SESION DE SISMO.docx

sismo

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.- DATOS INFORMATIVOS:
I.E.: 10083 Indoamérica – Janque
DOCENTE: JOSÉ JAIME CAMPOS CARRANZA
ÁREA:
GRADO Y SECCIÓN:
DURACIÓN:90 MINUTOS
II.- TITULO
NOS PREPARAMOS ANTE POSIBLES SISMOS Y TSUNAMIS, CON NUESTRAS
MOCHILAS DE EMERGENCIA
III.- PREPARACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE:
IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROC.
PEDA.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO
Inicio Los estudiantes observan la siguiente imagen:
Preguntamos:
- ¿Para qué habrá sido escrito ese aviso?
- ¿Cuándo y a qué hora se realizará el simulacro?
- ¿Estás preparado para actuar antes, durante y después un
sismo u otro desastre natural?
- ¿Qué es y que debe contener una mochila de emergencia?
- ¿Conoces las zonas seguras en tu hogar?
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán
es esta sesión?
- Buscar una mochila.
- Buscar materiales para nuestra
mochila de emergencia.
- Reconocer las zonas seguras de mi
hogar.
- imágenes
- Videos
- Hoja de aplicación
Se les comunica el propósito de la sesión: hoy conoceremos
las acciones que debemos tomar en cuenta antes, durante y después de
un sismo, así como la importancia de la mochila de emergencia y
señalizar las zonas seguras en nuestro hogar.
Nos organizaremos para participar en el I Simulacro de Sismo, y lo
haremos tomando en cuenta las acciones antes (implementación de
nuestra mochila de emergencia familiar y señalizar las zonas seguras
en nuestro hogar), durante y después de un sismo,
Se conversa con los estudiantes sobre los acuerdos de convivencia que
desarrollemos adecuadamente nuestra sesión de clase.
Desarrollo Analicemos esta noticia:
- ¿Estás preparado para actuar antes, durante y después un
sismo u otro desastre natural?
Para conocer sobre las acciones a tomar en cuenta antes, durante y
después de un sismo entregamos una ficha informativa titulada: ¿Qué
hacer en un sismo?
¿Cuáles son las recomendaciones que nos brindan en la lectura: antes,
durante y después de un sismo?
SISMO
ANTES DURANTE DESPUES
Recuerdan esta imagen:
¿Qué cosas contendrá esta mochila?
¿Cuándo la usaremos?
¿Será necesario en una emergencia?
¿Por qué es importante contar con una mochila de emergencia en casa?
Los estudiantes participan en la lectura: Mochila de emergencia:
¿Qué debe contener mi mochila en caso de sismo? Para que
posteriormente describen que productos deben preparar en su mochila,
según los miembros de su familia:
- Los productos que necesitaran
- Los artículos indispensables
- Los medios de comunicación que supuestamente necesitan
- Y si hubiera un bebe o adulto mayor en casa, que es lo necesario
que debe llevar para ellos.
Cierre Hacemos la metacognición respondiendo
- ¿Qué aprendí el día de hoy?
- ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido?
- ¿Ya estaré preparado ante un posible sismo?
- ¿cómo estamos organizados para afrontar este fenómeno?
- ¿Será importante mantener la calma? ¿por qué?
DESPUES DE LA HORA
- Se les pide a los estudiantes que averigüen cuáles son las zonas seguras
internas y externas de sus casas y que las reconozcan en familia.
- Se pide que con la ayuda de sus padres se organicen para afrontar un
desastre.
- Que organicen sus mochilas de emergencia en sus hogares..
- En caso de un sismo, debemos estar preparados ANTES, DURANTE Y
DESPUES de que ocurra.

Recomendados

Sesión de Aprendizaje de sismo por
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoEdilberto Trujillo Loayza
8.3K vistas6 diapositivas
Sesion de SISMO por
Sesion de SISMOSesion de SISMO
Sesion de SISMOoscar alfaro
1.1K vistas13 diapositivas
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docx por
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docxSesión de Aprendizaje de Sismo.docx
Sesión de Aprendizaje de Sismo.docxMiryamAguilarVelsque
54 vistas11 diapositivas
Sesion de aprendizaje por
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajemarisolquispe10
236 vistas2 diapositivas
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx por
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docx
02 - PS - “Participamos en el III Simulacro Nacional Multipeligro” - 071122.docxRoyerPanduro
470 vistas10 diapositivas
Sesión de aprendizaje por
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeElizabeth Verónica Santiago Delgado
37.8K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a SESION DE SISMO.docx

