Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)

JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACONINGENIERO AGRONOMO, TSU EN AGRONOMIA, DIPLOMADO EN DOCENCIA en Vivero Doña Flor, UNET
Daños causados por
Hormigas Cortadoras
(Géneros Atta y Acromyrmex)
Alumno:
Vázquez Chacón José Yvanosky
C.I. V.- 5.680.167
Profesor:
PhD. Ángel Torres
Materia:
Protección de Cultivos II
UNET 2014-A
San Cristóbal, Diciembre 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN AGRONOMÍA PRODUCCIÓN VEGETAL
Géneros Atta y
Acromyrmex
19 y 30
especies
Tribu Mirmicinas  16
géneros y 256 especies
 Las hormigas cortadoras representan los principales herbívoros en el
Neotrópico; siendo las responsables de las mayores tasas de defoliación. Su
acción devastadora remueve aproximadamente el 15% de la producción total
de hojas de los bosques húmedos tropicales (Fernández et al. 2015).
 En Latinoamérica atacan
47 cultivos agrícolas y
hortícolas, 13 especies de
pastos, y diversidad de
arboles forestales.
 La actividad cortadora se
calcula en 90-250
kg/ha/año.
 En Sudamérica:
 Daños de bachacos en pasto 84
a 8.775 Kg/ha/año.
 Consumo de ganado vacuno en
pasto mejorado 5.400
kg/ha/año (Guyana).
Cultivos afectados por Daños
 La hormiga cortadora no limita sus actividades destructivas a ninguna planta en
particular, sino que ataca muchas plantas cuyo follaje, peciolos, flores y epicarpio
les sirven de medio para cultivar el hongo mutualista (Fernández et al. 2015).
 Atacan plantas cultivadas, pastizales y árboles de importancia forestal, de
sombrío, malezas, especies ornamentales y de jardín (Fernández et al. 2015).
 Entre los cultivos atacados con
frecuencia por las hormigas
cortadoras destacan yuca,
cacao, café, maíz, caña de
azúcar, cítricos, mango, fresa,
soya, girasol, gladiolos,
tabaco, mamey, pero, nogal,
eucalipto, teca, ciprés, pino y
almendro (Fernández et al.
2015).
Evidencia del Daño
Los individuos que
conforman la casta
recolectora son
polimórficos y se
especializan por
cortar las partes
aéreas de la planta y
cargarlas al nido.
Generalmente el
daño puede ser
identificado por la
presencia de cortes
semicirculares en las
hojas (Bertorelli et
al. 2006).
Tipos de Daños
 Daños directos: Las hormigas talan la vegetación herbácea disminuyendo receptibilidad de
los campos para la cría de ganado. Las distintas especies tienen preferencia por determinadas
plantas, otras atacan varias especies (pueden destruir y secar árboles).
 Daños indirectos: muchas veces
pasan desapercibos, siendo de
mayor consideración. Las hormigas
prefieren los vegetales tiernos,
cortan los tejidos del meristemo de
crecimiento. La saliva intoxica y seca
el cultivo, dando lugar a la
proliferación de malezas. Los pastos
tiernos al ser cortados
continuamente no pueden semillar
llevando a la degradación del campo
de pastoreo (Vaccar y Mousques
2004).
Magnitud
del daño
- Cantidad de
hormigueros/área.
- Aprovechamiento que
se le destine al terreno.
Clasificación por Daños
Hormigas Plaga (Jaffé 1993)
Genero de Hormiga Tipo de Daño
