Riesgos físicos

Riesgos físicos
UNIVERSIDAD ECCI
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
JOSÉ LUIS VEGA VILLALBA
Introducción
 En la actualidad en los ambientes laborales se puede evidenciar la
presencia de algunos factores de riesgo físicos , los cuales pueden llegar a
ocasionar o generar afectaciones en la salud de los trabajadores, o en su
caso también enfermedades generadas por la exposición diaria a estos
factores de riesgo, a continuación veremos los principales y sus formas de
control y prevención.
Riesgo físico
 Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea
la intensidad, exposición y concentración de los mismos, como el ruido, las
vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las radiaciones
ionizantes: como los rayos X, rayos gama; las radiaciones no ionizantes:
como el ultravioleta.
 Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia
ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la
salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.
Identificación de riesgos presentes en
la industria
 Para la identificación de los riesgos físicos, sus consecuencias y sus
métodos de control voy a tomar como base la planta de una empresa
dedicada a la industria metalmecánica en a cual podemos observar varios
riesgos físicos , vamos a conocer un poco de ellos y veremos sus
consecuencias y formas de controlarlos , vamos a tratar los factores de
riesgo como : el ruido, las vibraciones y la iluminación inadecuada.
Donde se presentan estos factores de
riesgo?
 La planta de trabajo la cual tomamos como ejemplo para la identificación
de factores de riesgo físico presenta en su día a día , ruido excesivo , el
cual es generado por un sin numero de maquinaria metalmecánica , las
vibraciones , generadas a diario por el funcionamiento de maquinaria de
corte de materia prima metálica la cual genera golpes intermitentes los
cuales generan vibraciones fuertes , y la iluminación inadecuada la cual es
causada por la deficiencia de la iluminación en los puestos de trabajo,
vamos a ver cada uno de ellos a continuación.
El ruido
 El contaminante físico más común en los puestos de trabajo,
independientemente de la actividad de que se trate. El ruido es un "sonido no
deseado cuyas consecuencias son una molestia para el publico, con riesgo para
su salud física y mental". Las características del sonido, que van a hacer
diferentes los ruidos, son:
 Frecuencia: Es el número de veces que vibra una onda sonora por unidad de
tiempo. Se mide en hercios (Hz).
 Intensidad: Es la fuerza de la vibración sonora. Se mide en decibelios (dB.) y
determina el grado de energía o presión sonora. Nos permite clasificar los
sonidos en fuertes o débiles.
Consecuencias
 Pérdida de la audición: sordera o hipoacusia provocada por una exposición
continuada a ambientes ruidosos.
 Alteraciones fisiológicas: en el sistema respiratorio, cardiovascular,
digestivo y nervioso central. Perturbaciones del descanso nocturno,
disminución de la capacidad de concentración y sensación de malestar o
ansiedad.
 Dolores de cabeza , mareos , generados por el exceso de ruido
 Dificultades a la hora de descansar
Métodos de control
 Control del ruido en la fuente: diseño de equipos; utilizar lubricantes
(rozamiento); modificación de los procesos; encerramiento; localización de
máquinas ruidosas. Ejemplos: Sustitución de procesos, por ejemplo soldar
en vez de remachar. Reemplazo de máquinas ruidosas por otras modernas.
Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas. Mantenimiento
preventivo de equipos y herramientas.
 Control del ruido en la vía de trasmisión (medio): barreras acústicas;
lámparas de absorción; revestimientos absorbentes en techo y paredes;
aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador.
 Control del ruido en el trabajador: Uso de protección del oído (tapones,
auriculares, cascos).
Las vibraciones
 La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte
del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una
empuñadura o un asiento.
 Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su
intensidad, la vibración puede causar sensaciones muy diversas que van
desde el simple disconfort hasta alteraciones graves de la salud, pasando
por la interferencia con la ejecución de ciertas tareas como la lectura, la
pérdida de precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de rendimiento
debido a la fatiga.
 Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una
partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular
en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más
corriente.
Consecuencias
 Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente, tales como:
 Artrosis hiperostosante del codo
 Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o osteonecrosis de escafoides carpiano.
 Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres, trastornos de la sensibilidad. Expresión
vascular manifestada por crisis del tipo de dedos muertos llamado Síndrome de Raynaud.
 Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales.
 Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales.
 Agravamiento de lesiones raquídeas menores e incidencia sobre trastornos debidos a vicios
posturales.
 Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, alteraciones del equilibrio.
 Trastornos de visión por resonancia.
 Estimulación del laberinto del oído interno.
 Trastornos del sistema nervioso central.
 Mareos y vómitos (el mareo del viajero)
Métodos de control de vibraciones
 EN LA FUENTE
 Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, holguras, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, desbalanceo dinámico de
piezas de giro, entre otras.
 Diseño ergonómico de las herramientas.
 Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida.
 Mandos o controles a distancia o de control remoto.
CONTROL EN EL MEDIO DE TRANSMISIÓN
 Se puede atenuar la transmisión de la vibración al hombre, interponiendo materiales aislantes y/o absorbentes de la vibración entre la fuente o sitio en que se genera y el
receptor o trabajador.
 Instalando plataformas o sillas, según el caso, con sistemas amortiguados para el trabajador.
 Instalando columpios, tapetes, plataformas amortiguantes.
 Estructuras independientes o discontinuas.
 CONTROL EN EL TRABAJADOR O RECEPTOR:
 Atenuar su transmisión al hombre colocando manijas o asas de material elástico o absorbente de las vibraciones.
 Reducción del tiempo de exposición y pausas aplicadas en igual forma a las utilizadas para control del ruido.
 Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras antivibración.
 Establecer procedimientos para mantener calientes las manos del trabajador.
La iluminación inadecuada
 Una iluminación inadecuada puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de
cabeza, estrés y accidentes. También cambios bruscos de luz pueden ser
peligrosos, pues ciegan temporalmente, mientras el ojo se adapta a la nueva
iluminación .Un ambiente bien iluminado no es solamente aquel que tiene
suficiente cantidad de luz.
 Para conseguir un buen nivel de confort visual se debe conseguir un equilibrio
entre la cantidad, la calidad y la estabilidad de la luz, de tal manera que se consiga
una ausencia de reflejos y de parpadeo, uniformidad en la iluminación y ausencia
de contractes excesivos.
 Una iluminación incorrecta puede ser causa, además, de posturas inadecuadas que
generan a la larga alteraciones músculo-esqueléticas.
 Uno de los efectos más conocidos provocado por una deficiente iluminación es el
Síndrome de Fatiga Visual, que afecta ya al 75% de los usuarios de ordenadores,
Consecuencias
 Trastornos oculares: dolor e inflamación en los párpados, fatiga visual,
pesadez, lagrimeo, enrojecimiento, irritación, visión alterada.
 Cefalalgias: Dolores de cabeza. Ocasionalmente, el médico tratante debe
revisarlos para detectar si es la iluminación la que los causa.
 Fatiga: Falta de energía, agotamiento. Cuando es causada por la
iluminación, una persona que se levanta con energías, las pierde
fácilmente. Si la persona está agotada por estrés o falta de sueño, la fatiga
se extiende por todo el día. El médico debe revisar otros factores
adicionales a la luz.
 Efectos anímicos: Falta de concentración y de productividad, baja atención
y desánimo.
Métodos de control
 Considerar el nivel de iluminación en función de cada actividad y de la
zona de trabajo en la que se realiza
 La luz natural ofrece muchas ventajas con respecto a la claridad
 Planificar la iluminación de un lugar de trabajo orientando la luz de forma
correcta
 Instalar iluminación localizada en aquellos puestos de trabajo que lo
requieran
 Reparar de inmediato los puntos de luz que presenten desperfectos y
estén estropeados
 Considerar aspectos relacionados con el color ya que éste produce en el
observador reacciones psíquicas emocionales que pueden ser positivas o
negativas
Bibliografía
 http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.ht
m
 https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/194/mod_resource/content/2/higie
neyseguridad%20corte%203/descargable.pdf
 http://factorderiesgofisicovibracion.blogspot.com.co/
 http://elnacional.com.do/efectos-de-la-iluminacion-inadecuada-en-la-
salud/
1 de 15

Recomendados

Riesgos fisicos por
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicosAnna Sánchez
7.8K vistas39 diapositivas
Exposicion riesgos físicos por
Exposicion riesgos físicosExposicion riesgos físicos
Exposicion riesgos físicosLiiloo Manjarrez Borja
281.8K vistas41 diapositivas
Riesgos fisicos powerpoint por
Riesgos fisicos powerpointRiesgos fisicos powerpoint
Riesgos fisicos powerpointJeiner Gonzalez Blanco
14K vistas25 diapositivas
Ruido en el trabajo por
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajoYanet Caldas
4.5K vistas69 diapositivas
Factores de riesgo fisico por
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoPaola Andrea Murcia
237.3K vistas54 diapositivas
RIESGOS EN EL TRABAJO por
RIESGOS EN EL TRABAJORIESGOS EN EL TRABAJO
RIESGOS EN EL TRABAJOMargareth Angel
2.6K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peligro Físico por
Peligro FísicoPeligro Físico
Peligro FísicoÁlvaro Florez
65.7K vistas59 diapositivas
Factores de riesgo fisico por
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicojavito54
879 vistas17 diapositivas
Exposicion Riesgos Fisicos por
Exposicion Riesgos Fisicos Exposicion Riesgos Fisicos
Exposicion Riesgos Fisicos MarielaAlonso66
2.1K vistas11 diapositivas
Riesgos fisicos por
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicosRonny Malpica
2.2K vistas38 diapositivas
Riesgos fisicos triptico por
Riesgos fisicos tripticoRiesgos fisicos triptico
Riesgos fisicos tripticoJhonny Romero
3.1K vistas2 diapositivas
Riesgos físicos presentacion de powerpoint por
Riesgos  físicos  presentacion de powerpointRiesgos  físicos  presentacion de powerpoint
Riesgos físicos presentacion de powerpointjulian dario quintero rincon
1.4K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Factores de riesgo fisico por javito54
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
javito54879 vistas
Exposicion Riesgos Fisicos por MarielaAlonso66
Exposicion Riesgos Fisicos Exposicion Riesgos Fisicos
Exposicion Riesgos Fisicos
MarielaAlonso662.1K vistas
Riesgos fisicos triptico por Jhonny Romero
Riesgos fisicos tripticoRiesgos fisicos triptico
Riesgos fisicos triptico
Jhonny Romero3.1K vistas
GASES, VAPORES Y AEROSOLES por dayana jaimes
GASES, VAPORES Y AEROSOLESGASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
dayana jaimes 91.5K vistas
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial por rubhendesiderio
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrialClase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
Clase 12-métodos-de-control-de-la-vibración-industrial
rubhendesiderio5.4K vistas
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx por LiamAndres
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptxEpp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
Epp sustancias quimicas y peligrosas.pptx
LiamAndres1.3K vistas
Presentacion Riesgo Quimico por Alvaro Mendez
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
Alvaro Mendez3.6K vistas
Vibraciones-Salud Ocupacional por Diego Fernando
Vibraciones-Salud OcupacionalVibraciones-Salud Ocupacional
Vibraciones-Salud Ocupacional
Diego Fernando14.6K vistas
8 Vibraciones por Silvia_PRL
8 Vibraciones8 Vibraciones
8 Vibraciones
Silvia_PRL97.1K vistas
Factores de riesgo químico (presentación) por ortegadeaguiar
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
ortegadeaguiar162.1K vistas
Riesgos fisicos salud ocupacional por Andrés Narváez
Riesgos fisicos salud ocupacionalRiesgos fisicos salud ocupacional
Riesgos fisicos salud ocupacional
Andrés Narváez29.6K vistas
Peligros con el aire comprimido por Dimas Henriquez
Peligros con el aire comprimidoPeligros con el aire comprimido
Peligros con el aire comprimido
Dimas Henriquez216 vistas

Destacado

Riesgos físicos por
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicosJEIMYQUITIAN
655 vistas18 diapositivas
Riesgos fisicos por
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicostati-pineda
1.2K vistas5 diapositivas
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta por
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaRiesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaJorge Scarpetta
2.7K vistas24 diapositivas
Presentacion de power point presion atmosferica por
Presentacion de power point presion atmosfericaPresentacion de power point presion atmosferica
Presentacion de power point presion atmosfericakaren2710
14.7K vistas9 diapositivas
Presión barométrica por
Presión barométricaPresión barométrica
Presión barométricasafoelc
20.2K vistas35 diapositivas
Presion por
PresionPresion
PresionA209puli
3.4K vistas17 diapositivas

Destacado(20)

Riesgos fisicos por tati-pineda
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
tati-pineda1.2K vistas
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta por Jorge Scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaRiesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Jorge Scarpetta2.7K vistas
Presentacion de power point presion atmosferica por karen2710
Presentacion de power point presion atmosfericaPresentacion de power point presion atmosferica
Presentacion de power point presion atmosferica
karen271014.7K vistas
Presión barométrica por safoelc
Presión barométricaPresión barométrica
Presión barométrica
safoelc20.2K vistas
Presion por A209puli
PresionPresion
Presion
A209puli3.4K vistas
Instrumentos de medida para la radiación por Maria Camila Perez
Instrumentos de medida para la radiaciónInstrumentos de medida para la radiación
Instrumentos de medida para la radiación
Maria Camila Perez15.6K vistas
Proceso de fabricación del papel por trabajosnacional
Proceso de fabricación del papelProceso de fabricación del papel
Proceso de fabricación del papel
trabajosnacional36.4K vistas
La Presion por shelyx
La PresionLa Presion
La Presion
shelyx 13.9K vistas
Trabajos de fisica: Presion atmosferica por Cuartomedio2010
Trabajos de fisica: Presion atmosfericaTrabajos de fisica: Presion atmosferica
Trabajos de fisica: Presion atmosferica
Cuartomedio201037.7K vistas
Riesgos físicos, químicos y biológicos por javieracastillos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicos
javieracastillos47.8K vistas

Similar a Riesgos físicos

Riesgos fisicos por
Riesgos  fisicosRiesgos  fisicos
Riesgos fisicoswvannesa123
49 vistas13 diapositivas
Riesgo fisicos por
Riesgo fisicosRiesgo fisicos
Riesgo fisicosDiego Riaño
48 vistas15 diapositivas
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos por
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos FisicosHigiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos FisicosLaura Pulido
917 vistas10 diapositivas
Actividad no.3 por
Actividad no.3Actividad no.3
Actividad no.3john11091
66 vistas16 diapositivas
Higiene por
HigieneHigiene
HigieneGIlbert Moreno
143 vistas16 diapositivas
Tipos de riesgos ocupacionales por
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionalesargelis121610
65 vistas28 diapositivas

Similar a Riesgos físicos(20)

Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos por Laura Pulido
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos FisicosHigiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Higiene y Seguridad Industrial-Riesgos Fisicos
Laura Pulido917 vistas
Actividad no.3 por john11091
Actividad no.3Actividad no.3
Actividad no.3
john1109166 vistas
Tipos de riesgos ocupacionales por argelis121610
Tipos de riesgos ocupacionalesTipos de riesgos ocupacionales
Tipos de riesgos ocupacionales
argelis12161065 vistas
Factores, efectos y control de los riesgos por Juan Gutierrez
Factores, efectos y control de los riesgosFactores, efectos y control de los riesgos
Factores, efectos y control de los riesgos
Juan Gutierrez145 vistas
Riesgo fisico por alealma01
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
alealma01218 vistas
Condicionesdetrabajo por maralara
CondicionesdetrabajoCondicionesdetrabajo
Condicionesdetrabajo
maralara29 vistas
Sector construccion por nelman3314
Sector construccionSector construccion
Sector construccion
nelman331412K vistas
Iii parcial por cuxaraxx
Iii parcialIii parcial
Iii parcial
cuxaraxx215 vistas
Conceptos higiene y seguridad por djah ctrone
Conceptos higiene y seguridadConceptos higiene y seguridad
Conceptos higiene y seguridad
djah ctrone253 vistas
Conceptos higiene y seguridad industrial por djah ctrone
Conceptos higiene y seguridad industrialConceptos higiene y seguridad industrial
Conceptos higiene y seguridad industrial
djah ctrone739 vistas

Último

Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososRamses CF
8 vistas1 diapositiva
examen21-230805154531-e58571e6.pdf por
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas3 diapositivas
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf por
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfmatepura
9 vistas5 diapositivas
Examen_Final_2023.pdf por
Examen_Final_2023.pdfExamen_Final_2023.pdf
Examen_Final_2023.pdfMatematicaFisicaEsta
8 vistas1 diapositiva
examen de estadistica con python resuelto.pdf por
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdfMatematicaFisicaEsta
12 vistas1 diapositiva
HOJAS MSDS.pptx por
HOJAS MSDS.pptxHOJAS MSDS.pptx
HOJAS MSDS.pptxcalidadtlaltomayo
5 vistas28 diapositivas

Último(20)

Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF8 vistas
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura9 vistas
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja78 vistas
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf por GustavoRojasVega
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
GustavoRojasVega9 vistas
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...

