1. Josep Lumbreras
Ot Roigé
B1A Castellano
Miquel Navarro
11/12/11
2. CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS DEL
RENACIMIENTO
El Renacimiento fue un movimiento cultural de
los siglos XV y XVI, iniciado en Italia y
propagado por Europa.
El principal factor de este movimiento cultural
fue la potenciación económica de Europa.
El renacimiento marca el comienzo de la
expansión mundial de la cultura europea. (era
de los descubrimientos o los viajes).
Enriquecimiento de la burguesía (triunfa s.XVIII).
3. Kepler y
Heliocentrismo Copérnico
(no es aceptado
por las autoridades)
Naturalismo
Nueva Resurgimiento de
mentalidad Humanismo la cultura clásica
(Grecia y Roma)
Macrocosmos
Antropocentrismo
Microcosmos
Vida Cape Diem
Renacimiento Ideales
Amar y sufrir,
Amor
(amor ideal)
Imprenta
Potenciación
económica
Burguesía
4. POESÍA
Poesía
Carlos I Felipe II
Escuela Escuela
Influencia italiana sevillana salamantina
Naturaleza Fernando Fray Luis
Temas de Herrera de León
Amor
Autores
Temas de amor Temas morales,
humano y patriótico patrióticos, soledad
Juan Garcilaso y retiro en la naturaleza
Boscán de Vega (Beatus Ille)
5. PROSA
Prosa
Carlos I Felipe II
Didáctica
Didáctica
y religiosa
Novela
Novela
caballerias
bizantina
Novela
Novela
picaresca
Morisca
Novela Novela
amatoria pastoril
6. TEATRO
Teatro
Isabelino
Español Italiano
(Inglaterra)
Géneros Autores Géneros Autores Géneros Autores
Lope Christopher
Égloga Historia Comedia A.Perrucci
de Vega Marlowe del arte
Comedia Calderón Comedia William
de la Barca Shakespeare
Tragedias Tragedias
7. MUJER Y CULTURA
La mayoría de las mujeres en el Renacimiento
acababan siendo madres, sin posibilidad de
acceder a la educación y cultura.
Solo las mujeres de la nobleza tenían derecho a
acceder a la cultura (aunque monjas y burguesas
también tuvieron acceso sobretodo en Italia).
La imprenta ayuda a que un mayor sector de la
población tenga acceso a la cultura.
Juan Vives en su obra “Institución de la mujer
cristiana” defiende la mujer (mejor vida y
aceptación social).
8. MUJER Y CULTURA
La mujer comenzó a tener mas acceso a la cultura
y tuvo un papel fundamental en el Renacimiento
(aunque en segundo plano).
En Italia hubo mujeres que pudieron crear sus
propias obras teatrales y así mostrar su
creatividad.
Mujeres: Cristina de Lorena (duquesa de
Toscana), tenía conocimientos de astronomía y
mantuvo correspondencia con Galileo.
Santa Teresa, reformadora católica y escritora.
9. LA CIENCIA
Decaída en el progreso científico
debido a los humanistas
(favorecían la política y la historia).
Invención del barómetro por
Torricelli.
Copérnico propone un sistema
heliocentrista.
Galileo construye el telescopio y
defiende el heliocentrismo
(descubre cráteres en la luna,
satélites en Júpiter, manchas
solares…)
10. LA CIUDAD
Florencia es la principal ciudad representante del
Renacimiento (en 1490 conservaba un toque
romano y medieval).
Se reformaron los barrios para mejorar las
ciudades que salían de la Edad Media (nunca se
edificó completamente una ciudad renacentista).
El centro de la ciudad tenía forma octogonal como
en la antigua roma.
Hacían las calles rectas para poder defenderse
mejor de los enemigos que entrasen; construían
grandes paseos para los desfiles y los carnavales.
11. LOS VIAJES
Los europeos viajan a Medio Oriente (China y India)
para conseguir seda, especies, joyas, oro y metales
preciosos. También conocen la pólvora, la brújula y
el papel.
Viajes a América para conquistar tierras (México) y
conseguir nuevos productos
(patatas, tomates, cacao, maíz…)
Magallanes hace la primera circunnavegación
alrededor de la Tierra (Magallanes muere en
Filipinas, solo acaban el viaje 18 navegantes).