Atta Defoliación de Hojas
Acromyrmex Defoliación de Hojas
Trachymyrmex Defoliación de Hojas
Solenopsis Causa picaduras molestas
Paraponera Causa picaduras molestas
Wasmania Causa picaduras molestas
Monomorium Plaga de hogares
Paratrechina Plaga de hogares
Tapinoma Plaga de hogares
Crematogaste Cuidadora de homópteros
Paratrechina Cuidadora de homópteros
Solenopsis Plaga de circuitos
eléctricos
Pérdidas en Cultivos
 Cítricos: prefieren los tejidos tiernos de
naranjo, pomelo, mandarina, lima y
limones.
 Cacao: cortan la guía principal y hojas
tiernas, retardan el desarrollo y deforman
la planta. En almacigo acaban
completamente la plantación. En floración y
fructificación atacan flores y los brotes
tiernos.
 Mango: ataca principalmente en época de
floración, destruyendo las flores y brotes
tiernos.
 Yuca  Inicio de la plantación  relación
inversa entre el Nº plantas dañadas y el
rendimiento  < 55% (Fernández et al.
2015).
Pérdidas en Cultivos
 Pasto Guinea (Panicum maximun) 
daños en follaje y macollas  afecta
estructura del suelo, disminuye
retención de agua y disponibilidad de
nutrientes  indirectamente influyen
en el gasto de energía por parte del
ganado al caminar y consumir menos
forraje.
 Sorgo  Severos daños en la etapa
inicial del cultivo  Pérdidas > 20%.
 Cultivo de Maíz: daño severo en
primeros estadios.
 Hortalizas y aromáticas: daños en
brotes tiernos y en época de floración y
fructificación (Fernández et al. 2015).
Niveles de defoliación causadas por Acromyrmes sp. en
plantaciones de Pinus sp. a 30 días de plantación.
 Eucaliptos: severos daños en los primeros meses de plantación y en los rebrotes tiernos.
 Pino Caribe (Pinus caribaea) en la zona sur de los estados Anzoátegui y Monagas las
perdidas en volumen de madera alcanzan 14% en plantaciones de pinos sometidas a
defoliaciones sucesivas por poblaciones de hormigas con infestaciones de más de 5 nidos/ha.
Llegando a pérdidas de hasta un 50% en áreas con infestaciones mayores a 15 nidos/ha
(Hernández y Jaffé 1995).
Umbral de Daño Económico
“Una especie de hormiga cortadora de hojas es una plaga cuando
su presencia y abundancia amenazan el retorno, o el beneficio
económico, de una inversión en una finca, mediante la
disminución de la cantidad y/o la calidad de un producto agrícola”
(Fernández et al. 2015).
 La concentración de las colonias de cortadoras en ambientes naturales son
generalmente bajos. Valores de un nido por 1.000 ha son normales. Sin
embargo, en plantaciones de monocultivo, con gran concentración de material
vegetal digerible, esta especie puede llegar a densidades de más de 50 nidos
por hectárea, que recolectan hasta 250 kg de material vegetal por día,
dañando gravemente el cultivo (Jaffé 1993).
 Para el eucalipto cultivado se sugieren
los niveles económicos de daño en el
rango de 13,4 - 39,2 m2 ha-1 de nidos
de cortadoras presentes (Fernández et
al. 2015).
 Se estima que el daño económico total
de esta plaga en el continente americano
supera los 5.000 millones de dólares
americanos por año (Jaffé 1993).
Gracias…
1 de 12