participamos en un simulacro de sismo 31-05.doc por
participamos en un simulacro de sismo 31-05.docparticipamos en un simulacro de sismo 31-05.doc
participamos en un simulacro de sismo 31-05.docBenjamin Palacios Rufino
40 vistas6 diapositivas
sismo.pdf por
sismo.pdfsismo.pdf
sismo.pdfKatherynChacaliazala1
13 vistas11 diapositivas
sismo.pdf por
sismo.pdfsismo.pdf
sismo.pdfYohelAldahyrMoroccoM
4 vistas11 diapositivas
SESION-DE-CLASE-SOBRE-SIMULACRO-DE-SISMO-2020.docx por
SESION-DE-CLASE-SOBRE-SIMULACRO-DE-SISMO-2020.docxSESION-DE-CLASE-SOBRE-SIMULACRO-DE-SISMO-2020.docx
SESION-DE-CLASE-SOBRE-SIMULACRO-DE-SISMO-2020.docxReginaAlcalde
41 vistas3 diapositivas
Ppt actividades de desarrollo por
Ppt actividades de desarrolloPpt actividades de desarrollo
Ppt actividades de desarrolloMonse2811
241 vistas6 diapositivas
sismos.pptx por
sismos.pptxsismos.pptx
sismos.pptxMerlnEscalanteRojas
25 vistas11 diapositivas

Similar a SESION DE SISMO.docx(20)

SESION-DE-CLASE-SOBRE-SIMULACRO-DE-SISMO-2020.docx por ReginaAlcalde
SESION-DE-CLASE-SOBRE-SIMULACRO-DE-SISMO-2020.docxSESION-DE-CLASE-SOBRE-SIMULACRO-DE-SISMO-2020.docx
SESION-DE-CLASE-SOBRE-SIMULACRO-DE-SISMO-2020.docx
ReginaAlcalde41 vistas
Ppt actividades de desarrollo por Monse2811
Ppt actividades de desarrolloPpt actividades de desarrollo
Ppt actividades de desarrollo
Monse2811241 vistas
Bitácora Aulas Hermanas Colombia - Ecuador por romadoctorado
Bitácora Aulas Hermanas  Colombia - EcuadorBitácora Aulas Hermanas  Colombia - Ecuador
Bitácora Aulas Hermanas Colombia - Ecuador
romadoctorado703 vistas

Último

Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptx por
Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptxUnamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptx
Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptxwebamigosdeunamuno
55 vistas44 diapositivas
Practica 5.pptx por
Practica 5.pptxPractica 5.pptx
Practica 5.pptx4075514
5 vistas6 diapositivas
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx por
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptxPlan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptxaldavidmier
8 vistas7 diapositivas
Presentación pintura en óleo por
Presentación pintura en óleo Presentación pintura en óleo
Presentación pintura en óleo graceslendy17
9 vistas4 diapositivas
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt por
Atletismo3 grupo 4 (1).pptAtletismo3 grupo 4 (1).ppt
Atletismo3 grupo 4 (1).pptmaykoldiaz281
18 vistas18 diapositivas
info, dip. 5.pptx por
info, dip. 5.pptxinfo, dip. 5.pptx
info, dip. 5.pptxaniaavila
6 vistas5 diapositivas

Último(20)

Practica 5.pptx por 4075514
Practica 5.pptxPractica 5.pptx
Practica 5.pptx
40755145 vistas
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx por aldavidmier
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptxPlan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
Plan de Marketing - Proyecto de producción.pptx
aldavidmier8 vistas
Presentación pintura en óleo por graceslendy17
Presentación pintura en óleo Presentación pintura en óleo
Presentación pintura en óleo
graceslendy179 vistas
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt por maykoldiaz281
Atletismo3 grupo 4 (1).pptAtletismo3 grupo 4 (1).ppt
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt
maykoldiaz28118 vistas
info, dip. 5.pptx por aniaavila
info, dip. 5.pptxinfo, dip. 5.pptx
info, dip. 5.pptx
aniaavila6 vistas
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx por fmerlin999
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptxIntroducción a la evolución de los Álbumes.pptx
Introducción a la evolución de los Álbumes.pptx
fmerlin9999 vistas
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf por CoviTheiler
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdfCUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf
CUATRO CAUSAS EJEMPLIFICADAS EN LA VILLA EMO DE PALLADIO.pdf
CoviTheiler7 vistas
INTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdf por Jean Landazuri
INTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdfINTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdf
INTRODUCCION A LA DANZA MODERNA (1).pdf
Jean Landazuri 8 vistas
Técnico en Asistente Administrativo.ppsx por torrespoa3
Técnico en Asistente Administrativo.ppsxTécnico en Asistente Administrativo.ppsx
Técnico en Asistente Administrativo.ppsx
torrespoa35 vistas
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt por BrayanTejeda3
Atletismo3 grupo 4 (1).pptAtletismo3 grupo 4 (1).ppt
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt
BrayanTejeda317 vistas
REALISMO MÁGICO.pptx por david97631
REALISMO MÁGICO.pptxREALISMO MÁGICO.pptx
REALISMO MÁGICO.pptx
david9763116 vistas
Manuel Belgrano y la bandera.docx por paulatecce29
Manuel Belgrano y la bandera.docxManuel Belgrano y la bandera.docx
Manuel Belgrano y la bandera.docx
paulatecce295 vistas

