La estética, la vida y los medios

J
La estética, la vida y los medios
La vida
 Diariamente    tomamos      decisiones
  estéticas de manera consciente o
  inconsciente.
 Podemos mencionar algunas de ellas:
 1.Qué usar?
 2. Cómo organizar nuestro escritorio?
 3. Cómo caminamos?
 4. Cómo manejamos nuestro automóvil?
La estética, la vida y los medios
Los medios
 Diseñar un afiche
 Definir un set para televisión
 Mirar a través del visor de una cámara.


   Todas estas son decisiones estéticas.

   Cualquiera de estas decisiones requiere
    de conocimientos, principios, guías,
    para que sean más efectivas.
La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios
   Para trabajar en el cine o la Tv debemos
    tener en cuenta no sólo nuestros
    conocimientos, sino las posibilidades y
    requerimientos del medio para enviar
    mensajes.

   Ser consciente de las posibilidades de
    cada medio.
Estética
   Es el estudio de ciertas percepciones de
    nuestros sentidos.

   Cómo estas percepciones pueden ser
    efectivamente, clarificadas, interpretadas,
    intensificadas a través de un medio (cine
    o TV).
Calología
 Es un sinónimo de estética.
 Teoría de la belleza en general y del
  sentimiento que despierta en el ser
  humano.

 Baumgarten lo utilizó por primera vez en
  el tratado “Estética Acromática”. (1750-
  1758).
 Resumía el discurso filosófico aplicado al
  arte y su relación con la verdad.
La vida cotidiana
 La ropa que usamos
 Nuestro trabajo
 Nuestro escritorio
 La comida
 Los colores
 Los muebles


   Todos esos son ejemplos de estética
    diaria.
La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios
 Todas las decisiones que tomamos a
  diario hacen ver claramente:
 Nuestro gusto
 Sentido artístico
 Capacidad para realizar cosas de
  manera armónica.

   La mayoría de estas son inconscientes
   De otro lado hay decisiones conscientes
    que obedecen a unas reglas y
    parámetros establecidos.

   Para esto podemos utilizar una Cámara
    fotográfica, que nos determina dentro de
    un marco que imagen vamos a escoger
    y que quede allí enfocada.
La estética, la vida y los medios
Metodología de la estética de
los medios
 Cuando trabajamos en diferentes
  medios debemos tomar diferentes
  decisiones estéticas:
 1. Un encuadre en fotografía.
 2. Un set para un programa de
  televisión.
 3. La ambientación para una película de
  cine.
 4. La musicalización: tipo, duración, etc.
   “ser un artista en cualquier medio,
    presupone que podamos ir más allá de
    los reflejos percibidos cada día, que nos
    aproximemos a los problemas creativos
    con una concepción educativa y un
    cierto grado de realismo emocional”.
    Zettl
Los comunicadores
 Como comunicadores debemos tener
  visiones significativas.
 Mirar las cosas y los hechos tratando de
  ver la importancia que ellos puedan tener
  para nosotros y nuestros semejantes.

   Es necesario conocer el medio, sus
    posibilidades, requisitos, condiciones, limit
    aciones, etc. Para lograr una comunicación
    efectiva.
Estética de los medios
 Del Griego:
 AISTHANOMAI (yo percibo).
 AISTHEIKE (Percepción de los sentidos)


   “Estética significa el estudio de ciertas
    percepciones de los sentidos y cómo éstas
    pueden ser más efectivamente clarificadas,
    intensificadas e interpretadas a través de
    un medio como la Tv o el Cine para llegar
    a un receptor especifico”
Estética Contextualista
 Definiciones:
 “es la que plantea una estrecha relación
  entre el arte y la vida”. Este concepto
  separa el arte de la vida cotidiana
  (Aislacionistas). Experiencias estéticas
  válidas:
 Una composición musical
 Una pintura
 Poesía, teatro o escultura.
   Ortega y Gasset dice. “la vida es una cosa
    y la poesía es otra”. Concuerda con los
    Aislacionistas.

   El factor determinante para que las
    experiencias de la vida diaria se eleven al
    dominio del arte, es el artista o grupo de
    artistas, quienes: perciben, ordenan,
    clarifican, intensifican e interpretan ciertos
    aspectos de la condición humana, por ellos
    mismos o por algún otro”.
Características para definir el
contextualismo
 Relaciones entre el arte y la vida
 Arte como experiencia clarificada e
  intensificada.
 Orden y experiencias. Contexto.
 Responsabilidad
 El medio.
   Arte y vida: Las experiencias estéticas
    pueden ser sacadas de todas la facetas
    de la vida.

