Educación popular

Jose Gordon
Jose GordonJose Gordon
La Educación Popular y su Pedagogía Colegio Fe y Alegría “María Inmaculada” “ Semillas de fe  …  frutos de esperanza”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Colegio Fe y Alegría “María Inmaculada” “ Semillas de fe  …  frutos de esperanza”
La Educación Popular en Fe y Alegría La Educación Popular como propuesta ética, política y pedagógica . No sólo es una opción por los más pobres y excluidos Exigencia Una propuesta educativa que los haga sujetos de vida digna y de ciudadanía responsable, capaces de construir en colectivo la propia historia. Para nosotros, en  Fe y Alegría , la raíz fundamental de nuestra propuesta política y pedagógica está en la ética. “… Nos comprometemos a transformar la sociedad, a ir transformando nuestras prácticas y relaciones cotidianas, y a irnos transformando nosotros, pues somos muy conscientes de que sólo en la medida en que nos esforcemos por ser hombres y mujeres nuevos, por encarnar en nuestras vidas y prácticas los valores que pretendemos, estaremos contribuyendo a gestar la nueva sociedad. Sociedad profundamente democrática y participativa, de verdaderos ciudadanos con voz y con poder”  folleto 9 La educación Popular y su pedagogía
Debemos partir de la necesidad de superar las meras democracias electoreras, penetradas por la ineficiencia, la corrupción y el Clientelismo. Hay que avanzar hacia… Democracias distributivas o fundamentales,  capaces de garantizar el acceso a bienes y servicios en igualdad de oportunidades a toda la población, priorizando a los más necesitados; y de ahí a  democracias sustantivas , que garanticen formas de relación, convivencia, comunicación y autoridad, participativas, horizontales y equitativas en todos los espacios cotidianos de la pareja, familia, escuela y trabajo.
Reflexionemos sobre las siguientes preguntas, escribe tus respuestas para luego compartir ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Te invitamos a profundizar sobre este punto leyendo el Capitulo I del folleto La educación popular y su pedagogía
Vivimos bajo el signo de la  globalización Vamos a leer estas frases con atención.. “ El mundo es uno y unificador.” “ Todo lo que sucede en cualquier rincón del planeta de algún modo nos atañe.” “ Nos hemos convertido en ciudadanos del mundo, sin dejar de ser hijos  de la aldea.” “ En este mundo globalizado todos estamos embarcados en la misma nave que navega sin rumbo a una velocidad vertiginosa. Unos pocos van en camarotes de lujo, otros se amontonan en la cubierta, muchos se pudren en las bodegas y la inmensa mayoría trata en vano de subirse al barco como sea, mientras que los más débiles se ahogan bajo el oleaje que produce el barco.”
Las caras de la Globalización Las Amenazas Las Oportunidades Debes hacer clic, sobre las caras
La globalización trae consigo la precarización del trabajo Aumento del desempleo la globalización trae consigo la precarización del trabajo Vertiginosa multiplicación de la pobreza Desigualdad Generalizando en consecuencia Violencia Aumento de la Economía Ilegales Sicariato Drogas Prostitución Tráfico de órganos
¿Es posible cambiarle el rostro a la actual globalización? Si quieres saber como haz clic  Aquí   para volver, luego haz clic en la carita que se encuentra del otro lado de la balanza
Ante esta situación surge la esperanza … En los Educadores Populares de Fe y Alegría ¡Vamos a cambiar el rostro a la Globalización Podemos verla 1.Como un fenómeno humano que nos ofrece numerosas posibilidades. 2.como la práctica de la corresponsabilidad y la solidaridad. 3. Que ha creado condiciones para universalizar el paradigma de los derechos humanos 7. La interculturalidad, apertura de otras formas de comunicación 4. La preocupación global por el ambiental 6. El diálogo ecuménico, de género 5. La búsqueda de la equidad
De acuerdo a lo anterior… La globalización nos ha brindado la posibilidad de sabernos y sentirnos una humanidad viviendo y conviviendo en una casa común, el planeta tierra. Asumiremos la globalización como oportunidad y como responsabilidad , y queremos comprometernos, en tiempos en que se globaliza la desesperanza y el egoísmo, a trabajar por una globalización de la esperanza y la solidaridad . Una globalización al servicio de todos los seres humanos, que tenga en el centro de las preocupaciones y opciones a la persona humana, su dignidad y su realización, y no al mercado y sus intereses.
Continuamos nuestras reflexiones sobre las siguientes preguntas, recuerda escribir tus respuestas para luego compartir ,[object Object],[object Object],[object Object],Te invitamos a profundizar sobre este punto leyendo el Capitulo I , página 18 del folleto La educación popular y su pedagogía
Retos de la Educación Popular El objetivo esencial de la Educación Popular, debe ser  Recuperar su  Tarea Humanizadora . Se trata de  desarrollar la semilla de uno mismo,  de promover ya no el conformismo y la obediencia, sino la libertad de pensamiento y de expresión, y la crítica sincera, constructiva y honesta. Hay que atreverse a convertir  los centros y programas educativos en talleres de humanidad  y a  otorgar títulos de verdaderas personas. La opción por esta  educación humanizadora Se Plantea
