Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

El humanismo

  1. EL HUMANISMO
  2. Objetivo Recuperar todas las disciplinas que provenían de la Antigüedad clásica y de la filosofía grecolatina para formar un nuevo hombre y un nuevo mundo.
  3. El humanismo, una corriente filosófica- cultural que corre paralela al renacimiento, cuya característica fundamental es el interés por el ser humano, el cual representa la perfección sobre todas las cosas.
  4. Hubo en la evolución de la mentalidad medieval un momento en el cual muchos hombres de cultura dieron muestras de haber caído en la cuenta de lo que sucedía y empezaron a dirigir con conciencia los cambios en acto, asumiendo una actitud altamente crítica y polémica respecto de la cultura precedente. SURGIMIENTO
  5. Los humanistas y humanismo se llamó el nuevo tipo de cultura promovido por ellos. El humanismo, se le atribuye su origen en la formación espiritual del hombre culto que se atribuía a las humanae litterae, o studia humanitatis, en cuanto a los diversos estudios teológicos, son rechazados por el ideal medieval y se proclama la autonomía e importancia de las artes, los humanistas tienen perfecta conciencia de estar luchando por un ideal de formación humana plena, contra la edad media.
  6. El origen exacto del humanismo se sitúa en Italia durante el siglo XIV, específicamente en Roma, Florencia y Venecia, de la mano de los poetas y pensadores Dante Alighieri (1265- 1321), Francesco Petrarca (1304- 1374) y Giovanni Boccaccio (1313- 1375)
  7. Expansión del Humanismo La expansión del humanismo esta relacionada con una nueva pedagogía y con la renovación de la enseñanza. La educación se proyecta como formación general, que integre actividades físicas, intelectuales y espirituales.
  8. En el fondo, late la conciencia idealista de un hombre concebido como criatura divina y perfeccionable, desde el salvajismo de la niñez a las sutilezas del cortesano humanista.
  9. Los principios artísticos del renacimiento y las ideas de los humanistas se expandieron con fuerza desde las principales ciudades italianas al resto de Europa.
  10. Desde Florencia, Roma, Venecia o Mil án, artistas italianos viajaron a Europa occidental y central llevando consigo las nuevas tendencias artísticas.
  11. El ideal humanista de vivir plenamente la condición humana, requería estudio y esfuerzo intelectual. (centraban en estudios en el lenguaje, la literatura y la filosofía)
  12. Actividad 1.4. Organicen 2 equipos. Cada uno de ellos hará una exposición sobre los representantes del humanismo que se mencionan: Erasmo, Vives, Rabelais y Montaigne. Deberán cubrir aspectos tanto biográficos, sus obras y métodos así como aquellos datos que resultan representativos para el humanismo. Cada equipo nombrará un representante quien será encargado de cuestionar los trabajos de los demás equipos. Finalmente, enriquecerán las exposiciones con la información faltante y cada equipo elaborará un tríptico informativo sobre el personaje que le tocó, este será repartido en la siguiente sesión a cada miembro del grupo como evidencia de la actividad.
Publicidad