   Arte como experiencia clarificada e
    intensificada: debemos aprender cómo
    observar la vida y seleccionar algunos
    aspectos que sean significativos para
    que otras personas puedan participar en
    nuestra comunicación.
   Orden y experiencias complejas:

   La experiencias humanas son muy complejas.

   A medida que nuestra experiencia se
    intensifica, más fácilmente podemos darle
    forma y ordenarla.

   Podemos observar estas experiencias y saber
    cuáles son sus cualidades esenciales.
   Enfatizar sus elementos importantes.

   Darle una nueva estructura que permita
    que los demás perciban su significado y
    profundidad.

   Orden y complejidad son esencialmente
    compañeros no opuestos.
   Contexto: patrón ambiental dentro del
    cual percibimos las cosas.

   Se define también como punto de vista:
    experiencias     anteriores,    de  la
    predisposición y las expectativas.

   Cada uno tiene su punto de vista de
    acuerdo con el contexto.
Percepción Selectiva
   El Ser humano tiende a seleccionar
    entre lo que se percibe o se ve,
    escogiendo lo que está acorde con
    nuestras expectativas y prejuicios.

   Excluimos lo que produce interferencia
    con nuestro patrón habitual de
    percepción.
La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios
   El arte permite reforzar      nuestra
    percepción selectiva.

   Sin embargo si nos esforzamos por ver
    desde diferentes ángulos un hecho,
    estamos permitiendo educar nuestra
    percepción.
   Si todos tenemos puntos de vista
    diferentes ¿Cómo podemos esperar que
    un mensaje llegue igual a millones de
    personas?.

   Hay códigos, símbolos universales que
    significan lo mismo sin tener en cuanta
    el contexto. Veamos la siguiente
    imagen:
La estética, la vida y los medios
 Hay también similitudes en la manera
  que la gente reacciona de manera
  similar a ciertas variables estéticas
  como:
 Color
 Ritmo
 Sonido
 Distancia
 Movimiento
 Hagamos varios ejemplos:
 Nos sentimos mejor en cuarto iluminado
  que en cuarto oscuro.
 Una pelota roja se ve mas excitante que
  una gris.

   Analizando todos estos aspectos
    podemos      concluir  que    podemos
    manipular la percepción de una persona
    y finalmente su comportamiento.
 Esto es una gran responsabilidad por
  que estamos hablando de miles o
  millones de personas que pueden ser
  manipulados        sentimental     y
  emocionalmente.
 El receptor muchas veces no se da
  cuenta que es manipulado.
El medio
 El contextualismo no tiene en cuenta el
  medio dentro de sus análisis.
 ¿Cómo se logra comprender las
  características y posibilidades del
  medio?

   Examinando los siguientes medios:
 La luz
 El espacio
 Profundidad y volumen
 Tiempo y movimiento
 El sonido.
1 de 40

Recomendados

Idealismo por
IdealismoIdealismo
Idealismoluis vasquez medina
76K vistas45 diapositivas
Infografía racionalismo y empirismo por
Infografía racionalismo y empirismoInfografía racionalismo y empirismo
Infografía racionalismo y empirismoJhonHander1
716 vistas1 diapositiva
Descartes y hume por
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y humeverosuarez
55.4K vistas6 diapositivas
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1. por
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.Gerardo Viau Mollinedo
311.9K vistas47 diapositivas
EL DOGMATISMO por
EL DOGMATISMOEL DOGMATISMO
EL DOGMATISMOUniversidad Tecnológica Israel
128.2K vistas16 diapositivas
La Realidad por
La RealidadLa Realidad
La RealidadDavid Leon Bravo
23.9K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obras De Descartes por
Obras De DescartesObras De Descartes
Obras De Descartesdescarteshuercal
74.5K vistas3 diapositivas
La estética desde la perspectiva de Kant por
La estética desde la perspectiva de KantLa estética desde la perspectiva de Kant
La estética desde la perspectiva de Kantlaksmy
39.9K vistas17 diapositivas
El idealismo por
El idealismoEl idealismo
El idealismoLucero Hernández
30.1K vistas9 diapositivas
Apriorismo por
ApriorismoApriorismo
Apriorismoanacriollo123
141.1K vistas8 diapositivas
Metodos de la filosofia por
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofiacarola71prada
190.9K vistas21 diapositivas
Subjetividad por
SubjetividadSubjetividad
SubjetividadTwoAndrius
127 vistas6 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La estética desde la perspectiva de Kant por laksmy
La estética desde la perspectiva de KantLa estética desde la perspectiva de Kant
La estética desde la perspectiva de Kant
laksmy39.9K vistas
Metodos de la filosofia por carola71prada
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada190.9K vistas
Subjetividad por TwoAndrius
SubjetividadSubjetividad
Subjetividad
TwoAndrius127 vistas
Tipos de comunicación por Ansell Olivera
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Ansell Olivera16.6K vistas
Lógica informal por jhen852
Lógica  informalLógica  informal
Lógica informal
jhen85222.5K vistas
Filosofía del siglo xix y xx por Jacob Guzman
Filosofía del siglo xix y xxFilosofía del siglo xix y xx
Filosofía del siglo xix y xx
Jacob Guzman 41.7K vistas
ESTETICA FILOSOFICA por Sara
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
Sara 66.9K vistas
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros por Joan Fernando Chipia Lobo
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Idealismo vs positivismo por eli_medra
Idealismo vs positivismoIdealismo vs positivismo
Idealismo vs positivismo
eli_medra11.6K vistas
Ensayo 2b por minero
Ensayo 2bEnsayo 2b
Ensayo 2b
minero4.9K vistas
Cuadro comparativo filosofia por LuzMeryPuma
Cuadro comparativo filosofiaCuadro comparativo filosofia
Cuadro comparativo filosofia
LuzMeryPuma49.5K vistas