SESION DE SISMO.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I.- DATOS INFORMATIVOS: I.E.: 10083 Indoamérica – Janque DOCENTE: JOSÉ JAIME CAMPOS CARRANZA ÁREA: GRADO Y SECCIÓN: DURACIÓN:90 MINUTOS II.- TITULO NOS PREPARAMOS ANTE POSIBLES SISMOS Y TSUNAMIS, CON NUESTRAS MOCHILAS DE EMERGENCIA III.- PREPARACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE: IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA PROC. PEDA. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO Inicio Los estudiantes observan la siguiente imagen: Preguntamos: - ¿Para qué habrá sido escrito ese aviso? - ¿Cuándo y a qué hora se realizará el simulacro? - ¿Estás preparado para actuar antes, durante y después un sismo u otro desastre natural? - ¿Qué es y que debe contener una mochila de emergencia? - ¿Conoces las zonas seguras en tu hogar? ANTES DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán es esta sesión? - Buscar una mochila. - Buscar materiales para nuestra mochila de emergencia. - Reconocer las zonas seguras de mi hogar. - imágenes - Videos - Hoja de aplicación
  • 2. Se les comunica el propósito de la sesión: hoy conoceremos las acciones que debemos tomar en cuenta antes, durante y después de un sismo, así como la importancia de la mochila de emergencia y señalizar las zonas seguras en nuestro hogar. Nos organizaremos para participar en el I Simulacro de Sismo, y lo haremos tomando en cuenta las acciones antes (implementación de nuestra mochila de emergencia familiar y señalizar las zonas seguras en nuestro hogar), durante y después de un sismo, Se conversa con los estudiantes sobre los acuerdos de convivencia que desarrollemos adecuadamente nuestra sesión de clase. Desarrollo Analicemos esta noticia: - ¿Estás preparado para actuar antes, durante y después un sismo u otro desastre natural? Para conocer sobre las acciones a tomar en cuenta antes, durante y después de un sismo entregamos una ficha informativa titulada: ¿Qué hacer en un sismo? ¿Cuáles son las recomendaciones que nos brindan en la lectura: antes, durante y después de un sismo? SISMO ANTES DURANTE DESPUES Recuerdan esta imagen:
  • 3. ¿Qué cosas contendrá esta mochila? ¿Cuándo la usaremos? ¿Será necesario en una emergencia? ¿Por qué es importante contar con una mochila de emergencia en casa? Los estudiantes participan en la lectura: Mochila de emergencia: ¿Qué debe contener mi mochila en caso de sismo? Para que posteriormente describen que productos deben preparar en su mochila, según los miembros de su familia: - Los productos que necesitaran - Los artículos indispensables - Los medios de comunicación que supuestamente necesitan - Y si hubiera un bebe o adulto mayor en casa, que es lo necesario que debe llevar para ellos. Cierre Hacemos la metacognición respondiendo - ¿Qué aprendí el día de hoy? - ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve lo aprendido? - ¿Ya estaré preparado ante un posible sismo? - ¿cómo estamos organizados para afrontar este fenómeno? - ¿Será importante mantener la calma? ¿por qué? DESPUES DE LA HORA - Se les pide a los estudiantes que averigüen cuáles son las zonas seguras internas y externas de sus casas y que las reconozcan en familia. - Se pide que con la ayuda de sus padres se organicen para afrontar un desastre. - Que organicen sus mochilas de emergencia en sus hogares.. - En caso de un sismo, debemos estar preparados ANTES, DURANTE Y DESPUES de que ocurra.