Publicidad

Workshop iniciacion arduino d2

Profesor de Tecnología IES Vicente Aleixandre
19 de Mar de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Workshop iniciacion arduino d2

  1. WORKSHOP INICIACIÓN A ARDUINO
  2. ÍNDICE 1. INTRO ARDUINO 2. CONCEPTOS BÁSICOS 3. ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES 4. ESTRUCTURAS DE CONTROL 5. PRACTICANDO 6. PUERTO SERIE
  3. INTRO ARDUINO ¿QUÉ ES? HARDWARE LIBRE: CONSECUENCIAS QUÉ PODEMOS HACER LA PLATAFORMA ARDUINO
  4. INTRO ARDUINO ¿QUÉ ES? Es una plataforma de hardware libre para la creación de prototipos basados en software y hardware flexibles y fáciles de usar
  5. INTRO ARDUINO HARDWARE LIBRE
  6. INTRO ARDUINO HARDWARE LIBRE
  7. INTRO ARDUINO CONSECUENCIAS OSH • Multitud de shields y versiones de placas • Comunidad de usuarios • Precios • Posibilidad de desarrollar nuestros propios prototipos
  8. INTRO ARDUINO QUÉ PODEMOS HACER
  9. INTRO ARDUINO LA PLATAFORMA ARDUINO Hardware: La Placa Software IDE: Entorno de desarrollo Soporte en red
  10. CONCEPTOS BÁSICOS HARDWARE SOFTWARE ! !
  11. CONCEPTOS BÁSICOS HARDWARE 1. QUÉ ES UN MICROCONTROLADOR 2. ENTRADAS/SALIDAS 3. DIGITAL/ANALÓGICO 4. ARDUINO UNO
  12. CONCEPTOS BÁSICOS ¿QUÉ ES UN MICROCONTROLADOR? Es un circuito integrado programable capaz de realizar operaciones matemáticas a gran velocidad
  13. CONCEPTOS BÁSICOS ENTRADAS/SALIDAS ! ! El micro procesa la información de las entradas produciendo actuaciones en las salidas
  14. CONCEPTOS BÁSICOS DIGITAL/ ANALÓGICO
  15. CONCEPTOS BÁSICOS ARDUINO UNO
  16. CONCEPTOS BÁSICOSARDUINO UNO Características:
  17. CONCEPTOS BÁSICOS SOFTWARE 1. ESTRUCTURA 2. HOLA MUNDO! 3. IDE
  18. CONCEPTOS BÁSICOS ESTRUCTURA
  19. CONCEPTOS BÁSICOS HOLA MUNDO!
  20. CONCEPTOS BÁSICOS IDE
  21. ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES SALIDAS DIGITALES ENTRADAS DIGITALES ! !
  22. ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES SALIDAS DIGITALES ! ! digitalWrite(pin, HIGH); ! Escribe 1 =5v ! ! digitalWrite(pin, LOW); ! Escribe 0 =0v
  23. ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES ENTRADAS DIGITALES ! ! digitalRead(pin); ! Si V<3,5v = 0 ! Si V>3,5v = 1