Recomendados

8. Manejo integrado de enfermedades en palto por
8. Manejo integrado de enfermedades en palto8. Manejo integrado de enfermedades en palto
8. Manejo integrado de enfermedades en paltoCametTrading
14.9K vistas92 diapositivas
Plagas del palto por
Plagas del palto Plagas del palto
Plagas del palto ANTONIO VARGAS LINARES
4.1K vistas95 diapositivas
Plagas de cacao por
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao shamikito moron rojas
26.9K vistas81 diapositivas
Propagación de la vid por
Propagación de la vidPropagación de la vid
Propagación de la vidVictor Romero Novicov
860 vistas89 diapositivas
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar... por
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...FAO
11.8K vistas36 diapositivas
enfermedades en Palma aceitera por
enfermedades en Palma aceiteraenfermedades en Palma aceitera
enfermedades en Palma aceiterashamikito moron rojas
9.8K vistas28 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR por
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORSantys Jiménez
6.1K vistas80 diapositivas
Plagas en el Cultivo de Palto por
Plagas en el Cultivo de PaltoPlagas en el Cultivo de Palto
Plagas en el Cultivo de PaltoAlfonso Vigo Quiñones
38.2K vistas72 diapositivas
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ... por
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...Biblioteca EEA
5.1K vistas36 diapositivas
Control de plagas en el cultivo del maiz por
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizWilliams Roncancio Arias
20.4K vistas20 diapositivas
Evaluacion de plagas curso por
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoUniversidad Nacional de Tumbes-Perú
19K vistas16 diapositivas
Principales Plagas y enfermedades en Algodon por
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonAgricultura Mi Tierra
43.2K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR por Santys Jiménez
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez6.1K vistas
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ... por Biblioteca EEA
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Biblioteca EEA5.1K vistas
plagas-y-enfermedades-del-cacao por Santys Jiménez
plagas-y-enfermedades-del-cacaoplagas-y-enfermedades-del-cacao
plagas-y-enfermedades-del-cacao
Santys Jiménez4.8K vistas
Mosca de la fruta por erika pisfil
Mosca de la frutaMosca de la fruta
Mosca de la fruta
erika pisfil14.9K vistas
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico. por ANTONIOVARGASLINARES2
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Manejo integrado de broca del cafe por Cristian Lizardo
Manejo integrado de broca del cafeManejo integrado de broca del cafe
Manejo integrado de broca del cafe
Cristian Lizardo6.8K vistas
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana) por Terravocado
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Reconocimiento y manejo de insectos plaga en aguacate (Persea americana)
Terravocado11.3K vistas
Manejo agronomico cultivo algodonero por VerOnk Ps
Manejo agronomico cultivo algodoneroManejo agronomico cultivo algodonero
Manejo agronomico cultivo algodonero
VerOnk Ps3.4K vistas
Plagas y enfermedades del esparrago por Angela Salinas
Plagas y enfermedades del esparragoPlagas y enfermedades del esparrago
Plagas y enfermedades del esparrago
Angela Salinas411 vistas
Gametogenesis en plantas por Deyvis Ubaldo
Gametogenesis en plantasGametogenesis en plantas
Gametogenesis en plantas
Deyvis Ubaldo14.8K vistas

Destacado

Hormiga Arriera Genero Atta Acromyrmex por
Hormiga Arriera Genero Atta Acromyrmex Hormiga Arriera Genero Atta Acromyrmex
Hormiga Arriera Genero Atta Acromyrmex Minagro Industria Química
1.5K vistas10 diapositivas
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA por
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVAJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
1.3M vistas31 diapositivas
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER por
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
410.3K vistas27 diapositivas
Hormiga arriera por
Hormiga arrieraHormiga arriera
Hormiga arrieraTeGaVe
11.8K vistas63 diapositivas
Cicatriz por
CicatrizCicatriz
Cicatrizunasolacositabb
1.8K vistas8 diapositivas
02 por
0202
02Carlos Tejada
158 vistas4 diapositivas

Destacado(20)

Hormiga arriera por TeGaVe
Hormiga arrieraHormiga arriera
Hormiga arriera
TeGaVe11.8K vistas
Apresentação12 por Marcosrael
Apresentação12Apresentação12
Apresentação12
Marcosrael98 vistas
Presentación del sistema genesis y portal institucional j a por felipegomezg
Presentación del sistema genesis y portal institucional j aPresentación del sistema genesis y portal institucional j a
Presentación del sistema genesis y portal institucional j a
felipegomezg124 vistas
Calidad de la salud en Colombia por gracianogx
Calidad de la salud en ColombiaCalidad de la salud en Colombia
Calidad de la salud en Colombia
gracianogx214 vistas
20120701saveMLAK_kusakari por 真 岡本
20120701saveMLAK_kusakari20120701saveMLAK_kusakari
20120701saveMLAK_kusakari
真 岡本653 vistas
La tecnologia jesica arbelaez por dayayyessi530
La tecnologia jesica arbelaezLa tecnologia jesica arbelaez
La tecnologia jesica arbelaez
dayayyessi530190 vistas
Vb.net session 07 por Niit Care
Vb.net session 07Vb.net session 07
Vb.net session 07
Niit Care527 vistas
Galileo iClinic e ADI 360, da oggi disponibili anche su Windows 8 por Maria Beatrice Fasano
Galileo iClinic e ADI 360, da oggi disponibili anche su Windows 8Galileo iClinic e ADI 360, da oggi disponibili anche su Windows 8
Galileo iClinic e ADI 360, da oggi disponibili anche su Windows 8
Maria Beatrice Fasano1.1K vistas
Designer and operator manual dorot por Carlos Rovello
Designer and operator manual dorotDesigner and operator manual dorot
Designer and operator manual dorot
Carlos Rovello2.3K vistas
TEXTURA (teo) por edafoIPA
TEXTURA (teo)TEXTURA (teo)
TEXTURA (teo)
edafoIPA7.2K vistas

