ELTEXTO EXPOSITIVO
Concepto
El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza porque en
él predomina la función de informar al receptor de forma clara
sobre algún tema en específico.
Cumple la función referencial o informativa del lenguaje.
EN LA EXPOSICIÓN DESTACA EL CONOCIMIENTO
INTELECTUAL SOBRE UN TEMA, EL RIGOR, LA EXACTITUD,
LA CLARIDAD Y EL ORDEN.
Características
1. Claridad:
La exposición ha de ser entendible ante todo.
2. Concisión:
El discurso expositivo ha de ser breve. Esto tiene que ver con que
las ideas que refleje estén expresadas con exactitud en el menor
número de frases posible.
El texto expositivo: características
4. Centrarse en el tema:
Un texto expositivo ha de atenerse al tema en todo momento y no
“irse por las ramas”.
3. Objetividad:
Un texto expositivo debe ser lo más objetivo posible y no reflejar
solo opiniones.
Situación de enunciación
La situación de enunciación es particular:
En este sentido, la relación entre ambos participantes es de
asimetría (desigualdad).
Emisor Receptor
sujeto que
conoce un
tema
Quien será
informado
sobre este
tema
Se debe tener en cuenta al
momento de la producción de un texto
expositivo el público al que irá dirigido.
Generalmente, la situación
en que se realiza este tipo de discurso
es formal.
El texto expositivo: tipos de texto
Descriptivo:
Texto en el que predomina la
representación verbal real de un
objeto, persona, paisaje, etc. Este
tipo de texto pretende que el lector
obtenga una imagen exacta de la
realidad.
Enumerativo o secuencial:
Texto en el que se presenta la
información a modo de enumeración
de elementos, con el fin de describir o
caracterizar el asunto del cual se está
hablando.
Comparativo:
Texto en el que los contenidos se
organizan sobre la base de
semejanzas y diferencias entre los
conceptos contrastados (hechos,
personas, etc.).
El texto expositivo: tipos de texto
Causa-efecto:
Texto en el que la información se
organiza sobre la base de relaciones
causales, es decir, algunos elementos
funcionan como causa y otros como
efecto o consecuencia.
Problema-solución:
Texto en el que se presenta,
por una parte, la información
que corresponde a uno o varios
problemas, y por otra, la que
alude a las posibles soluciones.
Estructura global del texto expositivo
INTRODUCCIÓN: Es la parte inicial de un texto
y la que presenta o delimita el tema
de exposición. Responde a las preguntas:
¿Para qué?, ¿Cómo? y ¿Qué?
DESARROLLO: Es la parte del texto que
expone, explica ,aclara, ejemplifica, describe,
analiza, narra, informa...responde al ¿Por qué?
CONCLUSIÓN: Es la parte final del texto en la
que se sintetiza o recapitula el tema. En esta
parte se pueden presentar las conclusiones
del trabajo, las recomendaciones o peticiones
que el emisor considere necesarias. Responde
a: ¿Qué debe hacerse?
Organización del texto expositivo
(Elegir una o más estrategias para el párrafo de desarrollo )
Problema /solución = el texto plantea variados problemas dignos
de ser analizados (se plantea las soluciones posibles).
Causa /efecto = el texto presenta cierta información o ideas q
sirven de causas para explicar otros hechos .
Secuencia temporal = se exponen las ideas de acuerdo a un
orden temporal
Enumeración = se van enumerando y describiendo rasgos y
propiedades de un ser o fenómeno.
Comparación = compara las ideas y los hechos con otros
acontecimientos ocurridos .
Tipos de estructura
Analizante o deductivo: Se expone al comienzo de las
cuestiones generales y se van añadiendo los detalles o
datos particulares.
Sintetizante o inductivo: Expone al comienzo los datos
o ideas particulares para llegar al final o determinación
del tema fundamental.
Encuadrada: Presenta al principio el tema que se
desarrolla a lo largo del texto, y por último una
conclusión que refuerza la idea inicial.
Paralela: En los textos con este tipo de estructura las
ideas se exponen sin que haya necesidad de
coordinarlas entre sí; todos tienen el mismo nivel de
importancia.
EL TEXTO EXPOSITIVO
Su función
es
Informar
Mediante la
explicación
Sobre de un
tema específico
Estructura
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Características
Función
referencial
Formal
Es escrito
3º persona
Modelos de organización
Organización
global
A través de
Que son
Problema/
solución
Secuencia
temporal
Causa/
efecto
Comparación
Enumeración
descriptiva
ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO
Introducción Desarrollo Conclusión
Presentación
del tema
Definición
Caracterización
Descripción
Expone el
tema
Analiza el
tema
Síntesis del
tema
Fuente: Franko Ramos