Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Relación familias y centros escolares

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (14)

Anuncio

Similares a Relación familias y centros escolares (20)

Más de Universidad de Oviedo (20)

Anuncio

Relación familias y centros escolares

  1. 1. RELACIÓN FAMILIAS Y CENTROS ESCOLARES Didáctica General Grado en Magisterio en Educación Primaria Universidad de Oviedo Ana Belén Fueyo Marqués Adriana Suárez Clara Zamorano Otero 1ºB – 2012/13
  2. 2. 1. INTRODUCCIÓN 2. LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN EL CENTRO ESCOLAR: LOS CONSEJOS ESCOLARES Y LAS AMPAS 3. ACCIONES QUE FOMENTAN LA PATICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS 4. PUNTO DE VISTA DE LOS DOCENTES 5. CONCLUSIONES 6. PROPUESTA DE DEBATE: ¿DEBEN REALIZAR LOS NIÑOS TAREAS EN CASA? 7. BIBLIOGRAFÍA
  3. 3. La familia y la escuela como entornos educativos. Importancia de las relaciones familia/centro escolar Agentes educativos - La familia - La escuela - El grupo de iguales - Los medios de comunicación - Iglesia - Empresa … SOCIALIZACIÓN
  4. 4. La familia y la escuela como entornos educativos. Importancia de las relaciones familia/centro escolar  “El mundo exterior tiene un impacto FAMILIA considerable desde el momento en que el niño comienza a relacionarse con personas, grupos e instituciones, cada una de las cuales le impone sus perspectivas, recompensas y castigos, contribuyendo así a la formación de sus valores, habilidades y hábitos de conducta.” (Bronfenbrenner) ESCUELA COMUNIDAD
  5. 5. Teoría ecológica de Bronfenbrenner INDIVIDUO MICROSISTEMA Valores MESOSISTEMA EXOSISTEMA Medios de Empresa comunicación MACROSISTEMA Familia Gobierno local INDIVIDUO Escuela Vecinos Compañeros Estado Servicios públicos Familia extendida Religión Estilo de vida
  6. 6. Cambios sociales y diversidad familiar FAMILIA: “un grupo social constituido por personas vinculadas por sangre, el matrimonio o la adopción, caracterizado por una residencia común, cooperación económica, reproducción y cuidado de la descendencia”
  7. 7. Cambios sociales y diversidad familiar
  8. 8. La implicación de las familias en la educación: El currículo del hogar • Prácticas familiares que mejoran el éxito escolar • 3 ámbitos: – La relación padres-hijos – Rutinas de la vida familiar – Rutinas de la vida familiar
  9. 9. La implicación de las familias en la educación: El currículo del hogar La relación padres-hijos: 1. Conversaciones diarias sobre hechos cotidianos. 2. Expresiones de afecto. 3. Comentarios en familia sobre libros, noticias del periódico, revistas, programas de televisión. 4. Visitas en familia o con miembros de la familia a bibliotecas, museos, zoos, lugares históricos, actividades culturales. 5. Estímulo para emplear nuevas palabras y para ampliar el vocabulario.
  10. 10. La implicación de las familias en la educación: El currículo del hogar Rutinas de la vida familiar: 1. Marcar un tiempo de estudio en casa. 2. Rutinas diarias que incluyen tiempo para comer, dormir, jugar, trabajar, estudiar y leer. 3. Tener un lugar tranquilo para estudiar y leer. 4. Interés de la familia en hobbies, juegos y actividades con valor educativo.
  11. 11. La implicación de las familias en la educación: El currículo del hogar Expectativas familiares y control: 1. Dar prioridad al trabajo escolar y a la lectura sobre la televisión y actividades de ocio. 2. Expectativas de puntualidad. 3. Expectativas de los padres de que los hijos harán las cosas lo mejor que puedan. 4. Preocupación por el uso correcto y apropiado del lenguaje. 5. Control de los padres sobre el grupo de amigos de sus hijos.
  12. 12. LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS CENTROS: CONSEJOS ESCOLARES Y AMPAS Forma de involucrarse las familias en la vida de los centros escolares. CONSEJO ESCOLAR - Órgano de participación en el control y gestión del centro Para qué sirve - Familias y alumnos con voz y voto Funciones: - Aprobar y evaluar proyectos, programaciones… - Participar en las elecciones de cargos. - Proponer medidas que favorezcan la convivencia. - Analizar y valorar el funcionamiento general del centro.
  13. 13. LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS CENTROS: CONSEJOS ESCOLARES Y AMPAS LOS CONSEJOS ESCOLARES EN LAS LEYES EDUCATIVAS • LOECE (Ley Orgánica 5/1980, de la Jefatura del Estado, de 19 de Junio, por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares) – Consejo de Dirección → Precursor del Consejo Escolar • LODE (Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación. – Aparece el Consejo Escolar • LOCE (Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación) – Quiebra significativa de las competencias • LOE (La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación ) – El Consejo Escolar recupera competencias perdidas en leyes anteriores • LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa) – Voz y voto prácticamnte nulo de los padres