Los Retos más importantes 1. La inclusión y la atención privilegiada de los más pobres 2. Defensa de una educación pública de calidad 3. La formación de sujetos autónomos 4. La democratización profunda  de todos nuestros centros educativos 5. La productividad y el aprendizaje 6. La integración con la comunidad 7 . La reculturación y formación permanente de directivos y docentes Haz Clic en cada uno de los retos
1. La inclusión y la atención privilegiada de los más pobres ,[object Object],[object Object],No va a ser tarea fácil evitar el fracaso de los más débiles Esto nos exige en Fe y Alegría  trabajar por jornadas más extensas y más intensas, y por  centros educativos compensatorios , dotados de buenas bibliotecas,  comedores escolares, salas de computación, laboratorios, canchas deportivas, lugares para estudiar e investigar con comodidad, actividades extraescolares atractivas.  Exige también trabajar arduamente para  tener  los mejores educadores ,  motivados y en proceso de formación permanente, capaces de protagonizar los cambios educativos  necesarios e impulsar una pedagogía que reconozca los saberes y valores de cada  educando y promueva su motivación, autoestima y ganas de aprender. Regresar
2. Defensa de una educación pública de calidad ,[object Object],Por una educación de calidad para tod@s. la Educación Popular debe  combatir las políticas educativas excluyentes CLARO!!!, Proponiendo y trabajando insistentemente en el pacto entre: Regresar
Regresar 3. La formación de sujetos autónomos Para la Educación popular ¿Qué es Educar? ¡¡¡Educar!!! es ayudar a conocerse, comprenderse y valorarse  Educar para la formación se sujetos autónomos, supone docentes de humanidad capaces de vivir y hacer vivir una espiritualidad profunda y comprometida que promueva y garantice una vida plena para tod@s ¡Ciertamente!, Sólo si uno se conoce, se comprende, se valora y quiere, será capaz de conocer y querer a otros y convivir con ellos.
4. La democratización profunda  de todos nuestros centros educativos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La democracia es una forma de vida y la  Educación debe preparar para ella mediante el ejercicio de la  convivencia democrática . Regresar
5. La productividad y el aprendizaje Reproducción de Actividades Vaciado de contenidos Trabajaré, lectura hoy, no, no, no, mejor cálculo, sumas y retas, ¿Qué grado es el que estoy impartiendo? Docente que no planifica Clases poco atractivas... Observemos con atención, cada situación y reflexionemos como docentes sobre nuestra practica ¿Nos sentimos reflejados en alguna?
5. La productividad y el aprendizaje Continuación...  Regresar Docentes Investigadores Generan estrategias haciendo uso de los recursos tecnológicos Estimulan a la Lectura critica y propician producciones escritas de calidad Aprendizajes significativos Planificación del trabajo Observemos con atención, estas situaciones y reflexionemos como docentes sobre nuestra practica ¿Nos sentimos reflejados en alguna?
6. La integración con la comunidad Participación en los problemas de la comunidad para juntos buscar la solución Escuela para Padres Generar en la comunidad sentido de pertenencia por la escuela Examinemos ¿Cómo es nuestra relación Escuela – Comunidad ¿Qué podemos hacer para mejorarla o fortalecerla? Regresar
7. La reculturación y formación permanente de directivos y docentes Para cumplir a cabalidad los retos anteriores, es preciso que todos en Fe y Alegría entremos en un proceso de reculturación y formación permanente. Reculturación para avanzar de la cultura de la rutina, el individualismo y la irresponsabilidad, a una  cultura de la innovación, la cooperación y la responsabilidad  por los resultados de nuestras prácticas educativas. Maestros que se conciben como  educadores de humanidad , no ya de una materia o un programa, sino de un proyecto, de unos valores, de una forma de ser y de sentir.  Habitados por la ilusión, la esperanza y la responsabilidad.
La Pedagogía de la Educación Popular La Propuesta Pedagógica de Fe y Alegría es  la  formación de la persona en la integralidad Por lo tanto, se consideran las siguientes dimensiones o vitalidades que si bien por razones metodológicas presentamos por separado, deben trabajarse siempre juntas:
10 . La dimensión histórica, con una pedagogía de la identidad y la esperanza. 2 . La dimensión espiritual con una pedagogía evangelizadora. 3 . La dimensión corporal con una pedagogía de la salud y la valoración y el respeto del cuerpo. 4 . La dimensión intelectual, con una pedagogía de la pregunta y de la investigación 5 . La dimensión socio-política, con una pedagogía del diálogo y la participación. 6 . La dimensión productiva, con una pedagogía del trabajo y el desarrollo sustentable. 7 . La dimensión estética, con una pedagogía de la expresión y la creatividad. 9 . La dimensión ética, con una pedagogía de los valores. 8 . La dimensión cultural con una pedagogía de la inculturación, la interculturalidad y la multiculturalidad. 1. La dimensión psico-afectiva con una pedagogía del amor y la alegría.
Reflexiones y sugerencias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Sugerencia:   puedes profundizar este tema y las dimensiones con la lectura del folleto 9 pag. 43
Gracias por la Atención Te invitamos a participar activamente En tu formación como Educador@ Popular Manos a las Obras!!!
1 de 26