Similar a La estética, la vida y los medios

Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia por
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guiaEisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guiamica wreeks
1.1K vistas6 diapositivas
Metodo todas las expo por
Metodo todas las expoMetodo todas las expo
Metodo todas las expogabodj
452 vistas53 diapositivas
Presentacionde Metodología por
Presentacionde Metodología Presentacionde Metodología
Presentacionde Metodología gabodj
143 vistas53 diapositivas
3. Todo El Mundoes Un Artista por
3. Todo El Mundoes Un Artista3. Todo El Mundoes Un Artista
3. Todo El Mundoes Un Artistaalumna
1.3K vistas22 diapositivas
Guía de estudio por
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudioMarisolG20
191 vistas61 diapositivas
Tema 4. Cultura visual por
Tema 4. Cultura visualTema 4. Cultura visual
Tema 4. Cultura visualCristina Sánchez-Roldán
1.6K vistas15 diapositivas

Similar a La estética, la vida y los medios (20)

Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia por mica wreeks
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guiaEisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
Eisner elliot-cognicion y curriculum-sintesis cap_2_y_3_y_guia
mica wreeks1.1K vistas
Metodo todas las expo por gabodj
Metodo todas las expoMetodo todas las expo
Metodo todas las expo
gabodj452 vistas
Presentacionde Metodología por gabodj
Presentacionde Metodología Presentacionde Metodología
Presentacionde Metodología
gabodj143 vistas
3. Todo El Mundoes Un Artista por alumna
3. Todo El Mundoes Un Artista3. Todo El Mundoes Un Artista
3. Todo El Mundoes Un Artista
alumna1.3K vistas
Guía de estudio por MarisolG20
Guía de estudioGuía de estudio
Guía de estudio
MarisolG20191 vistas
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf por Dia Liz
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdfRD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
RD1 Aulas virtuales Empatía para resolver.pdf
Dia Liz464 vistas
S5 por Jimmy
S5S5
S5
Jimmy1.1K vistas
Guia por Ediel CG
GuiaGuia
Guia
Ediel CG170 vistas
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L. por Asociación Sol
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Revista Valorarte de la Asociación S.O.L.
Asociación Sol432 vistas
El papel de las artes en la transformación de la conciencia por Beatriz Artal Marco
El papel de las artes en la transformación de la concienciaEl papel de las artes en la transformación de la conciencia
El papel de las artes en la transformación de la conciencia
Beatriz Artal Marco7.4K vistas
Guía #1de Comunicación por guest0edc0b
Guía #1de ComunicaciónGuía #1de Comunicación
Guía #1de Comunicación
guest0edc0b156 vistas