  14. 14. LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS CENTROS: CONSEJOS ESCOLARES Y AMPAS ASOCIACIONES DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS (AMPAS) - Son grupos de padres y alumnos asociados con un determinado fin. - La LODE fue la primera ley que los reconoció como organización. - En 1974, primera APA en Barcelona. Finalidades: - Informar a los padres de todo lo relativo a la educación de sus hijos. - Colaborar en actividades. - Participar en la gestión del centro
  15. 15. LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS CENTROS: CONSEJOS ESCOLARES Y AMPAS ASOCIACIONES DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS (AMPAS) En España existen 2 Confederaciones de AMPAS: • CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos) • CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos)
  16. 16. ACCIONES QUE FOMENTAN LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS CENTROS ESCOLARES ACCIONES QUE FOMENTAN LA RELACIÓN ENTRE LAS FAMILIAS Y LOS CENTROS DOCENTES ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVDAD Entrevista Padres- Preguntas a formular a los padres en una entrevista entre padres-profesores (alumnos) para que Profesores-Alumnos estimulen la participación de las tres partes. Boletines Los boletines son utilizados por el profesor para informar a los padres sobre los progresos de los informativos hijos en el centro. Periódico escolar Revistas o periódicos para estimular la comunicación en las dos direcciones. Tarjetas de Tarjetas de felicitación para que los profesores envíen a los padres notas de reconocimiento por felicitación logros o conductas específicas de los hijos. académica Encuentro de Designar cierto tiempo para encuentros en que los profesores estén disponibles en el aula para puertas abiertas los padres, en los que puede hablar e informarse acerca de la progresión de su hijo. padres-profesores y viceversa Cadena telefónica Establecer una cadena telefónica padre a padre en cada aula para que se les pueda contactar en poco tiempo para informarles de determinados temas. Buzón de Animar a los padres a usar un buzón de sugerencias del centro. Dichas sugerencias podrían sugerencias aparecer en el periódico escolar. Tablón de anuncios En la entrada principal del centro a modo de consulta. para los padres Vínculos con la Informe semanal para llevar a casa que incluya los tópicos trabajados en el centro esa semana. familia desde el aula Libreta de Una libreta donde los alumnos anoten las tareas diarias es útil para mantener a los alumnos al anotaciones de tanto de sus logros. tareas
  17. 17. ACCIONES QUE FOMENTAN LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LOS CENTROS ESCOLARES Un caso práctico… • El Proyecto “Share” (Reino Unido) – Finalidad • Incrementar el valor de la educación y la importancia que tiene la familia en el aprendizaje. – Objetivos: • Mejorar el rendimiento académico. • Motivar a las familias en la educación de sus hijos. • Organizar la participación familiar en los centros. • Estudios Tutelados( IES Piles, Gijón) …
  18. 18. PERO… QUÉ OPINAN LOS DOCENTES SOBRE ESTA SITUACIÓN???
  19. 19. - Los padres se transforman en jueces - Realizan prolongadas e inútiles reuniones - Los padres solo acuden al centro ante situaciones límites - Los padres siempre apoyan a los hijos - Solo miran por sus intereses personales
  20. 20. CONCLUSIÓN • Escuela y familia principales agentes educativos ↓ • Buena relación • Mayor rendimiento académico cuanta mayor implicación familiar • Escasa presencia en el centro • Culpabilizan al profesor de los malos resultados académicos • Pérdida de autoridad por parte de los docente (ante alumnos y padres)
  21. 21. ¿TIENEN QUE LLEVAR DEBERES PARA CASA LOS ALUMNOS DE PRIMARIA?
  22. 22. ARGUMENTOS EN CONTRA - Los padres no tienen tiempo ni preparación para ayudar a sus hijos - Los deberes son aburridos y repetitivos - Discriminación social, unos pueden ir a clases particulares y otros no - Los deberes puntúan en las calificaciones y no deberían - Se necesita tiempo para otras actividades extraescolares - Surgen tensiones entre padres e hijos ARGUMENTOS A FAVOR - Fomenta la relación entre padres e hijos - Ayuda a conseguir un hábito de estudio, orden y superación - Refuerza los aprendizajes adquiridos en el aula

×