos violentos contra ella. Asimismo, este trastorno puede deberse a una obsicion desarrollada hacia la víctima. También se debe considerar que muchos casos de hostigamiento no necesariamente se derivan de una obsesión personal; se debe recordar que la intención de hostigar es, aparte de conseguir información de la víctima, un recurso para hacerle la vida difícil o hasta imposible. Gobiernos, sobre todo autoritarios y totalitarios, usan el acoso como una medida para mantener el control de su país mediante una policía secreta capaz de invadir la vida personal de ciudadanos sospechosos y buscar evidencias que los podrían incriminar. Grupos como la SS, la gestapo, la checa, la FBI, la CIA y la NKVD son ejemplos notables.
  10. Bullying verbal El bullying verbal es caracterizado por el uso constante de insultos, burlas o generalmente en apodos de muy mal gusto, esto causa un gran daño psicológico a la persona de manera que afecta su comportamiento llevándolo a aislarse de las personas que los rodean por miedo hacer humillados, de tal manera que evitan todo tipo de burlas y tratan de evitar cualquier contacto. El bullying verbal es también representada con la discriminación, que usualmente seda a las personas que son de provincia, esto también afecta a las personas de bajos recursos ya que llegan a recibir humillaciones por carecer de dinero, o burlas que dan constantemente la sociedad. Esto se puede evitar con el uso de conciencia ya que debemos medir nuestras palabras de manera q no todo lo que hacemos o decimos nos lleva algo bueno porque tal vez no témenos el conocimiento de que tan graves son las palabras que expresamos cuando son de mal gusto, en la sociedad y en casa debes mostrar tus valores y sobre todo el respeto así los demás, no importa que sean personas de bajos recursos o padezcan alguna enfermedad, hay que dar a todos amor y respeto para evitar el bullying.
  11. Bullying psicológico Amedrentar, amenazar y manipular, son formas cotidianas de convivencia. La prepotencia existente, nos puede llevar en ocasiones a utilizar la presión a los demás para conseguir lo que queremos. Así en las escuelas éste mismo fenómeno se puede replicar y esto sucede cuando existe una presión que hace a la víctima sentir temor por lo que le hace la otra persona. Para que se considere bullying, esto debe ser constante, contra alguien y con intención. Algunos ejemplos son: •Cuando hay persecución, que es una manera agresiva, y continua con que se acosa a alguien a fin de que haga lo que la otra persona quiere. Esta puede suceder cuando al llega la víctima, el agresor está al pendiente ?al acecho- para acorralarlo y comenzar a molestarlo y violentarlo. •Cuando hay intimidación, que significa causar o infundir miedo. El miedo es una angustia a causa de un riesgo o daño real o imaginario. Es también la aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que quiere. Las amenazas a una persona, pueden dejarla con un sentimiento de miedo, que no le permita vivir tranquilo. •Cuando hay tiranía, que es el abuso en grado extraordinario de cualquier poder, fuerza o superioridad. Es cuando el alto y grandote maneja a su antojo a los demás. O el chico malo ?como el de la caricatura Recreo- que tiene a todos amenazados. El miedo paraliza a las personas. •Cuando hay chantaje, presión por medio de amenazas, para obligar a que alguien haga algo. Amenazar para quitarle a alguien su lunch o su dinero es un chantaje, que además, es un robo abierto. Esto aplica para lo que sea que se obligue hacer a alguien: desde hacerlo mentir, hasta ir a algún lugar, en base a amenazas. •Cuando hay manipulación, que es intervenir hábilmente las cosas, para conseguir algo sin importar mentir. Esta es el arma de bullying más común, ya que en ella entran los chismes. La reputación de las personas es lo más valioso que tenemos y quitar el valor de alguien por medio de mentiras, es una de las crueldades más grandes.
  12. Bullying sexual Actualmente nuestros niños están erotizados dada la ola de imágenes de desnudos y seducción que aparecen por doquier. Por ello los juegos con connotación sexual son cada vez más frecuentes y en algunos casos en las escuelas se vive el bullying sexual. El bullying sexual es el que implica un acoso constante, contra alguien y con intención. Contiene alguna o varias de las siguientes actitudes: Cuando se toca con mala intención a una persona. Aprovechar que la persona está distraída para hacerlo y después no dar la cara de lo que se hizo. Nunca se debe jugar con este tipo de actitudes, no son bromas. Cuando se sube la falda o bajan los pants. Esta supone entre los niños un juego o broma, sin embargo, es humillante para alguien el ser agredido de esta manera. Cuando existe una presión constante para hacer algo que la persona no quiere hacer. Insistir en que la persona haga algo que no quiere, ya sea dar un beso o ver pornografía, es agresión sexual. Cuando hay manipulación: “Haz esto o te va mal”, “Te voy a dejar si no lo haces”, “Ya no me quieres”, “Eres tonto si no”. Cuando alguien te quiere nunca te va a condicionar su amor a cambio de que hagas algo. Quien lo hace es porque no te quiere en realidad. Cuando hay intimidación: es normal que te llame la atención alguien del sexo opuesto, pero fingir que alguien te gusta para luego humillarlo, también es bullying. Este tipo de bullying puede llevar o incitar a problemas mayores como el abuso sexual, que significa usar la fuerza para obligar a alguien a tener relaciones en contra de su voluntad y bien sabemos que es un delito penado por nuestras leyes.
  13. “Digan no al bullying “
Publicidad