Similar a Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)

Cuadernillo 6 hormigas cortadoras por
Cuadernillo 6 hormigas cortadorasCuadernillo 6 hormigas cortadoras
Cuadernillo 6 hormigas cortadorasjulio serrano
2K vistas15 diapositivas
MIP Syngenta 2021.pdf por
MIP Syngenta 2021.pdfMIP Syngenta 2021.pdf
MIP Syngenta 2021.pdfJuanCarlosEscalerasM1
104 vistas38 diapositivas
Dehesa por
DehesaDehesa
Dehesamendezp18
758 vistas11 diapositivas
tratamiento de plagas y enfermedades.pdf por
tratamiento de plagas y enfermedades.pdftratamiento de plagas y enfermedades.pdf
tratamiento de plagas y enfermedades.pdfStefanoMoralesSinche
47 vistas33 diapositivas
ENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdf por
ENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdfENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdf
ENTOMOLOGIA AGRICOLA MILO.pdfGina Liliana Medina Tamiña
82 vistas101 diapositivas
Plagas y enfermedades en pallar por
Plagas y enfermedades en pallarPlagas y enfermedades en pallar
Plagas y enfermedades en pallarAgricultura Mi Tierra
14.4K vistas11 diapositivas

Similar a Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex) (20)

Cuadernillo 6 hormigas cortadoras por julio serrano
Cuadernillo 6 hormigas cortadorasCuadernillo 6 hormigas cortadoras
Cuadernillo 6 hormigas cortadoras
julio serrano2K vistas
11. capítulo 3 malezas por camilagiron
11. capítulo 3 malezas11. capítulo 3 malezas
11. capítulo 3 malezas
camilagiron4.4K vistas
Resumen En El Jardin n2 20160926 por Diario Resumen
Resumen En El Jardin n2 20160926Resumen En El Jardin n2 20160926
Resumen En El Jardin n2 20160926
Diario Resumen56 vistas
Minador de la hoja en tomate por Daniel Orantes
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomate
Daniel Orantes19.6K vistas
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf por sharontenorio2
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdfControl fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
Control fitosanitario del cultivo de caña de azúcar.pdf
sharontenorio2131 vistas
El Girasol -ENCA-Anibal Laria por Hanibal Laria
El Girasol -ENCA-Anibal LariaEl Girasol -ENCA-Anibal Laria
El Girasol -ENCA-Anibal Laria
Hanibal Laria1.8K vistas
Iii Región por Donsanta
Iii RegiónIii Región
Iii Región
Donsanta750 vistas
Analisis descriptivo de las principales plagas del follage en el cultivo de ... por Jhonatan Lara López
Analisis descriptivo de las principales plagas del follage en el cultivo de  ...Analisis descriptivo de las principales plagas del follage en el cultivo de  ...
Analisis descriptivo de las principales plagas del follage en el cultivo de ...
Jhonatan Lara López1.7K vistas

Más de JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON

Aplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar por
Aplicación de Técnicas de Medición de Área FoliarAplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
Aplicación de Técnicas de Medición de Área FoliarJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
695 vistas2 diapositivas
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar por
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
9.8K vistas16 diapositivas
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales por
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
1.7K vistas12 diapositivas
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag... por
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
3.5K vistas8 diapositivas
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN... por
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
604 vistas8 diapositivas
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ... por
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
7.8K vistas9 diapositivas

Más de JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON(20)

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag... por JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN... por JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ... por JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO... por JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D... por JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...