  24. ESTRUCTURAS DE CONTROL POR SIEMPRE REPETIR SI SI/SINO MIENTRAS
  25. ESTRUCTURAS DE CONTROL POR SIEMPRE !
  26. ESTRUCTURAS DE CONTROL REPETIR !
  27. ESTRUCTURAS DE CONTROL SI !
  28. ESTRUCTURAS DE CONTROL SI/SINO !
  29. ESTRUCTURAS DE CONTROL MIENTRAS !
  30. PRACTICANDO PROTOBOARD CABLES Y CÓDIGOS DE COLORES RESISTENCIAS ESQUEMA ELECTRÓNICO-ESQUEMA PROTOBOARD MÉTODO DE TRABAJO
  31. PRACTICANDO PROTOBOARD
  32. PRACTICANDO CABLES: CÓDIGOS DE COLORES 5v Rojo Pines Colores 0v=GND Negro
  33. PRACTICANDO RESISTENCIAS R 220Ω R 1KΩ R 10KΩ
  34. PRACTICANDO ESQUEMA ELECTRÓNICO- PROTOBOARD
  35. PRACTICANDO MÉTODO DE TRABAJO 1. Finalidad del sistema 2. Esquema de Entradas y Salidas 3. Hardware: Esquema Electrónico- Protoboard 4. Software: Diagrama de Flujo- Traducción a Arduino
  36. PRACTICAS P1-1 REPETIR LED P1-2 LED CONTROLADO PULSADOR !
  37. PRACTICAS P1-1 REPETIR LED 1. Finalidad del sistema Controlar el encendido de un LED para que se encienda y se apague 20 veces con frecuencia de 0,1s, luego se apaga durante 2s y vuelve a empezar
  38. PRACTICAS ESQUEMA DE ENTRADAS Y SALIDAS LED (D)
  39. PRACTICAS ESQUEMA ELECTRÓNICO- PROTOBOARD
  40. PRACTICAS SOFTWARE: DIAGRAMA FLUJO- ARDUINO
  41. PRACTICAS P1-2 LED CONTROLADO PULSADOR 1. Finalidad del sistema Controlar el encendido de un LED mediante un pulsador, el LED se enciende si estamos pulsando.
  42. PRACTICAS ESQUEMA DE ENTRADAS Y SALIDAS LED (D)PULSADOR (D)
  43. PRACTICAS ESQUEMA ELECTRÓNICO- PROTOBOARD
  44. PRACTICAS SOFTWARE: DIAGRAMA FLUJO- ARDUINO
  45. PUERTO SERIE QUÉ ES PROGRAMACIÓN !
  46. PUERTO SERIE QUÉ ES Comunica Arduino con PC u otros dispositivos Usa los pines digitales 0 (Rx) y 1 (Tx) Permite imprimir mensajes, valores de variables… Permite mandar mensajes a Arduino
  47. PUERTO SERIE PROGRAMACIÓN
  48. PRÁCTICAS P1-3 CONTADOR DE PULSOS P1-4 CONTROLADOR DE LED RG !
  49. PRACTICAS P1-3 CONTADOR DE PULSOS 1. Finalidad del sistema Realizar un contador de pulsos de forma que nos imprima por pantalla el valor del contador cada vez que pulsemos
  50. PRACTICAS ESQUEMA DE ENTRADAS Y SALIDAS PUERTO SERIEPULSADOR (D)
  51. PRACTICAS ESQUEMA ELECTRÓNICO- PROTOBOARD
  52. PRACTICAS SOFTWARE: DIAGRAMA FLUJO- ARDUINO
  53. PRACTICAS P1-4 LED RG CON CONTADOR DE PULSOS 1. Finalidad del sistema Controlar el encendido de un LED RGR mediante un contador de pulsos de forma cuando el contador =0, esté apagado, contador=1 encienda el rojo, contador=2 encienda el verde, y cuando el contador =3 se enciendan los dos
  54. PRACTICAS ESQUEMA DE ENTRADAS Y SALIDAS LED RG(D)PULSADOR (D)
  55. PRACTICAS SOFTWARE: DIAGRAMA FLUJO
  56. WORKSHOP INICIACIÓN A ARDUINO
  57. ÍNDICE 1. SENSORES 2. ACTUADORES 3. ENTRADAS Y SALIDAS ANALÓGICAS 4. MOTORES 5. MÉTODO DE PROYECTOS 6. ELECCIÓN DE PROYECTOS
  58. SENSORES POTENCIÓMETROS LUZ: LDR TEMPERATURA: NTC/ LM35 SENSORES DE DISTANCIA ACELERÓMETROS VIBRACIÓN: PIEZOELÉCTRICOS MICRÓFONOS !