Más de josetomas1

Tipos de guión por
Tipos de guiónTipos de guión
Tipos de guiónjosetomas1
6.4K vistas22 diapositivas
La construcción de los personajes por
La construcción de los personajesLa construcción de los personajes
La construcción de los personajesjosetomas1
759 vistas10 diapositivas
El campo bidimensional area o espacio 5 por
El campo bidimensional area o espacio 5El campo bidimensional area o espacio 5
El campo bidimensional area o espacio 5josetomas1
3.2K vistas38 diapositivas
Creación de guión por
Creación de guiónCreación de guión
Creación de guiónjosetomas1
4.9K vistas36 diapositivas
Elementos básicos para la producción por
Elementos básicos para la producciónElementos básicos para la producción
Elementos básicos para la producciónjosetomas1
4.8K vistas32 diapositivas
Guion 1 por
Guion 1Guion 1
Guion 1josetomas1
382 vistas33 diapositivas

Más de josetomas1(11)

Tipos de guión por josetomas1
Tipos de guiónTipos de guión
Tipos de guión
josetomas16.4K vistas
La construcción de los personajes por josetomas1
La construcción de los personajesLa construcción de los personajes
La construcción de los personajes
josetomas1759 vistas
El campo bidimensional area o espacio 5 por josetomas1
El campo bidimensional area o espacio 5El campo bidimensional area o espacio 5
El campo bidimensional area o espacio 5
josetomas13.2K vistas
Creación de guión por josetomas1
Creación de guiónCreación de guión
Creación de guión
josetomas14.9K vistas
Elementos básicos para la producción por josetomas1
Elementos básicos para la producciónElementos básicos para la producción
Elementos básicos para la producción
josetomas14.8K vistas
El color percepción, mezcla funciones y composición 4 por josetomas1
El color percepción, mezcla funciones y composición 4El color percepción, mezcla funciones y composición 4
El color percepción, mezcla funciones y composición 4
josetomas13.3K vistas
La iluminacion 3 por josetomas1
La iluminacion 3La iluminacion 3
La iluminacion 3
josetomas11.2K vistas
El primer campo estético la luz por josetomas1
El primer campo estético la luz El primer campo estético la luz
El primer campo estético la luz
josetomas1384 vistas
Metáforas y símbolos por josetomas1
Metáforas y símbolosMetáforas y símbolos
Metáforas y símbolos
josetomas111.9K vistas
Los elementos del film no especificos por josetomas1
Los elementos del film no especificosLos elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificos
josetomas19.9K vistas

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
53 vistas15 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
27 vistas116 diapositivas
barreras de la comunicacion.ppt por
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 vistas8 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
183 vistas40 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 vistas64 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas

La estética, la vida y los medios

  • 2. La vida  Diariamente tomamos decisiones estéticas de manera consciente o inconsciente.  Podemos mencionar algunas de ellas:  1.Qué usar?  2. Cómo organizar nuestro escritorio?  3. Cómo caminamos?  4. Cómo manejamos nuestro automóvil?
  • 4. Los medios  Diseñar un afiche  Definir un set para televisión  Mirar a través del visor de una cámara.  Todas estas son decisiones estéticas.  Cualquiera de estas decisiones requiere de conocimientos, principios, guías, para que sean más efectivas.
  • 7. Para trabajar en el cine o la Tv debemos tener en cuenta no sólo nuestros conocimientos, sino las posibilidades y requerimientos del medio para enviar mensajes.  Ser consciente de las posibilidades de cada medio.
  • 8. Estética  Es el estudio de ciertas percepciones de nuestros sentidos.  Cómo estas percepciones pueden ser efectivamente, clarificadas, interpretadas, intensificadas a través de un medio (cine o TV).
  • 9. Calología  Es un sinónimo de estética.  Teoría de la belleza en general y del sentimiento que despierta en el ser humano.  Baumgarten lo utilizó por primera vez en el tratado “Estética Acromática”. (1750- 1758).  Resumía el discurso filosófico aplicado al arte y su relación con la verdad.
  • 10. La vida cotidiana  La ropa que usamos  Nuestro trabajo  Nuestro escritorio  La comida  Los colores  Los muebles  Todos esos son ejemplos de estética diaria.
  • 14.  Todas las decisiones que tomamos a diario hacen ver claramente:  Nuestro gusto  Sentido artístico  Capacidad para realizar cosas de manera armónica.  La mayoría de estas son inconscientes
  • 15. De otro lado hay decisiones conscientes que obedecen a unas reglas y parámetros establecidos.  Para esto podemos utilizar una Cámara fotográfica, que nos determina dentro de un marco que imagen vamos a escoger y que quede allí enfocada.
  • 17. Metodología de la estética de los medios  Cuando trabajamos en diferentes medios debemos tomar diferentes decisiones estéticas:  1. Un encuadre en fotografía.  2. Un set para un programa de televisión.  3. La ambientación para una película de cine.  4. La musicalización: tipo, duración, etc.
  • 18. “ser un artista en cualquier medio, presupone que podamos ir más allá de los reflejos percibidos cada día, que nos aproximemos a los problemas creativos con una concepción educativa y un cierto grado de realismo emocional”. Zettl
  • 19. Los comunicadores  Como comunicadores debemos tener visiones significativas.  Mirar las cosas y los hechos tratando de ver la importancia que ellos puedan tener para nosotros y nuestros semejantes.  Es necesario conocer el medio, sus posibilidades, requisitos, condiciones, limit aciones, etc. Para lograr una comunicación efectiva.
  • 20. Estética de los medios  Del Griego:  AISTHANOMAI (yo percibo).  AISTHEIKE (Percepción de los sentidos)  “Estética significa el estudio de ciertas percepciones de los sentidos y cómo éstas pueden ser más efectivamente clarificadas, intensificadas e interpretadas a través de un medio como la Tv o el Cine para llegar a un receptor especifico”
  • 21. Estética Contextualista  Definiciones:  “es la que plantea una estrecha relación entre el arte y la vida”. Este concepto separa el arte de la vida cotidiana (Aislacionistas). Experiencias estéticas válidas:  Una composición musical  Una pintura  Poesía, teatro o escultura.
  • 22. Ortega y Gasset dice. “la vida es una cosa y la poesía es otra”. Concuerda con los Aislacionistas.  El factor determinante para que las experiencias de la vida diaria se eleven al dominio del arte, es el artista o grupo de artistas, quienes: perciben, ordenan, clarifican, intensifican e interpretan ciertos aspectos de la condición humana, por ellos mismos o por algún otro”.
  • 23. Características para definir el contextualismo  Relaciones entre el arte y la vida  Arte como experiencia clarificada e intensificada.  Orden y experiencias. Contexto.  Responsabilidad  El medio.
  • 24. Arte y vida: Las experiencias estéticas pueden ser sacadas de todas la facetas de la vida.  Arte como experiencia clarificada e intensificada: debemos aprender cómo observar la vida y seleccionar algunos aspectos que sean significativos para que otras personas puedan participar en nuestra comunicación.
  • 25. Orden y experiencias complejas:  La experiencias humanas son muy complejas.  A medida que nuestra experiencia se intensifica, más fácilmente podemos darle forma y ordenarla.  Podemos observar estas experiencias y saber cuáles son sus cualidades esenciales.
  • 26. Enfatizar sus elementos importantes.  Darle una nueva estructura que permita que los demás perciban su significado y profundidad.  Orden y complejidad son esencialmente compañeros no opuestos.
  • 27. Contexto: patrón ambiental dentro del cual percibimos las cosas.  Se define también como punto de vista: experiencias anteriores, de la predisposición y las expectativas.  Cada uno tiene su punto de vista de acuerdo con el contexto.
  • 28. Percepción Selectiva  El Ser humano tiende a seleccionar entre lo que se percibe o se ve, escogiendo lo que está acorde con nuestras expectativas y prejuicios.  Excluimos lo que produce interferencia con nuestro patrón habitual de percepción.
  • 33. El arte permite reforzar nuestra percepción selectiva.  Sin embargo si nos esforzamos por ver desde diferentes ángulos un hecho, estamos permitiendo educar nuestra percepción.
  • 34. Si todos tenemos puntos de vista diferentes ¿Cómo podemos esperar que un mensaje llegue igual a millones de personas?.  Hay códigos, símbolos universales que significan lo mismo sin tener en cuanta el contexto. Veamos la siguiente imagen:
  • 36.  Hay también similitudes en la manera que la gente reacciona de manera similar a ciertas variables estéticas como:  Color  Ritmo  Sonido  Distancia  Movimiento
  • 37.  Hagamos varios ejemplos:  Nos sentimos mejor en cuarto iluminado que en cuarto oscuro.  Una pelota roja se ve mas excitante que una gris.  Analizando todos estos aspectos podemos concluir que podemos manipular la percepción de una persona y finalmente su comportamiento.
  • 38.  Esto es una gran responsabilidad por que estamos hablando de miles o millones de personas que pueden ser manipulados sentimental y emocionalmente.  El receptor muchas veces no se da cuenta que es manipulado.
  • 39. El medio  El contextualismo no tiene en cuenta el medio dentro de sus análisis.  ¿Cómo se logra comprender las características y posibilidades del medio?  Examinando los siguientes medios:
  • 40.  La luz  El espacio  Profundidad y volumen  Tiempo y movimiento  El sonido.