La gastronomía se compone de un conjunto de conocimientos y prácticas relacionadas con el arte culinario, las recetas, los ingredientes, las técnicas y los métodos, así como su evolución histórica y sus significaciones culturales.
2. La comida asiática no es solo reconocida por sus ingredientes o
especialidades, sino por la forma de presentar sus platos, sus tipos de
vajilla, la forma de cocinar y la manera de comer usando palillos en
vez de cubiertos.
GASTRONOMIA ASIÁTICA
3. En este tipo de cocina se concede igual importancia al color, aroma y
sabor de los platos. Por ejemplo, en China, en todo primer plato se
combinan de tres a cinco colores diferentes, que se consiguen
escogiendo ingredientes de color verde claro u oscuro, rojo, amarillo,
blanco, negro o caramelo.
Japón: Su plato más característico es el sushi y el sashimi (ambos
elaborados con pescado crudo).
China: El té verde, la soja y los mariscos.
India: Abundancia de las especias que les ha llevado a elaborar platos de
gran riqueza para el paladar. Destaca el cordero al curry, el pollo Tandori o
los langostinos al curry con coco.
Tailandia: Abundancia de frutas como el coco, la lima y especias como el
cilantro. Además, como la mayoría de los países asiáticos, tiene como base
el arroz y las pastas.
ESPECIALIDADES
4. La tradición culinaria de África Occidental se sustenta en productos
básicos, que incluyen la mandioca, el choclo y las especias, y en el
uso abundante del pimentón. En toda la región está muy difundido el
maffé, típico de Mali, que consta de carne picada con verduras y salsa
de maní.
GASTRONOMIA AFRICANA
5. La cocina africana, aun bastante desconocida, ofrece un abanico muy
amplio de platos de gran variedad y sabor. En África, las comidas, más
que en la satisfacción de una necesidad fisiológica, se traducen en
momentos de encuentro, de celebración, de fiesta, de homenaje.
Saborear los manjares típicos de un país es entrar en su cultura, en su
historia y en su tradición a través del paladar, del olfato, y hasta del
tacto, considerando que la mayoría de los bocados africanos se comen
con la mano.
Compartir la mesa es la manera más usual de brindar la generosa
hospitalidad africana, siempre dispuesta a repartir de lo que hay con los
convidados, los peregrinos, los extranjeros.
6. La comida europea consta de una gran variedad de recetas. Un mismo
plato tiene su versión en otro país e incluso de una región a otra. Y
aunque en los últimos años se ha olvidado la cocina internacional
europea en favor del exotismo de otras gastronomías, ésta cuenta
también con platos con su toque exótico.
GASTRONOMIA EUROPEA
7. Cocina alemana: Una receta que combina un elemento tradicional de
la gastronomía alemana: la cerveza empleada a modo de ingrediente
como la Warmbiersuppe, o lo que es lo mismo, sopa de cerveza. Un
plato sencillo y que encantará a los amantes de la cerveza negra
alemana.
Cocina rusa: Una deliciosa receta de la otra comida internacional
europea pertenece a la gastronomía rusa: El "arroz con fruta, setas y
almendras". No le dejará indiferente.
Cocina irlandesa: Un plato muy tradicional de la cocina irlandesa es
el llamado colcannon. Si quiere probar comida puramente tradicional
y es vegetariano esta receta es una buena forma.
Platos característicos de la cocina europea
8. La comida americana de hoy es todavía una combinación
ecléctica. Está basada extensamente en influencias de los
inmigrantes, los productos y las tradiciones regionales. Los
americanos han llegado a ser unos adaptadores y experimentadores
magistrales — tomando recetas étnicas tradicionales y tornándolas en
un nuevo género de cocina de norteamericano.
GASTRONOMIA AMERICANA
9. la comida americana está siendo apreciada como una combinación de
cocinas regionales basada en productos de origen y disponibilidad
local, y la influencia de la historia étnica. Es una cocina que está
constantemente evolucionando y adaptándose, dejando oportunidades
para la innovación en cada nivel. Es una cocina basada en la fusión de
elementos e ingredientes de una variedad de culturas. Es una cocina
popular – en esta década se ha visto el poder del cocinero famoso, la
influencia del blogger de comida, y de la dominación de los canales de
televisión de cocina. Con toda esta atención de medios los cocineros
en casa ahora están mejor informados y tienen la oportunidad de
experimentar como nunca antes ha sido posible.