1. Instituto de Educación Superior
Tecnológico Publico
CHANCAY
Unidad Didáctica: Comportamiento Ético
Docente: Lic. Adm. Carrillo Saravia, Christian Omar
2023
7. Nos produce la
realidad cuando
dejamos de mirarla
con los ojos
cotidianos (rutina)
y llegamos a
descubrir lo
extraordinario que
hay en las cosas
PLATON,
ASOMBRO
ORIGEN DE LA FILOSOFIA
8. SITUACIONES LIMITES
están más allá del
dominio de la persona.
Ante lo fatal, lo
sorpresivo, lo inaudito,
sentimos un hondo
estremecimiento
K.JASPERS
…para los hombres y mujeres que poseen manos, pies,
inteligencia y voluntad, las situaciones limites, son como el
aire y el viento en primavera… nada hay imposible…
todo se puede….
9. DUDA
surge cuando se conmueven
nuestras certezas.
La duda es lo que da inicio al
filosofar
es suspender el juicio, es no afirmar
ni negar
DESCARTES
QUE…
PORQUE…
PARA QUE…
COMO…
10. 8 GRANDES
PREGUNTAS
FILOSÓFICAS SIN
RESPUESTA
¿Por qué hay algo en vez de nada?
¿Nuestro universo es real?
¿Tenemos libre albedrío?
¿Dios existe?
¿Hay vida después de la muerte?
¿Puedes realmente experimentar
algo de forma objetiva?
¿Qué sistema moral es mejor?
¿Qué son los números?
11. La Filosofía es un AFÁN de
saber libre y desinteresado
PITÁGORAS
(siglo VI a.C.).
“Educar no es dar carrera para vivir, sino templar
el alma para las dificultades de la vida “
Pitágoras
12. “ La filosofía es la búsqueda
de la VERDAD como medida
de lo que el hombre debe
hacer y como norma para su
conducta “
Sócrates
13. “La filosofía es un silencioso DIALOGO del
alma consigo misma en torno al ser “
Platón
14. La filosofía es una CIENCIA
universal, difícil, rigurosa,
didáctica, perfectible, principal y
divina, además debe ser un
saber especial, de los primeros
principios y de las primeras
causas.
ARISTÓTELES
“Pues los hombres comienzan
y comenzaron siempre a
filosofar movidos por la
ADMIRACIÓN “
[thaumadzein]”(Met.982b,12).
15. La filosofía es el CULTIVO de las
facultades mentales, desarraiga
nuestros vicios y prepara el espíritu
para recibir la semilla adecuada “
Cicerón
16. La Filosofía es la TEORÍA y el
arte de la conducta recta.
SÉNECA
(siglo I d.C.).
“ Ni hay una filosofía sin
virtud ni virtud sin filosofía”
Seneca.
17. Si sapientia Deus est [...] verus
philosophus est amator Dei –
Si la sabiduría es Dios [...] el
verdadero filósofo es amante de Dios
(San Agustín -
18. “La filosofía es el conocimiento
de las cosas por sus RAZONES
más elevadas”. “La filosofía es
la sierva de la teología”
SANTO TOMÁS DE AQUINO
(1225-1274):
.
19. MARX, CARLOS (1818-1883):
“La filosofía es la QUINTA ESENCIA
espiritual de su tiempo”.
NIETZSCHE, FEDERICO (1844-1900),
“La filosofía se concibe como la forma
más general de LA HISTORIA, como
tentativa de describir de alguna manera
el devenir y sintetizarlo en signos”.
UNAMUNO, MIGUEL DE (1864-1936):
“La filosofía es la ciencia que trata de
formarnos una CONCEPCIÓN unitaria y
total del mundo que oriente la acción y
la vida”.
20. …es la ciencia de LOS FINES últimos
de la razón humana”.
…es la legislación de la RAZÓN
humana”.
…es la idea de la PERFECTA
sabiduría, que muestra únicamente
los últimos fines de la razón
humana”.
es la ciencia de
LOS PRINCIPIOS y las leyes según
las cuales se desenvuelve el
conocimiento”
es el sistema de conocimientos
filosóficos o de CONOCIMIENTOS
racionales por medio de conceptos”.
E.KANT
(1724-1804)
21. “La filosofía, según su
definición, no es otra cosa
que la INVESTIGACIÓN de
los principios
fundamentales cuya luz
sirve a la razón para
comprender y explicar
todo lo cognoscible”.
R.P. Fr. José
de BESALU
24. ACTITUD FRENTE A LA VIDA
ALEX
¡ Tanto que me esforcé y
no lo hice bien !
Creo que no sirvo para
este trabajo
Por mucho que me
esfuerzo, nunca es
suficiente
.No se ni por que lo
intento …
BRIAN
A mi jefe le gusto mi
trabajo , pero cometí
algunos errores
graves.
Ahora sé en qué tengo
que mejorar para la
próxima vez.
Dentro de seis meses, ¿Cuál de los dos será un mejor trabajador ?
25. Cierre de la sesión…
¿Qué ideas importantes hemos obtenido en la sesión?
¿Qué logros se han alcanzado con los temas tratados?
Conclusiones: