Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Nia 540

  1. NIA 540 Auditoria de Estimaciones Contables, incluidas: Las de Valor Razonable y de Informacion relacionada a revelar
  2. ALCANCE  Trata la responsabilidad del Auditor en relacion con:  Estimaciones contables a) del valor razonable;  Informacion relacionada a revelar. Estimacion contable: Aproximacion a un importe en ausencia de medios precisos de medida.
  3. ALCANCE  Orientacion sobre incorrecciones en estimaciones contables  Orientacion sobre indicadores de la existencia de posible sesgo de la direccion  Aplicación de las NIA 315 y 330  NIA 315 Identificacion y valoracion de los riesgos de incorreccion material mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno.  Procedimientos: Indagaciones a la direccion y personal clave, analiticos y de observacion e inspeccion.  Para su entorno obtendrá conocimiento de los factores sectoriales y normativos, la naturaleza de la entidad ( sus operaciones, su gobierno y propiedad, inversiones, financiamiento, politicas contables, objetivos y estrategias y evolucion financiera.  NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados  Responderá por medio de procedimientos sustantivos (pruebas de detalle y analiticos sustantivos), pruebas de controles. Todo esto por medio de respuestas globales. Ses neutra
  4. NATURALEZA DE LAS ESTIMACIONES CONTABLES  La naturaleza y fiabilidad de la informacion que la direccion tomó como base para realizar una estimacion contable es variada, y afecta:  El grado de incertidumbre;  El riesgo de incorreccion material en las estimaciones contables  La susceptibilidad a un sesgo de la direccion, intencionado o no.
  5. OBJETIVO  Obtener evidencia de auditoria suficiente y adecuada sobre:  Estimaciones contables  Estimaciones contables del valor razonable  Si la informacion revelada en los EF está de acuerdo al MIF. Valor razon puede se ca
  6. SITUACIONES QUE PUEDEN REQUERIR ESTIMACIONES CONTABLES  Deterioro de valor de creditos por operaciones comerciales (clientes o cuentas por cobrar)  Obsolescencia de Inventarios  Obligaciones por garantias  Metodo de amortizacion o vida util de activos  Provision por posible irrecuperabilidad de inversiones  Costes derivados de resoluciones de litigios y sentencias
  7. REQUERIMIENTOS  Aplicar procedimientos de valoracion de riesgos (NIA 315), para conocer:  A) El MIF aplicable relacionado con las estimaciones contables y la informacion a revelar. Esto ayudará al auditor a conocer las condiciones para el reconocimiento o metodos de medida de estimaciones contables.  B) Como la direccion identificó la necesidad de realizar estimaciones contables (Transacciones, hechos y condiciones) Lo realizará por medio de indagaciones ante la direccion.
  8. REQUERIMIENTOS  C) La manera y los datos en que se basa la direccion para realizar las estimaciones contables. (selección de politicas contables adecuadas, procesos de estimacion, modelos de estimacion)  Metodos, modelos (como por ejemplo: Un metodo concreto definido por el MIF, si el MIF no lo establece se indaga ante la direccion el porque del metodo concreto utilizado en la estimacion. Metodos utilizados comunmente de acuerdo al negocio, el sector o el entorno de la entidad.
  9.  Controles Relevantes. (integridad, relevancia y exactitud de los datos, revision y aprobacion de estimaciones contables, responsables de realizar estimaciones, etc)  Utilizacion del trabajo de un experto. (especializacion en un area especifica que no es contabilidad ni auditoria, por ejemplo: revaluacion de activos (edificios)  Hipotesis en las que se basan las estimaciones contables. (cuales pueden ser significativas, sin son relevantes y completas, si son congruentes internamente)  Si cambiaron o deberian cambiarse los metodos utilizados para realizar las estimaciones contables y los motivos correspondientes. (en este caso el auditor cuestionará si las modificaciones so razonables de acuerdo a las circunstancias) REQUERIMIENTOS
  10. REQUERIMIENTOS  Como la direccion ha valorado el efecto de la incertidumbre en la estimacion. (de que manera la direccion tiene en cuenta hipotesis alternativas, como determina la estimacion contable habiendo varios escenarios de desenlace y el seguimiento a desenlaces de estimaciones de un periodo anterior y si la direccion ha respondido adecuadamente al mismo)
  11. IDENTIFICACION Y VALORACION DEL RIESGO DE INCORRECCION MATERIAL  Tal y como lo requiere la NIA 315, el auditor evaluará el grado de incertidumbre existente en las estimaciones contables.  Esta evaluacion se verá afectada por :  El grado en que la estimacion contable depende de juicios;  La existencia de tecnicas de medicion que reduzcan la incertidumbre;  Datos de hechos pasados para pronosticar hechos futuros;  Disponibilidad de datos fiables procedentes de fuentes externas;  Datos Observables o no observables;  A juicio del auditor se determinará si alguna estimacion contable da lugar a riesgos significativos. (estimaciones que dependen de juicios, eje. Juicios sobre litigios pendientes de resolucion) Estimaciones que no se calculan con tecnicas de medicion reconocidas, Estimaciones que manifiestan una diferencia sustancial entre la estimacion y el desenlace real.
  12. RESPUESTA A LOS RIESGOS VALORADOS DE INCORRECCION MATERIAL  El auditor determinará:  Si se han aplicado los requerimientos del MIF en la realizacion de la estimacion contable. (tener en cuenta el entorno y las circunstancias que afecten a la entidad) para ello el auditor debe tener conocimiento de la entidad y suu entorno.  Si los metodos empleados al realizar las estimaciones contables son adecuados y se aplicaron en forma congruente. (un cambio que no se base en una modificacion de las circunstancias o en informacion nueva se considera arbitrario y eso produce EF incongruentes originando una incorreccion o indicar un posible sesgo de la direccion.