Recomendados

Referentes  pedagógicosReferentes  pedagógicos
Referentes pedagógicosJavier Sanchez
8.5K vistas14 diapositivas
Educacion popular y liberadoraEducacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadoraadriecologia
3.9K vistas15 diapositivas
sistematiza experiencias educativassistematiza experiencias educativas
sistematiza experiencias educativasedgarpin
5.3K vistas10 diapositivas
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualkassandraarisbeth
6.3K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Pedagogías del siglo XXIPedagogías del siglo XXI
Pedagogías del siglo XXI
Lineyis Isenia Diaz2.6K vistas
Practica docentePractica docente
Practica docente
María Villena3.2K vistas
Pedagogía crítica y educación popularPedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popular
Red Educación Desarrollo Humano5.9K vistas
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
Sistematizacion De la Enseñanza4.1K vistas
Educación popularEducación popular
Educación popular
Leon David30.4K vistas
Las Revoluciones EmergentesLas Revoluciones Emergentes
Las Revoluciones Emergentes
abelantonioo295 vistas
La gestión pedagógicaLa gestión pedagógica
La gestión pedagógica
thaniaacosta23.6K vistas
Gestion educativa. EstilosGestion educativa. Estilos
Gestion educativa. Estilos
Marce Roca24.2K vistas
Educacion comunitariaEducacion comunitaria
Educacion comunitaria
yoize3K vistas
PLAN 2022 (1) (2).pdfPLAN 2022 (1) (2).pdf
PLAN 2022 (1) (2).pdf
Juan Manuel Argil Millan531 vistas
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
Sara Jimenez138.4K vistas
Proyecto Orientación EscolarProyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación Escolar
La Salle Envigado Institucional8.4K vistas
El ojo ilustradoEl ojo ilustrado
El ojo ilustrado
klaudiiokantu8.4K vistas
Alfabetización digital diapositivaAlfabetización digital diapositiva
Alfabetización digital diapositiva
Yhadira Aguilar1.3K vistas
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
Lilia Martínez Aguilera3.1K vistas