Riesgos físicos

  • 1. Riesgos físicos UNIVERSIDAD ECCI HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL JOSÉ LUIS VEGA VILLALBA
  • 2. Introducción  En la actualidad en los ambientes laborales se puede evidenciar la presencia de algunos factores de riesgo físicos , los cuales pueden llegar a ocasionar o generar afectaciones en la salud de los trabajadores, o en su caso también enfermedades generadas por la exposición diaria a estos factores de riesgo, a continuación veremos los principales y sus formas de control y prevención.
  • 3. Riesgo físico  Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos, como el ruido, las vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos gama; las radiaciones no ionizantes: como el ultravioleta.  Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material, sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.
  • 4. Identificación de riesgos presentes en la industria  Para la identificación de los riesgos físicos, sus consecuencias y sus métodos de control voy a tomar como base la planta de una empresa dedicada a la industria metalmecánica en a cual podemos observar varios riesgos físicos , vamos a conocer un poco de ellos y veremos sus consecuencias y formas de controlarlos , vamos a tratar los factores de riesgo como : el ruido, las vibraciones y la iluminación inadecuada.
  • 5. Donde se presentan estos factores de riesgo?  La planta de trabajo la cual tomamos como ejemplo para la identificación de factores de riesgo físico presenta en su día a día , ruido excesivo , el cual es generado por un sin numero de maquinaria metalmecánica , las vibraciones , generadas a diario por el funcionamiento de maquinaria de corte de materia prima metálica la cual genera golpes intermitentes los cuales generan vibraciones fuertes , y la iluminación inadecuada la cual es causada por la deficiencia de la iluminación en los puestos de trabajo, vamos a ver cada uno de ellos a continuación.
  • 6. El ruido  El contaminante físico más común en los puestos de trabajo, independientemente de la actividad de que se trate. El ruido es un "sonido no deseado cuyas consecuencias son una molestia para el publico, con riesgo para su salud física y mental". Las características del sonido, que van a hacer diferentes los ruidos, son:  Frecuencia: Es el número de veces que vibra una onda sonora por unidad de tiempo. Se mide en hercios (Hz).  Intensidad: Es la fuerza de la vibración sonora. Se mide en decibelios (dB.) y determina el grado de energía o presión sonora. Nos permite clasificar los sonidos en fuertes o débiles.
  • 7. Consecuencias  Pérdida de la audición: sordera o hipoacusia provocada por una exposición continuada a ambientes ruidosos.  Alteraciones fisiológicas: en el sistema respiratorio, cardiovascular, digestivo y nervioso central. Perturbaciones del descanso nocturno, disminución de la capacidad de concentración y sensación de malestar o ansiedad.  Dolores de cabeza , mareos , generados por el exceso de ruido  Dificultades a la hora de descansar
  • 8. Métodos de control  Control del ruido en la fuente: diseño de equipos; utilizar lubricantes (rozamiento); modificación de los procesos; encerramiento; localización de máquinas ruidosas. Ejemplos: Sustitución de procesos, por ejemplo soldar en vez de remachar. Reemplazo de máquinas ruidosas por otras modernas. Uso de amortiguadores en las piezas de las máquinas. Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas.  Control del ruido en la vía de trasmisión (medio): barreras acústicas; lámparas de absorción; revestimientos absorbentes en techo y paredes; aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador.  Control del ruido en el trabajador: Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos).
  • 9. Las vibraciones  La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento.  Dependiendo de la frecuencia del movimiento oscilatorio y de su intensidad, la vibración puede causar sensaciones muy diversas que van desde el simple disconfort hasta alteraciones graves de la salud, pasando por la interferencia con la ejecución de ciertas tareas como la lectura, la pérdida de precisión al ejecutar movimientos o la pérdida de rendimiento debido a la fatiga.  Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.