Último

PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxMatematicaFisicaEsta
43 vistas1 diapositiva
T6_EJERCICIOS (2).pdf por
T6_EJERCICIOS (2).pdfT6_EJERCICIOS (2).pdf
T6_EJERCICIOS (2).pdfMatematicaFisicaEsta
9 vistas3 diapositivas
revisa si son iguales.docx por
revisa si son iguales.docxrevisa si son iguales.docx
revisa si son iguales.docxMatematicaFisicaEsta
9 vistas3 diapositivas
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf por
0 EFECTO FRICCIÓN.pdf0 EFECTO FRICCIÓN.pdf
0 EFECTO FRICCIÓN.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 vistas1 diapositiva
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfMatematicaFisicaEsta
12 vistas3 diapositivas
diagrama de flujo.pptx por
diagrama de flujo.pptxdiagrama de flujo.pptx
diagrama de flujo.pptxyeidrerazuaje1
14 vistas1 diapositiva

Último(20)

PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf por matepura
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdfS8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf
matepura5 vistas
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx por yanezjonaiker07
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
yanezjonaiker0716 vistas
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por matepura
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
matepura12 vistas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura29 vistas
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7019 vistas

Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)

  • 1. Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex) Alumno: Vázquez Chacón José Yvanosky C.I. V.- 5.680.167 Profesor: PhD. Ángel Torres Materia: Protección de Cultivos II UNET 2014-A San Cristóbal, Diciembre 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN AGRONOMÍA PRODUCCIÓN VEGETAL
  • 2. Géneros Atta y Acromyrmex 19 y 30 especies Tribu Mirmicinas  16 géneros y 256 especies  Las hormigas cortadoras representan los principales herbívoros en el Neotrópico; siendo las responsables de las mayores tasas de defoliación. Su acción devastadora remueve aproximadamente el 15% de la producción total de hojas de los bosques húmedos tropicales (Fernández et al. 2015).  En Latinoamérica atacan 47 cultivos agrícolas y hortícolas, 13 especies de pastos, y diversidad de arboles forestales.  La actividad cortadora se calcula en 90-250 kg/ha/año.  En Sudamérica:  Daños de bachacos en pasto 84 a 8.775 Kg/ha/año.  Consumo de ganado vacuno en pasto mejorado 5.400 kg/ha/año (Guyana).
  • 3. Cultivos afectados por Daños  La hormiga cortadora no limita sus actividades destructivas a ninguna planta en particular, sino que ataca muchas plantas cuyo follaje, peciolos, flores y epicarpio les sirven de medio para cultivar el hongo mutualista (Fernández et al. 2015).  Atacan plantas cultivadas, pastizales y árboles de importancia forestal, de sombrío, malezas, especies ornamentales y de jardín (Fernández et al. 2015).  Entre los cultivos atacados con frecuencia por las hormigas cortadoras destacan yuca, cacao, café, maíz, caña de azúcar, cítricos, mango, fresa, soya, girasol, gladiolos, tabaco, mamey, pero, nogal, eucalipto, teca, ciprés, pino y almendro (Fernández et al. 2015).
  • 4. Evidencia del Daño Los individuos que conforman la casta recolectora son polimórficos y se especializan por cortar las partes aéreas de la planta y cargarlas al nido. Generalmente el daño puede ser identificado por la presencia de cortes semicirculares en las hojas (Bertorelli et al. 2006).