Destacado

Educacion popularEducacion popular
Educacion popularDoris
6.3K vistas20 diapositivas
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicosNel Valentín
1.1K vistas36 diapositivas
A07A07
A07edgar carrasco
412 vistas26 diapositivas

Destacado(20)

Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
Doris6.3K vistas
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Nel Valentín1.1K vistas
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
Renzo Fernández1.2K vistas
A07A07
A07
edgar carrasco412 vistas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Mauricio Gómez172 vistas
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Ignacio1.4K vistas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
Alegria Lozano Inga862 vistas
Pedagogia sistemicaPedagogia sistemica
Pedagogia sistemica
katiiMontero1K vistas
Corriente pedagogica-expoCorriente pedagogica-expo
Corriente pedagogica-expo
Jorge Omar Urdanivia Galarreta1.1K vistas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
LunadeAbril05742 vistas
Corientes pedagogicas contemporaneasCorientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneas
Capacitacion Docenteune6.3K vistas

Similar a Educación popular

Memorias del foro educativoMemorias del foro educativo
Memorias del foro educativosbmalambo
1.6K vistas101 diapositivas
Forum aragon22Forum aragon22
Forum aragon22AMPAGoya
1.7K vistas100 diapositivas
La igualdadLa igualdad
La igualdadCristian Lucero
3.9K vistas16 diapositivas

Similar a Educación popular(20)

Educación popular faEducación popular fa
Educación popular fa
Alberto Martin Chocano Saldiva1.4K vistas
Memorias del foro educativoMemorias del foro educativo
Memorias del foro educativo
sbmalambo1.6K vistas
Educacion inclusivaenlamisionfyaEducacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfya
Dulfredo Martinez Dir.Martínez Fajardo425 vistas
Presentacion CAYE PopularPresentacion CAYE Popular
Presentacion CAYE Popular
Cristian Portillo98 vistas
Forum aragon22Forum aragon22
Forum aragon22
AMPAGoya1.7K vistas
La igualdadLa igualdad
La igualdad
Cristian Lucero3.9K vistas
FreireFreire
Freire
janetglass433 vistas
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
guest0bc4b9696 vistas
0tro Pacto Educativo0tro Pacto Educativo
0tro Pacto Educativo
guest0bc4b9213 vistas
Educar en PolíticaEducar en Política
Educar en Política
El Arcón de Clio283 vistas
Educación cambianteEducación cambiante
Educación cambiante
balpol984 vistas
 Educacion para la Sostenible Educacion para la Sostenible
Educacion para la Sostenible
mayte.18295 vistas
Educacion para la SostenibleEducacion para la Sostenible
Educacion para la Sostenible
mayte.18140 vistas
Educacion inclusivaenlamisionfyaEducacion inclusivaenlamisionfya
Educacion inclusivaenlamisionfya
Dulfredo Martinez Dir.Martínez Fajardo312 vistas
EnsayoEnsayo
Ensayo
Paola Mendoza107 vistas
Un mundo en tus manosUn mundo en tus manos
Un mundo en tus manos
satelite1607 vistas

Último(20)

Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas

Educación popular

  • 1. La Educación Popular y su Pedagogía Colegio Fe y Alegría “María Inmaculada” “ Semillas de fe … frutos de esperanza”
  • 2.
  • 3. La Educación Popular en Fe y Alegría La Educación Popular como propuesta ética, política y pedagógica . No sólo es una opción por los más pobres y excluidos Exigencia Una propuesta educativa que los haga sujetos de vida digna y de ciudadanía responsable, capaces de construir en colectivo la propia historia. Para nosotros, en Fe y Alegría , la raíz fundamental de nuestra propuesta política y pedagógica está en la ética. “… Nos comprometemos a transformar la sociedad, a ir transformando nuestras prácticas y relaciones cotidianas, y a irnos transformando nosotros, pues somos muy conscientes de que sólo en la medida en que nos esforcemos por ser hombres y mujeres nuevos, por encarnar en nuestras vidas y prácticas los valores que pretendemos, estaremos contribuyendo a gestar la nueva sociedad. Sociedad profundamente democrática y participativa, de verdaderos ciudadanos con voz y con poder” folleto 9 La educación Popular y su pedagogía
  • 4. Debemos partir de la necesidad de superar las meras democracias electoreras, penetradas por la ineficiencia, la corrupción y el Clientelismo. Hay que avanzar hacia… Democracias distributivas o fundamentales, capaces de garantizar el acceso a bienes y servicios en igualdad de oportunidades a toda la población, priorizando a los más necesitados; y de ahí a democracias sustantivas , que garanticen formas de relación, convivencia, comunicación y autoridad, participativas, horizontales y equitativas en todos los espacios cotidianos de la pareja, familia, escuela y trabajo.
  • 5.
  • 6. Vivimos bajo el signo de la globalización Vamos a leer estas frases con atención.. “ El mundo es uno y unificador.” “ Todo lo que sucede en cualquier rincón del planeta de algún modo nos atañe.” “ Nos hemos convertido en ciudadanos del mundo, sin dejar de ser hijos de la aldea.” “ En este mundo globalizado todos estamos embarcados en la misma nave que navega sin rumbo a una velocidad vertiginosa. Unos pocos van en camarotes de lujo, otros se amontonan en la cubierta, muchos se pudren en las bodegas y la inmensa mayoría trata en vano de subirse al barco como sea, mientras que los más débiles se ahogan bajo el oleaje que produce el barco.”
  • 7. Las caras de la Globalización Las Amenazas Las Oportunidades Debes hacer clic, sobre las caras
  • 8. La globalización trae consigo la precarización del trabajo Aumento del desempleo la globalización trae consigo la precarización del trabajo Vertiginosa multiplicación de la pobreza Desigualdad Generalizando en consecuencia Violencia Aumento de la Economía Ilegales Sicariato Drogas Prostitución Tráfico de órganos
  • 9. ¿Es posible cambiarle el rostro a la actual globalización? Si quieres saber como haz clic Aquí para volver, luego haz clic en la carita que se encuentra del otro lado de la balanza
  • 10. Ante esta situación surge la esperanza … En los Educadores Populares de Fe y Alegría ¡Vamos a cambiar el rostro a la Globalización Podemos verla 1.Como un fenómeno humano que nos ofrece numerosas posibilidades. 2.como la práctica de la corresponsabilidad y la solidaridad. 3. Que ha creado condiciones para universalizar el paradigma de los derechos humanos 7. La interculturalidad, apertura de otras formas de comunicación 4. La preocupación global por el ambiental 6. El diálogo ecuménico, de género 5. La búsqueda de la equidad
  • 11. De acuerdo a lo anterior… La globalización nos ha brindado la posibilidad de sabernos y sentirnos una humanidad viviendo y conviviendo en una casa común, el planeta tierra. Asumiremos la globalización como oportunidad y como responsabilidad , y queremos comprometernos, en tiempos en que se globaliza la desesperanza y el egoísmo, a trabajar por una globalización de la esperanza y la solidaridad . Una globalización al servicio de todos los seres humanos, que tenga en el centro de las preocupaciones y opciones a la persona humana, su dignidad y su realización, y no al mercado y sus intereses.
  • 12.