  13. RESPUESTA A LOS RIESGOS VALORADOS DE INCORRECCION MATERIAL  Estas respuestas, (NIA 330) requiere lo siguiente:  A) Determinar si los hechos ocurridos hasta la fecha proporcionan evidencia de auditoria en relacion con la estimacion contable. (cuando se espera que ocurran y que proporcionen evidencia de auditoria que confirme o contradiga la estimacion contable)  B) Realizar de pruebas sobre la forma que fueron realizadas las estimaciones contables y los datos en los cuales se basaron. (Revision de estimaciones contables similares realizadas con anterioridad, que las estimaciones se obtengan de datos por el sistema contable de la entidad)
  14. RESPUESTA A LOS RIESGOS VALORADOS DE INCORRECCION MATERIAL  Para ello el auditor evaluará:  Si el metodo de medida utilizado es adecuado dadas las circunstancias; (se considera el negocio, el sector y el entorno de la entidad)  Si las hipotesis empleadas son razonables, de acuerdo al MIF. ( si las Hipotesis son razonables individual y colectivamente y si son congruentes)
  15. RESPUESTA A LOS RIESGOS VALORADOS DE INCORRECCION MATERIAL  C) Pruebas sobre la eficacia de los controles al realizar estimaciones contables. (revision y aprobacion de estimaciones por la direccion y RGE).  D) Estimacion puntual o fijacion de un rango para evaluar la estimacion de la direccion. ( en la estimacion puntual el auditor deberá considerar todas las variables para poder evaluar diferencias significativas respecto a la estimacion puntual de la direccion). Si utiliza un rango lo reducirá hasta que los desenlaces se consideren razonables. El rango fijado por el auditor es util y eficaz cuando es lo suficientemente pequeño como para permitir al auditor concluir si la estimacion contable es incorrecta,
  16. PROCEDIMIENTOS POSTERIORES SUSTANTIVOS PARA RESPONDER A LOS RIESGOS SIGNIFICATIVOS  Los procedimientos se aplican de acuerdo a la NIA 330 y el auditor evaluará lo siguiente:  La forma en que la direccion trató la incertidumbre en la estimacion al realizar la estimacion contable. (un metodo que puede utilizar la direccion es un analisis de sensibilidad, el cual establece varios escenarios de desenlace tales como pesimista y optimista.  Si las hipotesis significativas utilizadas son razonables. (Una hipotesis es significativa si una variacion razonable en la misma afecta de forma material a la medicion de la estimacion contable) Incertidumb inherente de
  17. CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO Y MEDIDA  El auditor obtendrá evidencia de auditoria suficiente y adecuada sobre:  La decision de la direccion de reconocer o no reconocer las estimaciones contables en los EF. (el auditor evaluará si la medicion de la estimacion es fiable y si el reconocimiento o no reconocimiento se hace de acuerdo al MIF).  Si las bases utilizadas para la medicion de las estimaciones contables se adecuan al MIF
  18. EVALUACION DE LA RAZONABILIDAD DE LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y DETERMINACION DE INCORRECCIONES  Sobre la base de la evidencia de auditoria, el auditor puede concluir que una estimacion contable difiere de la estimacion puntual de la direccion y esta diferencia constituye una incorreccion.
  19. REVELACION DE INFORMACION RELACIONADA CON LAS ESTIMACIONES CONTABLES  La presentacion de EF de acuerdo con el MIF incluye la revelacion de informacion sobre cuestiones materiales. El MIF puede permitir o exigir que se revele informacion de las estimaciones contables o revelar informacion adicional en las notas explicativas.
  20. INDICADORES DE LA EXISTENCIA DE POSIBLE SESGO DE LA DIRECCION  El auditor puede tener conocimiento de juicios y decisiones de la direccion que indiquen un posible sesgo de ésta. Estos pueden afectar la conclusion del auditor y la evaluacion si los EF en su conjunto están libres de incorrecion material. (NIA 700). Ejemplos de indicadores: cambios en una estimacion contable o el metodo para realizarla mediante una evaluacion subjetiva, utilizacion de hipotesis incongruentes, selección de hipotesis que favorezcan los objetivos de la direccion)
  21. MANIFESTACIONES ESCRITAS  El auditor obtendrá manifestaciones escritas de la direccion y de los RGE sobre la razonabilidad de las hipotesis significativas empleadas al realizar la estimaciones contables. (NIA 580) pueden ser sobre las siguientes cuestiones:  La adecuacion de los procesos de medicion, hipotesis y modelos utilizados por la direccion.  La integridad y adecuacion de la inforacion revelada según el MIF.  Ningun hecho posterior hace necesario un ajuste de las estimaciones contables ni de la informacion revelada en los EF.  Las bases utilizadas por la direccion para el reconocimiento o no reconocimiento de la estimacion contable según el MIF.
  22. DOCUMENTACION  El auditor incluirá lo siguiente:  La base sobre la razonabilidad de las estimaciones contables que den lugar a riesgos significativos, asi como la informacion revelada;  Los indicadores de la existencia de posible sesgo de la direccion. Ejemplos de indicadores: cambios en una estimacion contable o el metodo para realizarla mediante una evaluacion subjetiva, utilizacion de hipotesis incongruentes, selección de hipotesis que favorezcan los objetivos de la direccion)
Publicidad