  • 10. Consecuencias  Trastornos osteo-articulares identificables radiológicamente, tales como:  Artrosis hiperostosante del codo  Lesiones de muñeca como malacia del semilunar o osteonecrosis de escafoides carpiano.  Afecciones angioneuróticas de la mano, calambres, trastornos de la sensibilidad. Expresión vascular manifestada por crisis del tipo de dedos muertos llamado Síndrome de Raynaud.  Aumento de la incidencia de enfermedades estomacales.  Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales.  Agravamiento de lesiones raquídeas menores e incidencia sobre trastornos debidos a vicios posturales.  Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, alteraciones del equilibrio.  Trastornos de visión por resonancia.  Estimulación del laberinto del oído interno.  Trastornos del sistema nervioso central.  Mareos y vómitos (el mareo del viajero)
  • 11. Métodos de control de vibraciones  EN LA FUENTE  Evitar la generación de vibraciones ocasionadas por desgaste de superficies, holguras, rodamientos desgastados o averiados, giro de ejes, desbalanceo dinámico de piezas de giro, entre otras.  Diseño ergonómico de las herramientas.  Adquirir herramientas y equipos de vibración reducida.  Mandos o controles a distancia o de control remoto. CONTROL EN EL MEDIO DE TRANSMISIÓN  Se puede atenuar la transmisión de la vibración al hombre, interponiendo materiales aislantes y/o absorbentes de la vibración entre la fuente o sitio en que se genera y el receptor o trabajador.  Instalando plataformas o sillas, según el caso, con sistemas amortiguados para el trabajador.  Instalando columpios, tapetes, plataformas amortiguantes.  Estructuras independientes o discontinuas.  CONTROL EN EL TRABAJADOR O RECEPTOR:  Atenuar su transmisión al hombre colocando manijas o asas de material elástico o absorbente de las vibraciones.  Reducción del tiempo de exposición y pausas aplicadas en igual forma a las utilizadas para control del ruido.  Uso de guantes, cinturones, plantillas de calzado y muñequeras antivibración.  Establecer procedimientos para mantener calientes las manos del trabajador.
  • 12. La iluminación inadecuada  Una iluminación inadecuada puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes. También cambios bruscos de luz pueden ser peligrosos, pues ciegan temporalmente, mientras el ojo se adapta a la nueva iluminación .Un ambiente bien iluminado no es solamente aquel que tiene suficiente cantidad de luz.  Para conseguir un buen nivel de confort visual se debe conseguir un equilibrio entre la cantidad, la calidad y la estabilidad de la luz, de tal manera que se consiga una ausencia de reflejos y de parpadeo, uniformidad en la iluminación y ausencia de contractes excesivos.  Una iluminación incorrecta puede ser causa, además, de posturas inadecuadas que generan a la larga alteraciones músculo-esqueléticas.  Uno de los efectos más conocidos provocado por una deficiente iluminación es el Síndrome de Fatiga Visual, que afecta ya al 75% de los usuarios de ordenadores,
  • 13. Consecuencias  Trastornos oculares: dolor e inflamación en los párpados, fatiga visual, pesadez, lagrimeo, enrojecimiento, irritación, visión alterada.  Cefalalgias: Dolores de cabeza. Ocasionalmente, el médico tratante debe revisarlos para detectar si es la iluminación la que los causa.  Fatiga: Falta de energía, agotamiento. Cuando es causada por la iluminación, una persona que se levanta con energías, las pierde fácilmente. Si la persona está agotada por estrés o falta de sueño, la fatiga se extiende por todo el día. El médico debe revisar otros factores adicionales a la luz.  Efectos anímicos: Falta de concentración y de productividad, baja atención y desánimo.
  • 14. Métodos de control  Considerar el nivel de iluminación en función de cada actividad y de la zona de trabajo en la que se realiza  La luz natural ofrece muchas ventajas con respecto a la claridad  Planificar la iluminación de un lugar de trabajo orientando la luz de forma correcta  Instalar iluminación localizada en aquellos puestos de trabajo que lo requieran  Reparar de inmediato los puntos de luz que presenten desperfectos y estén estropeados  Considerar aspectos relacionados con el color ya que éste produce en el observador reacciones psíquicas emocionales que pueden ser positivas o negativas