  59. SENSORES POTENCIÓMETRO Es una resistencia variable
  60. SENSORES LUZ LDR Es una resistencia variable con la luz
  61. SENSORES TEMPERATURA: NTC Es una resistencia variable con la temperatura
  62. SENSORES TEMPERATURA: LM35 Es un sensor integrado que produce una tensión proporcional a la temperatura
  63. SENSORES DISTANCIA ULTRASONIDOS Miden el tiempo de rebote de una señal acústica
  64. SENSORES DISTANCIA INFRARROJOS Producen una tensión entre sus pines en función de la distancia
  65. SENSORES ACELERÓMETROS Miden la inclinación y aceleración de un objeto
  66. SENSORES VIBRACIÓN: PIEZOELÉCTRICO Producen una tensión entre sus extremos proporcional a la vibración
  67. SENSORES MICRÓFONOS Están basados en el efecto piezoeléctrico Necesitan circuito de filtrado y amplificación
  68. ACTUADORES LED RGB DISPLAYS 7 SEGMENTOS PANTALLAS LCD ZUMBADOR MOTORES !
  69. ACTUADORES LED RGB Son 3 leds de colores Rojo R, Verde G y Azul B en la misma cápsula
  70. ACTUADORES DISPLAY 7 SEGMENTOS Son 8 LEDS que permiten formar números y carácteres
  71. ACTUADORES PANTALLAS LCD Es una pantalla de cristal líquido formada por pixeles
  72. ACTUADORES ZUMBADOR Basado en el efecto piezoeléctrico, produce una vibración cuando se le somete a tensión eléctrica
  73. ENTRADAS Y SALIDAS ANALÓGICAS SALIDAS ANALÓGICA ENTRADAS ANALÓGICA LECTURA DE SENSORES MAP
  74. E Y S ANALÓGICAS SALIDAS ANALÓGICAS Permiten simular una señal analógico a partir de una digital Pines Digitales 3, 5, 6, 9, 10, 11 Usa una señal con una frecuencia de 500 Hz= 2 ms
  75. E Y S ANALÓGICAS SALIDAS ANALÓGICAS ! ! analogWrite(pin, 0-255); ! Vs=5v*PWM/255 ! !
  76. E Y S ANALÓGICAS ENTRADAS ANALÓGICAS Leen el valor de la tensión en el pin mediante un conversar analógico digital de 10 bits Pines Analógicos de entrada A0-A6 ! analogRead(pin); ! 5v=1023 0v=0
  77. SENSORES LECTURA DE SENSORES
  78. E Y S ANALÓGICAS MAP Mapea un número desde un rango hacia otro ! newValue=map(value, fromLow, fromHigh, toLow,toHigh); ! newValue=map(value, 0, 1023, 0,255);
  79. PRÁCTICAS P2-1 CONTROLAR UN LED CON LA INTENSIDAD LUMINOSA P2-2 LED CONTROLADO POTENCIÓMETRO ! !
  80. MOTORES MOTORES CC SERVOMOTORES ! !
  81. MOTORES MOTORES Corriente Continua • Son económicos • Fácil regulación de la velocidad en función de su tensión de alimentación • Invierten el sentido de giro en función de su polaridad
  82. SENSORES MOTOR CC Circuito de potencia
  83. SENSORES MOTOR CC Inversión de giro mediante puente en H
  84. MOTORES SERVOMOTORES Son motores eléctricos que pueden ser controlados tanto en sentido de giro como en posición Servo de posición: controla la posición en un ángulo de 180º Servo continuo: pueden girar continuamente, son una modificación de los anteriores
  85. SENSORES SERVO DE POSICIÓN
  86. PRÁCTICAS P2-3 CONTROLAR UN MOTOR CC P2-4 CONTROL DE SERVO POSICIÓN P2-5 CONTROL DE SERVO CONTINUO !
  87. PROYECTOS MÉTODO DE TRABAJO ELECCIÓN DE PROYECTOS ! !
  88. PROYECTOS MÉTODO DE TRABAJO 1. Finalidad del sistema 2. Esquema de Entradas y Salidas 3. Descomposición del problema 4. Búsqueda de información 5. Hardware: Esquema Electrónico- Protoboard 6. Software: Diagrama de Flujo- Traducción a Arduino
  89. WORKSHOP INICIACIÓN A ARDUINO
Publicidad