Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Arquitectura religiosa en culturas prehispánicas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Arquitectura religiosa en culturas prehispánicas (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Arquitectura religiosa en culturas prehispánicas

  1. 1. Modulo 1: Arte Prehispánico Por: José María García Ruiz
  2. 2. Introducción   El arte Prehispánico se define como las expresiones materiales desarrolladas por las culturas anteriores a la llegada de los españoles a América. Este arte se caracteriza por tener una función principalmente mítica de ratificación de la sociedad que la origina.
  3. 3. Arquitectura Religiosa   OLMECA  La arquitectura Olmeca consistía en construir plataformas alrededor de un patio, sobre las que se edificaban casas y templos. Se construyen con materiales perecederos: postes de madera, paredes de carrizo repelladas con lodo, techos de palma y pisos de tierra apisonada, con o sin una subestructura. Las subestructuras o basamentos eran de tierra compactada, ya sea arcillas o arenas de origen local.
  4. 4.   Tolteca  Su arquitectura y su arte reflejan influencias de Teotihuacan y de la cultura Olmeca. Los restos de Tula, a veces llamada Tollan Xicocotitlán, incluyen tres templos piramidales, de los cuales el más grande está rematado por columnas de 4,6 m de altura en forma de estilizadas figuras humanas conocidos como “atlantes” (guerreros); se cree que estaba dedicado a Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, deidad que los toltecas adaptaron de culturas anteriores y la adoraron como el dios del planeta Venus.
  5. 5.   Mayas  Las construcciones mayas fueron principalmente religiosas. Los centros donde se hayan las construcciones más importantes fueron Copan, Tikal, Piedras Negras, Chichen Itzá, Uxmal y Maypán.  Los templos estaban construidos en la cumbre de una pirámide con una escalera o 4 escaleras. Los templos mayas estaban decorados con ondulantes formas de serpientes y máscaras representativas de sus divinidades: el dios de la lluvia Chac- Mool, el dios sol y el dios de la muerte, que se distinguía por sus mandíbulas descarnadas.
  6. 6.  Aztecas  Las construcciones más frecuentes de los aztecas fueron las pirámides  de planta circular que se cree son santuarios del dios Ehécatl, deidad del viento, por ello tienen aspecto de remolino. Las más conocidas son la de Calixtlahuaca y la de la estación de metro de Pino Suárez. Otra construcción muy característica de los aztecas es un tipo de plataforma decorada con calaveras, que constituían la base del tzompantli, estructura donde se acumulaban los cráneos de los sacrificados.  También destacan los templos piramidales de planta cuadrada o rectangular con una sola escalinata de acceso en la parte frontal, delimitada por dos alfardas lisas.
  7. 7.

×