  • 13. Retos de la Educación Popular El objetivo esencial de la Educación Popular, debe ser Recuperar su Tarea Humanizadora . Se trata de desarrollar la semilla de uno mismo, de promover ya no el conformismo y la obediencia, sino la libertad de pensamiento y de expresión, y la crítica sincera, constructiva y honesta. Hay que atreverse a convertir los centros y programas educativos en talleres de humanidad y a otorgar títulos de verdaderas personas. La opción por esta educación humanizadora Se Plantea
  • 14. Los Retos más importantes 1. La inclusión y la atención privilegiada de los más pobres 2. Defensa de una educación pública de calidad 3. La formación de sujetos autónomos 4. La democratización profunda de todos nuestros centros educativos 5. La productividad y el aprendizaje 6. La integración con la comunidad 7 . La reculturación y formación permanente de directivos y docentes Haz Clic en cada uno de los retos
  • 15.
  • 16.
  • 17. Regresar 3. La formación de sujetos autónomos Para la Educación popular ¿Qué es Educar? ¡¡¡Educar!!! es ayudar a conocerse, comprenderse y valorarse Educar para la formación se sujetos autónomos, supone docentes de humanidad capaces de vivir y hacer vivir una espiritualidad profunda y comprometida que promueva y garantice una vida plena para tod@s ¡Ciertamente!, Sólo si uno se conoce, se comprende, se valora y quiere, será capaz de conocer y querer a otros y convivir con ellos.
  • 18.
  • 19. 5. La productividad y el aprendizaje Reproducción de Actividades Vaciado de contenidos Trabajaré, lectura hoy, no, no, no, mejor cálculo, sumas y retas, ¿Qué grado es el que estoy impartiendo? Docente que no planifica Clases poco atractivas... Observemos con atención, cada situación y reflexionemos como docentes sobre nuestra practica ¿Nos sentimos reflejados en alguna?
  • 20. 5. La productividad y el aprendizaje Continuación... Regresar Docentes Investigadores Generan estrategias haciendo uso de los recursos tecnológicos Estimulan a la Lectura critica y propician producciones escritas de calidad Aprendizajes significativos Planificación del trabajo Observemos con atención, estas situaciones y reflexionemos como docentes sobre nuestra practica ¿Nos sentimos reflejados en alguna?
  • 21. 6. La integración con la comunidad Participación en los problemas de la comunidad para juntos buscar la solución Escuela para Padres Generar en la comunidad sentido de pertenencia por la escuela Examinemos ¿Cómo es nuestra relación Escuela – Comunidad ¿Qué podemos hacer para mejorarla o fortalecerla? Regresar
  • 22. 7. La reculturación y formación permanente de directivos y docentes Para cumplir a cabalidad los retos anteriores, es preciso que todos en Fe y Alegría entremos en un proceso de reculturación y formación permanente. Reculturación para avanzar de la cultura de la rutina, el individualismo y la irresponsabilidad, a una cultura de la innovación, la cooperación y la responsabilidad por los resultados de nuestras prácticas educativas. Maestros que se conciben como educadores de humanidad , no ya de una materia o un programa, sino de un proyecto, de unos valores, de una forma de ser y de sentir. Habitados por la ilusión, la esperanza y la responsabilidad.
  • 23. La Pedagogía de la Educación Popular La Propuesta Pedagógica de Fe y Alegría es la formación de la persona en la integralidad Por lo tanto, se consideran las siguientes dimensiones o vitalidades que si bien por razones metodológicas presentamos por separado, deben trabajarse siempre juntas:
  • 24. 10 . La dimensión histórica, con una pedagogía de la identidad y la esperanza. 2 . La dimensión espiritual con una pedagogía evangelizadora. 3 . La dimensión corporal con una pedagogía de la salud y la valoración y el respeto del cuerpo. 4 . La dimensión intelectual, con una pedagogía de la pregunta y de la investigación 5 . La dimensión socio-política, con una pedagogía del diálogo y la participación. 6 . La dimensión productiva, con una pedagogía del trabajo y el desarrollo sustentable. 7 . La dimensión estética, con una pedagogía de la expresión y la creatividad. 9 . La dimensión ética, con una pedagogía de los valores. 8 . La dimensión cultural con una pedagogía de la inculturación, la interculturalidad y la multiculturalidad. 1. La dimensión psico-afectiva con una pedagogía del amor y la alegría.
  • 25.
  • 26. Gracias por la Atención Te invitamos a participar activamente En tu formación como Educador@ Popular Manos a las Obras!!!