  • 5. Tipos de Daños  Daños directos: Las hormigas talan la vegetación herbácea disminuyendo receptibilidad de los campos para la cría de ganado. Las distintas especies tienen preferencia por determinadas plantas, otras atacan varias especies (pueden destruir y secar árboles).  Daños indirectos: muchas veces pasan desapercibos, siendo de mayor consideración. Las hormigas prefieren los vegetales tiernos, cortan los tejidos del meristemo de crecimiento. La saliva intoxica y seca el cultivo, dando lugar a la proliferación de malezas. Los pastos tiernos al ser cortados continuamente no pueden semillar llevando a la degradación del campo de pastoreo (Vaccar y Mousques 2004). Magnitud del daño - Cantidad de hormigueros/área. - Aprovechamiento que se le destine al terreno.
  • 6. Clasificación por Daños Hormigas Plaga (Jaffé 1993) Genero de Hormiga Tipo de Daño Atta Defoliación de Hojas Acromyrmex Defoliación de Hojas Trachymyrmex Defoliación de Hojas Solenopsis Causa picaduras molestas Paraponera Causa picaduras molestas Wasmania Causa picaduras molestas Monomorium Plaga de hogares Paratrechina Plaga de hogares Tapinoma Plaga de hogares Crematogaste Cuidadora de homópteros Paratrechina Cuidadora de homópteros Solenopsis Plaga de circuitos eléctricos
  • 7. Pérdidas en Cultivos  Cítricos: prefieren los tejidos tiernos de naranjo, pomelo, mandarina, lima y limones.  Cacao: cortan la guía principal y hojas tiernas, retardan el desarrollo y deforman la planta. En almacigo acaban completamente la plantación. En floración y fructificación atacan flores y los brotes tiernos.  Mango: ataca principalmente en época de floración, destruyendo las flores y brotes tiernos.  Yuca  Inicio de la plantación  relación inversa entre el Nº plantas dañadas y el rendimiento  < 55% (Fernández et al. 2015).
  • 8. Pérdidas en Cultivos  Pasto Guinea (Panicum maximun)  daños en follaje y macollas  afecta estructura del suelo, disminuye retención de agua y disponibilidad de nutrientes  indirectamente influyen en el gasto de energía por parte del ganado al caminar y consumir menos forraje.  Sorgo  Severos daños en la etapa inicial del cultivo  Pérdidas > 20%.  Cultivo de Maíz: daño severo en primeros estadios.  Hortalizas y aromáticas: daños en brotes tiernos y en época de floración y fructificación (Fernández et al. 2015).
  • 9. Niveles de defoliación causadas por Acromyrmes sp. en plantaciones de Pinus sp. a 30 días de plantación.  Eucaliptos: severos daños en los primeros meses de plantación y en los rebrotes tiernos.  Pino Caribe (Pinus caribaea) en la zona sur de los estados Anzoátegui y Monagas las perdidas en volumen de madera alcanzan 14% en plantaciones de pinos sometidas a defoliaciones sucesivas por poblaciones de hormigas con infestaciones de más de 5 nidos/ha. Llegando a pérdidas de hasta un 50% en áreas con infestaciones mayores a 15 nidos/ha (Hernández y Jaffé 1995).
  • 10. Umbral de Daño Económico “Una especie de hormiga cortadora de hojas es una plaga cuando su presencia y abundancia amenazan el retorno, o el beneficio económico, de una inversión en una finca, mediante la disminución de la cantidad y/o la calidad de un producto agrícola” (Fernández et al. 2015).
  • 11.  La concentración de las colonias de cortadoras en ambientes naturales son generalmente bajos. Valores de un nido por 1.000 ha son normales. Sin embargo, en plantaciones de monocultivo, con gran concentración de material vegetal digerible, esta especie puede llegar a densidades de más de 50 nidos por hectárea, que recolectan hasta 250 kg de material vegetal por día, dañando gravemente el cultivo (Jaffé 1993).  Para el eucalipto cultivado se sugieren los niveles económicos de daño en el rango de 13,4 - 39,2 m2 ha-1 de nidos de cortadoras presentes (Fernández et al. 2015).  Se estima que el daño económico total de esta plaga en el continente americano supera los 5.000 millones de dólares americanos por año (Jaffé 1993).