12. POEMA FRANCISCO DE ALDANA
El ímpetu cruel de mi destino
¡cómo me arroja miserablemente
de tierra en tierra, de una en otra
gente,
cerrando a mi quietud siempre el En este poema el autor nos expresa
camino! sus deseos de poder disfrutar de un
poco de paz y tranquilidad ya que es
¡Oh, si tras tanto mal grave y
contino, un militar que va de batalla en
roto su velo mísero y doliente, batalla. Cuando menciona el cielo se
el alma, con un vuelo diligente, refiere a un lugar tranquilo donde
volviese a la región de donde vino! pueda descansar en calma
conversando con un amigo y sin
Iríame por el cielo en compañía preocupación alguna.
del alma de algún caro y dulce
amigo,
con quien hice común acá mi
suerte.
¡Oh, qué montón de cosas le diría,
13. POEMA FERNANDO DE HERRERA
Rojo sol, que con hacha luminosa
cobras el purpúreo y alto cielo,
Este soneto trata del lamento de un
¿hallaste tal belleza en todo el suelo, chico desesperado, triste por la
que iguale a mi serena Luz dichosa? belleza y la crueldad de la
enamorada
Aura süave, blanda y Se divide en dos partes
amorosa,
1a parte (versos 1 a 11). Se puede
que nos halagas con tu fresco vuelo,
¿cuando se cubre del dorado velo dividir en tres: en el primer cuarteto
mi Luz, tocaste trenza más hermosa? habla al sol; en el segundo, al aire y
en el tercero, a la luna.
Luna, honor de la noche, ilustre coro 2a parte: (versos 12 a 14). El poeta
de las errantes lumbres y se dirige a los tres elementos de la
fijadas,
primera parte y se queja de cómo le
¿consideraste tales dos estrellas?
castiga su amada evitándolo.
Sol puro, Aura, Luna, llamas de oro,
¿oístes vos mis penas nunca usadas?
¿Vistes Luz más ingrata a mis
querellas?
14. COMENTARIO TEXTO DE UNA MUJER
Nada te turbe, fiel y rico en promesas,
Poema de Santa Teresa de
nada te espante, Dios no se muda. Jesús (o Ávila).
todo se pasa,
Dios no se muda;
Ámala cual merece Es un poema religioso donde
bondad inmensa;
la paciencia Santa Teresa nos muestra que
pero no hay amor fino
todo lo alcanza; sin la paciencia. la vida en la Tierra es
quien a Dios tiene Confianza y fe viva simplemente un paso más, y
nada le falta: mantenga el alma,
Sólo Dios basta. que lo que en realidad importa
que quien cree y espera
Eleva tu pensamiento, todo lo alcanza.
es lo que nos encontraremos
al cielo sube, Del infierno acosado en el más allá con Dios. Por
por nada te acongojes,
nada te turbe.
aunque se viere, esta razón nos dice que
burlará sus furores
A Jesucristo sigue tengamos fe, y que los
quien a Dios tiene.
con pecho grande, Vénganle desamparos, problemas de la vida quedarán
y, venga lo que venga, cruces, desgracias; resueltos cuando muramos y
nada te espante. siendo Dios tu tesoro
¿Ves la gloria del mundo? habiendo sido buenos
nada te falta.
Es gloria vana; Id, pues, bienes del mundo;
cristianos nos ganaremos el
nada tiene de estable, id dichas vanas; cielo y ya no tendremos
todo se pasa.
Aspira a lo celeste,
aunque todo lo pierda, problemas.
sólo Dios basta.
que siempre dura;
15. CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO
Surge la idea del Carpe Diem
(optimismo/vitalismo).
Se pasa del teocentrismo al antropocentrismo
(Copérnico, Kepler).
Enriquecimiento de la burguesía (triunfa s.XVIII).
Concepción ideal y realista de la ciencia
(relación con la naturaleza).
Imitación de escritores de la antigüedad clásica
(Roma y Grecia).
Surgimiento de la imprenta (aumento de
lectores en la sociedad).