Una presentacion con rasgos muy generales de la evolucion de la pena de muerte en el pais y las causas por la que fue abolida de nuestro sistema juridico penal asi como argumentos a favor y en contra de la pena capital
1. LA REALIDAD EN MÉXICO
SOBRE LA PENA DE MUERTE.POR JOCELYNE VIRIDIDIANA CHAVEZ GONZALEZ
2. LA PENA DE MUERTE:
PUNTO DE GRAN
CONTROVERSIA.
TAMBIÉN LLAMADA
LA PENA CAPITAL .
AQUELLA PRESENTE EN
ALGUNOS PAÍSES DEL
MUNDOYA ABOLIDA EN
NUESTRO PAÍS.
3. HIPÓTESIS.
LA EXISTENCIA DE LA PENA DE MUERTE
SE MOSTRÓ EN MEXICO DE HECHO.
OBJETIVO GENERAL
DEMOSTRAR LA
EXISTENCIA DE LA PENA
DE MUERTE EN MÉXICO.OBJETIVOS PARTICULARES.
o PERIODO EN EL QUE LA PENA DE MUERTE ERA
USADA.
o CODIGO O LEGISLACIÓN QUE LA CONTENÍA.
o CAUSAS QUE PROPICIARON SU ABOLICION.
o LA PENA DE MUERTE REGIDA POR EL DERECHO
O SOLO DE HECHO
o QUIEN PRESENTA UNA INICIATIVA DE LEY
PARA ABOLIRLA.
4. PENA DE MUERTE.
PARA RAÚL CARRANCÁ Y TRUJILLO ES:
"UN TRATAMIENTO QUE EL ESTADO IMPONE A
UN SUJETO QUE HA COMETIDO UNA ACCIÓN
ANTISOCIAL O QUE REPRESENTA UNA
PELIGROSIDAD SOCIAL, PUDIENDO SER O NO SER
UN MAL PARA EL SUJETO".
5. ANTECEDENTES EN
MÉXICO.
EN CULTURAS COMO LOS
AZTECAS Y TLAXCALTECAS
ERA APLICADA A CASOS
ESPECÍFICOS , POR
EJEMPLO AL ADULTERIO,
ROBO GRAVE U HOMICIO
(LEY DETALIÓN)
6. FUE CONOCIDA LA SEVERIDAD DEL DERECHO
PENAL PRECOLOMBINO, SIENDO COMUNES LAS
PENAS CORPORALESY LA DE MUERTE.
7. CON LA CONQUISTA DE LOS
ESPAÑOLES...
SE IMPLEMENTARON DURANTE
300 AÑOS PENAS CRUELES Y
DENIGRANTES DONDE LA
MUERTE ERA ACOMPAÑADA DE
TORTURAS
8. ESPAÑA PAIS CATOLICO EVANGELIZO A
TODA LA COMUNIDAD NATIVA IMPLEMENTO
LA INQUISICION PARA RESOLVER
PROBLEMAS COMO LA HEREJIA.
9. PERIODOS EN LOS QUE
SE UTILIZÓ "LA PENA
CAPITAL"
MEXICO PRECOLOMBINO.
CONQUISTA ESPAÑOLA.
CONTITUCION DE CADIZ
INDEPENDENCIA DE MÉXICO.
PRIMERCODOGO PENAL PROMULGADO EN
VERACRUZ, 1835
SEGUNDO PROYECTO DE CONSTITUCION
POLITITICA, 1842
CONTITUCION POLITICA, 1857
CODIGO PENAL FEDERAL, 1871
REVOLUCIÓN MEXICANA.
CONSTITUCION POLITICA, 1917 en el artículo 22
10. CÓDIGOS QUE NO CONTEMPLARON LA PENA DE
MUERTE EN MÉXICO.
CODIGO PENAL FEDERAL , 1929.
CODIGO PENAL, 1931.
CODIGO PENAL DE:
Michoacán , 1924
Queretaro,,1931
Jalisco, 1933
Zacatecas, 1936
Chihuahua, 1937
Chiapas, 1938
Yucatán, 1938
Sinaloa, 1939
Coahuila, 1941
Campeche, 1943
Puebla, 1943
Durango, 1944
Veracruz, 1945
Aguascalientes, 1946
Colima, 1955
Guanajuato, 1955
Nayarit, 1955
Tamaulipas, 1956
Tlaxcala, 1957
de México, 1961
Tabasco, 1961
Hidalgo, 1962
San Luis Potosí, 1968
Nuevo León, 1968
Morelos, 1970
Oaxaca, 1971
Sonora, 1975
PRIMER CODIGO PENAL PARA EL D.F., 2002
11. • CONSTITUCIÓN DE 1857 DEBATE EN EL QUE SE EVIDENCIA
REPUDIO POR ELLA (AÚN SE APLICÓ)
PORQUE SE
ABOLIÓ EN
MÉXICO...
12. • CONSTITUCIÓN DE 1917, ARTÍCULO 22, REITERA PROHIBICIÓN DE APLICARLA A
DELITOS POLÍTICOS, LA PERMITIÓ PARA DELITOS DE LA CONSTITUCIÓN DE
1857,.
13. • CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1916-1917, EL TEMA DE ESTA INHUMANA PENA, AL
IGUAL QUE EN 1856-1857, ORIGINÓ VIGOROSOS Y CONSISTENTES DEBATES.
14. • DEBATES DEL CONSTITUYENTE DE 1917 LOGRA LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE
MUERTE.
15. ARGUMENTOS A FAVOR.
A. AUTORES HAN OBSEERVADO QUE
DISMINUYE LA VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD.
16. B. ELIMINA DE LA SOCIEDAD A CRIMINALES
POTENCIALMENTE PELIGROSOS.
18. D. SIMBOLIZA EL PODER DEL ESTADO PARA HACER
RESPETAR LAS NORMAS JURIDICAS
¿POR QUÉ TENER COMPASIÓN CON ALGUIEN
QUE NO LA TUVO?
19. ARGUMENTOS EN CONTRA.
Ejemplar es algo positivo que muestre virtud
alguna.
Causa terror a los individuos por ello pierde la
virtud que posee una pena.
20. Se genera mas violencia. El hecho de asesinar a
una persona, el Estado, puede conllevar a
aumentar la violencia que se quería disminuir.
21. Mas costosa. Se tendría que computar el
costo de si misma la ejecución, mas: el costo
del proceso judicial (apelaciones, jueces, y,
además, los coste0 sociales de esta
sentencia).
22. Irreversibilidad. Hoy en dia existen
errores y existe riesgo de condenar a un
inocente. Pero en el caso de la pena de
muerte no se puede compensar al sujeto
por el error.
24. ACTUALMENTE
EN MÉXICO.
o Con fines electorales, en 2009 el gobernador de Coahuila
propuso la reinscripción de la pena en la Constitución.
25. • 9 de marzo de 2009 el PVEM impulso iniciativa de reforma a la CPEUM,
para sancionar el secuestro, terrorismo y homicidio calificado.
•
26. • Foro de discusión en la Cámara de Diputados: especialistas en la
materia y analistas políticos.
29. El congreso constituyente fue el responsable de que se aboliera en el
país
Se abolió por la inhumanidad que representa.
30. Se llego a contemplar en la CPEUM y en Códigos Penales de los estados del
pais.
Fue hasta 1917 que en su articulo 22 la CPEUM no contempla ya la pena de
muerte. Ese texto se mantiene vigente.